RIQUEZAS
Informacion
que capacitarsi a
toda persona a re-
alizar en toda su
l^lenitud los mas
grandes deseos y
osperanzas de la
h u m a n i d a <1.
Por J. F. Rutherford
Anior dc
KECONCILIACION . GOBIKRNO
LIBERACION , CRKACION
BROEBCIA BUZ
y otros libros
“Riches”
Spanish
Prlmera edlclOn
1,000,000 de ejeniplares
Imprenorci
WATCH TOWER
BIBLE AND TRACT SOCIETY
Asoclacldn Internaclonal de Estiidlantos
de la Blblla
Brooklyn, Nueva York, E. U. de A.
Tambicn
I/ondrcs, Toronto, Strathfleld, Ciudad del
Cabo, Bcmn, Copenhague y en otros palsies.
Derechos reservados 1930 por J. E. Rdthcrford
II(K'ho en los Estados Unldos de Anidrlca
Made In the United States of America
libro fc dedica al
XOMBBE de JEHOVA
3Jl (iran DadOr ^d^iio
l y ;i{>flo
: dd ; -firtiba. es, ■ -' ■
V nil piidde: hidiitr yarJat-idiiiv-^-
• '.nl soniijra deinuiinuza.-'
—SauUa-^o 1:17. :
wwM - '
^^Ht3C|a4^
RIQUEZAS
RIQUEZAS
CAMTUIX) I
FALSAS Y VERDADERAS
. r^KSEA listed sinceramente ser rico y muy feliz?
I I ) Si ca asi, es de siima importancia que obleii^a
<'l conoeiniiento dc eonio oWener esas rique-
wis y <le (;6nio gozarlas. Si sc Ic inanticne on ip;tioi’aneia
y listed iiiisnio pone sii eonfiniiza en la oj)mi6n del honi-
lire iiiijicrfeelo y se guia por ella, nuiiea ])odni obteiior
las riqiiezas que dun iiaz y felicidad diiradcrns. 'J'oda
persona que desec saber la maiieva correcta y que eon
ililigeneia la sign, tendra la absoluta cerleza de, eon el
tieinpo, poseer grnndcs riijuezas y las acoiniianantes ben-
dieiones. La inanera correcta minca podrA hallai'sc cii
los planes humanos. El que desce ser verdaderaniente
rico tiene que con grande entusiasnio obtener conoei-
niienlo de .Tchova Dios y de sus grandes tesoros.
^iQuicre listed dedicar el tienipo nceesario y dar sin-
eera atenci6n al esliidio de lo que esta cscrito cn este
libro? Si es as!, obtendrii uii conocimieiito que le ])ro-
porcionan'i verdadera ])az mental, jiorque esie libro no
eoiiticne la opinion de un honibre, sino la verdad to-
mada de la Palabra de Dios. Sera satisfactorlo para
los que le den cuidadosa consideracion. Millones de per¬
sonas sineeras ban sido alejadas de Jeliovd Dios y de
la Diblia debido a la falsa rcprescntacidn que de ellos
se ha liecho. Mnehos otros millones ban sido manteni-
dos en ignoraiuda de la Eiblia porque hombres egoistas
7
8
RIQUBZAS
han dicho a la gente que no pucden entenderla. La ver-
dad es quo las •'Escrituras dadas por inspiracidn de Dios'
ticnen por objeto instruir a la gcnte sincera y sin te-
mor on cl camino quo debe tomar. (2 Timoteo 3:16,17)
Las inspiradas Escrituras hacen clara distincidn cntrc
las riquczas falsas y las vcrdadcras y ponen cn claro
la raz6n por la eual la fclicidad sc obticnc y sc goza cn
toda su plcnitud solamcnte por los quc hallan las vcr¬
dadcras ri(piczas. Antes de que sea posiblc cscoger cl
falso 0 el verdadero niodo de hacersc rico es necesario
conocer las dos inaneras; luego, habiendo libertad para
cscoger, sc puede seguir cualquicra dc los dos caininos.
Si sc confia cn la opinion o palabra del hombre con toda
seguridad sc escogera la mancra incorrecta. “No con-
fit'is cn principes, ni cn hijo dc hombre, que no puede
salvar.” (Salmo 146:3) Si sc pone la confianza cn la
Palabra de Dios, con toda seguridad sc habr.'i tornado
el camino recto. “Confia cn Jehova con todo tu cora-
zon, y no te apoyes cn tu mismo entendimiento: tcnle
j)resente cn todos tus caminos, y el dirigira tus sendc-
ros.” (Proverbios 3:5,6) La mtis grande crisis de to-
das las edades sc halla sobre la raza humana, y toda
j)crsona sincera tendra la oportunidad de conocer el buen
camino que tomar a fin dc quc pueda con toda libertad
cscoger su propio destino. La oportunidad de listed ha
llegado.
Las riquczas falsas, consistentes cn dincro, casas y
tierras, adquiridas por medios egoistas a costa dc otros
y por lo tanto usadas cgpistamente, sc usan casi siem-
pre para oprimir a la gcnte. En el tiempo presentc unos
pocos poscen casi todo el dincro, casas y tierras, en tan¬
to que la grande masa de la humanidad sufre por la
r.ccesidad del sustento diario. Las Escrituras dan el nom-
I’ALSAS Y VK II DADE It AS
9
I)re (Ic “torpc ganancia” a las riquezas adqairidas cgo-
istamente y usadas cn perjuicio de los demds. TjOs hom-
l)rcs egoistas ainan cl poder que una gran siima de di-
ncro Ics proporciona, por cso csta cscrito en la lliblia
que “el amor al dincro cs la raiz do todos los males”.
(1 Timotoo 6:10) El mal no csta en cl dinero, sino
(|ue cl dincro rcsulta cn mal a causa del amor de ga¬
nancia y poder que da al que lo posoc y lo usa mal. Si
alguicn obtione dincro lionradamente y lo usa cn una
causa justa para la honra y gloria de Dios, c.sc dincro
no rcsulta cn mal, sino cn bien.
Ijos pocos quo poscen la riqucza material de la tierra
on el tiempo presente no son verdadorameute fclices.
En la mayoria dc los casos esos hombres son orgullo.sos,
arroganics, severos, asperos y cn extreme egoistas. Po-
soyendo mucho mas de lo que neccsitan, estan en con-
iinuo temor de perderlo. El dinero dc los ultrarricos
a menudo sc usa para oprimir a los dcmiis, y los (|ue
asi lo hacen parecen cnorgullccorse de tener c.sc podor.
Rospccto de cllos Dios dice: “Por tanto la soberbia los
cine cl cuello como cadena de oro; sc visten dc violen-
cia como de un manto. Ix)s ojos sc Ics saltan dc gordu-
ra; ticnen mas dc lo (|uc puede dcscar el corazon. 8c
inofan, y hablan con maldad de haccr violencia; hablaii
con alfanoria. Ponen contra el cielo su bocfi, y sti len-
gua pasca la tierra. Y diran: ^Es posiblc quo sepa Dios?
ly podra haber conocimiento de csto para con cl Altisi-
mo? illc aqui, fetos .son inicuos; mas prosporan dc
continuo, aumentan sus riquezas I”-8almo 73: G-9,11,13.
Ilan llcgado ticmjjos pcligrosos, cxactamentc como
Dios predijo que llcgarian, debido al hcclio de quo cs-
tamos en los “ultimos dias”, cn que los hombres se ban
hecho quebrantadores dc pactos c infielcs, procurando
10
U I Q U K /.AS
su pro])ia cxaUaci6n a co.sta del pobre y del rico. (2 'I'i-
moteo 3:1-4) Ijos gobernantes politicos egoistas, dosean-
ilo perinanccer cn el poder, y controlados por otra iii-
flucncia inalevola, “exprimcn al rico” a fin de ercar
iTiiis puestos politicos y dc esa manera aunientar sns
oportunidades de inantencrsc en su puesto. Los quo de
esa inancra sc esfuerzan indebidaniente por quitar a los
ricos terrenabis lo que poseen son infeliees y cn cxtrtntu)
cgoistas. Tanto los que en el iicmpo presente poseen
muchas riquezas niatcriales como los que se csfxierzan
])or apoderarse dc el las son impclidos ])or un deseo ego-
ista; y siguiendo esc curso, con toda seguridad sufriran
amarga desilusidn dentro de corto ticmpo. “No jxjngais.
])ues, vucstra cont'ianza cn la violencia, y no os enva-
nezcais en la rapina; cniando se auiuenten las riquezns,
no pongais en ellas vuestro corazon.” (Salmo 62: 10)
“Nl que confia on sus riquczas [matcriales] cacra.” (I’ro-
verbios 11: 28) “A la manera que la perdiz cobija hue-
vos que clla no puso, asi el quo hace riquezas mas no
eon justicia, las dcjara en la mitad de sus dias, y a sn
jiostrimeria sera un insensato.”—Jeremias 17:11.
Quien asi se porUi llega a ser un insensato i)or cuan-
lo obticne ganancia egoista, que en otras palabras se
llama “dinero”, su dios, eonfiando en cl poder y pro-
leccidn quo su dinero ])udiora ])roporcionarle. Despre-
(da a Dios y a la verdadera sabiduria y por su curso dc
accion prueba que es un insensato; como dicen las I'ls-
crituras: “El insensato ba dicho en su corazon: jNo
bay Dios!” (Salmo 14:1) Siguiendo ese curso pone dc
manifiesto cuAl es su movil, que eu este caso se. reprc-
senta por “su corazon”, y en armouia con esto de he-
cho prueba que es un insensato. Despreciando la pro¬
vision hecha por Dios para el hombre, y siguiendo un
1'' A T. S A S Y V 1C It I> A 1) IC It A S
n
ciirso Pgoista, la por.soTia ]K)r complolo sc cipsa y no vp
cmAIps 8on sus mojorps intcroses. Multiitulps praotica-
iiipntp sc han cnlmiuecido a causa clc su insaciablc dc-
spo de adquirir riqueza material. Tales riqiipza.s duraii
limy poco ticnipo. I'll hombre mucre, y ese es cl fin de
sus mal adquiridas riquezas: “De nada sirven las rique-
•/a.s eii el dia de la ira; mas la justicia libra de la muer-
1 p.” (Provp.rbios 11: 4) Aeaso fijariis tu vista en aque-
llo que no tienc existencia? porque las riquezas cierta-
mente toman para si alas, cual afjuila que vuela hacia
cl cielo.” (I’roverbios 2;!:5) Los texios eitados tiencu
apli(‘aci6n a las “falsas riipiPzaK'’.
“VKItDAUKItAS UIQUKZAS”
I'l.H escnoial para la vida y la felicidad entender cln-
l•.•lInentp la distincidn entre lixs riquezas falsas y las vpr-
daderas. Solampnte en la Biblia se presenta con loda
plaridad psa distincidn y pontra.ste. Jjas vcrdadcras ri-
qupzas dc Jphova Dios estan fuera del alcance do la
imapiiiacion luimana. La palabra “mundo” sijrnifica lo
qup pstii Pn cl cielo y en la tierra, es deeir, cosas visi¬
bles c invisibles a los ojos Immanos. Todas las cosas per-
Ipnccen a .lehova Dios: “Dp .Tehovii es la tierra y cuanto
olla contienp; el mundo y los que cn cl babitan.” (Sal-
mo 24:1) “En el jirincipio cred Dios los cielos y la
tierra.” (Genesis 1:1) “jDigno pros tii, Spfior nucstro
y Dios nuestro, de recibir la frloria y la bonra y cl po-
der; porque tu creaste todas las cosas, y por tu volun-
tad cllas cxislcn, y fueron creadas.” (A()oculipsis 4:11)
A fin dc tener conocimionto acerca de las verdadcras
riquezas es de todo punto ncccsario acudir a la fuente
dc psas riquezas.
1,2
II I Q U R Z A S
Cristo Jesus es sninanu'.nte rico. El nombrc que ori-
ginalmcnte le fu6 dado, segun lo dedaran las Escrilu-
ras, es La Palabra de Dios, es decir el Logos, o Uno
a quien Jchovii usa para anunciar y ejecutar sus nianda-
niiontos. La Palabra o Tvogos fu6 el principio dc la erea-
eion de JehovA, (Apocalipsis 3: 4), y desde entonces Je-
liova us6 al Logos (su Palabra) como su agcntc activo
en la creacidn de todas las cosas. “En el principio era
el Vcrbo, y cl Verbo era con Dios, y el Verbo era [un]
Dios.” (Juan 1:1) La Iraduccidn literal que prescnla
el Emphatic Diaglott (lectura interlinear), es: “En cl
))rincipio era el [Ix)gos], y el [Ijogos] estaba con el
Dios, y un dios era el [Logos].” Ix) anterior significa
que Jehovd Dios es la primera Gran Causa, sin priu-
cipio y sin fin, y por lo tanto es “cl Dios”; y que el
])rincipio de su crcaddn fud el Logos o Palabra, quien
es “un dios”, es decir, un Podcroso. Cuando JehovA Dios
cnvi6 a su Amado, la Palabra, a la ticrra, le did jior
nombre “Jcsiis”. Jesiis dijo: “El Padre mayor es que
yo.” (Juan 14:28) Jehova Dios es el Padre; Cristo
Jesus es el Ilijo. Dios [el Padre] cre6 todas las cosas
|)or medio de Jesucristo. (1 Corintios 8: 6) Concernion-
tc a Cristo Jesu.s, la Palabra, estd escrito: “Porque ])or
el fueron crcada.s todas las cosas, en los ciclos y en la
lierra, visibles c invisibles, ora scan trono.s, o dominios,
o princijjados, o poderes; todas las cosas por medio de
el fueron creadas; y el es antes dc todas las cosas, y to¬
das las cosas subsi.sten en 61.”—Coloscnscs 1:16,17.
Todas las cosas creadas j)or Jehova Dios son hecbas
en orden y en completa armonla con su organizacidn
universal. La organizacidn de JehovA consiste del TjOgo.s,
({ucrubincs, scrafine.s, Angeles y otros, estando sobre to-
dos ellos el gran Dios Todopodcioso. Uno de los nom-
F A L S A S Y V 10 K D A D 10 HAS
13
hres (Ic 111 organizaci6n de Dios es “Sion”, y esa orga-
iiizacion se reprcr-cnta simbolicamcnte por una “mujcr”
quo da a liiz liijos. (Isaias 54:1-3) Jchova Dios Ionia
(le su organizacion universal a cicrtas criaturas que es-
)an cn armonia con 61 y con ellas cdifica su organiza¬
cion capital con Cristo Jesus, cl Itcy dc gloria como
dabeza dc clla. Jchova usa do una inancra especial a
su organizacion capital jiara llevar a cabo sus prop6si-
los. En las I'lscrituras se habla tambicn de esa organi-
zaci6n como “el reino”.
Dios creo al primer hombre y le llamo Adan. Luego
cre6 una mujcr a quicn llamo Eva; a csta pareja Dios
dio el podcr dc reproducir su espccie, cs decir, haccr
concebir y dar a luz hijos. El primer hombre y su es-
posa cran parte dc la organizacidn universal de Jchova;
es decir, se hallalian cn la parte visible dc clla bajo la
supervisidn de un sefior invisible. Se hallaban en cl Ed6u,
un lugar pcrfccto y hormoso. Dios anuncio al hombre
su ley, dici6ndo]c que la pena por la violacion dc esa
ley seria la muerte. Nada tenia que vor la manera en
quo cl hombre violara la ley. El crimen consisle en la
violacion de la ley sin importar la manera dc violarla;
y la pena es la muerte. Dios no cxigi6 del hombre gran
co.sa, sino que requirio de cl que no ])articipara de cicr-
to fruto. ]'ll hombre voluntariainente violo la ley dc Dio.s,
y por lo tan to fue juslamcntc .sentenciado a muerte y
c.\pulsado de la organizacidn univer.<al de Jchova.
Dcspu6s de un largo ])eriodo de tiempo, durante el
dial el organismo de Adan degeneraha, murio. El ])ri-
mer hombre fu6 rico desde su creacion hasla quo sc hizo
pceador, jierdiendo dc c.sa manera todas las co.sas. (Ge¬
nesis 3:17-84) I^a accion mala dc Adan al quebrnntar
la ley do Dios, junlamente con los actos malos dc otras
14
It I Q U K Z A S
crialiiras implicadas en esa inicua traiisaccidn acarrco
grande rcproche al santo nombre de JehovA Dios.
inaria Dio.s lo.s ])a.sos nccesarios para limpiar y vindicar
Hit santo nombre ante todas las criaturas del universo?
Iva contestaci6n a esta jncgnnta se halla en la.s Escri-
tiii jis, y aecrea de el la se dara euenta en segnida.
s II r It o r o s IT o
El nombre “'I’odoiKxleroso Dios” se aplica esjx'cial-
niente al I'Xerno toino la grande Priinera Cau.sa, al Crea-
«lor de lodas las (fo.sa.s creadas. Su nombre Jehovd par-
tionlarmente significa su prop6sito hacia sus criaturas.
Al tion)po do la de.sobedieneia de Adan, de su caida y
de su oxpulsidn de la organizacion universal de Dios el
gran Creador en lenguaje erijitieo anuncid su proposito
de edifioar su organizaeidn eaiiital, o reino, que a su de-
bido tiempo destruira a todos los desordenados y esla-
blecera la justicia en la tierra asi como en el cielo, sien-
do lodo c.sto i)ava la vindicaeidn del nombre do .Tehova.
((■enesi.s 3:15; 12:2,3; 22:16-18) “Dios es amor”
(I Juan 4:16); esto qniere decir <pie es del todo al-
trulsta y (pie todo lo tpie el hace earecc por comjdeto de
egoismo. Ea vindieaeion de su nombre en la mente de
eriatura.s nada afiade a Jehovii. IjO que las criaturas
])iensen acerca del 'I’odopoderoso Creador no significa
gananeia alguna para el. Dios ha anunciado su profio-
silo do vindicar su noml)re, y esa vindicaeidn darA a sus
criaturas plena y oompleta oportunidad de obtener gran-
<le8 ri(juezas de manos del Creador. Dios no esta j)ro-
eurando salvar criaturas, sino les ofrece la oportunidad
de aproveclmrse. de la salvacion que el ha provisto. El
es el origen y fuente. de toda riqueza; y a fin de que
cl hombre tenga y goce de esas riquezas es indispensable
l'’AT,SAS Y V K K I) A I) K It A .S
15
(|uo conozca a ]Jios y la jirovision (lua el hu hoeho para
olilener cans (Icsoadaa y vonlaileras riquezas. Jehova I'a-
cilila a lodas sus crialiiras inteligentcs la inaiipni de
iccibir riqticzas iirocedeules dc su mano gcncrosa.
Id lionibre fue crcado ])ara habitar la tiorra y para
leiier y go/air dc la plenitud de las riquezas de ella. Por
lo laiilo cl bonibrc perfecto cii cl Eden fue rico, y ja)-
(Iria babcr poseldo esas riquezas para siempre si bu-
i)icra continuado obediente a su Creador. A causa de
su dcsobedieneia a la ley de Dios, antes de quo cl bom-
brc hubicra ejercido .su poder de cngcndrar bijos, no
solainentc Adan perdio todo, sino (pie sus bijos nacie-
roii |)ocadores. imjjorfectos, y sin dcrecbo a la vida. “Por
lanio, de la nianera que por medio de un solo hombre
cnird el jiccado en cl mundo, y por medio del jiccado
la muerte, y as! la muerte pasd por todos los bombrcs,
por euanto todos pccaron.” (Romanos 5; 12) Esta clara-
mcnte escrito en las Escrituras quo .Tebova Dios crc6
al hombre para la ticrra y a la tierra jiara el hombre:
“^'o bice la tierra, y cree al hombre .sobre ella; yo, si,
mis mismas manos extendieron los eielos; y doy mis
drdenes a toda la bueste de olios. Ponpie asi dice .Tebo¬
va. (Ircador de los eielos (cl .solo es Dios), el que formd
la tierra y la bizo, el cual la estableeio; (no en vano
la ered, sino que para scr babitada la formd); ; Yo soy
.Icbova. y no bay otro Dios!’’—Isaias d.'i: 12,18.
Da dc.sobediencia del hombre. la ])erdida del dercebo
a la vida lo mismo (pie al dereebo a las verdaderas ri-
(piczas derrotaran el propdsilo para el eual .Tebova ered
la tierra? El propixsiio di* .Tebova no puedc fraeasar,
sino (pie tiene (pie eumjdir.se; y re.s|)ecl() a esto esta e.s-
erilo: “Eo solo lo be diebo, sino que lo .saeard a luz;
he Irazado el plan y lo voy a liacrr.” (Isaias l(i:1l)
IG
11 I Q U E Z A S
“Mi pnlabra ... no volvcra a mi sin fruto, sino que
cfectuara lo que yo quiero, y prosperara en aqucllo a que
yo la envi6.” (Isaias S."};!!) Jehovd na<la permitiria
que impidiera el cumplimienlo de su propdsito. Dios no
eambia, ni tampoco cnmbia su ley. (Malaquias 3:6)
No invicrte su juicio, sentencia o determinacidn. Vien-
do, ])or lo tanto, que todos los hombres, a causa del pc-
cado de Adan, nacieron imperfectos y sin dcrecho a la
vida ^c6mo jwdria ser posible para el hombre obtener
las verdaderas riquczas de mano de Jcliovd Dios y go-
i.ar de cllas para sicmpre?
n E D E N 0 I 0 N
Por medio de sus proi)ios esfuerzos cl hombre^nunca
podria obtener las dcseadas verdaderas riquc/as. Ksta
escrito: “Porque conoceis la graeia de nuestro Seuor
Jesucristo, que, siendo 61 rico, por vucstra causa se hizq
j)obre, para (juc vosolros, por medio de su pobresa, 11c-
gascis a ser ricos.” (2 Corintios 8:9) lOn pocas pala-
bras el tcxto anterior manifiesta la maiicra cn que el
hombre jjucde obtener verdaderas rique/as, lo cual es
cl mas grande dcseo de toda criatura sensata. Nacida
en ])ecado, formada en inujuidad (.'^almo .')1:.5), ale-
jada de Dios, bajo el jjoder del pecado y eon la abso-
luta certeza de muerte, toda criatura humana vicne at
mundo en abyecla pobreza. Un pequefio porcentaje de
la raza humana, a costa de sus ])r6jimos, llega a ser
rico cn cosas materialcs de la tierra; |)ero por completo
earece do las verdaderas riquezas, y sus falsas riquezas
al fin nada le proporcionan. “Ix)s que confian cn su ha¬
cienda, y de la muchedumbre de sus riquezas se jactau,
ninguno do olios podra en manera alguna ixidimir al
FAT^SAS Y VKUDADEUAS
17
licrniano, ni clar a Bios sii propio rescate: [para] qiie
viva cn adelantc })ara sicmpre, y no vca corrupci6n. Pues
la vcrA; los sabios nuicrcn, cl inscnsato y el necio pere-
ccn del mismo inodo, y dejan a otros sus riquezas. Su
liitiino pensaniiento es que sus casas scran etcrnas, y sus
liaI)itaciones hasta la postrera gcneraci6n: Hainan bus
tierias de los nombres de ellos. Pero el hombre no jier-
manoccrd en houra; es semcjanto a las beslias quo pere-
ccn.” (Salmo 49: 6, 7,9-18) De esa nianera se pinta la
eondicidn de la inijierfecta raza humana, del todo in-
eapaz y sin poder obtener lo quo Ian grandeinente se
desca.
Aunque Dios no podia haccr a un lado su juicio cou-
fra el hombre ni tainpoco el efeclo de 61 sobrc los des-
cendientes del primer hombre, sin embargo proveyd on
su ley que ajiropiadamente aceptaria un sustituto por
la caida raza humana bajo condena y tambi6n que por
este medio el hombre pudicra scr librado de la triste
eondicidn cn que se halla. La altruista provisidn de Jc-
hova para el hombre, por lo tanto, lu6 la de quo se diera
una vida por otra, es decir, una vida jierfccta y sin pe-
oado se dio por el que habiendo sido sin ]x:cado se hizo
]>oeador y por esa causa sujeto a la muerte. (Deutero-
nomio 19: 81) La vida sin pccado que se aceptd j)or el
pccador Ad/in, tenia que ser una vida humana jierfecta.
No podia scr nada menos, ni lamjioco nada mas, a fin
de llenar los requisitos de la ley de Dios. Siendo loila
la raza humana dcsccndcncia del pecador Adan, es del
lodo imposilile ])ara cualquier descendiente de 61 scr cl
redentor o roseatador de sus prfijimo.s. Tya palabra “res¬
cale” significa un exacto prccio corrcspondicntc, es de¬
cir, el prccio eon cl exacto valor requerido jior la ley
bajo la eual sc halla quien comelio cl jx'cado.
18
It I Q U I', Z A S
El pcrfecto Adan pcco, y la lev dc Dios lo imponia
la pciia de muerle; por lo tanto cl jiiicio de Dios privo
a Adan dc su derecho a la vida y murid. Nada mcnos
(]uc una criatura Immana pcrfecta, poscyendo vida hu-
inana y cl dcrccho a esa vida podia servir dc rescale
por Adan. El rcscatador o redentor dc Adan y dc .su
dcsccndcncia tenia que eslar cxaclamcnle cn la misma
po.sicidn que Adan ocupaba antes dc pccar en cl Eden,
y antes dc dar los ])asos quo lo c“ondujeron a comotcr cl
pccado. I'll quo liabia dc i)oncrse cn lugar del ))ccador
y sufrir la inuerte a lin de jtroveer la rcdcncidn tenia
([uc .scr una criatura luiniana perreefa. Si Tucra eu parle
(•spiritual y cn parte luunano no seria el prccio cxacla-
mente corrcspondicntc al hoinbrc perfccto Adan. N in¬
fauna criatura tenia cl podcr ncccsario para proveer la
rcdcncidn. Solamcntc Dios podia suministrar esc rcs¬
catador o redentor, y las Eserituriis muestran quo el lia
provisto la rcdcncidn del hombre. El altruismo fiu* cl
movil dc .Tchovi'i cn estc. acto.
El Tx)"os, la criatura cspirilual, la Palabra dc J(;hova
Dios, era rico cn extremo, jwr cuanlo era segundo do
dchova y cl agentc active dc dl cn la crcaiddn de todas
las cosas, gozando por lo tanto dc la plenitud dc las ri-
queza-s de toda la crcacidn. A fin dc scr cl redentor del
hombre tenia (pie hacersc hombre, y por consiguic.ntc
tenia (|uc hacer a un lado o dcs])ojarse dc las riquezas
y gloria quo poscia y gozaba en el cielo para venir a scr
sitnplemcnte uu hombre. En armonia con lo dic.ho e.sta
escrito que “Jesus . . . i)or un poco fud hceho inferior
a los dngeles, para que por la grat.'ia dc Dios gustasc la
muertc por todos.” (Hebreos 11:9) Lo anterior prueba
que Jesus al estar en la tierra no era parte espiritu o
(lei todo criatura cspiritual, como los angclcs, sino (pie
F A I. S A S T V K n D A D E n A S
19
fill* liccho hombre e inferior a los aiigeles, a fin do quo
as! {)udicra ser el redentor o rcscalador dc la iniai Im-
maiia, poniendosc cn lugar del ])ecador y sufriendo la
muerte por 61. I’or lo tanlo, dc.spojaiidose do sus riqiic-
zas y gloria eelc.stialas se hizo pobre.
^;C6mo fue hccho hombre el Logos, llamado abora
‘Mesus”? >Su padre o dador de -vida no fue imu crialiini
liiiiuana, de.scendienle de Adan. Si hubiera side bijo de
Allan no ])odria halwr nacido porfeeto. Las Escrihiras
indican que Jose y Maria se liallaban desposados y an¬
tes de qne su matrimonio fuera eonsumado, es decir, sin
cnirar en relaciones maritales, Maria “fud hallada baber
coneebido del Espiritn Santo”, lo cual significa quo el
poder invisible dc Jehova Dios, su e.«piri(u, habia be-
(iio qne Maria concibiera un bijo. Dicho en otras ])ala-
bras, Jebova babia ejercido su ])odcr, haciendo qne eu
el vientre de Marla sc hallara nn nifio antes de su nia-
Irimonio con Jose. A continuaeion el angel de Dios
li'ansinitio a Jose el siguiente mensaje: “Jose, bijo de
David, no tongas reeelo en recibir a Maria in inujcr;
porque lo quo en ella es engendrado, del ]‘ls])iritu santo
es. Y dani a luz un bijo; y le llamaras JESUS; por¬
que el salvara a su pueblo de sus pecados. Y todo osto
lia .«ucedido ])ara que sc cumpliera lo dicbo por el Seuor,
por medio del profeta quo dijo: He aqui, una virgen
coneebira. y darii a lu'/, un bijo, y .sera llamado Emma¬
nuel; que, traducido, quierc decir; Dios con nosotros.”
—Mateo 1 : 20-2.'?.
A1 debido tiempo Maria did a luz al bijo que babia
coneebido a causa de un poder milagroso ejercido j)or
el Gran Creador. Cuando el niiio nacid Dios lo “engen-
dro”, es decir, lo reconocid como bijo suyo y Ic did por
nombre Jesiis, indicando con esto que habia nacido para
20
n I Q U K Z A s
scr el Salvador del mundo. A1 tiempo do naccr Jcsiis
los Angeles de Dios enviados del cielo dieron un mcn-
saje de la mAs grande importaneia ])ara la huinanidad:
“Y im angel del Sefior se puso juslo a ellos, y la gloria
del Sefior brill6 en dcrrcdor de ellos; y teniieron con
gran tcmor. Pcro el dngel les dijo: jNo temais! pnoa.
he aqui, os traigo bncnas nucvas de gi'an gozo, cl cual
serA para todo el pueblo de Dios; porquc hoy, cn la
ciudad de David, os ha nacido un Salvador, cl cual os
el Cristo, cl Sefior. . . . j Gloria cn las alturas a Dios,
y sobre la tierra paz; entre los hombres buena volunlad!”
■—Lucas 2: 9-14.
Do esa mancra vino al mundo cl nifio i)crfccto llama-
do .Tesi'is: “Y el nifio crecia, y se iba fortalcciendo On
espiritu, llcnAndo.se de sabiduria: y la gracia de Dios
era sobre el.” (Lucas 2:40) La ley de Dios requeria
que un hombre fucra de treinta afios antes de poder scr-
vir como sacerdote cn su organizacidn. Jesus llego a la
virilidad, hallAndose en aptitud y listo para llcvar a
cabo cl jiroposito de su Padre, JehovA Dios. Lneonti'6
a Juan cn el rio Jordan, y alii Juan, a pcticidn de Je¬
sus, lo bautizd cn el rio. Ksto fuA hecho como un testi-
monio c.xtcrior de que Jesus habla convenido en haccr
la volunlad de su Padre, sea cual fuere: “Y habiendo
sido bautizjulo, Jesus subid luego del agiia; y he aqui
que los cielos Ic fucron abierlo.s, y vid al Ks])irilu do
Dios quo bajaba como paloma y venia sobre el. Y he
aqui una voz procedentc de los cielos que decia: Kste
es mi ajuado llijo, en quicn tengo mi comjJaccnc.ia.”
(Mateo 3:16,1?) De c.sa manera .TchovA rceonocid o
engendrd a Jesucri.sto como su Amado envi.ado a la tie¬
rra para cumplir su i)ropdsito. Desdc entonces y durante
tres afios y medio cl hombre Jesus fue pucsto bajo la
FAI.SAS Y VKRDADEUAS
21
pnioba mis severa, clemoKtrando cn todo ticmpo hajo esa
pnicba su Icaltad y fidelidad a Dios y manteniendo su
iidegridad hacia su Padre.
^Por que estuvo Jesus en la tierra? Da raz6n prima-
l in, scRun lo muestran las Escrituras, es que estuvo en
la tierra para vindicar cl nonibrc dc Jchovd Dios; y la
raz6n secundaria c.s, para rcdiinir a la raza huinana y
de esa manera dar al hombre oportunidad de vivir. Darc-
mos consideracion prinierainente a la raz6n secundaria,
l■<!sel•vando la priniaria para un capitulo subsecuonte.
La rcdcncion del hoinbrc es tan importantc, y el en-
leiidiiniento de ella tan necesario, que a tin de aclarar
<•1 asunto cn lo jwsiblc se repiten algunas cosas que ya
ban sido dichas. El hombre impcrfecto Adan, hallAn-
dose bajo sentencia de nmertc, no podia transmitir a
sus descendientes el dcrecho a la vida. Por cuanto toda
la humanidad son descendientes dc Addn, todos vinie-
ron al nnmdo sin derccho a la vida. T^as liscrituras en
pocas palabras declaran el asunto: “Por tanto, de la
manera que j)or medio de un solo hombre entrd el jk;-
eado en cl mundo, y jwr medio del jwcado la muerte,
y asi la muerte pa.s6 por todos los hombres, por t^uanto
lodos pccaron.”—Romanos 5:12.
Todas las criaturas humanas son por herencia peea-
doras y por esto no son directamente responsablos ilc
su iniperfeccidn. Son nacidas cn ])ccndo y fuera de ley
ilebido a condiciones que cl hijo no puede controlar.
“(lie aqui, cn iniquidad naei yo, y cn ])ecado me con-
eibi6 mi madrel” (Salmo 51: 5) I^a eliminacion dc esa
incapacidad de la raza humana podria hacerse solamcntc
por el hombre perfecto Jesus, muriendo como pecador
y en vez del pecador y de esa manera proveyendo cl ros¬
eate 0 i)recio de redencion por la humanidad. I'll horn-
11 I Q ir 10 Z A s
bro JcHus era im hombre pcrfocto y on lodos sontidos
oxaclaniente correspondi6 al liombre pcrfccio Adan an-
los do quo pecara. Jcsiis poseia la vida como criatura
hnmana, y tainbi6n el derccho a la vida, per ciianto 07)
lode tioin])o los obedientes a Dioa y en armonla con ^-l
lionon el dcrecho de vivir que los da. El hombre por-
fecto Jesiis poseia todos los requisites nooesarioa para
ser ol redentor do la raza hnmana. I'll precio do rodon-
eion tonia que ])rovoorse primeramento, siguiendo do.s-
puos la vindicacidn del nombre do dehovii.
No podia Dios ai)ropiadamonte fomr a un hombre
perfccto a morir en lugar de uno que habia peoado, pero
])odia hacer posible que un hombre |x?rfeoto voluntaria-
monto muriera en armonia con la voluntad de su Padre.
Dios quiso que los hombres tuvioran la oportunidad do
vivir, y al Sonor Jesus plenamonto so le cncomend6 ha-
eor la voluntad de Dios; por lo tanto voluntariamenl;'
so sujeto a la voluntad de Dios a fin de .s(7r ol Kedentor.
La provisidn o ley de Dios so manifesto en estos ter-
minos: “Porque cl .salario del peoado os muerte; mas
el don gratuito de Dios es vida eterna, en C'risto Jesus
Sefior miestro.” (Itoinanos (>: 23) I'lsa ley do Dios quie-
ro decir ([ue todo cl que voluntariamente poca tieno quo
morir y quo no hay eseajK* de la muerte ni osperan/.a
subsecuonte do vida a monos que sea provista i)or Je-
hovii. lai vida os el don do Dios, y el ha heoho provisidn
de dar vida a los obedientes por medio de Cristo Jesus.
Unicamonte Dios puede dar la vida y ol derecho a
ella, i)or e.so esta cserito (pie ‘la vida os cl don do Dio.*!
por medio de Jcsucrislo’. Sin embargo antes de que esU'
don sea aim siquicra ofrecido es necc.sjirio que la inca-
pacidad de aquel a quion .se Ic ofrccc cl don ,sea elimi-
nada; y esa incapacidad podia climinarse unicamente
A L S A S Y V 1<: U 1) A 1) K HAS
23
|)()r inndio clc la vida del honibrc ])orfoelo Joau.s dada
«‘n sacrificio y oplicada coino el preeio dc i'os(;al(! ])()!•
el pccador. I’or oko Jesus dijo: “Asi como el Jlijo *lel
liombre no vino para scr servido, sino para servir y dar
sn vida on rescatc por muchos.” (Mateo 20:28) .lesiis
no vino ])ara recibir algo para si, sino para ininistrar
o servir a otros y para dar su vida como el medio do sal-
vacion para todos los que eumjdieran con loa reqiiisilos
do la ley de Dios despues de haber recibido cl conoei-
iniento de ella.
1* o B n K
El hombre perfecto .lesus tenia que inorir, no a eausa
de su nial proceder ni ])or fuerza, sino voluntariamente
en olK!dien< ia a la ley de su Padre. Jesus se deleitaba
eu liaeer la volunlad de su i’adre, y asi lo manifesto.
(Salmo 40: 8) En prueba de que Jesus no fuc forzado
a niorir, sino (pie voluntariamente lo liizo en arnionia
eon la voluntad de su Padre, ni'itense sus propias pala-
bras: “Por esto el Padre me ama, por cuanto yo poiif^o
ini vida para volverla a toinar. Nadie me la (piita, sino
(pic la pongo de mi mismo. Poder tengo para ponerla,
y ])Oiler tenpo para volverla a tomar. Estc mandamiento
reeibi de mi Padre.”—Juan 10:17,18.
Jjas anteriores palabras de .lesiis elaramente ))ruebau
(|uc (‘1 estaba en unidad y pleno acuerdo con su Padre
y <|uc no imporlaba dial fuere la voluntad de su Padre
('•I se deleitalia en haeerla. JOn el e.ielo Jesus era muy
rieo. A1 dejar las cortes celi'stiales para venir a ser cria-
lura humana Jesus .«c hizo pobre, en comparacion eon
lo que tenia como criatuia espiritual. Aiiarte de Adiin,
('I fue el linico hombre perfecto sobre la tierra. Uno de
los titulos por los euales se le conoee desde enionces es
24
11 I Q U E Z A S
“El Ilijo del hombre” {MS. griegos), significando qiic
a causa de ser cl unico hombre perfecto obtuvo cl derc-
cho dc Icgitimo ducfio y posccdor de todo lo que Adan
habia perdido. A causa de su pccado Adan se hizo pobre,
y Jesus tenia que voluntariamente hacersc pobre a fin
de asumir el lugar del pecador Adan. Para ser cl rcdon-
tor del pccador necesariamente Jesus tenia que dcspo-
jarse dc todo dcrecho y posesion. Kn apoyo de esta con¬
clusion estii cscrito: “Y le dijo Jesus: Las zorras ticneii
cuevas, y las avcs del ciclo nidos, mas cl Ilijo del hom¬
bre no ticnc donde reclinar su cabcza.” (Lucas 9:58)
Lo dicho no quierc decir que Jesiis no podia hallar
en donde dcscansar, sino significa que siendo cl objeto
de su vcnida poncrse en lugar del pecador, tenia que
hacer a un lado su dcrecho a todas las cosas. Por lo tan-
to sc compara a las zorras y a las aves. Tenia que ser
enteramente pobre, despojado de toda riqucza.
por que sc hizo pobre Jesiis? En lo quo esta pre-
gunta se relaciona con cl hombre, se hizo pobre, coino
lo declaran las Escrituras, “por vucstra [del hombro]
causa . . . para quo vosotros, a causa de su ])obreza, 11c-
ga.seis a ser ricos.” (2 Corintios 8:9) En otras pala-
bras, Jesus, cumplicndo plenamente con la voluntad de
Dios, quedo capacitado como Salvador dc la humanidnd
y como instrumento de Dios por medio del ciial ))ucdo
darsc vida a los obcdicntcs. Por eso Jesus dijo: “lie
vcnido para que tengan vida.”—Juan 10:10.
Fucra dc la j)rovisi6n hecha por Jehova, y de la obra
de redencidn llcvada a cabo por Cristo Jesus, no hay
])osibilidad alguna de que la criatura humana tcnga vida.
“Y en ningun otro hay salvaciOn; porque no hay otro
nombre debajo del cielo, dado a los hombres, en el ciial
podamos ser salvos.” (licchos 4:12) Solainentc los quo
FAIiSAS Y V13UDADERAS
tiencn plena fe y confianza en la sangrc dcrramada do
Jesus como precio de redeneidn del hombre pueden ob-
lener vida eterna. Para los obedientes Dios ha provisto
los medics de obtener vida y mantenerla etcrnamente.
Dios habia prefigiirado esta provisidn por medio de sus
tratos eon los hijos de Israel por medio de Mois6s. I'ln
el desierto los israelitas se hallaban en grande neccsidad
de nlimcnto, y Dios les envi6 alimcnto por mano do
Moisiis, a quien 61 habia designado como giiia de ellos.
(lonccrniente a la provision de Dios ])ara dar vida al
hombre, los judios dijeron a Jesus; “Nucslros padres
eomieron cl manii en el desierto, segun esta escrito: Pan
del ciolo les di6 a comer. Ijcs dijo cntonces Jesus: lOn
verdad, en verdad os digo: No fu6 Mois6s quien os dio
cl pan del ciclo; mi Padre empero os da el verdadero
pan del cielo. Porque el i)an de Dios es aquel quo des-
cendid del cielo, y da la vida al mundo. Elios por tanto
le dijeron: Sonor, danos siempre este pan. Dijoles Je¬
sus: Yo soy cl pan de vida: cl quo vicnc a mi no ten-
dra hambre, y cl (pie croc en mi nunca jamiis tendril
sed. Porque descend i del cielo no jiara hawir mi propia
voluntad, sino la vohintad de aquel quo me envi6. Pues
que 6sta cs la voluntad de mi I’adrc, quo todo aquel quo
ve al Ilijo y cree en 61, tonga vida eterna; y yo Ic re-
sucitarc en cl dia postrero.”—Juan 6:31-35,38,40.
El pan cs alimcnto que se usa jiara sustentar el or-
ganisino, y en c.sta ocasion Jcsiis us6 el pan como sim-
bolo de si mi.smo a (piien Dios ha jirovisto como Dador
y Sustentador de la vida. “En verdad, en verdad os digo.
I'll quo croc en mi ticnc vida eterna. Yo soy cl jian de
vida. Vuestros padres comicron cl rnana en cl desierto,
y murieron: 6ste es el pan quo desciendc del cielo, para
que uuo pueda comer de 61, y no morir.” (Ju.m 6: 47-50)
2G
U r Q U K Z A s
Ijos antpriores palabras do Jesus fueron dicbas con ah-
Koluta auloridad proocdente do JehovA Dios.
Quo la muertc do Josiis resulta on benelicio uiiioa-
inonte de lo.s quo croon y olvedocon al Sofior, adicioiuil-
monte sc corrobora j)or las palabras de Jcsiis, diohas con
auloridad do lo alio: “Yo ho venido, nna luz dol luun-
«lo, para quo todo aqucl quo cree on mi no more cn linie-
blas. El <iue me reebaza, y no recilx! mis palabras, liono
<|uien lo juzgue; la palabra quo yo ha hablado, olla mis-
ma lo jii'/.gara en ol d!a ])ostroro. I’orque no he hablado
ilo mi mismo, sino <1110 cl Padre que me onvio, mo ha
dado mandumiento tic lo que tlebo decir y lo que debo
hablar. Yo so que su mandamiento es vida eterna: lotlo
cuanto digo, ])ues, segiin el Padre me ha dioho, as! ha-
blo.” (Juan 12: 46,48-50) Dios a nadie forza a quo so
aprovechc dol sacrificio do I'cscate. La vida es “el don
graluito de Dios”, y un don so rocibe solamentc por quien
primeramonle sabe do el y lo acepla.
lai muerte del honibre perfecto Jesus, de eual(|uior
manora infligida, llenaria los requisilos do la ley, por
cuanto muorle fue la pena impuesta a Adim. Entouces
rtpor qu6 lue crucificado .Tesiis? El fue erucificado, no
on una cruz do madera eomo las que se exhilKui en mu-
chas imagenes y euudros bechos por los homitres; Jcsiis
fue crucificado elavando su cuerpo en uii madero. 8u
muerte de esa manera simbolicamentc quiso decir: “Esto
hombre es maldito do Dios.” Su muerte como pecador
Ini! ignominiosa, y ol ser crucificado en un madero quiso
decir: “El que. aqui muere, muere como un vil pecador.”
1‘lsa era la jirovision que Dios habia hecho en su ley.
(Douteronomio 21: 22, 23) Dios maldijo a Adtin a cau¬
sa do haber |)o<ado voluntariamente. Para .ser rescatador
o mlentor Jesiis tenia que morir como si fucra maldito
I'AI-SAS y VIOIlDAnKKAS
37
do Dios, un vil pocador, aunqnc sicndo sin pccado; y
osa cs la razAn ])or la cual Jehova pcrmitiA (]ue su ania-
do llijo sufriora la mucrte clavado cn un madcro. "Cris-
1o empnro nos rcdimid dc la maldicion dc la Icy, cuando
flic lieclio maldiciAn por nosotros; (pucs quo estii cscri-
to: Maldito cs todo aqucl que cs colgado cn un madcro).”
(Galatas 3:13) “El Dios dc nucstros padres rcsucitA a
desus, a quicn vosotros matastcis colgilndolc cn un ma-
doro.”—Ilcchos 5: 30.
Tia crucifixidn dc Jesus cn un madcro cs un tesU-
luoiiio a toda la crcaciAn dc que 61 voluntariamente sii-
fri6 la mucrte mas ignominiosa a fin dc probarse del
lodo obediente a la volunlad dc Dios bajo las m&s ad-
versas condicioncs y dc esa mancra llcnar los requisites
dc la ley dc Dios con respccto al pccador.
El hombre .Tesiis sc hizo pobre y murio cn ignominia.
Jehova Dios levautA a Cristo .Tesus dc los muortos como
criatura divina, y ahora vive ctcrnamcntc cn medio dc
riquezas sin limitc que .Tebovii Ic ha conferido. En apo-
yo dc esta conclusion notese cl registro divino: “El cual
('xistiendo cn forma dc Dios, no cslimo cl scr igual a
Dios como cosa a que debia aferrarsc; sino que sc des-
prendio dc clla, tomando antes la forma dc un siervo,
sicndo bcclio en semejanza dc los bombres. Y sicndo ba-
llado en condicion como hombre, bumillAsc a si mismo,
baciendose obediente, hasta la mucrte, y mucrte dc cruz.
I’or la cual tambicn Dios Ic lia eusalzado sobcraiiaincnlc,
y Ic ba dado nombre que cs .sobre lodo nombre; jmra fpie,
cn cl nombre dc Jesi'is, toda rodilla sc doblo, tanto dc
lo celestial, como dc lo tcrrcnal y dc lo infernal; y toda
Icngua conficse (jue Jcsucrislo cs Sl'lNOK para gloria
de Dios I’adre.”—Eilipenses 2:G-11.
23
11 I Q U E Z A S
Jehovji Dios ha colocaclo a Cristo Jesus en el lugar
iTii'is elevado de todo el universe, despues del Dios Alti-
siino. A Cristo Jesus Ic han side dadas todas las rique-
zas del universe y ha side eonstituido oficial principal
do Jehovii, cl Vindieador del noinbre de JehovA, y el
quo habla con absoluta autoridad. La siguiente cita de
las Kscrituras mucstra <pic Cristo Jesus es el agente
active de JehovA en la creacion de todas las cosas, y que
desde su rcsurreccidn es el heredero de todo y hal)la con
absoluta autoridad: “Ilabiendo Dios hablado on el an-
tiguo tiempo a los padres, en diferentes ocasiones, y do
diversas inaneras, j)or los jirofetas, en cstos postreros
dias, nos ha hablado a nosotros por sn Ilijo; a quien
ha eonstituido heredero de todas las cosas, por medio
de quien tambiAn hizo el universo. El cual, siendo la re-
fulgencia de su gloria, y la exacta expresidn de su sus-
tancia, y sustcjitando todas las cosas con la palabra de
su poder, cuando hubo hecho la purificacidn de nuestros
pccados, centdse a la diestra de la Majestad de las altu-
ras, habiendo venido a ser tanto mejor que los angeles,
cuanto ha heredado niAs cxcelente noinbre que ellos.
Pues cual de los Angeles dijo Dios jainAs: Ti'i eres
mi llijo; yo te he engendrado hoy? y otra vez: ^Yo
sere su Padre, y A1 sera mi llijo? Y cuando otra vez
vuelvc a tracr al Primogenito al mundo, dice: Y ad6-
renle todos los Angeles de Dios.”—Hebreos 1: l-C.
Cristo Je.sus es eonstituido Key del mundo, y por lo
tanto es su legitimo Gobernante, y la gente que reciba
las bendiciones de JehovA ticne que confiar solamcnte
en el nombre de Jesus, poniendo su confianza por com-
pleto en el. “Del llijo cmjicro sc dice a.si: jTu trono,
oh Dios, es por los siglos de los siglos; y un cetro de
rcctitud es el cetro de tu rcino! lias aniado la justicia,
F A I. S A S Y V K It n A l> K It A S
29
y aborrccido la maldad; por tanto, Dios, el Dios tiiyo,
le lui ungido con uncidn de alcgria sobre tus compaficros.
Y tambien: Tii, Sefior, cn el principio fundaste la tie-
rra, y los cielos son obra do tus inanos.” (Ilebreos 1: 8-
10) Cristo Jesus cs el Autor de eterna salvacidn pava
lodos los quo creen en cl valor do su sangre derrainada,
y ([lie se rinden a 61 en plena obediencia como el gran
administrador de las bcndiciones de Dios j)ara la raza
bumana: “Y habiendo sido hecho porfecto, vino a ser
autor de eterna salvacidn a todos los que le obedocen;
babiendo sido noinbrado por Dios sumo sacerdote, segun
el ordcn de Melquisedee.”—Ilebreos 5: 9,10.
I'll sacrifieio de roseate que lia sido provisto no sig-
nifica la salvacidn de toda criatura luimana que ha vi-
vido en la tierra, sino significa una oportunidad de sal-
vacion y de obtener y gozar de riquezas por los que erean
en el Sefior Jesueristo y luego obedezcan plenamente la
ley de Dios. La llainada “doctrina de salvacidn univer¬
sal” es del todo crronea y csta por comploto fuera de
armonia eon la Palabra de Dios. Es tambien igualmente
erioneo decir que Dios se esfuerza por salvar a alguien.
I'ls una doctrina no solamentc crronea sino blastema la
que pretende que el hombre tiene ]>oder para “salvar
alma.s”, tal como sc pretende por los hombres. La sal-
vaci6n proccde de Jehova por medio de Cristo Jesus
unicamontc para los (pie cumplon con la provision de
Dios para la salvacion.
C O N O C I M I K N T O
Uno quo tiene una clara pcrcepci6n de la verdad po-
see conocimiento. La palabra “conoccr” significa pcrci-
bir, comiirender y entender con claridad lo que es la
verdad. Sin la verdad nadic puede ser debidamente in-
11 I Q U R Z A S
:?()
formado. l''l que liabla con plena autoridad dice con-
wrrnicnlc a la I’nlabra de Jchovii: “Tu palabra es la
verdad”; (jueriendo dar a entender (jne cl ])rop6Hito do
.Tehova, tal coino sc rcRislra cn la IJiblia, cs la ■vevdad.
(Juan 17: 17) Solamcntc recibiendo el conociiniento de
la verdad y ])lenninente obcdecit'ndola jniede la "cnlo
estar capacitnda para el servicio del Dios Altisinio y
para recibir de mano de <^1 las riquezas de siis tesoros
sin liniites.
Jjas hombres ban fortnado oipianizaciones que ban pro-
nud^ado declaracionos dofpnaticas, ensefianzas y doclri-
iias, <jue se presonlan como Ruias y)ara la sente, y jjor
medio de ella nnllones ban side ensafiados. l^a .Terarquia
(!at6lico-lioniana esla compuesta de unos eiianlos boni-
bies quo asunion autoridad para dominar y sobernar,
y esa jorarquia doinina y controla a millonos do pei-so-
nas {|ue le son ol)edipntos. ICsas yiorsonas no se euentan
eonu) mieniliros di' la Jorar(|u!a C'atdiioo-ltoniana o de
“la islesia”, sino (pie se desisnan por esa orsanizaeii'm
<«mo “la poblaci(')n cnli'iliea”; sisnificando que ellas son
las <]ue sost.ienen, apoyan y jiroporcionan cl dinero para
esa organizacidn. La Jerarquia ('at<)lieo-Koniana ha yiri'-
smitado a la gente cierfas afirmacioncs o doetrinas dog-
nuitieas dieii'-ndolc que es su deber obedeeerlas, y inillo-
ii('s de buenns personas ban side indueidas a seguir y
ols'decer a la Jerarquia cuyas doetrinas las ban grande-
mente enganado. Ksas personas ban sido enganadas por
cuanlo las doetrinas presentadas por la Jerarquia no
estan en armonia eon la Palabra de Dios.
La Jerarquia (latolieo-Hoinana eon diligoneia se ba
(‘sforzado jior imiiedir quo la gente lea la Diblia a fin
de poderla tener en sujeeion; y, estando en sujeeiou a
la Jerarquia, esos millones de jicrsonas sineeras no son
KALSAS Y V K II 1> A I) i: U A S
liliros, sino <1110 non csclavas a una organizaciou forma-
(lii por los lionil)TRS. Nunca jiucdcn ser librcs si no sc
iiporlan y cosan do scguir doc.trinas dc hombrcs, y si no
ri'cibon y so ,G;uian por la vordad (|iio sc proscnta cn la
I’alalira do Dios. Las palabras dichas por Jesus tionon
apl icaoidn a c-sas personas sinccras que se hallan cn la
(■ (•lavitud: “Si jwrmanociorcis cn mi palabra, . . . co-
Moccrcis la verdad, y la verdnd os hara librcs. . . . yi,
piles, cl Hijo (C'risto Jesiis| 03 hicierc librcs, scrcis ver-
(ladcrainente libro.s.” (Juan 8: 31-36) Por consiguiente,
el vcrdadcro conociinicnio cs la verdad tal como fu6 di-
eha por Jesus y como se rcgislra cn la.s Escriluras.
.N'o sc puede deeir demasiado accrca del valor dc la
verdad para cl bombre. Tjos textos quo a continuacioii
se presentan deberian est.ndiar.-ic cuidado.samcntc por to-
dos los que dc.sean participar dc las riquezas que Dios
lia provisto para los obedientes; “J'll temor dc Jcliova
es el principio de la cicncia; los nccios desprccian la
sabiduria y la instruccion.” (Proverbios 1:7) “Porrpic
St clamarcs tras cl ciiicndimiento, y a la intcligcncia Ic-
vanlarcs tu voz; si la bu.scarcs como a plala, y cavarcs
por clla como por lesoros e.scondidos; cntonccs enten-
(leras el temor dc Jehova, y hallariis cl conocimiento dc
Dios. Porque Jehova da la sabiduria, y de su boca pro-
eeile.ii la cicncia y la intcligcncia. I’ara los redos ticnc
guerdada la .sana razdii; c.scudo cs para los quo audan
eu integridad; a fin dc que observen atentamente bus
sendas dc la cquidad; y cl preserva cl camino dc sus
piado.sos siervos. Entonccs conoccras la ju.sticia y la cqui¬
dad. la rcctitud tambi^n y todo camino bueno. Cuando
enlrare la sabiduria cn lu corazdu, y la cicncia fncre
grata a lu alma; la discrecion vigilnra sobre li, y la in-
Icligtmcia to guardara; para librartc del camino del ini-
32
KIQUEZAS
cuo, de los hombres que hablan cosas perversas.”—Pro-
verbios 2 : 3-12.
“Rccibid mi instrueeidn y no lo plata; la eicncia tain-
bi(5n antes quo el oro mas escogido. Porque la sabiduria
vale mils que los rubies; y todas las cosas mds de.seables
no pueden compararse con ella.”—Proverbios 8:10,11.
“Ijos sabios atesoran el saber.” (Proverbios 10:14)
Unieamente los sabios rceibirdn y gozariin de las ver-
daderas riquezas que Dios ba provisto para los obedien-
tes. “Y por medio do la ciencia siis camaras se Henan
de toda suerte de alhajas preeiosas y hermo.sa.s. K1 hom-
bre sabio es fuerte; y el hombrc de ciencia va aumen-
tando su poder.”—Proverbios 24: 4, 5.
El “liombre sabio”, segiin el significado de las Escri-
turas, es el que obtiene el conocimiento de la vcrdad de
Dios y luego con diligencia la sigue y la olxidcee. Es el
quo ol)tienc la sabiduria: “l^ichoso el hombrc que halla
la sabiduria, y el hombre que adquiei-e la inteligencia;
porque su ganancia vale m^s que la ganancia dc plata,
y mejor es su rddito que el oro puro. Porque mas ]»re-
ciosa es que los rubies, y todo cuanto puedas dc.sear no
podra compararse con ella.”—Proverbios 3:13-15.
Las riquezas raateriales adquiridas honradamontc y
poseldas y usadas de una manera apropiada resultar/m
on bicn, pero cso no puede compararse con el conoci-
iniento dc la verdad: “El principle de la sabiduria es
el temor de Jehova, y el conocimiento del Santisimo es
la inteligencia.”—Proverbios 16:16; 9:10.
El temor dc Jehovd, como se menciona en las Escri-
tura.s, no quicrc decir un temor m6rbido, sino el temor
dc haccr lo quo es contrario a la Palabra dc Dios y por
esa causa disgustar a Jehova: “El temor de Jehova es
aborrccer la maldad; cl orgullo, y la soI)erbia y el ca-
FAl.SAS Y VRRDAnKUAS
33
iiiino nialo, y la boca cngafiosa yo aborrezeo.”—Provcr-
liios 8:13.
tc.\to anterior significa aborrecer (y por lo tanto
n^priniirse de hacer) lo que causa pcrjuicio a otroj evi-
lar el orgxillo y la arrogancia, por cnanto cso disgusta
a .lehova Dios; y odiar y por lo tanto evitar el eamino
d('. .cualquicra quo j)onc tcorias do hombres es sustitu-
eidn de la I’alabra de Dios, extraviendo de esa nianera
a otros. Significa evitar y odiar todo lo que es fraudu-
leiito. El que agrade a Dios tiene (|ue seguir el curso
iiiareado jwr cl Sefior: ‘Iliigase el bion a todos segiin
se. (enga oportunidad,’ y qxic el Senor juzguc. ((lalatas
(1 :10; llomanos 14: 4) A niedida que adquiera el cono-
cimiento de la verdad .sea diligente en scguirla y en
|ii('senlarla a otros segun tenga oportunidad, ])ara de
e.^a mancra hacer bien a otros y nianifestar el aprecio
de la bondad do Dios hacia usted. Ks indispensable te¬
nor el conociinicnto do la verdad de Dios antes do que
sea ])o.sible reeibir las riquezas del don de Dios. Arri-
bainos jjucs a la conclusion do que cualquier liombre,
lioinbres u organization quo hayan mantenido y man-
lengan a la gente on ignorancia de la Biblia, inducicn-
dola a ab.stencrse de leer los libros que la explican, ban
sido instrumentos para tenerla en ignorancia de los me-
dios de Dios para conccdcrle bendiciones. I^a Biblia fu6
escrita a fin de que cl hombre tuviera la oportunidad de
conocer la verdad, y ningun hombre o com])€ania de hom¬
bres tiene derecho de comerciar eon la gente ensehan-
(lolc errores en el nombre del Senor.
S U K K N D I CI O N
Bor cnanto Jehova Dios es amor, y por lo tanto com-
|iletanicutc altruista, ha hccho arreglos para la salvacidn
34
It I Q U E Z A S
y bendici6n del hombre: “Porqnc de tal manera antid
Dios al iniindo, quc di6 a sii Ilijo tinigcniio, para quc
todo aquel fjue crec en 61, no perezca, mas tenga vida
etcrna.” (Juan 3:16) Movido ])or el altruiamo, Jehovsl
Dios, a grande costo dc si misino, ])or cuanto did a sn
ainado Hijo, ha abicrto para las crialuras Inimanas el
cainino de la vida y la manera de que puedan rcdbir sus
ricas bcndiciones y de que demuestrcn su integridad ha-
cia 61. Tarde o temprano, las riquezas materialcs adqui-
Tidas por el hombre van aeom])anadas de mucho dolor.
Las bcndiciones quc Jehovti Dios concede dan cxacta-
mentc cl resultado contrario: “La Iwndicion de Jehovd
enriquece, y el aftin no Ic ahadc nada.” (Proverbios
10:22) Sin c.xcejwidn, las tendiciones concedidas por
Dios al hombre van acompanadas de paz y gozo.
Para scguridad y bcneficio dc los ((uc con diligcncia
procuran cl conocimiento y entendimicnto dc la Palabra
de Dios, estd escrito: “Iva ley dc Jehov.a es pcrfccta, quc
convicrtc cl alma; cl testimonio de Jchova cs ficl, que
hacc sabio al simple; los prcceptos dc Jehovii son rectos,
quo alegran el corazon; el mandamiento de Jchova cs
claro, quc alumbra los ojos; cl tcmor de Jchovfi. cs lim-
pio, que dura para sicmprc; los juicios de Jchova son
verdad, y a una Justos. Descablcs son mas quc el oro,
y mils que mucho oro fino; didces tambi6n, mils que la
micl y que has gotas quc dcstilan los panales. Tambicn
tu sicrvo cs amonestado con olios, y cn guardarlos hay
grande galarddn.”—Salino 19: 7-11.
151 quc sigue la Icy de Dios nunca tendra que lamen-
tar.se. Cuando sc apaida de la ley de Dios cl dolor sc
apodcra de 61. 151 conocimiento de la ley dc Dios y la
obcdicncia a ella debe desearsc jwr sobre lodas las cosas.
FALSAS Y VICKDADBUAS
35
Fias vcrcladeras riquczas proccdcii dc Jehova Dios y
son administvadas por Cristo Jesus a los ficlcs y obe-
dieiitcs. Las siguientes prcciosas promesas se hacen a
los (|ue adquieivn el eonoeimiento y audan en el camino
del Sefior; “Bienaventurado el hombre que no anda en
el (X)nsejo dc los inicuos, ni se dcticne en el camino do
los pccadorcs, ni se asienta en cl banco de los escarnc-
eedorcs; sino que en la ley do Jehovd esta su dolcite,
y en su ley medibi de dia y dc noclie. Y sera como un
aibol ])lantado junto a las eorrientes dc las aguas, quo
da su fmto a su tiempo; su hoja tambieu no sc mar-
ehila; y cnanto 61 hicierc prosperara.” (Salmo 1:1-3)
I'll tiel apostol y siervo dc Jcsucristo, habiendo partici-
pado dc algunas de las riquezas del gran tesoro dc Jc-
liova, dice a sus compancros que procuran andar en el
eamino recto: “No ceso de dar gracias a causa de vos-
olros, haciendo mencidu de vosotros en mis oraciones;
para que cl Dios de nucstro Senor Jcsucristo, cl Padre
(le la gloria, as conceda espiritu de sabiduria y dc reve-
laeion cu el eonoeimiento dc el; siendo iluminados los
ojos dc vucstro entendimiento, para que conozedis cual
sea la esperanza dc vucstra vocacion, cudlcs las riqueziis
do la gloria dc su hcrencia en los santos, y cuiil la so-
lieiiuia grandeza de su jwder para con nosotros que cree-
inos, conforme a aquella operaeion dc la potencia de
Ml fortalcza.”—Efesios 1: lG-19.
ItlQUEZAS CULKSTIALES
El nmndo se compouc dc cielo y tierra. La palabra
"eiclo'’ se reficrc a las cosas invisibles al ojo natural.
I si palabra “tierra” ticne refcrencia a las cosas vistas
por cl ojo del hombre natural. Durante muchos anos los
pueblos de la tierra ban sido gobernados por un podcr
36
U I Q ir K Z A S
invisible muy inieuo y i>or unn organizacion de hombres
cn la tierra bajo el control dominantc do esc gran inieuo.
Dios ha dcclarado sii proposito dc establcccr un mundo
justo cpie gobierne a la gente en justieia: “Y scran l)en-
decida.s en tu simiente todas las naeiones dc la tierra;
por cuanto has obedecido mi voz.” ((Jenesis 23:18;
Isaias 32:1) Con toda .seguridad Jehova Dios cunipli-
ra su anunciado proposito. Ba.sado cn la segura promesa
de Dio.s, el fiel e inspirado apA.stol escribid: “Kmpero
conforme a su proincsa, nosotros esjjcramos nuevo.s cielos
y una nueva tierra, en los cualoa habita la justieia.”
(2 Pedro 3:13) Acerea dc estos nuevos cielos y esta
nueva tierra cs (pie listed busea abora informaeion. I'll
nuevo eielo y la nueva tierra constituyen el mundo de
justieia. I'lsc nuevo eielo es la organizaeidn capital dc
Dios, dc la cual Cristo Jesus es la Cabeza, y c.sa orga-
nizaeibn posec riipiezas que no pueden ser descritas jior
cl Icnguajc humano. Juntamente con Cristo Jesus la
Cabeza, c.sa organizaeidn se componc de 144,000 miem-
bros asociados con Cristo Jesus que jiarticipan con el
cn las riquezas y gloria, y que estiv ajioyada y acompa-
fiada por una huestc de santos angeles que sirven al
Senor Jesus.
T>os 144,000 miembros asociados do esa organizaeidn
capital son tornados dc entre los hombres. (Apocalipsis
7:4; 14:1-4) A estos miembros primeramente sc les da
cl conoeimiento de la verdad, son separados del mundo,
examinados, sometidos a prueba y aprobados por Jehova
Dios, haciendo todo este trabajo Cristo Jesus, el gran
Sumo Sacerdote de Jehova. Cristo Jesus mismo fue es-
cogido y probado, y al mostrar su fidelidad manteniendo
au integridad, fud exaltado al puesto mds elcvado del
universe. Dospuds de su resurreceidn y ascensidn Cristo
FALSAS y VKUUADEUAS
37
Jesus comenzo la selccci6n de sus miembros asociados
<|uc estarian en su oganizaeidn, tarea que continua has-
la completarse al fin del miindo. Esa santa organizaeion
real de Jehova siempre scrA invisible a los ojos luima-
nos, porqne Cristo Jesiis es espiritu y su casa real cstd
eompucsta de criaturas cspiritualcs, y ningun ojo hu-
iiiano puede ver una criatura espirltual. Esta casa real
consliluye los nuevos ciclos de que nos habla cl apdstol.
Puesto que los 144,000 miembros asocidaos de la casa
real se toman de entre los hombres i c6mo es posible que
nil hombre llcgue a ser criatura espiritual invisible a
los ojos luimanos? Pis cierto quo nadie por si mismo
podria cxaltarse a esa condicion, pero debido a la gracia
y poder de Dios eso puede llevarse a cabo. Pll camino
file abierto por la conqileta obediencia de Cristo Jesiis
y asl Jehova ha tornados de entre los hombres los esal-
(ados miembros asociados con Cristo Jesiis.
OPIIKNDA I’OIl EE TECADO
A causa del jiccado, es decir, por la volunlaria trans-
gresion do la ley de Dios, Addn fu6 sentenciado a mucrtc.
Cristo Jesiis, el Redentor del hombre, murid en la tic-
i ra; pero a fin de que el registro judicial de Jehovd
contra el hombre, registro que se guarda en el cielo,
fiicra liquidado, se hizo nccesario que el valor do la sa-
crificada vida humana de Cristo Jesiis fuera jiresen-
ti'.do en el cielo como una ofrenda jior el pecado del
Iionibre. I^a vida jierfecta del hombre Jesiis no se per-
dio a la manera que se perdid la de Adiiii. Jesiis murid;
[lero, siendo santo, inocente e immaculado, su derecho
a la vida humana todavla existe. (llebrcos 7: 26) Dios
levantd a Jesiis de entre los muertos, no como hombi-e,
sino como una criatura divina e inmortal, nunca miis
38
R I Q U K Z A S
snjeta a la miicrte. (1 Pedro 3:18; Apocalipsis 1:18)
El divino Cristo Jcbus prescnt6 el valor de su hiimano
sacrificio ante cl trono de juicio o aaiento de misericor-
dia en el ciclo como nna ofrenda por el pccado en bene-
ficio del peeador, a fin de satisfacer cl registro divino
en contra del hombre. T^a ccremonia de presentaci6n de
la vida de Cristo Jesus coino nna ofrenda por el pccado
fu6 introducida por medio del tipo en el tabemftculo
en el dcsierto que Dios hizo quo Moists construyera, y
esa corcmonia i)refigur6 a Cristo Jesus presentando su
vida bumana ]X!rfccta como nna ofrenda por el pccado.
En la ccremonia del talwrnftculo cl novillo era sacri-
ficado en cl atrio que rodeaba al tabcrnaculo, el atrio
Tcpresentando la tierra en la cual Jesiis murid. En se-
guida la sangre del novillo era llevada por cl Sumo Sa-
cerdofc al Santisimo dentro del taberniicido rocbindo.se
sobre cl propiciatorio, lo cual represento a Cristo Jesus,
cl gran Sumo Sacerdote, aparcciendo cn cl cielo presen¬
tando el valor de su sacrificio en benefico del hombre.
(fjcvitico 10:11-14) El servicio del tal)crnfieulo aqul
mencionado se haeSa nna vez al ano. ICl novillo sacri-
ficado representaba al j)crfecto hombre Jesus. T^i san¬
gre llevada al Santisimo y roeiada sobre el propiciatorio,
reprc.sentaba la .sangre o valor <le la perfecta vida hu-
mana de Jesus presentada en el cielo como nna ofrenda
])or el ])ecado.
Concerniente a este a.sunto esta e.scrito: “Y .segiin
la ley, casi todas las co.sas son purificadas con sangre;
y sin derramamiento de sangre no hay remisidn. Fud
pues necesario que las reprcsentaciones de las cosas cc-
lestiales fucren purificadas con estos .sacrificios, pero las
mismas cosas celestiales, con mejores sacrificios que d.s-
tos. Porque no entrd Cristo en un lugar santo hccho de
FALSA S Y VEItDADKUAS
iiiano, quo es uiia niera represcntacion del verdadcro, sino
cii ol ciclo niisino, para presentarse ahora delantc do
Dios por nosotros. Ni tainpoco fu6 iiccesario quc sc ofrc-
• iera a si mismo muchns veces, coino el sumo sacerdote
ciilra on el Luf^ar Santo auo por afio con sangrc ujena;
(le otra suerte le hubiera sido necesario ])adeccr muchas
voces desde la luiulacidn del mundo: mas ahora, una
sola vcz en la consumacidn de los siglos, 61 ha sido mani-
lostado para efectuar la destruccidn del pecado, por me¬
dio del sacrifieio do si mismo.” (Hebreos 9: 22-2C) La
derramada sangre de Oristo Jesus prcscntada cn cl cielo
os la base para la justificacion del hombre y para po-
nerlo en armonia eon Dios si es quc obedeee y os en-
sefiado por su Palabra.
]'ls cierto quo Jesiis escogio a sus apostolos autos do
su muerte, once de ellos siendo ficles a Dios y al Scfior
J(!sueri8to. Sin embargo, la ju.stificacidn de ellos no ]) 0 -
<lria haberse efcctuado sino hasta que el valor del sa-
(iiifieio de Jesiis fuera prc.sentado cn el ciclo. Aqucllos
ficles ai)68tole8, habicndo sido ficles a IDios y a Jesiis,
fucron justificados en el Pentccostes, lo cual sc cvidcn-
cii) por el derramamicnto del csjilritu sanlo sobre ellos.
(ircchos 2:1-IG) Desde cntonces otros imis tuvieron el
jirivilegio de scr cscogidos de entrc los hoinbrcs ))ara
ser colocados en la organizaeidn celestial de Jehovii bnjo
(h’isto Jesiis eomo jefc de clla.
Pablo fu6 escogido por cl Sefior y despues eonstituido
embajador de Cristo Jesiis, habiimdole .sido eonecdido
el poder de inspiraciim jirocedonte de Jehovii para escri-
bir con autoridnd, y sus in.spirados escritos fonnan parte
de la Palabra do Dios. Itccibio instruceiones del e.xal-
tado Cristo Jesus jiara e.scribir estas palabras: “Porque
os entrcgue ante todo, lo que yo tambii-u recibi, quc
40
It I Q U IC 7. A S
Crislo iniiri6 por nuesiros pecatlos, sef^un las Escrilli¬
ras; y quo fii6 sopultado; y ipie fu6 rosucitado al tcrcor
dia, conforme a las lOscrituras; . . . Y dospu6s dc todos,
como a nn abortive, me aparcciA a mi tambi6n.”—1 Co-
riidios 15:3-8.
Cristo Jc.su.s murio como jiecador por el pecado did
hombre, y Dio.s lo levanto dc entre los muerto.s jiam
jiistificaeion dc los que crecn en el Scfior Jesucrislo.
La palalira “justificacidn” signifiea ponerse en armonlii
con Dios, es decir, tenor nna posicidn dc justicia do-
lante dc Jehovii que proporcionc al justificado cl dcrc-
cbo a la vida.—Komanos 4:84,25.
Dios es qiiicn justitiea o determina quicn se halla cii
armonia con el. Antes dc quo. nn hombre .sea justificado
tione (pie cumplir con las reglas fijas dc Dios, la pri-
mera dc las cualcs es rccibir algun conoeimiento dc Cris-
to .Tesus, creyendo en el como cl Salvador del hombre.
El Sefior Jcsucri.sto dice: ‘‘Yo soy el camino, y la ver-
dad, y la vida; nadie vienc al Padre sino por mi.” (Juan
14: C) “Nadie puede venir a mi, si el Padre que me
envid no le trajerc: y yo le rcsucitarc cn cl dia postrero.
I'lstii cscrito on los ])rofctas: Y todos olios .seriin en.se-
fiados de Dios. Todo aquel que ha oido dc parte del
Padre, y ha ajirendido de el, vicne a mt.”-Juan G: 44,45.
Por consiguiente, el conoeimiento es primeramente lo
csencial. Dios hacc quo esc conoeimiento se obtenga jior
todos los que con diligencia buscan el camino recto.
Sc dan cuenta dc que todos naoen en pccado y que Cristo
Jesus es el Hedentor del hombre; y teniendo fe en la
derramada sangre dc Cristo Jesus, lo aceptan como cl
I'lnico camino que conduce a la vida. De esa mancru el
hombre sc accrca a Cristo Jesus jior medio del cono-
cimiento que Jehova ha provisto para 61. Sc apercibc dc
FAI.SAS Y VEUDADERAS
41
que Dios os cl Dador do vida, de quo Cristo Jesiis os cl
Kodcntor del hombrc y de que el don de vida se obtiene
por medio de Jesucristo.
PARA SU NOMBRE
El periodo cntcro dcsde el Pcntecostds hasta la segun-
da venida de Cristo y su rcino se cmplea on la seleccidn
de los que estaran asociados con dl cn su reino. Los 144,-
000 son cscogidos para ser miembros de la cnsa real.
Son cstos scleccionados simplemente para ser llcvado.s
al cielo? No; son tornados de entro las naciones para
dar teslimonio del nombre de Jehovd y de su reino en-
tre los ;)ueblos de la ticrra. Concerniente a esto estA cs-
erito: “Dios visitd a los gentiles [naciones], para tomar
de entrc ellos un pueblo ])ara su nondire.” (IIcclios
15:14) En tanto que c.stos escogidos se hallan cn la
tierra tienen que cantar las alabanzas de Jehova Dios
y de su Hey; con ese fin son sacados de las tiniebliis a
la luz de la Palabra de Dios. (1 Pedro 2:9) Muclios
ban sido inducidos a ci-eer quo Dios ba bccbo que se
predi(|uc cl evangelic simplemente para salvar a los bom-
brcs del tormento eterno y darles un bogar en el cielo.
Ese no cs cl proposito de Dios, como claramcnte lo in-
dica su Palabra. Ix)s que son tornados de entrc las na¬
ciones son la compania elegida do Dios quo tiene (|ue
ser pnesta a prueba en el desempeno de cicrtos debcres
cn tanto que sc ballan cn la tierra; la mancra cn quo
son selcccionado.s, scgun las Escrituras, es como sigue:
Cuando Dios lleva a alguien a Cristo, como ya sc ba
dicbo, e.sa persona tiene que manifestar su fc en Dios
y cn Cristo consagrandosc a bacer la voluntad de Dios,
si es que quicrc agradar a JebovA. Dcbe bacer esto asi
como Cristo Jesus pact6 bacer la voluntad de su Padre.
42
n I Q U K Z A S
(Veasc cl Salmo 40:7,8) ICn cierta ocasion, cuaiulo
los (liscipulos (Ic Jesus liabian siilo traidos a 61 y Ics iiii-
])artia instruccidn, quo igualmente tiene aplicaci6n a to-
<lo,s los (juc son toinados de entre las naciones ])ara cl
noinhrc de JchovA, Jesus Ics dijo: “Si alguno qnierc
venir en ]K)s de ini, nieguesc a si inismo, y tome su cniz,
y sigaine. I’ues el quo quisiere salvar su vida, la pcrdc-
111 ; y el que perdicrc su vida ])or mi causa, la hallara.
I’enpie el Hi jo del honibre lia de venir en la gloria do
su I’adro con sus aiigeles; y cntonces dar4 a cada uno
eoni'ornie a sus liechos.”—Mateo 10:24,25,27.
Las antcriores ])alabras de Jc-siis nnie.stran que quien
desec .ser iin verdadero seguidor siiyo tiene que negarse
a si misiiio, o sea convenir voluntariainente en haeer a
un lado su propia voluntad egoista y con gozo liacer la
voluntad de Dios. A esto se llama eonsagracidn. ]''ue la
voluntad de Dios que Jesus saerificara su vida, e igual-
inentc es su voluntad que todos los que ban de cstar aso-
ciados con Cristo Jcsiis en su reino mucran con 61 y
scan levantadas como criaturas cspirituales, lo cual sig-
nifica que el que quiera vivir c*on Cristo Jesiis tiene que
morir como criatura Humana, probando desde el tiempo
de su consagracion por medio de .sus obras su fidelidad
a Dios y a Cristo. IjOs que do csa manera sc muestran
I’icles son recoinjicnsados por Cristo en susegundavenida.
].,n persona que nianifiesta su fe en Dios y on Cristo
Jesiis haciendo un jiacto de liacer la voluntad de Dios
sc halla en linea para ponersc en aiinonia con Dios, a
lo cual se le da el nombre de “justificacidn”. Bajo ins¬
piration el apostol escribi6 a sus coinpaiieros en Cristo
Jesiis indicando como Abraham a causa de su fe en Dios
liabia sido contado como justo. Luego anadc: “Y no pov
su causa solamentc fue cscrito que le fii6 asi eontada;
FALSAS Y VKUDAnEliAS
43
sino quD por la nuestra tambi6n, a quicncs sera contada;
a jiosotros que creemos on Aquel que Icvanto a Jesris,
Stn'ior micstro, do entre los muertos; el cnal fiid entre-
gado a eausa de nuestras transgresioncs, y fu6 resuci-
lado para nuestra jnstificacidn.”—Romanos 4; 20-25.
Dios es qnien justifica y considera como justo a] eon-
sagrado. (Romanos 8; 33) K1 justificado csta delantc do
Dios como si fnera justo, teniendo todos los dcrechos
de nn justo: “Siendo pues justificados por la fc, tene-
mo.s paz para con Dios, por medio do nuostro Senor
Josneristo; por medio de qnien tambion tenemos la cn-
trada, por la fe, en esta gracia, cn la cnal c.stamos fir-
mes, y nos gloriamos cn cspmranza do la gloria de Dios.”
(llomanos 5:1,2) El resnltado do la juslificaci6n cs
el derecho del hombre a la vida como criatura humana.
El hombre es justificado a fin do cstar capacitado
])ara ser seguidor de Cristo Jesiis, y osa justificaci6n e.s
una invitacion a seguir Ijxs hucllas del Senor: “Rorque
a esto mismo fuisteis llamados; pues que Cristo tam-
bien sufrio por vosotros, dejiindoos cjemplo, para quo
sigiiis en sus pisadas.”—1 Pedro 2:21.
Siendo la voluntad de Dios rpic los justificados quo
son llamados raucran con Cristo Jesus, la persona que
convicne en hacer la voluutad do Dios ticne que morir
como criatura humana a fin de .ser levaniada do la raucr-
te como criatura espiritual. El justificado es aceptado
por Dios cn sacrificio con Cristo Jesiis, lo cnal significa
que su derecho a la vida como criatura humana cesa
comenzando alii su jirivilegio a la vida como criatura
espiritual: ‘Torque ya moristeis, y vuestra vida esta
escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, cl cnal es
nuestra vida, sea manifestado, cntonocs vosotros tarn-
44
KIQUEZAS
bi^n serais manifestados jantamcntc con 61 en gloria.”
(Coloscnscs 3:3,4) Dios lo reconoco como su hi jo, o
cn otras palabra.s, lo cngendra como hijo suyo: “De su
propia voluntad 61 nos engendrd, con la palabra de vcr-
dad, para que scamos nosotros, en cierto sentido, las
primicias de siis criatura.s.” (Santiago 1:18) “Engcn-*
drar” en cste caso significa que Dios reconoce o aprueba
a csa persona como hijo suyo llamado al reino celestial:
“Iicndito sea el Dios y Padre de nucstro Senor Jesu-
crislo, el ciial, conforme a su grande miscricordia, nos
ha reengendrado j)ara una esperanza viva, por medio de
la resurreccion de Jesucristo de entre los muertos; para
la poscsi6n de una hcrcncia incorruptible, y sin mancilla,
e inmarcesible, guardada en los cielos para vosotros, que
por el poder de Dios sois guardados, jjor medio de la fe,
para la salvacion, quo estti preparada para scr rcvclada
cn cl tiempo po.^trero.”—1 Pedro 1: 3-5.
I^a j)ersona engendrada jwr la voluntad de Dios es
una nueva criatura en Cristo: “Por tanto si alguno cst&
cn Cristo, es una nueva criatura: las cosas viejiis pa.sa-
ron ya, he aqui que todo sc ha hecho nuevo.” (2 Corin-
(ios 5:17) Dclantc de csa persona todos los prospcctos
son nuevos, por cuanto ahora sus esjK;ranzas todas cst&n
cifradas cn la participaci6n de la riquezas celestialcs con
Cristo Jesus, siempre que permanezea ficl. Desde ese
tiempo hasta la muerte ticnc que mantenerse ficl bajo
la prueba mas severa.
Con resjjccto al propdsito de su venida a la tierra Je¬
sus dijo: “Yo para c.slo naci, y a e.stc intento vine al
mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que
cs de la verdad oyc mi voz.” (Juan 18:37) Asi como
Jesus fue fiel y verdadero como testigo al nombre de
Johov.a Dios, iguahnente sus ficles seguidoi'cs tienen que
I'’ A I- S A S Y V )0 It I) A X) K HAS
45
Rcr tcstif '08 al nombrc tie iJios. Jesus fue grandcmente
reprocliado y pcrscfjuido a causa de hablar la vcrdad;
de if^ual inancra porque sus scguidores diccn la verdad
deben csperar ser vituperados y perscguidos, como lo
declarnn las Kscrituras. (llomanos 15:3; Salmo 69: 9)
Ijos quo son tornados de cntrc las nacioncs para el nom-
bre do Jcliova son apartados del inundo y a olios Cristo
Jesus dice: “Si el mundo os odia, sabuis (pic nic odi6
a nil antes quo a vosotros. Si fueseis del mundo, cl niun-
do os amaria conio a cosa suya; mas por cuanto no sois
del mundo, sino quo yo os he escogido del mundo, por
Oslo os odia el mundo. Acordaos de aquella palabra quo
os dije: HI siervo no es mayor <pie su .«cnor. Si me haii
perseguido a mi, a vosotros tambi6n os jiersiguiran; si
ban guardado mi palabra, guardaran tambien la vues-
tra. Tero todo esto bariin con vosotros a causa de mi
nombrc, ])orquc no conoccn al que me envi6.”—Juan
15:18-21.
Tjos reprocbes y ])ersecuci6n tpie vienen sobre los fie-
les seguidores de Cristo Jesus sc deben al bccbo do que
dan te.stimonio a la verdad, lo cual Ics da la oportu-
nidad de probar su fidelidad y de mantener su integri-
dad bacia Dios. Do todos los (jiie empiezan a .scguir las
buellas de Jesus se rcquicrc conqileta devociim a .Tebova
y a Cristo Jesus y fidelidad basta el fin. A los tales
Jesus (lice: “Se fiel basta la muerte, y yo tc dare la
corona de la vida.” (Apocalipsis 2: 10) Ix) dicbo no sig-
nifica fidelidad jiarcial o fidelidad solamcnte cn cierto
ticmpo, sino fidelidad a Dios y a Cri.sto en todo ticmjio.
Por eso estii escrito: “Picl es este dicbo: Porque si mo-
rimos con 61, vivircmos tambien con 61; si sufrimo.s, tam-
bi6n reinarcmos eon 61: si le negarcmos a i;l, 61 tambi6n
nos nogara a nosotros .”—2 Timoteo 2:11,12.
46
II I Q U E Z A S
Pablo el apostol fue un fiel siervo y scgiiidor do Cristo
Jesus, y ciiando habla llegado al fin de su carrera cn la
tierra cscTibi6 a sus hernianos las siguientes palabras;
“Porciue ya yo estoy para scr ofrecido en sacrificio, y el
tienipo dc mi partida ha llegado. He i)eleado la buena
pelea, ha acabado la carrera, he guardado la fe; de ahora
en adelante nie csta reservada la corona dc justicia, quo
me dara el Sefior, el justo Juez, en aquel d!a; y no
solo a mi, sino a todos los que aman su aparecimienlo.”
(2 Timoteo 4: 6-8) Esc es, cn breve, el curso que un
verdadcro seguidor dc Cristo Jesiis debe tomar.
El llamamiento y selecci6n dc los miembros de la casa
real ha progresado desde el Pcntecostcs hasta la segun-
da venida de Cristo Jesus. Durante esc tiempo los que
bahian muerto fieles tenian que esperar la venida del
Sefior para ser resneitados. Ahora la venida del Scfior
^ ha cfectuado, y aquellos fieles, talcs como el apostol
I’ablo, han sido rcsucitados, entrando a formar parte
de la organizacion celestial dc Dios o casa real. Los quo
jicrmanecen cn la tierra hasta el tiempo presentc y que
son fieles en cl desempeiio de su consagraeion, constitu-
yen la parte teri-ena o visible de la organizacidn de Dios;
y si contimian fieles hasta la muerte scran instantiinea-
mentc cambiados de criaturas humanas a criaturas esju-
rituales en la resurreccion, como esta escrito: “He aqui
os declare un misterio: No todos dormiremos, mas tor
dos scremos mudados, cn un momento, en un abrir de
ojos, al sonar la ultima trompeta: porque sonara la
(rompeta, y los muertos resucitaran incorruptibles, y
nosotros seremos mudados. Porque es necesario que estc
cuerpo corruptible sea revestido de incorrupcii'ni, y que
estc cuerpo mortal se revista dc inmortalidad. Y cuan-
do estc cuerpo corruptible sc haya i-cvestido de inmor-
I'’ A L S A S Y V !C II D A I) R It A S
47
1 alidad, cntonccs sera vcrificado cl dicho que estii cs-
crito; jTragada ha side la inuertc victoriosamente!”
—1 Corintios 15:51-54.
I'lii lanto que sc luillan en la tierra, los que rcciben
la a))robaci6n do Dios ticiicn (]ue scr testigos al iionibrc
y niino dc Jehova. De ninguiia olra manera pueden scr
•J'iclos y desempenar su cometido. Son los ungidos y cs-
iiin comisionados ))ara liaccr la tarca, como estii escrito:
“Dl ICspiritu de Jchovii el Serior csla sobre mi, por
euanlo Jehova me ha ungido para aiuinciar buenas nuc-
vas a los mansos; me ha enviado i)ara vendar a los que-
brantados de corazdn, para proelamar a los eautivos
libeitad, y a los aprisionados abcrlura do la eared; para
jireelamar cl afio do la buena voluntad de Jehova, y el
di'a de la vengair/a de iiucstro Dios; j)ara consolar a to-,
dos los que Horan; para comunicar la alcgria a los que
Horan en Si6n, dandoles hermosura on lugar de eeniza,
el aeeite de gozo en lugar de lamenlos, y el manto dc
alabanza en lugar dc cspirilu de pesadumbre; jiara epic
scan Hamados lirbolcs dc jusiicia, jdautados jjor Jehovii
mismo, para quo el sea glorificado.”—Isaias (il: 1-3.
Ticnen (|ue scr obedientes a los mandamientos de Je¬
hova, maiulamicntos dados j)or medio de Cristo desiis;
y euahjuiora que dojc o rehusc ol)cdccer a Cri.sto Jcsiis,
de (juicii Aloises fue lipo, eon todu .seguridad seni dcs-
truido. (llcehos 3: 22, 23) Jla llegado el fin del mundo,
y eon resj)eelo a cslo licmjio Jesiis did mandamionto cs-
jjoeial que liene aplicaeidn a todos sus ficlcs .seguidores:
“Y cstc cvangcHo del reino serii ])rcdicado on toda la
tierra habitada, j)ara tc.stimonio a todas las nacionos;
y entonces vendrii cl fin.” (Mateo 34; 11) Este manda-
miento ticne quo scr obedeeido y i)or esta razon los se-
guidorcs van como testigos al nombre tic Dios y do Cristo
48
It I Q U n Z A s
Jesus. A eaiisa <lc .su fidelidad en obedecer los man-
dainicntos del Sefior .son odiados de todos los quo estiin
cn contra dc Dios y de su rcino.—Mateo 10 ; 22.
]’in obcdiencia al Sefior ticncn quo ir de casa en ca.sa
dando el Icstimonio del rcino. (Lucas 10: 5) Ixis apd.i-
toles hicicron lo inisino. (Hechos 20:20) Jehovii ha
conferido su nonibrc a e.stos fieles, llamandolcs por el
“nuevo nonibre”, “testigos dc Jcbova/’ y ticncn quo dc-
sempenar lo.s deberes iinpucstos sobre ellos de dar tcsti-
monio a su nonibre. (Isaias -13:10-12; (!2:1, 2) Tendran
O]) 0 .siei 6 n de jiartc dc los que no son dc Dios, jiero tie-
non .quc obedecer a Dios en vez dc lo.s abonibres. (Hccbos
5:29) Obcdceeran las leycs de las nacioncs cn tanto que
no scan contravias a la ley do Dios, sicndo csto lo <|ue
Jesiis quiso <lar a entcndcr cuando dijo: “Pagad, pucs;
a Cfssar lo quo cs de (Icsar; y a Dios lo que es dc Dios.”
(Lucas 20: 2.')) Kn cl de.seinpcno dc su jiac.to ostos ficlcs
necc.sariamcntc sufrcn rejirochc y jicrsecueidn^ ]iero de-
ben aguantar todo e.so basla cl fin.-Maloo 10:22 ; 24:13.-
;/J'ienen esos fieles una proine.sa de rccibir riquczas?
Si; los (pie scan fieles basla la inuerte con toda scguri-
dad yiarliciparan de grandes riquczas lo inisino que dc
la gloria y yioder dc (b'isto Jesus, el eual es el bcrcdcro
dc todas las rique 7 .as del infinito universo dc Dios, (llc-
breos 1 : 2 ) Txis fieles, que llegan a ser jnieinbros de
su casa real, parlicipan con C.'risto de su gloria y rique-
zas sin fin, como esta cscrito: “El Esyiiritu inisino da
tc.stinionio juntainentc con nuestro e.spiritu, dc que so^
inos hijos dc Dios; y si bijo.«, luego beredcros; berederos
dc Dios, y coheredcros con Crisfo, si es asi que sufrimo^'
con el, para que tainbien seainos glorificados con 61.
Pucs yo estiino que los padccimicntos dc cstc tiempo
F A L S A S Y V K It D A D E n A S
61
])r('f!ente no son dignos do ser eomparados con la gloria
(|ue ha de ser revelada en nosotros.”—Romanos 8: lC-18.
Ajjroximadamente durante cl periodo do 1,900 anos
.lehova ha cstado llainando, instrnycndo y seleceionando
a los que fonnan su casa real, de la cual, Gristo Jesus,
I's la Caboza y Sefior. Se requiere fidelidad dc parte de
los quo son Iraidos a su familia real. Millones de per¬
sonas ban sido inducidas a crecr <juc son cristianos, y
(nxdcmden ser seguidores de Gristo sin saber lo que es
Mcccsario para ser seguidor de Gristo. La.s Escrituras
(!on toda claridjul inuestran que cl niimero de los que
fonnan la casa real sc limita a 144,000. El es el Sefior
lie scnores y Itcy de reyes, y los que con <51 .sc hallan
son llamados, escogidos y fieles. (Apocalipsis 17:14;
7:4) A &tos se les dan las riquezas de Dios, no para
<'stinuilarlos a la fidelidad, sino conio provisidn beeba
|)or Dios para los <iuc prueban su fidelidad y manticnen
su integridad hasta la muertc. .Tehova a nadie paga por
<‘l simple hecho de que se le sirva. A nadie induce a scr-
virle a causa de la recompensa que ofrecc. Ninguna cria-
lura i)odria producir ganancia alguna para Jebova Dio.s,
no importa lo que pudiera haccr. (Luca.s 17:10) Los
<iue convienen en bacer la voluutad de Dios, que son in-
vilados al pacto para el reino y quo con gozo son fieles
biista la muerte serin permitidos participar dc la ricjuc-
•/.as celestiales.
I'isti escrito quo el amor es lo ])rintipal, y cl amor a
Dios significa que la criatura estii por completo dedi-
<':ida a Dios, sin imjjortarlc el sufrimiento que su fideli-
<lad pueda acarrcarle. Habiendo convenido en bacer la
Noluntad de Dios, tiene que bacerla. La completa fideli-
<lad inducida por el amor o altruismo projwrciona las
ii<)uezas de Dios, y concerniente a estos fieles seguido-
58
11 I Q If 10 •/. A S
res Jesus (lijo: Oh profunditlad de las riquezaa, asi
do la sabiduria coino de la cieneia de Dios!” (Komanos
11:33) Las riquezas de JehovA son tan ilimitadas que
ninguna criatura puede por eoinplcto entender, pero Dios
pormitc gozar de estas riquezas sin fin a los fieles sc-
guidores de Cristo Jesus. '
IjOS M l,000 nueinhros de su casa real son los unieos
tornados do entre los lioinbres que tienen su inorada
eterna en las regiones invisibles de Jebova Dio.s, y eon
respeeto a olios estfi eserito: ‘“'Amados inios, abora so-
inos bijos do Dios; y todavia no ba sido manifeslado
lo (pie benios de ser; sabemos enijicro, que cuando ('I
fuere luanifestado, no.sotros seremos semejantes a el,
))or(pio le vereinos tal coino I'l (^s.”—1 Juan 3; 2.
,:Significa lo diebo quo nadie ajiarle de los 144,00!)
gozara de las ricpiezas concedidas por Jebova Dios? No;
eso no en.sena la Palabra de Dios. Las 144,000 criaturas
espirituales eoii.stituyen la easa real, conipafua cpie par-
tieipa con Cristo Jesus en su reino, y a los docc ajx'w-
tob's, repre.sciitantos de todos los fieles. se les liizo la
])romesa: “En verdad os digo, (jiic vo.sotros que me ba-
beis seguido, cuando en la regeneracii'ui el JTijo del boni-
bro sc sientc sobre el trono de su gloria, vo.solros tam-
bicMi os sentari'is sobre doee tronos, juzgando a las doee
tribus de Israel.’’ (Mateo 10: 28) El texto anterior prue-
ba que ticne quo IuiIkt y do beebo habra iina regeiiera-
ci6n, incluyendo a los obedientes, y en esta tarea de re-
generaeion los 144,000 parlieiparan con Cristo Jesiis,
sirviendo bajo la direccidn de iil.
Instruyendo a siis discljiulos con mandaniientos que
teiidrian a])licaci<)n a todos los que babian de obtencr
vida, Jesus dijo: “No os alleguAis tesoros .sobre la tierra,
donde la polilla y cl orin los consumeu, y dondc los la-
F A I> S A S Y V !■: U I) A n E II A S
63
<1 rones los minan y hurtan: siiio antes, allcgaos tesoros
eii el cielo, donde ni polilla ni orin consumen, y donde
ladrones no minan ni hurtan: porcine en donde estu-
viere vuestro tesoro, alii estarii tambiciii vuestro corazdn.”
(Mateo 6:19-21) Las palabras anteriores tienen aplica-
eiem a los que son llamados a ser segiiidores de Crislo
Jccscis; pero tambic-n tienen que ver eon todos los que
(juicren haeer la voluntad de Dios.
^ilCs neeesario ir al cielo a fin de allcgar.se tesoros
allii? No. Ks posiblc allegarse tesoros cn el cielo sin ir
id cielo. Todos los ricos tesoros jiroccden del cielo, y las
riciuezas procedentes de esos tesoros son para los que
reeilicn el conocimiento de los projicisitos do Dios, tal
(omo sc manificstan cn su Palabra, y luego con dili-
gencia se esfuerzan jior haeer la voluntad de Dios. Je-
liovd es la fuente de las ricpiezas, y Cristo Jesus es cl
dispensador de ellas. lios (pic se dedican a la adquisieidn
de riquezas materiales en la lierra e ignoran la instruc-
eidn del Senor cstan adquiriendo lo que percee y desa-
jiarece. Ijos que sc dediean a eonoeer y a haeer la volun-
lad de Dios estan allegandosc riejuezas que duran para
sic'uqn'C. Las riquezas (pic los obedientes rcciliiran en
la lierra vicnen del cielo. .lehova Dios es el dador de
iodo don bueno y perfeeto.—Santiago 1:17.
IjOs tesoros que muchos sc ban cslado aliegando en
esie mundo al fin de nada les serviran. El egoisino ha
sido la causa de que los honibrcs hayan amasado gran-
des riquezas materiales a costa do grande sufrimiento
de parle de otro.s, y jior lo tanlo sus te.soros no les son
de ningiin valor; y conccrnicntc a cso csta escrito en
Santiago 5:2,3: “Vue.stras riquezas estiin corrompidas,
Miestras ropas estiin roidas de la polilla. Vuestro oro
y vuestra plata cstiin enmoheeidos, y cl orin do ellos
54
U I Q U K Z A S
ficrvirft do tostimonio contra vosotros, y consumirA vucs-
tras carnes corn© fuego. jHabAia juntado tcsoros para
loa nltimos diasi”
Las palabras dc Jesus mucstran quo las riquezas dc
esa mancra adquiridas de nada serviran on tiempo do
anguslia o gran nccesidad. I^as personas de buena vo-
luntad que desean conocer y hacer lo quo es agradablc
al Dios Todopodcroso con diligencia eaendrinan la Pala-
bra divina a fin de oblcner el conoeimiento de Dios y
de Cristo y del camino verdadero; dc esa mancra se alle-
garAn tcsoros on el ciclo quo Ics scran dc inuclio provcclio
trayAndolcs gozo y consuclo dnradcros.
Tanto las Escrituras como los hcclios mucstran que
la sclccciAn de los 144,000 csta casi complcta. Ijo cscrito
cn cste libro ticne por objeto principal ayudar a la gentc
dc buena voluntad dcscosa de hallar en la Palabra dc
Dios cl camino quo conduce a las riquezas impcrcccdcras.
Ix>s que se ban jmopuosto cn su corazon hacer la volun¬
tad dc Dios hallarAn o.sos ricos tcsoros. Estas riquezas
proceden dc JehovA Dios y consisten cn .sus bcndiciones
con(«didas al bombre, las (luc no van acompauadas dc
dolor, sino, al contrario, acompanadas dc paz y fclicidad
duradcras. Ahora querra ustod saber cuAlcs son las pro-
visioncs heebas por JcbovA para los millones quo cn la
tierra (|uiorcn obrar justicia pero quo nunca scran 11c-
vados al ciclo.
OAl>ITUr-0 11
JONADAB
J IOHOVA onvi6 su iingel a la tierra con la coinisiori
do anunciar a los hombrcs cl nacimicnto do .losus,
el Salvador del mundo. Aeompafio a cso inen.sajero
ima “hucFto relcstial” quo, inmodiatamenb! dospucs dol
a nuncio del nachnionto do Jesus, prorrumpid on un nia-
ravilloso cdntico que ha resonado por toda la lierra desdo
cntonccs hasta nucstros dias. A1 cantar las alabanzas del
Dios Todopodcroso dccian; “j Gloria on Ins altiiras a
Dios, y Hobro la tierra paz; entre los hombrcs buena
voluntad!” (Lucas 2:14) Otros traductores presentan
<'stc texto do la raancra sippiicntc: Gloria a Dios cn
las alturas, y en la tierra paz entre los hombres quo le
n;;rndan!” (Weymoidh) “jGloria a Dios cn las alturas
y cn la tierra paz entre los hombres en quicnes 61 sc
Iomplace!” ( Version Itemsada) Ese divino mensajo pro-
rlainado desde lo alto prueba do toda duda que Dios
lendra cn la tierra una clasc de gente de buena volun-
lad hacia Dios y hacia su Cristo que gozara de paz etcr-
iia. No quicre deeir buena volnntad entrc todos los hom-
lires, coino se ha interpretado este texto; sino paz entre
los hombrcs quo se hallan en la tierra y tlenen buena
vohintad hacia Dios y hacia Cristo Jesiis. Tarn lame-
licio de cllos sc proveyd cl gran saerificio de rescatc.
En el tiempo presente el rnnndo estil lleno de con-
liendas, y no hay paz en las nacioncs. Extremado ego-
isnio prcvalece en todns las naciones, y cl crimen y la
ini(|uidnd llorccen. Todas las organizaciones mund.anns
son egoistas e injustas, incluso todas las denominaciones
56
U I Q U ! ■; Z A s
eclcaiasticas. Por la segura palabra de la profocJa diviiia
y por los indisputables hechos fisicos nos damos cuenla
de quc organizaciones en extreino egoistas controlan cl
mundo y de qne pronto esas organizaciones dcsaparece-
ran en medio de un tiempo de anguslia tal como nuncsa
ha side visto o imaginado. Esa tribulacidn vendr4 sobre
las inicuas organizaciones egoistas por niandato do .le-
hova a fin de cxtirpar toda injiisticia del universe.
Tanto las Escrituras como los hechos muestran tam-
bi6n fucra de toda duda (jue a traves do esa grande tri-
bulacidn i)asara una multitud de gente de buena volun-
tad hacia Dios y hacia su rcino, y quo esa multitud ya
se ha ideutificado y est& saliendo al frente cantando las
alabanzas de Jchova, diciendo; Atribuyase la salva-
cidn a nuestro Dios, que esta scntado sobre el trono, y
al Cordero!” (Apocalipsis 7:9,10) Esa multitud es la
quc rcconoce a Jchova como cl vcrdadcro todopoderoso
Dios y a Cristo Jesus como cl Key ungido do Dios y
como la I'lnica espcranza de las nacioncs de la tierra.
El conocimiento do los i)rop6.sitos de Jchova con re.s-
pecto a esta gente de buena voluntad cs ahora de vital
importancia. Toda i)ersona do buena voluntad deberia
con toda diligeneia procurer esc conocimiento, por cuan-
to ahora se les concede el privilegio de saber los pro-
p6sitos do Dios. Ijos (pic asi lo hagan, al debido tiempo
llenaran la tierra con las alabanzas do JehovA y <lc sti
rcino y entraran cn la plenitud de la paz, la prosperidad
y las ri(|uezas nunca sofiadas por el hombre natural.
En la infaliblc Palabra de Dios se hallan escritas es-
tas resonautes vcrdadcs: “Porque si por la tran.sgresidn
del uno [Adan], la muertc rcino por medio del uno,
mucho mas, los que ban recibido la abundancia de la
gracia y del don de justicia, reinaran en vida por medio
J O N A D A »
57
del otro, Jesucristo. Lucgo, asl como por medio de una
sola transgrcsioii, sentencia vino a todos los hombrc.s
para condenacion, asimismo tambien por medio do iin
solo acto de justicia, sentencia viene a todos los hombres
])ara Justificacidn de vida. I’lies de la manera que por
medio de la desobediencia de un solo hombre [Adiin],
los mucljos fueron constituidos pecadores, asi taiubioii
])or medio de la obediencia de uno solo [Cristo Jesus],
los muchos seran constituidos justos.”-llomanos 5:17-1 f».
“Jesus . . . fue heeho inferior a los angeles, para que
))or la gracia de Dios gustase la muerte por todos/’
(llebreos 2:9) El texto anterior mucstra que el valor
del sacrificio de Cristo Jesus sc facilita a todo aquel que
(lesce obtencr el conocimiento del bondadoso propdsito
do Jchovii y lucgo obedezca la voluntad de Dios. En
otras palabras, la muerte de Cristo Jesiis como precio
de rescate cstaria disponible para toda criatura que cre-
yera cn Dios y on Cristo Jesus y que sirviera fielmentc
a Jehovii. Seria del todo irrazonable quo Dios extendiera
a los inicuos el beneficio del sacrificio de roseate. Los
inicuos voluntarios que ban rchusado aprovccharsc del
conocimiento de la Palabra do Dios y oljcdccerle, senin
destruldos por Jebovii. “Jcbova guarda a todos los quo
le aman; pero destruin'i a todos los inicuos.” (Salmo
145: 20) Inincdialamente surge a la vi.sta que a fin do
obtencr las riquezas que Dios tienc cn reserva para la
Immanidad cs indispensable que conozca a Jehovii y a
Cristo Jesiis; que conozca la I’alabra de Dios y luego
jiruebe su amor hacia Dios y hacia Cristo por medio de
la obediencia. Dios crc6 la tierra para tpic el liombre la
babitara, y no la bizo en vano, lo ciial cs prueba posi-
l.iva de que la tierra serii la morada eterna de los quo
obedecen al Senor. (Isaias 45:12,18) Ha llegado el
58
II I Q U K Z A S
ticmpo en que toda iiersona de buena voluntad obtenga
cl descado conocimiento de los propdsitos quo Dios tieno
de conccderles, por medio de su reino, las riquezas que
proceden del cielo.
Dcsdc que Dios sac6 a los isiaelitas de Egipto por
Jiiano do Moisds hasta el fin del reinado de Sedcquias,
ultimo rey de Israel, en cl auo 60C A.C., los israelitas
fueron el pueblo escogido de Dios. Con esc i)Ucblo Dios
bizo un pacto, y si hubiera sido fiel, Dios hubicra to¬
rnado de Israel el “pueblo para su nombrc”. Pero ha-
biendo sido inlicles los israelitas fueron rcchazados co-
mo nacidn. Durante cl liempo en que los israelitas cstu-
vieron en cl favor de Dios, 61 los usd para liaeer cuadros
profeticos quo prcdeeian mayores cosas por vcnir per-
Icnecientcs a su reino bajo Crislo y las bcndicioncs que
los horabres rccibirian jwr medio do esc reino. Dios, eon
Moisds como mediador, did a los israelitas su ley, y las
lOscrituras declarau quo ‘la ley era sombra do los bienes
venidcros’. (Hebrcos 10:1) lla llegado el fin del mun-
do y a(iuellos cuadros o dramiis profdtieos, por la gra<-ia
de Dios, sou aelarados a fin de (pic los (jne cstan dcdi-
eados al Senor wan y cntiendan el signifieado de ellos
y de esa mancra determinen el propdsito de Dios. Exa-
ininemos algunos de cstos cuadros a fin de quo cl lector
quedc ca])acitado para entender con mayor claridad el
propdsito de Jehovd.—1 Corintios 10:11.
Entre los muchos cuadros profdtieos presentados en la
Biblia se halla el de Jehu, uno de los reyes de Israel,
invitando a .Tonadab a quo lo acompailara subiendo a
su carroza. Ese drama profetico capacita a los que en
el tiempo presente tienen fc en Dios y en su Palabra
j)ara localizar a la gente de buena voluntad a la cual
sc refirid la buoste angelica por medio de su cantico al
JONADAH
59
nncor Jesus. listed querra saber accrea do Jonadab y
su relaci6n a los prefi^^urados per 61.
Algunos hechos historicos respccto a los gobcrnantes
de Israel, entre los cuales fugura Jehu, scrAn de interns
cn cste punto. Las dicz tribus de Israel sc habia rcbe-
lado contra la casa do David escogicndo su propio rey.
Asa era -oy de .Tuda y reinaba cn Jcnisalcm como por
el ailo 979 A.C. Ijas diez tribus ocupaban la parte nortc
de Palestine. Omri, un capiltin del ejArcito de Israel,
toin6 el trono de Israel, proclainando.se rey. DespuAs
comprd cl sitio de Samaria y cdific6 alii su casa real,
rcinando sobrc las diez tribus de Israel. (I Reyes !(!;
lG-24) Acab succdio a Omri en el trono de Israel. Acab
contrajo matrimonio con Jczalicl, hija de Etbaal. A csa
jiareja les naci6 una hija a quien llamaron Atalia. Poco
despucs Elias profetizd acerca do una hambrc quo dura-
ria tres aiios y medio. laiego Acab fu6 niucrto en ba-
talla y le succdidid en cl trono su hijo Ocozias.—1 Re¬
yes 22:34-40.
Atalia la hija de Acab y .Tcziibol contrajo matrimonio
con Jorain, cl hercdero al trono do Juda, comenzando
a reinar en Jenisalem como por el 913 A.C. (2 Cr6ni-
cas 21:1) Este fu6 sucedido en el trono por Ocozias,
bijo de Atalia, nicto de Jezabel. Joram el hijo de Acab
sucedid a Ocozias su hcrmano en el trono de Israel. Elias
fuc arrebatado, quedando en su lugar el profeta Eliseo.
ljuego Jehu hijo do Josafat, hijo do Namsi, fu6 ungido
rey sobre Israel. (2 Reyes 9:i-G) Poco despuAs Jehii
mat6 a J oram y limpid toda la casa de Acab.-2 Re. 9; 24.
A Ti Ti A V R
El propdsito de Jehova al dcstruir la casa de Acab
proporciona la Have principal para el entcndimiento de
60
UIQUEZAS
la tarca descmpafiada por Jehu y lo que represciitd.
Acab roprescntO a Satands, la antigua scrpiente, cl Dia¬
blo. Jezabel su esjwsa represent6 a la “mujer’^ de f>q,-
laua.s o sea su organizacidn. Ix)s hijos de ellos represen-
taron ‘la simiente de la scrpiente’, la cual tiene que set
dcstruida por ser contra Dios, contra Cristo y contra el
rcino. La tarea de Jehu reprcsenla el procedimiento de
Jchovii al destruir todo aquello que ha traido deprava-
cidn sobre la raza humana y deshonra al nombre do
Jehovi'i.
causa principal que oeasioud la juatanza llevada
a cabo por Jehu fue la adoracidn diabdlica a Baal. I'll
nombre “Baal” signifies “ser aino; por lo tanto, casarse,
ser csjjo.so, y, en sentido figurado, el dueno”. I’or con-
siguientc, la adoracidn do Baal parcce ser la adoracidn
al Diablo al unirse a la organizneidn de la cual el cs
aino, niarido y dueno, y aceptdndolo como sefior y ca-
beza. “Baal-j)cor” signifiea la prActica de csta religidn
diabdlica en conoxidn con mujercs perversas c inmdrales.
I'ha un medio .'a’ductor jjara alejar a los hombres de
Jehova Dios.
Balaam, cl adivino de Mesopotamia, cnscfid a Balac,
rey de Moab, la manera de seducir a los israelilas jjor
jiiedio de la religidn diabdlica de Baal-peor. Jehova odia-
ba esa priictica detestable como .<«! j)ucdc ver por las
siguientes palabras: “Y mientras habitaba I.srael en
Sitim, comenzd el j)ueblo a cometcr fornicacidn con las
hijas de Moab. I’orque d8ta.s convidaron al pueblo a los
sacrificios do sus dioses; y comid cl pueblo, y po.slrdse
ante los dioses de ella.s. I’or manera que Israel entre-
gd.se a Baal-poor; y encendidsc la ira de Jehovd contra
Israel. Y JehovA dijo a Moises: Toma a todos los jefes
del ])ueblo, y ahdrcalos dclantc del sol, en desagravio
J O N A I) A »
G1
(Ic .Tehovil, para cpie la ardientc ira dc .Tcliova so apartc
do Israel. Tambi^n Mois6.s dijo a los jueces do Israel:
Matad vosotros cada cual a aciuellos do los suyos (juo
sc hayan entregado a Baal-poor.” (Niimeros 25:1-5)
3*11 inicuo Balaam fu6 muerto a cuchillo por mandato
del Scfior dado a Moisos.—Numoros 31:8.
Desj)uos <lc quo las dies Iribus sc apartaron dc Juda,
Omri sauciono oficialmcnic la adoracidn satiinica por cd
pueblo dc Israel. .\cab le siiccdid on cl trono, y conccr-
niciitc a ostc c.sta c.scrilo: “Y Acab liijo dc Omri hizo
lo quo era malo a*los ojos dc .Icbova mas quo todos los
que habian sido antes dc cl. T’orque acontecid, como si
fiicse cosa liviana andar on los pecados dc .Teroboam
hijo dc Nabat, qne tomo por miijer a Jczaljcl, hija dc
I'lt-baal. rey dc los Sidonio.s, y fuc y sirvib a Baal, y
Ic adoro. Y edifko un altar a Baal cn la easa dc Baal
(juc cl babia cdificado cn Samaria. Arab hizo lambicn
la Ashcra cn Samaria; Acab hizo mas para provocar
a ira a Jchovii cl Dios dc Israel, epic todos los reyes dc
Israel que habian sido antes dc ^1.”—1 Keyes IG: 30-33.
Hubo cn Israel hambre i)or tres afios y medio como
Elias habia profetizado. Estando i)ara terminar el pc-
riodo dc hambre Elias cneontro a Acab y le dijo cn su
cara que la causa de las dificuliades dc Israel era la
practica de la religidn del Diablo. “Y sucedio, luego
que Acab vi6 a Elias, que Ic dijo Acab: ^E.stas tu aqui,
perturbador dc Israel? A lo que le respondid: No he
])crturbado yo a Israel, sino til y la casa dc tu jjadre,
por haber dejado los mandamicnlos de Jchovii, y haber
seguido a los Baalcs.”—1 Keyes 18:17,18.
Acab y Jezabel .sostenian a ‘“los jirofeta dc Baal” por
medio de quiencs los israclitas fueron corrompidos y
apartados de Jehova. Jehova Dios uso a Elias para eje-
62
i: I Q TJ IC Z A S
cutiir sus juicios sobre cualrocicntos cincuenfa profctas
(Ic I5aal. ili'is tardc John, dirigidndosc al ptioblo les dijo:
“Acab sirvid a Baal.” (2 lieycs 10:18) Ix).s tcxtos an-
Icriores niucstraii (jnc Acab por coniplclo se habia entre-
gado a la adoracioji del Diablo.
Durante el reinado do Acab Jehu era capitan y ca-
rrcro cn el ejercito. En esc ticnij)o Jehova dijo a Elia.s
quo tanto Jehu conio Eliseo tenia quo ser ungido.s, di-
ei^udole lainbi6n: “Ma.s yo me rcscrvaro en Israel sietc
mil; el total de rodilla.s quo no so han doblado ante
Baal, y todas la.s bocas quo no lo ban besado.” (1 Keyes
1!):18) Por lo tanto, pa race muy razonable que aim
cuando Jehu scrvia en el ejercito do Acab, sin embargo
.sc contaba entre los sietc mil bsiaclitas que liabian rc-
husado ])racticar la religion del Diablo o Baali.smo.
Ocozia-s sucedio a su jiadre en el trono. Se lastimo
cn una caida y envid mensajeros a preguntar a Baal-
zebub, dio.s diabolico dc Ecr6n, accrca de .su recobro.
“Sucedio tambien (|ue cay6 Ocozia.s dc una ventana ba-
laustrada dc su camara alta (juc tenia cn Samaria, y
enfermo. Por lo cual envid mensajeros, y les dijo: Id,
consultad a Biml-zebub, dios de Ecron, si aooiso sanare
dc csla enfermedad. Entonccs el angel dc Jehova dijo
a Elias tesbita: Ixjvantate, sulie a encontrarte con los
mensajeros del rey de Samaria, y les dira.s: iSerii quo
por no hater Dios cn Israel, vosotros vayiiis a consultar
a Baal-zcbub, dio.s de Ecidn? Pucs por esto asi dice
Jehova: Deeidle: De. la eama a donde has .subido, no
desconderas, sino que dc seguro moriras. Luego se fue
Elias.”—2 Heyes 1: 2-4.
Joi’am sucedio a Ocozias en cl trono; y aunque no era
tan inicuo como Acab, sin embargo la adoracion a Baal
continuo cn Israel durante su reinado, viviendo todavia
.T O N A I) A n
63
.Tczabol quc continuaba fonicntanilo la adoraf:i6n al Dia¬
blo. (3 Keyes 3:1-3) Dcspu^s, con re.speclo a Jehu, est4
escrito; “De csta siicrte Jclu'i exlir))6 a Baal del jjais
do Israel.” (3 Keyes 10: 38) Dn cstc punto termina el
cuadro do Jehu. Ijos hechos subsiguientes (jne con res-
])ccto a cl se rogislran no rejiresontan ninguna tan'a
llcvada a cabo por algun siervo de Jehova.
•SIKItVO KI^ICCTO’
Kl siervo clecto dc JehovA cs Cristo, su amado Ilijo.
(Tsaias 43:1) ICn la antigiiedad Jehova usc^ a hombres
fielcs designados con el nombre de “profelas”, para 1 In¬
var a cal)o cicrlas tarcas cn su nombre, representando
ianto los profetas mismoa coino lo quc llcvaron a cabo,
una tarea mayor quo tondria quc hacersc en el future.
I'll profeta Elias fielmente sirvid a Jehova Dios, y cl
lo us6 para e.xpresar su abominacion acerca de la reli¬
gion del Diablo o Baalismo. Elias y su obra repre.sen-
taron la tarea llcvada a cabo por los fielcs cn la tierra
bajo la dircccion de Cristo Jcsiis, cl Siervo Electo de
Jchovi'i, desdc 1878 E.C. ha.sta 1918. Ellas fu6 tornado
cn un torbcllino y Elisco le sucedid cn cl puesto de ])ro-
feta y siervo de Dios. La tarea (|ue Elisco dc.spuds hizo
I’cprc.scntd la tarea llcvada a cabo cn la tierra ])or los
fielcs scgnidorcs de Cristo Jesus, el Siervo Electo do
Jehovd, y bajo su dircccidn, desdc el tiempo cn quc cl
Senor Jesus vicnc al tcmplo de Johova.-Malaquias 3:1-3.
liOS fieles que sirven bajo la dircccidn de Cri.sto Jesus
son designados ])or las E.scrituras coino la clase del “sier¬
vo fiel y prudente” (Mateo 34:46-57), y a e.so8 fieles
cl Senor cncomienda los intcreses de su rcino cn la tie¬
rra; teniendo quo cumplir con la comisidn quc el Senor
Ics ba dado de anunciar su rcino por medio de la pro-
It I Q i; K Z A s
G4
clamaci6n do las buenas nuevas, o evangclio del rcino
cn (odas las naciones dc la tierra. Cuando Elias fu<S to^
inado transcurrid iin corlo peviodo antes dc que Eliseo
coincnzara su tarea. Tanto las Escrituras coino los he-
clios niuestran que la tarea quo cl j)rofcta Elias hizo
rcpicsent6 una tarea llevada a cabo por la clasc del sicr*-
VO fiel bajo Cristo que termino en 1918 E.C.; que habria,
coino lo bubo, un corto ])criodo dc inaetividad dc parte
dc los vcrdaderos seguidores de Cristo Jcsiis, jieriodo
<iuc fue seguido jior un trabajo dc niayorcs proimrciones
que fue represenlado por el profcta Eliseo y al quo. s'e
da cl noinbrc dc “tarea dc Eliseo” o “(area del pcriodo
de Eliseo”. Estc jieriodo conicnz6 en 1919 y tienc que
eontinuar hasta que la obra dc tcstimonio temiine. Ixis
(|ue son del todo fieles a Dios cn el descinpeno dc la
tarea reprcscntada por los profetas forman parte de la
clasc del ‘sicrvo clecto’, cuya Calxiza es Cristo Jesias^
Esos fieles son traidos a I teinplo dc Dios siendo asig-
nados y iingidos esiiccialnientc como testigos de Jebova;
—Isaias 43:10-ia.
El rey Jehu fue tipo o cuadro del siervo clecto de
Jebova, representando algunas vcccs tanto a Cristo coino
a sus fieles seguidores. El cumpliiniento del drama ])ro‘
fetico de Jebu tenia que verificar.se despues dc la veni-
da del Senor Jesus al toinjilo de Jebova, lo cual oeurrid
cn 1918 Pl.C. Jebu conocid al profeta Elias y vivid por
veintioebo afios en cl ])eriodo dc I’lliseo. bo anterior ])a-
rccc significar lo ocurrido: Quo Jebova, durante cl |)e-
riodo dc Elia.s, cs decir, desde 1878 E.C. ba.sta 1918 E.C.j
comenzd a pre])arar un pueblo para dar tcstimonio a su
nombre, quo los fieles durante esc periodo fueron jiasa-
dos al periodo de blli.seo que comenzd en 1919, que cstos
son constituidos inicmbros dc la organizacidn de Dios
j o N A n A r.
65
y son closignados como la cla.se del "siervo fiel y pru-
dcnte”. A estos fieles Dio.s da su “nuevo noinbre”, 11a-
inandolos “testigos de Jchova”; y si conlim'ian fieles
hasta la niuerte scriin cambiado.s cn “la priinera resn-
rrcccidn” a la scmejanza del Sefior Jo.sucristo. (Apoca-
lipsi.s 20: 6) Lo diclio inuestra quo los tesUgos de Jehova
cstiin ineluidos cn cl cuadro o drama hccho por Jehu y
Jonadab. E.stando asociado.s con cllos cn la tarea quo se
csla llevando a cabo quedainos capacitados para salx;r
quienes forman la cla.so quo Jonadab rej)rescn(6.
K N A P O Y O
]<ln apoyo de que Jehu representd al ‘siei-vo clccto’
de Jehova, se presentan las siguientes razones: Jehu
nacid bajo el pacto de la ley y por lo tanto fue i.sraclita,
cstando cn rclacion con Jehovd, hoehos qiic sc nnieslran
))or las Escrituras y por los tratos do Dios con el. (2 Ee-
yes 13:1-6; 14:23-27) El hecho de quo .sc hallaba cn
contra de la adoracidn rendida a Eaal es prueba adicio-
nal de (pic se hallaba cn el favor del Senor Dios.
El noinbre “Jc'hu” significa “Jehovd cs (51”. Su nom-
bre cnfiUieainente llama la atencidn al hecho do que
Jehova os quien cs Supremo, siendo esc mismo hecho
al dial la clasc del “siervo”, incluyendo los testigos do
Jehovi'i, el “rcsto”, Hainan on el tiemiio presenle la aten-
ei(')n do la gente. Tjos nombres de su padre y de su abuclo
lambi(5n tenian .su signifieado. Jehu era hijo de Josafat,
hijo de Namsi. (2 Keyes 9:2,14) “Namsi,” el nomine
do su abuelo, signifii’a “desembrollado”, derivdndo.sc
probablemcnte de mashah, raiz primitiva que significa
“sacar” y siendo tainbi(5n la raiz primitiva de la cual
el nombre ]irois(5.s se dcriva. “Tosafat,” nombre del jia-
dre de Jehu, significa “Jehova juzgado, cs deeir, viii-
G6
U I (i V 10 /, A S
dicado". La ultima jjartc del noinbrc, shaphat, significa
‘“juzgar o prominciar juicio o scnteneia ya sea cn favor
o en contra; y J'or iniplicacion, goliernar o dominar y
vindicar”. Kstc Jo.suCut, hijo de Namsi, no es c>l mismo
((lie sc. incnciona en 1 Itcves 15:24 como cl hijo do Awi.
l.’or lo lanto, ostos dos noinltrcs, Namsi y Josaf:)t, rc-
prcscnlarian a(|uollo rjnc es tornado o sacado, u.«andosc
para la vindicacion del noinhrc de dohova.
Jchovil dio la orden do nngir a Jehu como rcy do
Israel, y ])or lo tanto la nncion file dc dchova. Acal>
no fue ungido ])or Jchovii. Segiin cl registro lo mani-
ficsta. Jehu fuc el linieo ungido por orden dc dehova
para scr rcy dc Israel en el reino dc las diez trihiis. I'll
legistro c.s: “Y nngiras a Jehu hijo dc Namsi yior vey
sobre Israel." (1 llcycs 19:16) Obi'ando bajo las ins-
truccioncs del Senor, J'lli.seo ordend a su siervo riue hi-
ciera la nncion: ''Y llegado ipie. hubieres alia, huscaras
a Jehu hijo dc Jo.'afnt, hijo dc Namsiy llegandoic a
el, lumis epic sc levantc de. en medio de .“us hermanos,
y !c llcvavas a una camara de adentro: en .seguida to-
maras la redoma dc aecite, y la derramara-s sobre .su ca-
beza, diciendo: Asi dice Jehova: Yo tc he ungido ^lor
rcy dc Israel. Luego abriras la pucria y huiras; no cs-
|)ere.s ma.s. Jehu pues .sc puso en jiie, y entro dcidro dc
la casa; y el otro derramo el aecitc sobre su cabc'/a, y
lo dijo: A.si dice Jehova, cl Dio.s dc Israel: Yo tc he
ungido por rcy sobre el ]>ueblo dc Jehova, .sobre Israel."
—2 Ileyes 9 : 2, .1. 6.
Jehu fue debidamente ungido y comisionado como
cjccutor dc Jchovil cn cl e.xlerminio de llaal, o adoru-
cion del Diablo, cn Israel. Su divina comision cs: “Y
herin'is la ca.sa dc Acab lu senor, para quo yo vengue
la devramada sangre dc todos lo.s siervas dc Jehova, a
J () N A 1) A 15
(>7
inai\o de Jezabel. Y ])(!reeerii toda la casa do Ataili; y
<loslriiir(! de Aeab lla^•la los perros; taiito lo precioso
eomo lo vil en Itii’oel. Y poiidre la casa de Aeab coiiio
la ca.sa de Joroboani liijo de Nabat, y eoino la ca.sa de
llaasa bijo de Ahlas. Y a .'J((zabel la coineniii lo.s peno.s
en el eainpo dc .lezveel, sin (pie lia 3 'a quien la enlicrrc.”
—2, Heyo.s 9 : 7-1,0.
Jehu euni])lid eon su eonudido: “Y acontocid niien-
1ms .lebu ejeculaba Juieio contra la casa dc Aeab . . . ”
(Jj (h'onieas 22:7,8); ))alabm.s (pie prueban epic el era
un ejeentor. A1 ejeeutar la coniision cpie el Sefior le ba-
bla eneoinendado .lebii obinvo el visto biieno o iipro-
baeidn do .lebova. siendo esa la razdn |)()r la eiial .le-
bova paeld eon .lebu ipie sns bijos eontinuarian gober-
nando en el trono. (SJ Reyes lOSlO) ]‘]sta dcebu'ucidn
es (pie reinarian durante euatro generaciones, es ileeir,
ima sucesidn euadrangular o eonipleta al trono. ilebu
y su casa ocuiiaran el trono de Israel durante i-ion afios.
Jehu inisnio reino veintioebo anos. (3 Heycs 10; 3(1)
.loaeaz, su priniera generaeion, reino diez y siete anos,
favoreeiendo Dios a Israel iluranle e.se liemjio. (3 Re¬
yes 13; 4, .I) .Toa.s, nioto de Jehu, so ballaba en el Irono
de Israel a la inuerte de J'lliseo, siendo lavoreeido por
el inofeta de Jebova .—2 Reye.s 13; 14-2:!.
J'bi el Itlonle Carinelo lilias babia dado inuerte a eiia-
Iroeientos eincuenta saeerdotes de Ibial; y -lebu repilio
la nialanza en nna eseala niuebo mayor. (1 Reyes 18; 40;
3 R(>yes 10;18-2ri) (lira eosa en favor de Jehu es ipie
era eneinigo de Jezabel. 'I'enia y inanil'oslaba un es])i-
ritu seniejante al del puelilo aprobado por el Senor ipic
iiene y inanifiesta el espiritu anti-Jezabel, .segun .se de.s-
eribe en A|)oealipsis 2; 30-3;!. Con pleno <lespreeio se
manifesto contra Jezabel hasta causarle la muerte. Jelm
C8
11 I Q U 10 Z A S
fu6 vindicador do la I’alabrn do Jchova, on cuanto a
()ue cumplio la jjalabra quo Jehova ordeno a Elias pro-
nunciar contra Acab y Jozabcl. Con la taroa quo llevo
a cabo tambi6n coinjdctd lo quo Elias habia conicnzado.
101 ias habia invocado fucgo dol ciclo on i)rcscncia do los
])rofctas do Baal y do Acab on (d monte Carmelo. Su ora-
fi6n fue: “j Kc.sj)6iideinc, oh Jchova, respondome: para
<|ue conozca cste pueblo que iu, Jchovli, ores el Dios ver-
dadero.” (1 Ileycs 18:37) lOso constituyd nna vindica-
ci6n de la rcputacion de Jchova, pero no fu6 suficiente
])ara reformar a Acab ni a Jezabel. El culto a Baal con-
linu6, y Jehova us6 a Jehu ])ara vindicar su palabrn y
su nombre con refereneia a la adoracion de Baal. (3 Mc-
yes 9: 25-37; 10:9-11) Lo dicho .son simj)les atinna-
ciones abstractas o hechos hisldricos quo iruie.stran (lue
Jehova u.s6 a Jehu para llevar a cabo la ejccucidn do
sus dccretos solire los rei)rcsentantes do Satanas, y por
lo tanlo n])oyan la conclusion de quo cl represento la
larca de ejccucion de los juicios de Jchova contra la
organizacion de Satanas, que, segun las Escriturns lo
demuostran, sera llcvada a cabo por Crislo Jesus y sus
asociados.
Jfthii era un guerrero. Estaba incor])orado cn cl cucr-
])0 de caircros coino caj)itan del ejercito de Israel. Cuan-
do Jchova extendia su favor al ejercito de Israel salia
victorioso sobre cl cncmigo, y por lo tanto era cl ejer¬
cito del Schor de los ejereitos; por esa raz6u aprojiia-
damente puede llainarsc a Jehu capitan do la hucstc
del Sefior de los ejereitos. (1 Keyes 20:1-30; 2 Reyes
3: 5-25; G: 24r-7: IG) Jehu era faino.so como riipido di-
rigidor do su carro; corria “Xuriosamente”, “con locura.”
(2 Reyes 9:16, 20) El hccho do quo Jehu sc halla aso-
ciado con cl carro do guerra de Israel parecc sugerir
J O N A U A B
G9
quc los que cumplcn cl cuadro dc Jclni tienon quo vcr
y estiin asoeiados con “la earroza dc los qiicrubincs”
(1 Crdnicas 28:18) que rcprcsenla el colosal curro do
Riiena dc la organizacion dc JehovH, quc Ic fuc revc-
lado en visidn al profcta Kzcquicl y que la cliusc repre-
scutada por Kzcquicl sabc quc rcpvescnta la gran orga-
nizacion dc Jehova. (Ezequicl 1,10) “Los carros dc
Dios son vcinlc millarcs dc miles sobrc miles; cl Sefior
cstii cn medio dc cllos; como cn Sinai, asi cn cl San-
tuario.” (Salmo 68:17) “Jxis escudos dc sus Wrocs es-
tiin Icnidos dc rojo; sus valicntcs guerreros cstan vesti-
dos dc cscarlata; sus carros dc guerra ccntcllcan con
fiiego do hachas; cn cl dia dc su preparacion vibran las
lanzas.” (Nahum 2:3) “^Esta enojado Jehova contra
los rios? 10 sc cncicnde contra los rios tu indignacion,
o contra cl mar cl dcsborde dc tu ira, para que cabal-
gues sobrc tiis caballos, sobrc tus carros dc salvacion?"’
(Ilabacuc 3:8) “Que entabla sus camaras con aguas;
((uc ])onc las md)es por su carroza; que anda soI)re las
alas del viento.”—Salmo 10-1: 3.
La j)alabra dc Jehova concerniente a la casa dc Acab
y Jezabel fuc completamcntc vindicada con la dcstrue-
cion dc esa casa. Al debido tiemjjo JehovA plcnamcnte
vindieara su ])alabra y su nombre destrayendo por com-
j)lcto la organizacion dc Satanas. Jehu habia hccho bicn
la tarca rclaclonada con la casa dc Acab y Jezabel, pero
todavia no terminaba la cjccucidn esirccificada en su
comision. Habia algo mas que tenia quc haccr.
CELO POU JEHOVA
Jehu tenia mucho cclo por Jehova, siendo esa otra
dc las razones por las cuales reprc.sento a Cristo, el Ejc-
cutor real. Concerniente al Sehor Jesus esta escrito:
70
It I (i U 10 z \ s
‘‘Por(]iie cl cclo dc lu casa me ha consumido, y lo8 vi-
iiiperios do los que te viluperahan caycroii soljre
(Salnio C9:i») ]'Ise celo cs jKiculiar dc la ca^a real, y
por lo tanto es del agrado dc Jehova. I'lHas mani£caf<»
till cclo senicjaiil.e liacia cl Sefior dc loa cj6rcitos. l)c,s-
jjueii dc haber inatado a los jirofclas dc Jiaal y dc ha-
l)orse ido a cscoiider cu turn cueva del nionlc lloreb, on
rcspucsta ti la preguuta del Senor acerc^i dc la causa
]) 0 r la dial sc liallaba alii, bllias dijo: ‘•Miiy ccloao lie
sido por causa de Jehova, cl Dios dc los Pljcrcilos.”
(I Ilcycs 10:10) La palalua “ccloso” que aqui sc u.^a
sigiiifica lo inisino que la palalira ‘c-clo’ <pic sc halla cu
cl iSaliuo (i9:9. Tjas dos palabras sc dcrivau dc la mis-
ma raiz. ‘Jehova cs un Dios ccloso.' (llxoilo 30: 5 ; Dcu-
icronoinio 5:9) “Porque Jehova tu Dios cs un fuego
devorador, Dios ccloso cs.”—Dculeronouiio 1:24.
Concernicntc al cstablcciiniento del justo gobierno bajo
(hislo cl Key csta e.serito: “j I'll cclo dc Jehova dc lo.t
1'ljcrcilos [iSefior do la battillaj hara eslo.’’ (Isaias 9:7)
Las jialabras “cclo” y “cclo.so’’ usadiis cn las lOscrilliras
sc dcrivau de la luisnia raiz: “Porque cstoy cclo.so dc
vosolros con celos qiic los .sou de Dio.s.” (2 Corinliiw
11:2) Ouando Pablo se defendia ante los jiidios dijo
dc .si mi.snio: ‘Fui cducado confornie a lo uiiis riguro.so
dc la Icy de luicstros jiadrcs, siondo ccloso por Dio.s,
como vosotro.s lo .sois cl ilia dc hoy.’ (llechos 22::*;
l‘’ili|Hiuscs 2:6; Colo.scu.scs 1:12) K1 “rcsto" ile Dio.s,
ungido para haccr csta tarca, dclw tcucr cslc niisino cilo
l>or Jehova. ‘‘Jc.siicri.sto ... so did a si inisino por uo-
sotro.s, jiara redimirnos do toda iniquidad, y juirificar
para si iiiisiuo un pueblo dc su propia posc.sidn, cclo.so
dc bitciias obras.” (Tito 2:12,14) Las palabras “celo”
y “ccloso” quo .sc u.sau cn los le.Ktos citados no signifi-
JON ADAH ;i
<iin mala vohniiad, odio o envidia, sino ima determina-
ci^ii fucrte e inflexible de llcvar a cabo los justos pro-
[Kwitos del Kefior; iiiui inquebrantable disposieion de
eumplir lo que el Senor le ha encomendado a uno (pie
liaga. Obedecer a IJios y no al hombre.
Jehu arrcaba sn eario “furio.«aniento”, o “eon loenra’’,
y eon la inflexible e inquebrantable deterniinae.irtn de
no perinitir que nada ni nadie le impidiera llevar a eabo
la tarea que se le luibta encomendado. Tan luego eomo
recibio su e.omi.si6n inmedintainente eonienzo eon su eom-
pania militar la ejeeucidn de lo quo se le habia eneo-
mendado. (Juando los mensajcros de los reye.s le preguu-
taron porquf; avjeaba su carro de esa nianera, 61 les res-
poiidio: ‘Ifetiren.se, hiiganse atnis, no puedo perder el
liempo.’ Jgualinente euando Cristo Jesus reeibio la or-
den de dominar en medio de sus enemigo.s, coineny/) la
guerra en el cielo y arrojo a Salani'is y su.s angeles de
alii j'educiendolos a la tierra. Jja.s ]*],scriturns muestran
<|ue tan pronto como la tarea de testimonio (pie va en
progreso termine, segun la volunfad de Jehova, sin di-
laciiin Cristo Jesus eomenzara la ejeeucion del eneniigo
sin ])ermitir quo nada ni nadie le ponga impedimenlo.
---.Salmo 110-: 1-0; Apocalipsis 11:17-19; 12: 7-12; Ma¬
teo 24: 14, 21, 22 ; Salmo lo: 3, 4.
Ix)s miembros del “euerjio de Cristo”, ineluso el reslo
en la lierra, ticnen quo iener el mismo eelo manife.stado
por Jehu. Barse cuenta y aiireciar el heeho de epic el
Heino esta aqui, signifiea que el re,slo con toda diligen-
eia tiene que de-sempenar la tarea (pie le ha sido eneo-
inendada hasta que hnya desaparecido todo vestigio de
la organijiaeion del eneniigo. (Isaias (I; 9-12) Jehova ha
ordenado que la tarea de testimonio .se lleva a eabo aute.s
de que se de prinei])io a la matanza, y el resto con eelo
72
K I Q U K Z A S
dcscmpcna csa iarca, con la plena cleterminacidn clc que,
jjor la graeia de Dios, nada le impedira llevarla a eabo
con fidclidad. “Consider^ mis caminos, y volvi mis pics
a tus testimonies. Apresureme, y no me retard6 cn guar-
dar tus mandamientos. Mi celo me consume, porejue mis
ndversarios se olvidan de tus palabras.”—Salmo 119:159,
60, 139.
A1 hacer csta tarca en el nombre de Jehovil de los
cjercitos el resto debe arrear rapidamente, y esa cs la
raz6n por la cual muehos los Hainan locos pervertidos.
Pero no importa lo que el cnemigo diga; el resto cumiile
611 deber con gozo. Como David, dicen: “I'ls urgente la
Olden del rey.” (1 Samuel 21:8) A1 saber los ungidos
que el Keino estt'i pre.'-ente se dan cuenta de que es tiem-
po de apresurarse a obcdecer los mandamientos de Dios.
Con diligencia se esfuerzan por liaecr su llamamicnto
y eleccion seguros. (2 Pedro 1:10) So ocupan en el scr-
vicio del Senor con cl celo peculiar a la casa de JcliovA.
“En aquel dia serd dicho a Jerusalem; j No tennis!”
—Sofonias 3: IG.
.T O N A 1) A n
Un liombre llamado llamat, cinoo, fiui el padre do la
casa do Pecab. (1 Cronicas 2:55) Los cincos vivian cn
el desicrio que sc halla entre la parte sur do la tierra
de Canaiin y las montanas del Sinai. Estaban relacio-
nados con los madianitas. Cuando Earadn jirocurd ma-
tar a Moises Asto luiyo de Egipto a la tierra de Madiiin
en dondc contrajo matriinonio con la hija de Jetro, un
cineo. (Exodo 2:ir)-21) IjOs cincos manifestaron mu-
cha bondad a Moi.ses cuando sc liallaba en dificultad,
y Moises nunca olvido esa bondad. Cuando los israclitas,
bajo la dircccidn dc MoisAs, caminaban de Egipto a Ca-
JONADAD
73
naiiii pAsaron por la tierra dc los cineos a quiencs Mois6s
dijo: “Estanios de parlida para cl lugar del cual Jehovd
ha diclio; Yo os lo dare. Ven con nosotros y te harc-
mos bicn.” (Numeros 10:29) Eccab era deseendiente
de los cineos. Eccab era antcpa.“ado de Jonadab quicn
lu6 cl vcrdadcro fundador de la tribu ndmada de los
rccabitas. Kn las Escrituras aparocc tanto con cl noin-
bre de “Jchonadab” como con cl de “Jonadab”, pcro dc
aqui cn adelantc harcmos refcrcncia a el como “Jonadab”.
“Tanlo 61 como su familia habian sido adoradorcs de
Jehova, circuncidados, aun cuando no eran considera-
dos como israelitas, y probablcmcnie no sc consideraban
a si mismos snjctos a la ley niosaica ni al ritual pcrtc-
neciente a clla. El culto a Baal Ics cau.saba ofensa. Jona¬
dab inagurd una rcforma c bizo quo ma.s quo nunca antes
el pxicblo sc adbiricra con mas rigidez a la antigua vida
dc los ural)cs. No bablan de belier vino, ni edificar casas,
ni sembrar, ni plantar ni tener vifias. Toda su vida te-
nian qiie babitar cn tiendas. (Jcrcmias 35:G, 7) Esa
tenia quo .scr la condicion a fin de rctcncr una c.xis-
tcncia nomada distinta. Durante dos siglos y medio se
adhiricron con toda fidclidad a csta regia. I-a invasidn
dc Juda por Nabucodonosor, en 607 A.C., arrojo a los
rccabitas dc sus tiendas en Jerusalem, manteniendose a
prueba contra toda tcntacidn, y fuerou bcndccidos de
una mancra especial .”—International Bible Dictionary,
I)agina 550-“Eechab.”
Jcbova babia progresado cn su tarca dc cjccucidn ba-
biendo matado a los reyes, a los bijos de Acab y a otros,
y cuando bubo acabado con los cuarenta y dos adhe-
rentes de Ocozias se encontrd con Jonadab. Jehu pre-
gunto a Jonadab: ‘^Estas de mi parte?’ Para cse tiem-
po ya Jonadab habria sabido lo que Jehu hacia, y pro-
74
U I Q V i: Z A s
habloinmito Jeln'i le dijo (jne 8c ocupaba an dcstruir cl
baalismo dc cntre el pueblo do Israel; de otra inaneia
.lonadab no bubiera entcndido la prefcunta hceha iior
Jehu: “Y psisando dc all! en adelante, hall6 a Jonadab
hijo dc Keeab, (iiic vcnia al encuentro dc el; y lo saludo,
y dijo: ^;10s tu corazbn recto, eoino mi eoraz6n lo es
para eon tn eora7.6n? Y respondid Jonadal): j Ijo cs,
y lo cs! ;danie la mano! El pues lo did la mano, y Ic
snbid eonsigo on cl e^rro.” (2 Keyes 10:1C) Kvidentc-
mente JehovA perniitio que Jonadab aparecicra en esle
euadro con algiin buen propdsito, y cuando esc jiropCsito
HO ssOki sirve dc consiielo y aliento para los ficles. 1*11 re-
gistro no nianifie-sta (|un Jonadab haya lenido «pic ver
t*)n la tarea de degiicllo. Enlonccs ^que fue lo que dona-
dab vepreaento en estc euadro?
.lonadab rcjjiTOcntd o prefigtird a la genie dc biu'ua
voluntad cn el tiempo en que la larea de .Icbu sc balla
en ])rogres<), quo no ('sta en armonia o dc aeuerdo eon
la oj'ganizaeion de Satanas, que sc bare de jtaric de la
jiisticia, y que, si son fieles, el Scfior los preservara du-
ranie el Annagedon, ])asandolos a traves de la august ia
y dandoles vida elerna cn la tierra. Son los (pic eonsti-
tu_\en las “ovejas’’ ipie favoreeen al jiueblo ungido de
Dios, ))or cuaiito se dan ('uenta do que esos ungidos ba-
een la larea del Senor. (IMaleo 25: 32-10) En apoyo de
lo diebo se pone a eonsideraciCn lo siguiente:
El nomlire “.Tonadab” (segun la doncordancia (U
Strotif/) signifieaba ‘‘largueza de .lehova”, es deeir, ‘‘li¬
beral, generoso, liienbeebor'’. Segiin otra auloridad el
niisino nonibre signifiea “.Tcbovii es generoso”. Por con-
siguientc su nonibre signifiearla (pie .lonadab repre.senta
iina elasc bacia la eual .lebova es anuy generoso. Ijos
rceabitas eran ardienles en la observnncia de lo que
crpian scr jiisto como sc Ics habiu cnscfiado. Las J']scri-
turas nmiiifiesian que Jonndab spjrnia la jiisticia y la
inanaccliunbre, haciondo lo (|uc crcla scr jimlo y cnse-
fiando a sus hijoa la justicia. sigviicndo cslos cl misrno
curso. Ijos descend ionics de .l onadab rccibicron inanda-
iniento dc liombro pero no de .Tebova nccrea de no lo-
niar vino ni edificar casas sino de Imbilar en iiendas,
significando quo debian vivir nna vida sencilln do ab-
nogacion. I'll Senor ns6 la lidelidad dc cllos en hacor
lo quo les liabia sido ensenado y quo croian ser jusio on
rontraste con la inlidelidad dc Isniel al dejar de cnni-
plir eon lo quo fl les habia mandudo. Dios babia man-
dado a los israclilas que no coniicran a la mesa del Dia¬
blo. lo cual queria decir quo nada luvieran quo ver eon
la adoracidn de Sataniis, jjoro los israclitas desoyoron
( SO. mandamiento uni(^ndose a Baal o sea a la adoraei<')n
(liab()liea. En el t.ieinj)o j)rescnlo el tal llamado “(iri.stia-
nismo organizado”, en el cual la Jerarquia CiabSlico-
I’oniana y sus saecrdotos loman la delanlera, del iodo
despreeia los mandamienlos del Henor, inlonlando comer
y bebor en la mesa dc 61 on tanlo quo ])nrtieipa do la mesa
del Diablo y constituyondo su organi;yvci6n eoino parte
del mundo dc Satnnas. “Xo pod(Us beber la eopa del
Scuor, y la eopa dc los deinonios. No podc'is ])articipar
dc la me.sa del Honor, y do la mesa do los domonios.”
(I Corinlios 10:31) .Tebova odia al bipocrila.
Tsi Joranpiia Catolieo-llomana. o sea el cuer|X) ofieial
gobernante que domina a los religiosos y las llamadas
organizaeioncs “protestantes” so ballon unidas, y juntas
forinan lo quo lleva ol noinbrc do "Cristi.anisino orga-
nizado”. Ix) que so dice acorca do la .Tcrarquia y del
clero o enerpo gobernante no so aplica a los catolicos
y protestantes sincoros. Hay mi Hones dc catdlicos quo
7G
11 I Q U E Z A S
SC considoran como micmbros de la iglcsia catolica pbro
quo no lo son; aim la inisina Jcrarqula los dcsigna conio
“jiueblo catdlico”. Los catdlicos sincnros dcsean saber la.
vcrdad, y lo que aqul sc dice a mancva de critica liene'
por objcto hacer ver a la gente sinceva cdmo nnos cuan-
ioa liombres ban descarriado y defraudado a inillonos
de personas honradas. La Jcraniuia Catdlico-llomana,
o sea cl ciicrpo gobernantc, Jurilarncnte con el clcro do
ofras dcnominaeiones, pretcnden ser los reprcsentantes
de Dios y a quiencs los cs del egad o cl derccbo de pro-
elamar su Palabra. Pretcnden ser eristianos, y por lO'
tanto a lo nicnos sc hallan iinplicados cn un pacto de
hacer la volnntad do Dios; poro al contrario, no hnn
obedecido los niandamientos do Dios, sino quo ban se-
giiido sus ])ropios deseos egoistas. La Jerarquia Catdlieo-
llomana, esc cuerpo politico-religioso gobernantc, ba des¬
carriado y grandeniente engafiado a milloncs do perso¬
nas sinceras.
JIuebas de cstas personas do buena volnntad ban pres-
lado su aj)oyo a la organizacion cat61ica, tanto moral
coino economicainento y do otras inaneras, jKiro cstas
])ersonas do buena volnntad do ninguna mancra ban
ajn-oljado la bi])ocrcs!a practicada ])or esas organizacio-
nes. Jtuebas otras ]iersonns de buena volnntad quo so
ballan fuera del “Crislianisnio organizado” ban doscado
baccr lo quo es juslo y todavia ticjuui esc dcsco y quie-
ren conoccr y servir a Jcbova Dios. Tieinpo vendria on
que estas personas de buena volnntad tuvicran la opor-
tunidad de oir y conocer la vcrdad; esc tiemj )0 ba lle-
gado. La clasc lupderita quo lleva cl nombre do “Cris-
tianisino organizado” fud representada por los israelitas
sin fe quo pretendian ser pueblo de Dios y sin embargo
rebnsaban obcdecerle, alejiindosc de la adoraeidn de
I ij |j Jj 44 4 «L<! I
J O N A D A r.
79
I’l y cntrep:;inclosc al baalismo o sea la adoracion dia-
bdlica. Ija gontc dc biiena voluntad fuc rcprcscntada por
lo.H de la casa de Jonadab. Tcniendo en cuenta ostaa
obsorvaciones j)roccdamos a examinar las Escriluras a
fin dc vcr cl contraste cntrc los inficlcs israclitas y loa
donadab.
Jcliova liizo quo sii profeta Jercmias pronunciara una
profccia on la cual de ana manera vivida se bacc nna
eoinparacion cntrc los inficlcs israclitas y los Jonadab,
profccia en la cual Jcliova jircdico an rcchazamiento del
liipdcrita “Cristianismo organizado'’, en particular dc.
los hip6critas guias de esa organizacion, y que cxtcndcra
su favor y bendiciones a la gentc de buena voluntad que
.sc pone dc parte de la ju.sticia y quo fue rcprcscntada
|ior la casa dc Jonadab. La profccia cs: ‘'El onicnlo que
In VO Jcrcinias de parte de Jchovii, cn lo.s dias dc Joa-
(luiin hijo dc Josias, rcy dc Juda, <|uc dccia; V6tc a
ca.sa dc los recabitas, y habla con cllos, y llcvalos a la
casa dc Jcliova, a una de las camaras, y Ics danis a bclxir
vino.”—Jercmias 35:1,2.
I'lsta parte de la profccia rejiresenta a Dios abriendo
cl caniino jiara la gentc dc buena voluntad a fin dc que
.sea Iraida a su casa u organizacion y rcciba sii.s bendi-
cioncs. En cl tiempo jiresente sc observa que rnuclia gente
(Ic buena voluntad csta viniendo a la organizacion dc
.Icliova, segun lo rcprc.sentado por csta jirofccia. Luego
continua el profeta: “Entonces tome a Jaazanias hi jo
(le Jercmias, liijo de T{aba.sinias, con siis hcrmaiios y
lodos SIIS liijos, y loda la casa dc lo.s Eccabitas; y los
llcvc a la casa de Jchovii, a la ciimara do los hijos dc
llanan hiJo de Igdalias, vardn de Dio.s, la que c.slaba
jiinlo a la camara de los principes, que cstaba cncima
de la Ciimara de Maa.scya hijo de Sallum, guarda dc la
80
It I Q U K Z A S
])ucrtii; y puse dcliinte de los hijos dc l.a casa dc los
]{ceabita8 tazoncs llcnos dc vino, y copas, y les dije:
i ]?cl)cd vino! lias cllos conlestaron; No l)cl)eremos vino;
])orqiic Jonadal) liijo dc Kocab, nnestro padre, nos im-
puso inandainiento, dicicndo:No bcbcrcis vino, ni voso-
tros ni vnestros hijos, para sicinprc.”—Jcreniias O/i: 3-().
Ndtcse <pic los rccabitas rchnsaron bcbcr el vino quc
Ics fuc ofrccido, inanifcstando de esa inancra sn firmc
dctcrminaeion dc scr fieles a lo qne liabian promelido.
lOstaban decididos a guardar sii ])roniesa. La profccia
conlinua, niosfrando a los reeabilas ])ronnnciando las
palabras por medio dc las cnales habian side instrnldos
])or Jonadab, cl fundador dc esa casa: '‘Ni tamjroco cdi-
ficarc'is casa, ni scmbravcis granos, ni plantarcis vinas,
ni posccrcis cstas cosas; sino antes habitarcis en tiendas
todos vnestros dias, ])ara que vivi'iis largo tienij )0 sobrc
la ticrra en donde sols ext rati jeros. Y nosotros hcmos
obedecido la voz dc Jonadab hi jo dc llecab, en cnanto
a todo lo <1110 el nos ba niandado; respecto dc no bcbcr
vino en todos nucstros dias, nosotros, ni nucstras inn-
jcrcs, ni nnestros hijos, ni nucstras bijtOs; y respecto de
no cdificar casas en quc habitcinos; ni tainpoco tcncinos
vifms, ni campos, ni granos; sino que bcinos habitado
cn tiendas, obcdccicndo a Jonadab nucstro padre, y ha-
ciendo conforinc a todo lo quc cl nos mandd.”—Jere-
inias 35:7-10.
Aciucllos rccabitas de la ca.sa dc Jonadab no habian
jnicsto su corazdn en riquezas mnndanas, talcs coino ca¬
sas y vinas. 101 heebo dc babitar cn tiendas simbolica-
mente tpiierc deeir quc eran pcrcgi’inos, buscando nn
gobierno inejor, dcseo quc lleno cl corazon dc otros fic-
Ics de la antigiiedad que esperaban un gobierno niejor,
cs deeir, cl gobierno de Dios bajo Cristo qne fuc sim-
J O N A D A IJ
81
bolizado pov una ciiubul. (V6ase llobroos 11:14-1G.)
Cuando la ciudad do Jerusalem sc hallaba aincnazada
por los cjcrcitos aliados del oriente los Jonadab sc fuc-
rou a vivir a Jerusalem, ilustraiido dc esa mancra c6mo
en el tuunpo j)resontc la genie de buena volimtad biisca
refiigio y paz en la organizaci6n de Dios en la tierra.
A continuacion el Henor por medio de la profeeia es-
tablece nn fnertc conlraslc entre unos y otros, mostran-
do su desagrado con los violadorcs del ])aclo, los israc-
litas, y su agrado eon los de la casa dc llccab, los Jona¬
dab, quo con toda fidelidad liabian cumi)lido con lo que
habian prometido. Siguc la profeeia: “Dntonces Jere-
mias tuvo rcvelaclGn do Jeliova, quo decia: Asi di(H^
Jcliova de los Kjereitos, cl Dios de Israel: Anda y di
a los hombres de Juda y a los habitanles dc Jornsalcm:
No rocibirf'is instrucci6n, escuebando mis ))alabras?
dice Jcliova. Se cumplcn las ])alabrns dc Jonadab liijo
dc llccab, las quo fd iirescribiG a sus liijos rcspccto de
no beber vino; y ellos no beben vino ha.sta cl dia de
ho}', jiorque obedecen cl mandamlento do su padre; pero
a vosotros os he bablado yo, madrugando y hablando,
y no me liabeis obedecido. 'I’ambii;!! os he enviado a io-
ilos mis siervos los jirofeta-s, madrugando y enviando,
iliciendo: Volvcos cada cual do .su mal caniino, y en-
eomendad vucstras obras, y no vayais Iras de otros dio-
.scs para scrvirles, y habitareis en la lierra quo he dado
a vo-'-'otros y a vucslros padres ]iei’o no inclinasteis cl
oido, ni me habcis e.«cucliado.”—Jeremias 35:13-15.
Ivsta jirofccia conccrnicntc a los Israel ita.s cxactamcn-
le do.serilic el cur.«o (oinado por el llamado “Cri.stianismo
organiziido” bajo la dircccion dc los factores gobernan-
les, y quo tan aparente cs entre estas organizaciones de
la tierra. De una mancra particular, cl clemcnto gober-
U I Q U I C 7 , A
8;i
iianle do la or^aiiizaciou Calolico-lloinana y cl clero do
lii8 ot.ras orgaiii'/iacioncs, licncn gi’andcs ])ret(!nstones tlo
servif a l)io8, jiero cn rcalidad sc han ociipado cn servir
al Diablo, cngaiiando a millones c indiicicndolos a creer
([lie cstos factores gobernantes o clorigos son siervos do
Dios. 4’odo cl {deincnto gobernante, c.s dt'cir, la .lorar-
(|uia (!at61ico-Komana, los quo han ajtoyado sii organi-
Ziicion y controlado y dominado al “pueblo catolico”,
ban aido jtor completo inficlcs a ])io.s. Los honrados y
siiuvros dc entre cl “pueblo catolico’' y que tienen biie-
na volunlad bacia Dios, fucron i-cprcscntados j)or los
dona did).
ljuego Jcbovii ordeua a Jcrcinias que liable una.s jia-
labras, las cuales tienen ajilicacion a la gente do buena
volunlad: “Dor ciianto los hijos dc donadab bijo dc
llccab han cuniplido con cl mandainicnlo dc su padre
que el les prcscribio, cn lanto que cste pueblo no me
obcdeec a mi; por tanto, asi dice Jcliova, cl Dios de los
Kjercitos, cl Dio.s dc Israel: He aqui (|uc yo voy a traer
solirc dudii y sobre los habitantes do dcru.saleni todo el
mul <iuc he ])ronunciado contra cllo.s; ])or )o luLsnio quo
les be bablado, mas no ban cscuchado, y los be llaniado,
])cro nada ban contestado. Entonccs a la casa dc los
]iccid)ilas dijo Jcreinias: Asi dice Jehova dc los Kjer-
cito.'!, el Dios do Israel: I’or cuanto habeis obcdccido
cl mandamiento de donadab vuesiro padre, y habeis
guardado todos sus cncargos, obrando dc acuerdo con
iodo lo que cl es pre.scribio; por tiinlo, a.si dice Jehova
de los I'ljercitos, el Dios de Israel: A donadab hijo de
liecab no le faltara nunca bijo que csle dclantc de mi
jiresencia.”—Jeremias 35: IG-IO.
Segun la nota marginal de la Ver.Hon AulorizaJn In-
gle.ua el ultimo vcrsiculo de pasaje cilado traducido al
J ONADAU
83
rtisWliMio os: “Niiiguno do los hijos do .Tonadab hijo
do IJeeab sera nunoa inijjodido do ostar dolaiitc do ini.”
A()iii tenomos una proniosa posiliva hccha i)or .Johov;'i
a la {'(■ntc do bviona vohintad quo sc poiio firmomonle
do parte do ol y ooiitiniia on ose puoslo, proniosa «|iio
oonsisto durlc grandes riquoais y .aproliaoidii ctenia.
Moisos, ol li])o del 'Siervo Elocto’ do .'lohova, Oristo
.losi'is. invitb a los oincos, do los caialos dosoondlan los
.lonadab, diciondo: “Von con nosotros y lo haronios
l)ion.” (Ni'iinoros 10:29) Esa invitacion nqno.sontd a
los mioinbros do la clasc del 'siervo olocto’ on ol tiompo
pivsonto diciondo a la gonto do buena volunlad: ‘Von-
gan eon nosotros, cono7x:an a .lohova y a (bdsto Josus;
sirvanles, y todo bis rcsultara bion.’
Volviondo al drama o cuadro profetico do .Tobu, im
cl dial aparcoo .lonadab, el rogislro biblico inuestra do
IIna nianera ooniluyonto ipio .Tonadab aborrocia la re¬
ligion diabdlioa llaniada baalisino. El i-ogistro dice quo
.Icliii “linlld a .Tonadab bijo do Eocab, quo vonia al on-
ciionlro do cl; y lo snludd, y dijo: ^Es tu corazdn roclo,
coiuo mi coraz/m lo os jiara con tu corazdn? Y rospondid
.lonadab: jlsi os, y b) os! jdamo tii mano! El jmos lo
ilid la mano. y lo siibid consign on ol carro.”—2 Jtoyo.s
10 : 1 .^.
.lonadab sabia quo .Toliu estaba baeiendo la taroa man-
dada ]ior .lohova do dostruir la adoracion do I^alanas on
cl pais, y ol si!n])atizaba jilonamonto con osa taroa. Do
igual manora on cl tiomjio jiro.sonle la gonto do biiona
voliinlad quo sc da cuonta do la taroa quo las to.stigos
do .lohova ostau llevando a oabo jior mandato del .SeiTor,
^abon quo os una taroa jnsta y cstan on plena simpatia
y dosoan idontifioar.so con ella.
84
n I Q U E Z A s
TJn carro simliolicamente reprosenta una organizacion;
y por cuanto Jehu iba en un carro en tanto que sc ocu-
I'.aba en la obra de Jchovi, su carro rcprcscnt6 la orga-
nizaci6n de Jehova en la tierra, cs dccir, la clase del
“siervo fiel”, cl “resto” de Jehova, los tcstigos de Je¬
hova quo acti'ian bajo la direccion de Cristo Jesus. Jehu
tomo la inano de Jonadab y lo invito a subir a su carro,
lo dial representa al Scfior Jesus dando ayuda a las per¬
sonas do buena voluntad quo tlc.sean unirse a su orga-
nizacion. N6to.sc quo Jehii hizo esto despues de quo Jo¬
nadab haliia sincerainentG cxpresado que era del inismo
coraz6n y monte de John, lo ciud tiucria dccir quo cs-
taba en plena simpatia con 61 y lo impuhsaba cl mismo
in6)vil, cl allruisino, y que su actitud lo manifiestaba do
jiartc do Jehova Itios. Tx) dicho prueba quo los quo han
de ser bendecidos jior cl Sefior Dios tienon quo dcclara.se
de parte do 61 y de su rcino, incorporiindosc a la orga-
nizacion visible do Jehova en la tierra.
]rabi6ndose convcncido Jchi'i do (|uc Jonadab cstaba
on simpatia y .sincero acuerdo con su tarca, sin duda
In dijo lo que e.staba por haccr: “Entonccs Jcln'i Ic dijo;
A'en conmigo y veras mi cclo por Jehova. De manera
(|uc Ic hicicron caminar con 61 en su carro.” (2 Keyes
10: IG) Jelu'i no .so Jact6 de su celo, sino quo invito a
Jonadab a ob.servar el propio curso quo debe tomar uno
(|uc ha convenido on haccr la voluntad de Dios. Su jia-
hvbras indican su dcterminacion de cumplir cl proposito
0 tarca quo Jehova le habia asignado y que la llevaria
a cabo en el nombre y jior la gracia del Scfior. Jonadab
acompafio Jehii y sin duda le ayudfi en su tarca, hacien-
do lo quo se le podia que hicicra. El hecho de haber dado
Jelni la mano a Jonadab simb6)licamente signific6: 'Jfa-
re uso de mi podcr para ayudartc, sostenerto y conso-
J O N A I) A I!
85
larto, enscriiindote cl moclo corrccto dc scrvir a Jcliova
Dios.’ De igual mancra dice el Scnor a la gcnte de bue-
na voluntad cn cl ticnipo prcsenle.
Jehu, acompafiado de Jonadab, sc dirigi6 a Samaria,
cn donde cl rcsto de los micmbros dc la casa dc Acab
fueron dcsiruldos. Tiuego hizo la.s pre{)aracioncs para
dcgollar a todos lo.s guias del culto diabdlico iior todo
Israel. El hccho de quc Jonadab aeompanaba a Jehu
on su comisi6n mucstra que Jonadab dc csa mancra
(laba teslimonio contra Salaniis y cn favor de Jchova,
ilustrando la mancra cn que lo.s quc forman la clase
.Tonadal) por medio de su curso denodado y valeroso
dan testimonio al mismo Jehovii Dios y a su reino cn
el iieinpo presente. Jehu u.s6 de cstrategia a fin de jun-
tar a todos los sacerdotes de Baal, o adoradores del Dia¬
blo, en un lugar y alH los dcgolld: “Entonces Jehu con-
greg6 a todo el jnieblo, y les dijo: Acah sirvio a Baal
un poco; Jelui le va a scrvir mucho. Ahora hicn con-
vocadme a todos los profetas do Baal, a todos sus adora-
dorcs, y a todos sus sacerdotes; no faltc ni uno; ])orque
tengo dc ofrceer un gran sacrificio a Baal; quicnquicra
(pic faltc no vivirii. I’ero Jehu lo hacia si con di.simulo,
a fin dc haccr pereccr a todos los adoradores dc Baal.
Dijo pucs Jehu: Proclamad una asamhlea solemnisima
para Baal. Y la j)roelamaron. Entonces Jelui envi6 avi.so
por todo Israel; y vinicron todos los adoradores de Baal,
no quedo uno quc no vinicsc.
entraron cn la casa dc Baal; y fuc llena la c.asa de
Baal dc cabo a cabo. Dijo entonces al que cstaha sobre
el guardarropa: Sacad vestiduras para todos los adora-
dorcs dc Baal. Y 61 les sac6 las vestiduras. Luego entro
Jehu, con Jonadah hijo de Itccab, en la casa dc Baal,
y dijo a los adoradores de Baal: Buscad y ved quc no
8G
It 1 Q U I'i Z A S
haya aqui con vosotros nlngiino do los siervos dc Johova,
siino tan solo los adoradores dc Jlaal. Y en toulo quo
cstos cntnirou deutro para ofrcccr los sacriticios y los
liolocaustos, Jehu coloco a sii scrvicio, de la jiartc dc
afuera, ochcnta honibres; y Ics dijo: jCualquicra quo
escape lino solo de los hoinbrcs quo. ten,?o entregados (>u
vuoslra mano, su vida resjKnidera jxir la vida de cl!
Y acontecio quo luego quo acabosc dc ofrocor cl liolo-
cniisto, dijo .Ichii a la guardia real y a los ca pi lanes:
jEntrad, hcridlos! jiio dejeis salir niiiguna! lliricron-
los jnies a filo de espada; y los dc la guardia real y los
enpitanos ccliaron fucra los cadaveres los ciiales llcga-
ron haslii la ciudad de la casa dc lliuil. Dcspiics sacti-
ron dc la casa dc Baal las cstatuas, y las (|ucinaron; y
dcri ibaron la cstat.ua dc Baal; derribaron tanibicn la
casji dc Baal, y la convirticroii on Ictrinas, hasta cl dia
dc hoy. Dc csta suerte Jehu cx'iirpd a Batil del pais dc
Israel.”—2 Beyes 10:18-28.
Jja comision dada a Jehu por Dios ptira (pie destni-
yera cl baali.sino inuostra quo. Ic religion del Diablo cs
aboininacion a los ojos de .Ichova. JiO hecho |)or Jehu
mucsti'a que la liipocrcsia en nombre del Scfior, praeti-
cada iKir la Jcrar(|uia Catolico-Boniana y otros rcligio-
sos, cs aboininacion a la vi.sta de Jehova. hecho de
entrar Jehu en la ca.sa de Baal aconipanado de Jonadab
pone de manifiesto que e.ste cslaba en contra de la ado-
racion diabdlica y estaba de parle dc Jehova. Igualraenle
lioy en dia la gentc de buena voluntad, no imporla
dial haya sido su liliacion religiosa, se asocia abiertu-
inentc con los testigos de Jehova, ayudandolos y apo-
yandolos en su tarea. De esa nianera la cla.se .lonadab
o genie dc buena voluntad testifica que e.sta contra la
hipiK-rila ndigidti de Satanas tal conio sc praclica cl
JONADAH
87
llamado "Orisi ianismo organizado”, ])oni('ndosc do parlo
do Jehova y do su rcino.
Hay inuchos otros tcxtos (juo coiroboruii csta conclu-
Kidn. Jehova y su ]|oy, Cri.sto Jesus, dan a la elase Jona-
dab la oportnnidad de probar su amor por el reino do
justieia por medio de su uni6n eon los testigos de Jebo-
va on dar cl testimonio y sosteuer osa tiirea pccuiuaria,
moral y activamente en la ])re])araei6n y publieacidn del
mensaje del reino. El evangelio de las buenas nuevas
del reino tiene que scr proclamado en obediencia al man-
<lalo del 8('nor, y es cl privilegio y deber de la clase
.lonadab lomar parte en esta gloriosa proclamaeidn.
Jehu hizo que todos los adoradores do Baal sc iden-
tifiearan, lo cual efect.uaron ponidndose ciertas ve.stidu-
las. Una vcstidnra es simbolo de idenlificacion. A fin
de que, se identifiearan Jehu lea dijo: “Sacad vestidnras
para todos los adoradores de Baal”; toda olra clase do
personas I'ue exclinda del templo de Baal; lo cual siin-
boliza quo tiene quo haber una divisidn entre la gente
a fin de que todos se identifiquen do una parte o de
la otra, es decir, do parte de Satanas o de parte de Je¬
hova Dios y de su reino. A los siervos do Jehova ahora
se les mauda proclamar la verdad haciendo de e.sa nia-
iiera que todos los que estiin contra el mensaje del mi no
se pongan las vestidnras do identificacion que los decla-
ran como eneniigos de Bios y de su reino. Los ([ue so
linen a los nngidos del Sehor en la proclamaeion del
mensaje de verdad en te.stimonio a su nombre indican
de esa mancra su posieion sejjarandose de las religiones
liipdcritas. L'uando Ellas, en otra ocasion, pedia a lo.s
adoradores del Bemonio que se identifiearan, ]e,s dijo:
‘.8i JehovA es el Todopoderoso Bio.«, seguidle; mas si
lo es el Bialdo, seguidle a el.’ (1 Reyes 18:21) Eso
88
R I Q U E Z A S
corrcsponde exactamente con lo que Iiizo Jehu, y mucs-
tra quo en el liempo presente Dios liace que ocurran
ciertes cosas quo induzenn a la gente a ponerse dc parte
de Satanlis o de ])arte de 61, de esa mancra identifican-
dosc. Hay en las Escrituras muchos cuadros prof6ticos
que ponen de manificsto la division de la genic, y on
cada case Dios hacc que se llarnc la atenci6n de la gente
al conocimiento de la verdad a fin de que tenga la opor-
tunidad de voluntariainente escoger a quien servir.
Tengase bien presente y claro que Dios no csta tra-
tando dc salv.ar a nadie. Tampoco a nadie ha eoniisio-
nado para que salve a alguicn. Dios no trata de hacer
algo, sino quo cuin])lc su pro])6sito segun su voluntad.
Jehova ha provisto riquezas sin Hiuile para todos los
«iuc Ic sirven, y hacc que sc llainc la atencidn dc la gente
al conocimiento dc su verdad a fin de que jmeda volun-
tarianiente escoger entre servir a Dios y recibir sus ben-
dicioncs, o servir a hombres egoistas controlados y do-
minados por el Diablo. Los que rccibiran las bendicio-
ncs del Sefior son aqucllos que ponen su fe en Dios y
en Cristo Jesus como el Kedentor del hombre y que lue-
go prueban su fidclidad dando con denuedo a conoccr
cste hecho a otros. 'J’alcs personas se dclcitan en decla-
rar a otros la verdad de la Pnlabra dc T)ios y dc su rcino.
Con esc fin envia Dios la verdad a la gente; y lo hacc
enviando por todo cl niundo a sus tesligos ])ara que de-
claren su nombre y su reino, y j)or cste medio da la
oportunidad y privilegio a las personas de buena volun-
lad para que sc unan a sus ungidos testigos en la pro-
i-lamaeidn del mensaje de verdad a fin de que tambidn
])uedan escoger intcligcntcmentc a qui6n servir. Por lo
tanto, el drama o cuadro profctico dc Jehu y Jonadab
claramente pone dc manificsto a la gente de buena vo-
JONADAB
89
luntad que se hace de parte de Dios y dc su rcino, sir-
viendo en union con los testigos dc Jehova la larea
de dar a conoccr a la gentc cstas vcrdades.
t
• F U E N T E S M A U C A D A S ’
Lc ha placido a Jchovi identificar y localizar a la
gentc do buena voluntad por medio de otros profetas.
La organizacidn invisible dc Jehova, quo sc halla en cl
cielo, y los que on la tierra forman parte de su orga-
nizaci6n trabajan en exacta aimonia. La parte invisible
o celestial dc la organizacidn tambien tienc su control.
]*in la i)rofecia de lizcquiel aparecc un drama o cuadro
profetico que muestra como la parte celestial de la or-
ganizacion dc Dios trabaja on armonia con la parte visi¬
ble on la tierra al dcscubrir la manera de instruir y sc-
j)arar a la gentc. I.ia profccia registrada en cl capitulo
luievc de Ezequied, la cual plenamcntc se apoya por otras
])rofecia.s, muestra como se lleva a cabo una tarea de
scparacion poco antes de la batalla del gran dia del
Dios Todopoderoso, dc otro modo llamada “Armaged6n”,
y con toda claridad idcntifica a la gentc dc buena vo¬
luntad.
Cristo Jesus es cl poderoso Ofieial Ejecutivo de Je¬
hova, y cl quo dirige las huestes celestiales en la batalla
del gran dia del Dios Todopoderoso, y quion ejecuta los
juicios dc Jehovii sobre la organizacion de Sataniis. En
la profccia de Ezcquiel antes mencionada se regislran
las siguientes palabras: “Clam6 cntonccs 61 en mis oidos
con voz grande, diclendo: iAc6rquensc los quo cstAn
cncargados del castigo de la ciudad, cada uno con su
arma dc dcstruccidn en su mano!” (Ezequiel 9:1) Esta
es una orden al cjercito invisible dc Jehova para pre-
l)ararsc para la batalla final, por esa razon se le dice
90
It 1 Q U K Z A S
al ojiji'cilo iiiviKitilo del Sefior que so aoerque ol inio al
<tlio y lengan sus armas cii la niaiio. En la vision Eai-
quiel conloinpld seis varones quo se acercaban: “Kn <’fee-
lOj he aq\ii seis varones (jue venian ])or el eainino de la
])iierta superior, quo mira hacia el jiorio; y eada tino
Iraia on su inano su haeha do annas; y habia on nwslio
do olios un viiron vestido do lino bianco, eon nn linter<)
<le eseribano eefiido a sns lonios; los cuales (‘nfrai'on y
so pnsioTon do pie al lado del allar de bronco.”—Kw'-
(iniol 9:2.
Seis OS nn inhnero .siinbdlieo nsado on las Eseriliiras
para denotar lo inconqdeto, on tanlo ipio ol ni'inioro siele
siinboliiia lo eoniplelo. Siendo la orftanizaeion do Dios
nna y on roinplela, tinidad, los “seis varones” on osto
drama simbdlicainenlo rojnvsonlnn o idontifiean la parlo
invisible o (■oleslial do la orf'ani/.acidn de Dios, on (anlo
quo el vai/ni vestido do lino y eon el tinlcro cefiido a
sns loinos reprosonla a la cla.so del ‘‘siervo fiol” ipie so
balla en la lierra, la jiartc visible de la orqanizaeidn do
Dios bajo el mando del Sonor Cristo Jesus. IjOs .s('is,
roproseutando lo celestial, y ol uno lo torrenal, ropro-
.senlan la eutora orpauizacion on su tofalidad. A la ])arlo
terrena de la organizaeidn de Dios so Ic inanda (pio do
teslimonio. os doeir, (pio ])roclauio la vordad oonceruiou-
to a Jebova y a su reino. La claso del ‘‘siorvo fiol” en
la tiorra os coinparada a una novia ongalauada ])aia su
inarido, y con rospocto a osto oslii o.scrilo; ‘‘Y a ella
le fud dado (|un vistioso do lino fino bianco, resplando-
cionto y i)uro; ))or(pie ol lino fino bianco cs la jKo-focta
jiislicia do los sautos.” (Apocalipsis 19:8) La :fi};ura
do una eriatura vostida do lino, llevando un tintoro a
su lado, reprosonta al rosto ooinploto o claso del siorvo;
OS doeir, los testigos do Jobovii. Las dos partes de la
•T <) .N A L) A II
01
o.-'anizacioii dal Scfior obran cn cx.acia armonia. La
parte invisible llova a cabo la cjccueiou dc los inicuos,
(Ml (auto quo la visible o terrcna hac« la tarea do jiro-
elainacioii del mensajc dc verdad, a fin de quo las eria-
1 liras inteligentcs jmodaii cscoger quo lado tomar antes
dc (|uc la ejeciicion len^a liijjar. La tarea dc publicacion
ticnc quc liaccrse prinicvo y una vcz quc sc haya tcrnii-
nado la parte invisible dc la orf;auizaci6n de Jchova cje-
< ulara a los quc cstiiii dc parte de Satanas y bajo su
inicMia organizacifin.
Iia religion cs una parte intogrante dc la organiza-
cion de Sataniis. Desdo cl tieinjio de Nimrod Satanas
lia iisado la i‘cligi6n jiara rcjirochar cl nombrc de Jclio-
va Dios y para engauar y alejar a la gcnic dc Dios. La
genie enticnde quc las organizaciones rcligiosas sc coni-
ponen de lo.s quo adoran a Dios; pero el liccho es quc
las organizaciones llaniadas ‘‘’rcligio8a.s” son politicas y
lieiicn por objcto obtener y ejcrixir doininio sobre los
pueblos dc la ticrra. Muchas pcr.souas dc huena volun-
lad .sc hallan bajo cl control doininantc de csas llatn.a-
das “organizaciones rcligiosas” hiiiocritas, que, por me¬
dio del tcmor ban inducido a c.sa gentc a que les presto
su apoyo. l.a enters organizacion del mundo .sc repre-
■s'uta jior una “ciudad”, la cnal serii destruula por Dios
(n cl Armagedon. Antes de quo la desiruccion sc veri-
fique .Tehova ordena a sus publieadores, sus testigos, e.s
(lecir, ‘al van'll! con el tintero cenido a sus lomos/ que
baga cicrta tarea, y con esc fin cl Senor dice: “Y le
dijo Jchovii: jl’asa por cn medio dc la ciudad, por cn
medio dc Jerusalem, y pon una marca sobre las frentes
de los hombres quc gimen y .sc angustian a cau.sa de las
aboniinacioncs ipic sc haceu cu medio dc dial”—lOw'-
quiel 9:1.
92
U I Q U E Z A S
Tj.i liii)Ocrcpia o a(loraci6n a Satands cs on cxccso abo-
minable a Jcliovd. Bajo el control do la parte gobcrnante
do eslas organizacioncs rcligiosas, ea dccir, la Jcrarquia
Catdlico-Koniana, sc hallan milloncs de personas do bue-
na voluntad qne se dan cnenta do las cosas cruclos, in-
justas c inicuas que sc liaccn cn esas organizacioncs
eclesidslicas en nombre de Dios y de Cristo, y esas per¬
sonas de buena volnniad se representan como 'giniiendo
y llorando, a causa de todas las abominacioiies quo se
coinefen cn medio de ella’.
Ds la voluntad de Dios quo esas personas de buena
voluntad tengan la oportunidad de obtener el conoci-
niicnto do la verdad. Simbolieamente, la frente del hom-
bre representa cl asiento de sii inteligeneia; por lo tan-
to, 'poncr una marca cn la frente de los quo gimen y
llorau’ significa dar a esa gento una inteligcntc pcrcej)-
cidn de la verdad con respccto a Jehovd y su proposito.
lOsa es la tarea quo se les ba ordenado a los tesligos de
Jehova quo hagan y la cual hacen, por la gracia de Dios,
yendo de casa cn casa con la infonnaci6n accrea del
proposito de Jehova. Esta es la razon por la cual los
testigos de Jehova han puhlicado nuichos libros quo cx-
plican la Biblia y quo se llevan diariainente a todos los
que dcsecn recibir “la marca en sus frentes”; esos son
los mansos o cnsenablcs quo procuran el conocimiento.
Das ])crsonas de buena voluntad, llamadas de otro modo
“Jonadab”, son las que rccibcn cl conocimiento de la
verdad, siendo de esa mancra marcadas y luego miies-
Iran que han rccibido la marca unicndo.se a la i)ai’te
visible de la organizacidn de Dios cn la proclamacion
de la verdad a la demas gento.
A1 debido tiempo de Dios esta tarea de testimonio,
es decir, la tarea de j)oncr la marca en la frente do los
JONADAn
93
que (Icscan la verdad, quedara terminada, cosa que se
miiestra por las palabras del profeta: “Y he aqui que
cl var6ii vestido dc lino bianco, que llevaba el tintero
cefiido a sus lomos, volvi6 a tracr palabra, diciendo:
He heclio segun me inandastc.”—Ezcquiel 9:11.
Lo anterior correspondc con lo dicho por cl Senor
.Tesiis quien ordeno: “Este evangelio del reino sera pre-
dicado . . . para Icsliinonio a lodas las naciones; y en-
ionees vendrii cl fin”; y dijo que esc fin vendra cn me¬
dio de Ian grande tribulacidn como nunca la ha habido
ni la habra jannis. (Mateo 24:14,21) Cuando la iarca
de testimonio se liaya com])]etado por los rei)rcscntados
])or ‘cl varon con tintero cenido a sus lomos’ y vestido
de lino bianco’, luego seguira la tarca representada cn
la profccia por los “seis vavoncs”, es deeir, la ))arte ce¬
lestial dc la organizacion de Dios. A csta invisible com-
pania el Senor Jcsiis da su mandato, cl cual fuf: oldo
y registrado por el jjrofeta en estas palabras: “Luego
dijo a los otro.s, oyendolo yo: [Pasad por la ciudad,
tras do cl, y herid! jno perdono vucstro ojo, ni tengdis
compasion! A1 aTiciaiio, al joven, y a la doncclla, y a
los nino.s, y a las mujercs, matadlos, basta exterminar-
lo.s! mas no os llcgueis a ninguno en quien csle la m.ar-
ca; jy comenzad desdc mi santiiario! (,'omenzaron ])ues
])or los ancianos quo estaban dclantc de la casa.” (JCze-
(piiel 9: 5, G) El texto anterior mucstra que cl Ejecutor
dc Dios mata a todos excepto a los quo ticnen la marca
en la frcntc, y tambien se Ic ordena (jue comicnce ])or
los “ancianos”, cs deeir, por los que sc hallan cn ele-
vados pucstos dc autoridad ejcrciendo control dominante
.sobre la organiaicidn. Solamcnlc los marcados en la
frente .son librados. Esto parece marcar el prineipio o
parte primera del Armagedon, la batalla del gran dia
u I tj u i: z A s
!)1
«icl ])ioB Todopodoroso: “Y dijolcs: [ Containinad la
nasa, y Jlcnad los atvios con los mucrtos! jSalid! Sa-
lieron ])ucs, y inataron cn la eiudad.”—Ezeqnicl 9; 7.
IDsta jiarlo de la iiroteiia niuostra nna grande nia-
lanza llevada a calK) entre los qne se hallan de parte
de Patanas y cn su organizacion sin ([ue ningnno de ellos
wia libcrlado: “Y los cstrellarc nnos contra otros, padres
e hijos jnntaincnto, dice Jchova: no tendre piedad, ni
lierdonarc, ni usare de coinpasidn, de niodo qne no los
ilcstrnya.”—Jercniias Id: 14.
La clase Jonadul) es la quo llcva la innrca cn la frenlc,
la quo obcdecc al Scfior y cs librada y protegida ]ior
el Scfior dnrantc el Avinagcdon. Una explicaeifin nnis
dclallada de esta profccia de. Ezequiel se halla en cl
libro tilnlado Vindirarion, 'J’oino 1, jiagina 92.
N () K Y S IJ !•' A M 1 T, I A
Olro ciiadro biblico qne nos capacita a distingnir cnal
es la gentc de bncna voinntad es el de Noe y su fainilia.
Un tieinjio de Noe la gente habia llegado a ser iiuiy
inicna y Jchova annneio a No(5 su propo.sito dc de.s-
Irnirla. Dios ordenfi a No^'* que construycra nn area laira
in'oteccion de id y de sn familia durante el gran dilnvio.
((iMic.sis (J: 1-17) Aqnella gran destmeeion que vino so-
bre la tierra por medio del dilnvio proieticamente pre-
dijo la desiruccifin de la organizaeion de Satanas (pie
doniina la tierra en el tiempo jvre.sente. (Mateo 2-1: JT-
99; Lucas 17:26, 27 ) El area quo Noe construyd re-
]ire.“en(a (d I'lnico lugar de refugio jiara los (pic sirven
a Dio.s, es deeir, la organizaeion de Dios. La iniquidad
tpie habia (‘n la tierra en los dias de Not; fiui cl resul-
tado did engafio de Satanas y de su uiigeles inicuos prac-
.1 ON A DA 1!
95
li(;ado cnh'c otras criatliras:, asiinto quc sc discutc iniis
(kdalladaniente cn cl follcio titiilado Angeles.
Ija rclij'idn ha sido ol medio ])rinci|ial cinplcado j)or
Satamis jiara cnf^afiar a la goiile. y sc mencionan las
(iri;anizacioiiPs rcli.Eiiosas a fin dis (luc la verdad que
ahora dchc cnlcndersc sea apreoiada iior los quo aman
la justicia.
'I’oda orjuanizacion reli/riosa (|uc lia cxislido, conicn-
zando con Nimrod ((Jcncsis 10:8-10) ha sido domi-
iiada por Hatanas y usada para llevar a cubo su propo-
sito. I'll cjcmplo mas notable dc cslo cs la .Icrarquia-
Catolifo-llomana. Prcacnlandose bajo el nombro dc Dios
y dc (Iristo, esa orfpmizacicin ha sido usada jior Satanas
])ara pn"anar a millones epic han descado lo quo os redo,
mantcnicndolos cn ignorancia del proposito do .Ichovii.
La Jcrarqnia ('aidlico-liomana es d cncmigo visible mas
fiicrtc ()ue cn la tierra ticnen los testipjos dc .Ichovii, y
esa oi'ganizacidn pclca dcscspcradamcntc a fin dc man-
tener a la pente cn ignoranda dc la verdad. Lo dicho
cs jirucba concluycntc dc cine la .!crar(|uia Catdlico-Iio-
mana os organizsiciou dc Satanas a la cual han sido
atraidas y han sido ontrampadas muchas jK'rsonjus dc
liucna voluntad a quicncs cl dc.sea mantener cn rcslric-
cidn y alcjadas de Jlios. Igualmenlc Satanas ha cau-
tivado a muchas ]>cr.sonas dc las iglesias protcslanlcs
i|ue sc hallan bajo cl control de sus clerigos. ])c esa
mancra hizo Satanas cacr cn sii trampa cn los dias dc
Noe a los “hijos de Dios". (Genesis 0:1,3) El hccho
dc que los clerigos se han nnido a los interc.scs politicas
y mercantiles del mundo, todos los cuales se hallan bajo
cl control dc Satana.s, cs prueba concluycntc de que las
ha hccho cacr on su trampa usandolos para llevar a cabo
sus proiwSsitos. Tanto los catolicos como los prolcslan-
OG
11 I Q U K 7> A S
tcs pitidican a la gcntc quo sus deudos mucrtos sc ha-
llan vivos ya sea on el purgatorio o on cl tormento, sicn-
do osa cnsofianza on snstaucia la priincra mentira dicliu
por Sataniis al honibro. (G6ncsis 3:4; Juan 8: 44) Mu¬
chas Imcnas i)oi'sonas lian sido inducidas a creor quo sus
deudos (|uc han niuerto se hallan sufriendo on cl puv-
gatorio y quo puoden sor auxiliados por medio do ora-
eioncs dichas por los cl^rigos on favor de ellos. ICsa priio-
lica fraudulenta tuvo su origen con .S.atands y sc llcva
a cabo por cl y su hucstc do inicuos. Salanas sabc que
Ic queda niuy poco liemiio antes de la gran batalla del
Armageddn y i)or cso se ai)rcsura a juntar a la genie
on cl csi)iritisino o “dcinonismo” y por lo tanto on con¬
tra de Dios; siendo esa la razdn por la cual or cl tieni-
po jrresente por todo cl miiiulo grandos multihidos se
adhieren al espirilismo. Todos los que siguen a Satanus
y a sus inicuos aliados morinin on el Armagedon.
VKUDAD SUI’IIKMA
^Cual cs la verdad do suprcina iinportancia para los
quo desean toner y niantcner el favor do .Tchova Dios?
Es csta: cpie hay solaincntc un lugar de seguridad, y
cse lugar cs la organiwicion de JehovA Dios. Calbnl
y sabed que yo soy Diosl j Sore cnsalzado entre las na-
ciones; sere cnsalzado on la (ierra! Johova do los Ejor-
citos es con nosotros; nuestro refugio cs el Dios de Ja¬
cob.” (Sahno 4G: 10,11) Todo lo que sc oponc a Jeho-
va Dios sera dcstruido. A continuacion siguen algunos
cjcmplos.
Lucero sabia quo Jehova es el Dios todopodcroso y
quo 61, Lucero, estaba obligado a obedecerle. 8e hallaba
on la organizacion de Dios y volunlnriamcnte la aban-
don6, poniendose en contra do Jehova y tomando con-
J O N A D A B
97
Sfigo una huestc dc angclcs quo estaban bajo su control.
I'll haber dcjado la organizacidn dc Dios significa para
cllos dcstruccidn. Jchova ha tcnido pacicncia con ellos,
permiticndolcs continual' cxislicndo y olirando iniqui-
dad hasta quc llcgiic el dcbido ticmpo para ejecutarlo.s.
Ijo quc Dios dc una nianora proinincntc ha dcclarado
cn su Palal)ra conccrnicnto a csta huc.ste iniciia sirvo
dc amoncstacidn jiara toda la creacidn intcligcntc.
'I'oda criatura (pie hallilndose en la organizacidn do
Dios eonsidcra c.se jirivilcgio eon dcscuido c indiforcncia
sc prcsia al sutil ataque del cneinigo. Coder a la influ-
cncia del cneinigo, apartarse dc la organizacidn do Dios
para luego oponorla significa la segura destruccion dc
la criatura. K1 pccado consislc en la voluntaria violacidn
do la Icy do Dios, bin eso consiste ser inicuo, y todos los
inicuos seran dostruidos.—Salino 145:20.
Saul cs otro cjomjilo dc quiencs cstando cn la organiza-
cion dc Dios fraensan. (1 Samuel 9:15-17; 15:22-2(!)
Judas cs otro cjoinplo dc los quc cstando en la organi¬
zacidn dc Dios voluntariamcnto codon a los ardides dc
Satanas y luogo .sc apartan y oponen a Dios, siendo so-
gura su destruccion. Tal sera cl fin del “hombre dc pc-
lado’' o “hi,jo dc ])prdici6n”. (2 Tc.salonicenscs 2:3-9)
llallandose c.stos en la verdad, en cl favor dc Dios, en
su organizacidn, a causa del ogoisino sc ajiarlon do Dios
y su fin sera la destruccion. Conccrnicnto a ellos cl ap6s-
lol Pedro dice: “Porque si dc.sjmcs quo sc hayan esca-
pado dc las contaniinaciones del inundo, por medio del
conociiniento del Senor y Salvador Jesucristo, dejando-
sc enredar otra vez en ella.s, son veucidos, sc les hace
poor cl c.stado po.strcro quc cl primero. Pues quc mejor
les fuera no haber conocido ol camino do la ju-sticia,
quc dcspxics dc haberlo conocido, volvcr atn'is, ajiartiln-
98
11 I Q U K Z A S
dose del sauto mandamicnto quo sc les habla dado.”
{2 Pedro 2: 20, 81) Como naci6n, Israel fu6 la organi-
zacidn tipica de Dios, teniendo cl favor y protcccion do
el, pero esa nacion ccdi6 a la influencia de Satanlis y
tiivo que ser dcstruida. De igual inanera la “Cristian-
dad” o “Crislianismo organizado” conienz6 con cl fin
expreso de servir a Dios, pero sus guiiis se apartaron dc
Dios y dc Cristo uni6ndose a la organizaci6n dc Sataniis,
y por lo tanto ticne que ser destruido en el Armagcddn.
S 10 G U U 1 D A D
I En dondc puede hallarse seguridad ? Y i quicncs son
los que hallan ese lugar de cierta seguridad? I^a des-
truccidn del mundo on los dias de No6 prcfigui‘6 la
dcstruccidn del mundo presente en cl Armagcd6n. Noe
fue considerado como justo a la vista dc Jehova a causa
dc haber mantenido su integridad y de habor sido fiel.
Por orden de Jehova construyd No6 un area quo Ic ser-
vi6 de seguridad y de preservacion tanto a 61 como a
los quo con 61 se hallaban asociados. Esso prefigure quo
cl unico lugar de seguridad durante la mas grande tri-
bulacidn de todos los tiempos seriV la organizac.idn dc
Jehoviu Por lo tanto, el area quo por mandato dc Dios
construyo Nod representa la organizacidn de Jehovd, y
simbolicamente dice a toda criatura inteligentc: “La or¬
ganizacidn de Jehova es el ilnico lugar dc seguridad.”
El diluvio cause grande tribulacidn on el mundo. El
Armageddn treard la mas grande tribulacidn. (Mateo
24: 81,82) En la tribulacidn del Armageddn los oposi-
lores de Jehova no hallaran manera de escapar, y por
lo tanto no tendran ningiin lugar de seguridad. (Jere-
niias 25:33-35) El solo hecho de llamarse “cristianos”
no les proporcionarii lugar dc seguridad. Desde los dias
a O X A D A B
99
do Ends los hombrcs han tornado liipdcritamente cl nom-
bre do Dios, lo cual constituyc ima burla. (Gdnesis 4: 20)
Dios no pucdc scr burlado impuncmcnte. (Gdlatas 6:7)
Todos los quo oponcn a los tcstigos do Jchovd on la
])roclamaci6n del testimonio del reino do Dios scran dcs-
Iruidos, incluso el “hombre dc ])ecado”, el “hijo de per-
dicidn.” Tvos Nefilim (Gdnesis (>:4), o scan los cria-
tnras cspiritnalcs qiie se rebclaron con Satands, serdn
destmidos juntamente con cl on la batalla del gran dia
del Dios Todopoderoso. (Vease Vindicacion II, pdgina
911.) “fiOs hijos de Dios-’’ qnc desobcdccieron a Dios y
sc apartaron de su organizacidn cn los dias dc Nod ban
cstado cn prisidn por largo tiempo. (1 Pedro .9:19,20)
lOsldn vivos lodavia, y parece que el castigo de ellos puc-
de sor quo terinine aproximadaniente on el Amiagcddn.
Ix)s que dc entre ellos sc vuelvan a la Justicia podriin
ser salvados y recobrados.
OOMI’AfJIA .TONADAI5
El testigo de Dios Nod, el “prcdicador de la justicia”,
representd al fiel insto que sc halla en la tierra. Ijas
))(“rsona8 quo sc ballaban con Nod cn el area tipificaron
a la clasc Jonadab que en el tiempo presentc se asocia
con la organizacidn de Dios en la tierra. A e.sta clasc
se le promote que, si llcna los requisitos, puede ser quo
sea puesta a cubierto en el dia de la ira dc Jcbova.
(Sofonias 2:3) Las condiciones son juntarse a la or¬
ganizacidn del Sefior y perinanccer en el servicio de Dio.s,
trabajando en armonia con los tcstigos de Jchovii y rc-
lm.sando toda alianza con el mundo. Todo intento de
pcrmanccer cn la organizacidn o “carro” del Sefior y
al mismo tiempo apoyar al mundo inicuo, teniendo arm
el deseo de recobrarlo, scrii desastroso. La organizacidn
100
It I Q U K Z A S
<le Jchoviv cs el unieo lugar dc scguridad, y todo acjuel
que una vcz habieiido obtcriido csa scguridad voluntaria-
iiicntc la abandona, irrcinisiblcmente serd dcstruido. Los
de la clasc Jonadab tiencn que continuar fielmcnte en
cl csludio de los ])rop6sitos de Dios tal conio se expre-
san en su I’alabra; y ])or lo tanto la publieacion de la
I’alabra de Dios es para benclicio de ellos. 'Pienen quo
inanifcstar su amor hacia Dios guardando con diligen-
cia sus inandainicntos. Dn bencfieio do la clasc del tcm-
l)lo, y tunibicn i)ara bencfieio dc los (pie subcn al “carro”
de Dios, cl Sefior ha Icvantado las cortinas periniliendo
(pie su hr/ brillc on cl rostro dc los quo a (51 se ban dc-
(licado y dandolcs cl conocimicnio de las cosas quo pron¬
to han de aconteccr, lo inisino quo cl significado dc las
cosas quo acontccicron en los siglos jiasados. T^a vcrdad
sobresalientc y que sc hace ajmrceer en la visii'in como
dc siiprcina iinporlancia cs: Jcliovii, cl 'I'odoiiodc-
roso Dios, es el Dador dc vida, y (51 preservara a los quo
le ainan y Ic obedcccn, perrnanecicndo finncs y fieles
a su organizacion y manifcstando en todo ticmpo un
amor impiebrantalilc y sin vacilaeion hacia Dios. La
prucba decisiva para toda la crcacii'm ha llcgado. Quo
todos e.scuchcn la amoncsfacii'ni y tcngan ciiidado. “.Tc-
hovii emjicro estti en su .saiito templo: jguardc silcncio
delantc dc el toda la tierra \”—Ilabacuc 2: 20.
Los (pic descen eonocer el cainino recto tiencn que
haecr a un lado las cnscfianzas de los hombres. Jehova
Dios y Cristo Jesus son los vcvdadcros maestros de los
que anian la jiistieia y dc.scan eonocer la vcrdad. (Isaias
.‘10:20) Hombres cgoistas que asumcn en.scnar doetri-
nas del agrado de ellos han caido bajo la sutil y seduc-
tora iiifliicncia de Satamis, sicndo indiicidos dc esa ma-
nera a sustituir la vcrdad de la I’alabra dc Dios con
JONADAB
101
BUS doctrinas dc especulacidn y falsedad. De esa mane-
ra han engafiado a niucha gente sincera. El quo reciba
las riquezas de Jchovd Dios tiene que obtener el cono-
cimicnto de la verdad, el cual puede obtenerse solamente
j)or medio del cuidadoso estudio de la Palabra de Dios
y de las ayudas que 61 ha provisto para entenderla. Es
cl privilegio y deber de toda persona do bucna voluniad
el informarse debidamente.
C I U D A D K S D E K E E U G IO
lia gente de buona voluntad, llamada en otras pala-
bras, la clasc “Jonadab”, tendra interds peculiar en la
bondadosa provision hccha por Dios y que se rcgistra
en las Escrituras con respecto a las “ciudades de refu-
gio”. Las ciudades de refugio tipicamente representaron
el refugio ])rovisto por Dios ])nra ciertas jKjrsonas du¬
rante el Arniagcdon. Moisds fud un tipo de Cristo Jesus
y dl fud quien primeramente recibid informacidn con-
cerniente a las ciudades de refugio, transmitiendo des-
puds esa informacidn al pueblo: “Y habld JeliovA a
Jloisds, diciendo: Habla a los hijos do Israel y diles:
Cuando liubicreis pasado el Jordan a la tierra de Ca¬
naan, os dcsignardis ciudades convenientes quo scan ciu¬
dades de refugio para vosotros; para que huya alld. el
liomicida quo quitarc la vida por yerro. Tendrdis jmes
ciudades de refugio contra cl vengador de la sangre, ))ara
(|uc no mucra el liomicida antes de que se presentc de-
lantc de la congregacidn ])ara ser Juzgado.”—Numcros
35:9-12.
Por mandato de Jcliova did Moisds esta informacidn
a los israelitas poco antes de haber llegado a la tierra
do Canaan. (Deutcronomio 1:1-3) .Tehova proveyd seis
ciudades de refugio (Niimcros 35:6) siendo el numcro
103
It I Q U E Z A. S
seis siinbolo de lo incomplcto o impcrfccto, se retioro a
la provision heclia jjor el Scfior para los hombrcs du¬
rante el tiemiw en que la tierra se halla en condicionea
imperlectas. La palabra “rcfugio” usada en este texto,
signii'ica un lugar o condicidn do ])rolecci6n o seguridad.
El hccho de quo una criatura luunana de nuierte a otra
constituyc la violacion del pacto eterno conccrniente a
la santidad de la vida. (Genesis 9:4-16) Dios provcyo
las ciudadcs do refugio a fin de que el homicida i)or ye-
rro huyera a ellas para protoccidn, bajo ciertas circuns-
tancias, contra cl vcngador de la sangre o ejocutor hasta
cierto tiempo. Esto claramente indicarla que hay razdn
l)ara que Dios proveycra un lugar o condicion de segu¬
ridad para la gente de bucna voluntad a fin de scr pro-
tegida durante la destruccion mundial en cl Armagedon
0 sea la angustia que vione sobre las nacioncs i)or cuanto
ban quebrantado el paeto eterno.
La provision de la ley era que estas ciudades servirian
en bcncficio de los que coraetieran homicidio por ycrro.
“Estas ciudades serviran de asilio, para que huya alia eual-
quiera j)crsona que quitare la vida por yerro.” (Niimo-
ros 65:15) iQue significan las palabras “cualquicra
persona que quitare la vida por yerro?” La organizacidn
de Satanas en la tierra voluntaria y deliberadaincute ha
quebrantado cl pacto eterno por medio del alevoso y cruel
(ierramainicnto do sangre humana. Por medio de su pro-
feta Dios declara su proposito do destruir la organiza-
cion oficial de Sahimis en la tierra por cuanto ha vio-
lado el pacto eterno. “La tierra tambi6n cs profanada
bajo sus habitantes; porque traspasaron la ley, cambia-
ron el cstatuto, y quebrantaron el pacto eterno. Por tanto
la maldicion ha devorado la tierra, y los que habitan
on ella son culpables: por tanto son abrasados los habi-
JON A 1) A n
:i ()■•’.
1 antes dc la tieiTa, y pocos hombres son dejados en ella.”
(Isaias 24: S, 6) lios clementos comercial y politico do
la organizacidn visible dc Satanas deliberadamentc ban
planeado y proinovido cniclcs guerras que ban rcsultado
cn gran derraniamieuto dc inocentc sangre bnmana. 101
elcniento rcligioso dc la “Cristiandad”, particularmente
cl clero, ba santificado las guerras blasfemamentc dc-
clarando quo estfin en annonia con la vohintad de Dios.
Todos esos bomicidas volnntarios pereceriin en el Arma-
ged6n.
Por otra parta, dc una inancra particular cn los con¬
fines de la “Cristiandad”, hay quienes ban apoyado a
los opresivos sistemas comercial y politico; ban servido
cn los ej6rcitos y quitado la vida; ban sostenido los sis-
temas comercial y politico que cn tan grande cscala ban
oprimido a la gente; sc ban asociado con los si.stemas
religiosos que ban santificado la guerra y i)or lo tanto
ban sido parte cn cl crimen de quebrantar cl pacto eter-
no; y quienes como miembros del “escuadiAii dc fucrwi
bruta” ban ayudado cn la persecucidn dc los fielcs tes-
tigos de Jebovii, y ban penseguido a los que sirven a
Dios. Durante la Guerra Mundial muchos partici])aron
cn estos malvados ados, cspecialmente en la ])cr.secuci6n
del pueblo dc Dios, pero sin malicia y sin conocimiento
de que estal)an quebrantando la ley dc Dios.
Ijos elcmentos gobernantes de Israel habian sido cul-
l)ables de actos inicuos descritos en el parrafo anterior,
l)or eso Jesus al anunciarles el castigo les dijo: “Dc
modo que venga sobre vosotros toda la sangre jusla de-
rramada sobie la tiene, desde la sangie de Abel el justo
basta la sangre de Zacarias hijo de Baraquias, a quien
mata.steis entre el Sanluario y el altar. De cierto os digo,
104
II I Q ir 1! Z A s
quc todo csto vendra sobre csta generacion.” (idatco
23:3,5,30) 101 elcinento oficial do la naoidn do Israol
culjjable do dcrramamicnto do sangrc (|ue macjuino la
oprosidn y muertc do los siorvos do Dios on particular,
y opriniio y dio inuerto a la gcnto indofcnsa on general,
fu6 visitado con la vonganza do Dios. Aquol terrible
oastigo vino sobre Israel pocos afio.s dospno.s do la oi n-
oifixion do .Tesus; y I’odro, llcno del espiritu do Dins,
hablnndo aceroa do aquolla prdxiina angustia, dijo a In.;
israolitas: “j Salvaos do csta gGneraoion pcrvciva!”—
Ilochos 2:40.
I'll ])ueblo do Dio.s ha sido grandoniontc pcr.soguid;)
on los pai.scs (jiic con.stituycn la “Cristiandad”, y bay
culpabilidad do sangro do ])artc do los quo ban partioi-
pado on osta pcrs('ouci6n delibcradamontc. Olros ban to¬
rnado ])arte ignorantoincnto. Tar “Cristiandad”, y on ])ar-
ticnlar cl olcinonto oficial do olla, ])rotcnde ostar In-
ciendo la voluntad do Dios, al niisino iiompo quo os cul-
jiablc do inuobos flagrnntos oriincnos. liofiriendose a os.;
olonionlo, ol proleta do .Tebovd dice: “jComo sc ba oon-
vertido on ranicra la ciudad fiol 1 ; Ilona ostaba do recti-
tud; iusticia nioraba on clla, mas abora bomicidas! Tn
plata ba vonido a scr oscorias; tu vino o.sta adultorado
con agna; tns j)r!noipos .son robcldcs y camaradas do la-
dronos; cada uno do olios ania ol coboobo y corre tra.s
las diidivas: al bnorfano no bacon justicia, ni lloga a
ellos la querolla do la vinda. Por tanto, dice ol Scfior,
.Tebova do los lOjdrcitos, cl Podoroso do Israel: [Ab!
jtomaro sati.sfaccidn do mis advorsarios y mo vengaro
do mis onomigos!” (Isaias 1: 21-21) 101 clcro, y on par-
ticul.ar la .Teranpiia Catolico-Komana, ha fragn.ado jim-
tamente con malbecborcs comenaalos y politicos el robo
y la dostruccion do la gonle; y la prol'ocia anterior tione
J O N A n A B
105
aplicacion a cllos, por cuanto prctenden ser el rcino tic
Dios. Adomii.s dice el prof eta de Dios:
“I’orque he oido una voz como de mujer quo csta de
jmrto; congojas como de la que da a luz su hijo primo-
gdnito: cs la voz de la hija tie Si6n, quo csta agonizan-
(lo; quo extieiulc sus inauo.s, diciendo: [Ay do mi; por-
(jue (Ic.smaya mi alma a caxisa de los homicidas!” (Jcre-
mias 4: 31) “Y los demas, cchando mano de sus sicrvo.s,
afrcntiironlos, y los mataron. I'll rey, pues, se indignd,
y enviando sus troj)a.s, dcstruyd a aqucllos homicidas,
y piiso fuego a su ciudad.” (Hlatco 33: 0,7) Tanto ou¬
tre los judios como outre la “Cristiandad” ha hahido
(luicucs HO hau simpatizado con tan mal procedcr, pero
a causa do las circunstancias hau sido lorzados a par-
ticipar y apoyar a los malhcchorcs, hasfa eierto grado
cuando mcno.s, y por lo tanto portenecen a la clase do
los quo por ignorancia o yerro son culpahlcs de derra-
mamiento de sangre.
Los tpie sin saberlo o por yerro han apoyado a los
malhechores tionen tpie toner una via do escape, do otra
manora caerian on la gran angustia on la hatalla del
gran dia del Dios Todopoderoso. .Tchovil hondadosamente
ha hecho la provisidn nccc.saria para su escaixe. De las
seis ciudades do refugio “Moi.ses hizo separar tres ciu-
dadcs do estc lado del Jordan, haeia el nacimiento del
sol.” (Dcuteronomio 4:41-44) Josue eonfirmd esa sc-
leccion despuds que habia jxa.sado cl Jordan, y tambien
asignd tres ciudades en Canaan. (Josue SO: 7-9) Las ciu¬
dades cran lugar de refugio “para los hijos de Israel”,
para “el extranjero” y para el “transcunte”, mostrando
do esa manora que en cumplimiento do la profecia el
lugar de refugio seria para los de la “Cristiandad” y
100
u 1 y u i: z A s
para los asociados con la “Cristiandad” pcro qnc no for-
inan j)arte de ella, que tiencn iieccsidad de rcfugio, quo
lo desoan y lo procuran. “Para quo huya alhi ol lionii-
cida quo quitare la vida por yerro, y no a sabicndas;
y ellas os serviran de refugio contra cl vengador do la
sangrc. J'lstas fueron las ciudadc^ sonaladas para todos
los hijos do Israel, y j)ara cl cxtranjero que habita on
itiedio de ellos, para quo huyera alld todo aquel que
(|uitarc la vida por yerro; a fin de qnc no mnricra por
inano del vengador de la sangre, sino que coniparecicse
on juicio delante de la congregacidn.”—Josu/) 20;:i,!).
Si resultaba la muertc a causa de un acto volunlario
on el eual sc usaba alguna arma tal como “un inslru-
}ncnlo de hierro”, o tirando una piedra, o “con un ins-
irumcnto manual de palo”, es dccir, un gaiTote, cl (pie
(ionictia el acto nialo cuyo resultado era la muerte sc;
consideraba culi)ablc do hoinicidio y tenia que niorir.
(Nuineros 35: lC-18) La sangre del homicida tenia quo
ser derrainada i)or el vengador de la sangre, siendo esa
la ley do Bios como castigo por la violacidn del pacio
cterno. “El que derranmre la sangre del hombre, ))or el
bombre serii derramada su sangre; porque a imagon de
Bios hizo .leliova al hombre.” (Genesis 9: 6) “El mismo
vengador de la sangre darsi muerte al homicida; dondc-
(piiera que lo encontrare, lo darH muerte.” (Numeros
35:19) Mas si el hoinicidio era por accidente y no a
sabiendas el homicida podia huir a una ciudad de refu-
gio para protcccion. “Tendr^is pues ciudades de refugio
contra el vengador de la sangre, para que no muera el
liomicida antes que se pi'esente delante de la congi’ega-
cion para ser juzgado.”—Numeros 35:12.
J O N A n A B
107
EL V E N G A D O K
iQui6n cs “cl vengador”, o el que antiHpicamcnte
cjecuta venganza contra los nialhcchores ? I'll Icnguaje
emplcado por la Icy dc Dios conslituye al “vengador”
im cjccutor oficial de Dios. Segiin cl signilicado de la
l)alabra hebrea “vengador” la cjecucidn de la venganza
recaia cn alguien por razdn dc parcntesco.
I'll gran pariente dc la raza hnniana por nacimiento
cs Jcsiis, habiendo nacido de la virgen Maria, y por lo
tanto era pariente de los israelitas. (Giilatas 4:4,5)
I'll hombre pcrfccto Jcsiis compro a la raza humana con
su preciosa sangre y por lo tanto cs cl Kedentor, y como
llcdcntor del hombre tiene autoridad dc Jehova su Padre
ji.ara dar vida a la raza humana. (Ilomanos C: 23; Isaias
0: 6, 7) I'll cs cl gran oficial cjccutor de Jehova y hace
justicia pagando medida por medida a los culpables de
derramamiento de sangre. “Porque cl Padre no Juzga
a ninguno mas todo cl juicio lo ha cncomcndado al Ilijo;
y Ic ha dado potestad de ejecutar juicio, por cuanto 61
cs llijo del hombre.” (Juan 5:22,27; Dcuteronomio
19:21) Cristo Jcsiis cs cl Vindicador del nombre dc
Jehova, y cl I'ljccutor de todos los cncmigos de Dios,
y cn esta ejccucidn de venganza asocia a los represen-
tados ])or los “seis varones” llcvando cada uno de ellos
cn su mano un inslrumento de dcstruccidn y usandolo
conforme al mandate del Senor.-Vease I'lzcquiel 9:1, 2;
tambicn Vindicacion I, pagina 92.
“El mismo vengador dc la sangre dara muerte al
homicida; dondequiera que le cncontrare.” (Niimeros
35:19) Cristo Jesus, el gran Ejecutor de JehovA, cier-
tamente cncontrani a todos los culpables de derrama¬
miento de .sangre en cl Armagedon en la batalla del gran
dia del Dios Todo[>oderoso y darA muerte a todos los
108
U I Q U K Z A S
qxic no se hallcn on las ciudados do refugio. La provi¬
sion do la loy era, “para quo el honiicida no mucra antes
quo so j)resente delante de la congrcgaciOn para ser jiiz-
gado.” (Numeros 35:12) Todos los demiis honiicidas
tienen (pie ser ejecutados. Las ciudades de refiigio fuc-
ron prejiarados conio via de escape: “No sea (jue el von-
gador (le la sangre jicrsiga al honiicida, inientras estO
enardecido su corazOn, y Ic alcance, por ser largo el
camino, y le quite la vida no siondo 61 digno de nnierte,
por cuanto no le odiaba anteriormente , . , para que
no se derramc la sangre inocente en la tierra que Jeho-
vii tu Dios to da por herencia tuya, y asi haya sobre ti
delito de sangre.” (Deuteronomio 19:G-10) Esa provi¬
sion do la ley de Dios representO mayorcs cosas por venir'
despudjs de que cl fiel y aprobado rcsto cs admitido cn el
pacto para el Eeino. (llebrcos 10:1; 12:12-29) Ha-
bii'ndose inaugurado cl nuevo pacto y babiendo sido ad-
niitidos los ficlcs cn cl jiacto para cl Eeino, nci'csaria-
nu'nte sc llega a la conclusion de quo las antitipicas
ciudades do refugio estiin estableeidas para beneficio de
los quo adiniten las condicioncs de la amorosa jirovisiOn
beeba jHir Dios. (Esto sc trata detalladanienle en cl
libro titulado Jehovd.)
Cuando .Tebii saliO a vindiear el nombre de .TebovO
'su corazOn estaba enardecido’ jior cuinplir la tarea que
se la babla asignado. Iguabnentc cl Mayor J(;hu, Cristo
.Tosu.s, al ser enviado a dominar en medio de sus enc-
migos y a vindiear cl nombre de JeliovO, “su corazOn
se enardecc” para cumjilir esa gran tarea. La grande y
flagrante violaeiOn del pacto cterno derramando la san¬
gre bumana ticnc que ser vengada, por cuanto Ostc es
cl dia do la venganza de nuestro Dios, y los culpables
tienen quo cacr bajo cl golpe do la mano del gran I'lje-
UUlU A lA OHCiANIZAOION DK JKIIOVA Pufflna 100
.T () N A D A B
111
cutor. Tor lo taiito, Satanas ‘sabe que tiene poco ticm-
l)o’ y que pronto )a batalla del gran dla del Dios Todo-
poderoso serli librada. (Apocalipsis 12: 12) Esc seri el
resultado al aplicarlcs la justicia a los homicidas y al
vindicar cl nomlire de Jeliovii, Los que sin saberlo ban
eslado asoeiados con la diabolica tarea cn contra dc la
humanidad, con la difamaeidn del nombrc de Jehovii,
y que dcscan cseapar a la ciudad de refngio, tiencn que
aprcsurarsc a cllo. Ticnen que scpararsc dc la organi-
zacidn dc Satanlis, tomar su lugar cn la organizacidn
de Dios y pcrmancccr cn clla. Por cso cstii cscrito: Huid
de cn medio de IJabilonia! j ponga cn salvo cada cual
su vida! no sea que pcrczc.4is cn cl casligo dc su ini-
quidad; porque tiempo cs de la venganza de Jehova;
61 va a darlc la rccomi)cnsa. jAcicalad las flechas, cm-
])uriad los escudos! Jehova ha despertado cl csplritu dc
los reyes dc los Medos; ])orque su ])rop6sito cs contra
Dabi Ionia jiara destruirla; porque venganza cs csta dc
Jehova; la venganza dc su tcinplo destruido.”—Jere-
mias 51: C, 11.
Por siglos el mundo ha cstado bajo cl control domi-
nante del inicno Satanas y su cruel e inicua organiza-
cion. 101 lOjccutor por coinpleto los dcstruinl cn el Ar-
inagcdon. Cristo Jesus, cl Ejccutor, csta cn el tcinplo
de Jehovii para Juicio, y Dios ordena a todas las nacio-
ncs que guarden silcncio dclantc dc 61 a fin dc que .se
den cuenta del mandato dc Jehova. Es cl ticmjio do
anunciar su proposito, y por lo tanto da noticia y amo-
nestacion. El elcmento ofieial de la organizacion visible
dc Satanas ha recibido noticia y amoncstacion de que
estc mundo es la organizacibn de Satana.s, de que pronto
.sera destruido y de quo los testigos de Jehova han sido
asignados por 61 para proclamar cstas verdadcs y dar
113
II I Q u i: Vj a s
osa informao.ion. T^a proclaniacioii de estas verdades no
han traldo consuclo al clero, ni a las grandes eniprcsas
niercantiles, ni a los politicos, sino al contrario, han
rehusado dar atcncidn a la noticia, cndureciendo su co-
raz6n. Los clcrigos con cspcciiilidad han hccho csto. Este
clemonto oficial dcliboradaincnte, con premcditacion y
malicia conlinua oprimiendo al jjuchlo de Dios y por-
siguiondolo a causa do jiroclamar la vcrdad. Adcinas
haccn dafio y hasta dan mucrte a los que estiin dcdi-
cados al Senor. Pcrjudican a la gcnte dc buena volun-
tad por medio del constante esfuerzo dc apartarlos dc
la vcrdad.
El elcmcnto oficial de la organizaeion de Satanas,
lanto visible eomo invisible, ha conspirado a fin de des-
tniir a los \ingidos del Sefior y de impedir la procla-
inacidn de la verdad coneerniente a Jehova, su nombre
y su prop6sito. (Salino 83:1-5) Asi eomo Acab y Jeza¬
bel sobornaron testigos para lUiitar a Nabot y robarle
su pro])iedad, cl clero y sus aliados inducen a otros a
Jurar en falso contra los testigos de Jehov^ para hacer-
los sufrir, mostrando dc esa mancra su malicia y odio
cruel. Esta cs la clasc de gente que sc pone cn acccho
con fin dc dar mucrte a quicnes odian. llcspecto a cllos
la. ley de Dios dice: “Tambien si con odio Ic hubiere
empujado, o hubiere cchado algo sobre cl, dc modo que
muera, .sera muerlo irremisiblemonte aciuel que le did
el golpe; homicida cs; el vengador de la sangre, al cn-
contvarle, hara morir al homicida.”-Niimcros 35: 20, 21.
No desj)ucs, sino cn el Arinagcdon, Cristo Jesus, el
vengador de la sangre, darii juiicrtc al clero malicioso
y a .sus aliados. Es aparente quo los quo han profesado
servir a Dios poro quo volunlariameute sirvicron al Dia-
J O N A D A n
113
blo, recibirihi castigo niiis severo a manos del gran Ejc-
cutor. El Sefior, a los “seis varoncs”, I 03 cualcs
Hinibdlicamentc rcprescntan a la parte invisible de la
organizacidn ba’o Cristo, Ics ordena ir con sus
annas y matar sin misericordia a los scrvidores do Sa-
tands. “fAiego dijo a los otros, oydndolo yo: j I’asad
por la eiiidad, tras de 61, y herid 1 ] no perdono vuestro
ojo, ni tongdis compasion! ; A1 aneiano, al jovon, y a
bi doncella, y a los nifios, y a las innjeres, niatadlos,
hasta externiinarlos! mas no os llcgneis a ninguno en
cpiien esld la marca; jy eoinenzad desdc mi santuariol
(lomenzaron piios con los ancianos quo cstaban dolante
do la casa.” (Esiequiel !): 5, 6) El Scnor con toda clari-
dad manifiesta que la “religidn organizada”, quc tanto
ba difaniado su nonibrc, y los que cn ella sc hallan y
ban j)articipado en la i)cr“ccuei6n de su ficl pueblo y
ban difaniado el nombrc do Dios, scrdn destruidos sin
misericordia.
Entonces ^quidncs escaparan? Escapara la gotile de
bucna voluntad quc huyc a la ciudad de refugio. Hubo
iin ticmpo en que csa gentc dc algun modo sc liallaba
asoeiada a la organizacidn de Satands, pero abora, a
causa dc habcrsc dado cuenta de la iniquidad de ella,
y de la amorosa bondad de Dio.s, buscan refugio en la
organizacidn de Jeliova la cual fue jirefigurada por las
ciudades de refugio. Abandonan a llabilonia, es deeir,
la organizacidn dc Satands, poniendo.se de parte de Je-
bovd y de su reino, y por lo tanto no debon tener sim-
palia ni apoyar a la inicua organizacion, sino perina-
necer firmes de jiartc del Senor y estar en plena ar-
inonia con su organizacion y su tarca quo estd llcvando
a cabo.
114
R I Q U E Z A S
ANCIANOS
Los ancianos do la organizacidn de Dios son aquellos
quo han sido traidos al tcmplo y ungidos por cl Scnor,
sicndo por lo tanto ancianos do hccho, o niaduros cn
(Iristo. Estos no trataran dc evitar la doclaracion de la
verdad conccrnicnte a los cncmigos de Dios sicndo esto
prefigurado i)or la ley de Dios dada cn Moab: “Empero
cuando huhicre hombrc que aborrezca a su projimo, y
Ic ponga accchanzas, y sc Icvante contra el, y le hiera
inortalmcnte, dc modo que mucra, y huya a una dc aque-
llas ciudades; cn tal caso, los ancianos de su ciudad
cnviaran y le toinaran de alii, y Ic cntrcgardn en manos
del vongador de la sangre para quo mucra. Tu ojo no
tcndra compasion dc 61: asi limpiaras dc Israel la san¬
gre inocente, para que te vaya bien.”—Deuteronoinio
19:11-13.
El ficl rcsto de la organizacion de Dios, o scan los
ancianos, no deben transigir de ningun modo con los
homicidas voluntarios o ])crseguidorcs i)ertenccicntes a
la organizacion de Satanas ni deben tratar dc eseudar-
los, tampoco deben sentir simpatia por olios en la eje-
cucion dc la venganzii de Dios. No solamentc ticnen que
cstar separados de esa inicua organizacidn, sino ademds
en plcno acuerdo con la dcterminacion que Dios tiene
de ejecutar su venganza sobre cllos. Tienen que ser con-
sistentes y orar a Dios para que su proposito declarado
de dcstruir al inicuo sea puesto en opcracion. De esa
manera inuestran su plena simpaiia y cordial dcvocion
a Jehova y a su proposito. Por lo tanto estos fieles con
denuedo declaran la venganza dc nuestro Dios, por cuan-
to esa es parte de la comision dada a los ungidos.—
Isaias Cl: 1, 3.
.T O N A D A B
115
En toda la “Cristiandad” hay millones de gente Inic-
na y de eoraz(5n sincere que no desean participar cn el
dcrramamicnio de sangre inocente. Ignorantementc, y
))or lo tanto sin saberlo y per ycrro, ban side cogidos
en la trampa de Satanas haciendolos que conietan niu-
(dias malas acciones contra sus prdjimos. En la ley de
Dios la ignorancia de esa ley es \ina excusa para el (pie
sinccramente se hace de parte de la jnsticia. Sin ein-
liargo, a fin de que puedan escapar se necesita quo inues-
Iren su devocidn a I)ios y a su reino al obtener el eono-
(dniiento do la provisidn hecba ])or 61 para la raza bu-
inana. Como las "ancianos de su ciudad” [la del bomi-
cida] no deben proteger a los culpables, sino que tienen
que estar en armonia con el Mayor Jehu; y cuando, co-
ino Jebd, pida las cabezas de los hijos del antitlpico
Acab, deben seguir el ejemplo de los ancianos que en-
tregaron las cabezas. ((2 Boycs 10:1-'?') Esto no quiore
decir quo participan en la ejecucidn, sino que no d(>bcn
vaeilar en la proclamacidn de la verdad en toda ocasion,
ni de refrenarse de bacerlo a fin de escudar a alguien.
I'll clero, especialmente cl de la Jerarquia Cat6lieo-]lo-
mana clania y se qucja de que los testigos de Jebova
lo atacan. Talcs qucjas son falsas. Dios ha puesto sobre
su pueblo la obligacion de proclamar la verdad, a fin de
quo otros se den cuenta de sus propositos. La verdad
])one de manifiesto la iniquidad, y la verdad se doclara
l)ara beneficio de los que desean obrar rectamente.
El gran Juez, Cristo Jesus, esta sobre su trono en el
tcmplo dividiendo a la gente, y los que deseen estar en
annonia con Dios y la justicia inequivocamente y sin
contcmporizaciones deben estar al lado del Senor y dar
a saber ptiblicamentc que cn todo tiempo estan por Dios
y por su justo gobierno. Los testigos de Jebova tienen
116
U I Q U Z A S
la oblif'ncion de inn)artir instruccion a la clasc Jonadal)
a fin de (juo pueda actuar inteliKoniemente. Las persV)-
nas de hucna voluntad y corazon sincere habian side
inantcnidas ciegas per Satanns y sus agentes, parlicu-
larmente el clero, hasta el ticinpo en quo oyeron la
verdad accrca del yofior y de sn reino; clc esa nianera
habian apoyado sin saberlo y per yerro a la inicua or-
ganizacion conicticndo actos de violencia on contra dc
los dcdicados a Jehova y on contra dc su reino, lo mis-
ino quo on contra dc otros.
Dosdo la venida del Sefior al tcmplo y la odificacidn
dc .Si6n los hallados ficlcs fucron admitidos cn cl jiacto
])ara ol reino y fornian parte dc la organizacion dc Dios.
Despnes de habcr.se hocho cl pacto de fidolidad on Moab
flit! cuando sc cstablccicron las cindadcs dc refugio; lo
cual mucstra que despues de que los ficlcs fucron ad-
luiiidos cn cl ])aeto para ol Koino las antidpicas ciu-
dades dc refugio sc cslal)lccicron, o inojor dicho tuvic-
ron aplicacion. Antes do (pic cl fid roslo fuora admi-
tido on cl pacto para ol Itcino habia, ha habido desde
ontonoos y hay todavla, gente de luiena voluntad tjuc
sin saberlo y jior yerro qucliranta cl pacto cterno. hll
ix'riodo do sacrificio jmra tomar im pueblo jiara cl nom-
bre dc Jehova tenia (pic terininar al complctarse Sion;
jicro (ique provision .sc haco para la gente dc biioiia vo¬
luntad (pic on cl tioniiio presonte .sc dcdica a Jehova
Dio.''? Sc hallan on cl mundo doniinado jior Satanas,
sin simpatizar eon o.se dominio iniciio, .separiindosc dc
(d. Dcsoan servir a Dios y hacer su voluntad. Ls iinpor-
tantc entendor cual es cl propdsito de Jehova concor-
niontc a ellos y tanibicn cual cs la obligacion del ficl
rosto on relacidn con la cla.se Jonadab.
j o N A n A n
117
Muc.lios pelenron en la Guerra Mundial y qiu!l)ran-
taron el pacto eteriio derramando sangre humana, pero
inuchos lo hicieron forzados por cl poder dominante de
la organizacidn de Satanas, lo liicieron ignorando cl hc-
cho de que cometlan esa violacion. Alii se dieron cuenta
de la duplicidad e hipocrcsia de los guias religiosos que
j)retendian sor scguidorcs do Cristo Jesus y siervos de
] )io8 en tanto que no solo participaban en la guerra sino
que descaradadamentc azuzaban a otros a inatiir criatu-
ras humanas. Los que as! vclan las cosas sinticron re-
l)ugnancia con la conducta del clero, y cuando volvieron
de la guerra y cscucharon la verdad de la provision de
Dios para la raza humana por medio de Cristo Jesus
sinticron el deseo de conocer y haccr la voluntad de Dios.
Odiaban la iniquidad, y sinceramente proeuraron hallar
un camino recto. Otros han apoyado la inicua organi-
zacidn opresiva quo gobierna cste mundo causando mu-
cha violencia entre la gente, incluso los iestigos do Je-
hovti. Otros han cstado unidos a organizaeiones religio-
.sas (pie cruelmente han penseguido al fiel pueblo de Dios
de una manera semejante al mal cometido por Raulo de
'I’arso. (Ilechos 8:1-3; 9:l-/}2) Otros como miembros
de la policia, o escuadron de fuerza bruta, con repug-
nancia han obedecido al clero cometiendo actos do vio¬
lencia contra el jmelilo ungido de Dios, pero, at dar.«e
cuenta de la verdad, han manifestado ansiedad ])or .sc-
guir un curso diferente y recto. Ixis quo eon sinccridad
cambian su curso de accidn y buscan al Senor de la
manera que 61 lo ha dispucsto lo hallan.
I'll antitipo do las ciudadcs do refugio es la organi-
zacidn de Jehovil quien ha jirovi.sto la manera do pro-
teger a los que jior complete se ponon de parte de esa
organizaci6n y que sin malicia e involuntariamente han
'i
118
It I Q U 1': Z A s
qucbrnntado cl pacto otcrno. “Voluntaria y maliciosa-
mciitc” quicrc dccir que a sabiendas se comcte uii acto
male cou an movil inicuo y on complelo dcBdcn do los
dcrcchos de los demas. Por ejcmplo, los cl6rigos ban
Irajtuado la pcrsecucion y mncrlo de los lestigos do Je-
hova y lo ban hocho sabiendo quo csos honibrcs y mu-
jores son inofensivos y quo proclainan la Palabra de Dios.
El m6vil do csos cleri'jos cn inalicioso siendo sii deseo
(luitar do su ])aso a los iestigos. Otros ban cooperado
con cl clcro en su nial bacer, pero lo ban beebo igno-
rantemente y sin malicia. Iju ley de Dios concerniente
a los talcs fue dada a los israclitas, y tienc su aplicacidn
antilipica en cl tiemj)o presente: “Estas scis ciudadcs
senin para acogimiento a los bijos do Israel, y al pere-
grino, y al que inorarc entre cllo.s, para que buya allii
cuaUjuiera que birierc de muerle a otro por yerro.”—
Nunicros 35:15, Ver.non Valera.
Desdo la venida del Senor al teinplo, los que se ba-
llan cn la “Cristiandad” pero (luc no forman jiarte de
ella, sino quo son de buena voluntad y ticnen deseo de
servir a Dios y a su rcino, ticnen (jue ballar un asilo
o liigar de refugio en la eiudad (organizaeidn) que esta
del todo dcdicada a Jobovii y a su servicio. bln cl ticm])o
))re.scutc Dios ba iinj)ucslo sobre sus testigos una obli-
gacion con rcspcclo a esta clasc que dcsca bacer lo (|uc
es recto, y esa obligacion no i)ucdc bacerse a un lado
o ])asarse j)or alio. lOsa obligacion cousisle cn llevar a
la gente de buena volentad cl inensaje del rcino, infor-
iniindolc do la provision para los quo con diligencia pro-
curan couocerle y servirlc. Por medio de su gran Sumo
Sacerdote, Cristo Jesi'is, Jebova ordena a sus testigos
quo i)roclamen el evangelio del reino antes de f|ue lle-
guc el fin, y cllos ticnen quo notificar y amouestar a
J O N A D A n
11!)
la gento, a fin de que los da buena volnntad pncdan ac¬
inar intcligentcnicnte y a fin de quo pncdan llevar 8u
propia rcsponsabilidad anlc Dios.
Ijas cindadcs de rcfugio sc balla!)an ocnpada.s por los
dc la tribn dc Levi: “El tal pucs linirii a cualqnicra do
cstas cindadcs, y sc prescntara a la cntrada do la pncria
de la cindad, y declararli on oidos de los ancianos do
aqnella cindad sir cansa; y olios Ic acogorUn a si dcnlro
dc la cindad, y lo davAn Ingar para quo habitc cn me¬
dio do olios. Y cnando signierc ol vengador de la san-
gre IrAs Al, no ban dc entregar al homicida en sn inano;
porqno no a sabiendas mat6 a .sn prAjimo, y no Ic odia-
l)a antes.” (JosnA 20:4,5) Era cl deber de los Icvitas
de las cindadcs dc refugio dar informaciAn, ayuda y
consncio a los (jne iban cn bnsca do refugio. Ignalmente
cs el dober do los levitas antitipicos dar informaciAn, ayu¬
da y consncio a los qne cn cl tiempo presente bnscan la
organizaciAn del Senor. Dcbcn hacer esto poniAndoles la
niarca cn la frentc, es decir, darlcs informaciAn intcli-
genie acerca de lo qne deben hacer para obtencr el fa¬
vor del Honor. Dios i)or medio del profeta Ezcquicl, de
nna mancra es])ccial, manda a la claso sacerdotal quo
vaya por la cindad y ponga nna “tav” {Ilebrco) o mar-
ca en la frente de los que bnscan el camino del Heiior.
La gentc asi marcada y quo desde cntonces entra y
mora cn la cindad es librada y pasada a travAs de la
gran tribnlaciAn.—Ezequiel 9:6; Hofonias 2: 3.
Como pmeba de qne cl re.sto del pncblo de Dios tiene
nna obligacion especial hacia la gente de buena volun-
tad qne bnsca mfngio contra el Vengador por haber
cometido nial sin saberlo y por yerro, estA escrito: “En-
tonces la congregaciAn jnzgara entre cl qne le matA y
cl vengador dc la sangre, de acuerdo con cstos estatutos.
130
IJ I Q U H Z A S
Y la coiigrcgacion librara al hoinicida involuntario do
niano del vengador do. la sangro, y la congrogacidn le
hara volvcr a su ciudad do refugio, adondc haya huido;
y habilara on clla hasta la inuoiie del sumo saccrdoto
quo fuc uiigido con ol aceito santo.”-Numcros 35: 22-35.
Por consiguientc, los que relnisan o dejan de ir entre
la gcntc llamando a sus jtuertas jiara darlcs el mensaje
vivificador del reiiio del Honor, as! conio los que oponen,
impidcn y desalicntan a los quo obcdcccn al Honor 11c-
vando a cabo esa tarca, iiianifiostan un cspiritu falto
de amor c injuslo (juc ])ondrla a la clasc .lonadab on
manos del EJccutor cn el Anuagcdon. El dojar de o re-
husar asumir y llcvar a cabo esta re.sponsabilidad no
])asara desapcrcibido por ol Heiior por cuauto el lia
iluminado a sus iingidos y ellos tiencn que obcdeeer.
“i Libra a los inocenlcs, arrastrados a la mucrtc! y a
los quo van con ])a.sos vacilanles al degolladero, j Oh si
los detuvicras! Hi dijeres: ; Nada .sabiamos do csto!
^aca.so no lo ob.'-crva Aquel quo posa los corazonos?
si; el que vigila .sobre iu alma lo sabe; y <11 volverii a
cada hombrc conformc a su obra.” (Proverbios 21:11,
12) “I'll testigo veraz libra las alma.s do los calumnia-
dos; mas el doloso rcsiiira falscdades.”-Proverbios 11:25.
1$ U S C A N 1) O U H li’ U « I O
El hccho do habcr.so becho provision do relugio tanlo
“j)ara el cxtranjoro” como para los israelitas inuostra
((ue la amante bondad de .lehova ha tenido en cuenta
a los que sc hallan liicra de su organizacion a fin de
que pucdan bu.scar y hallar refugio asociandose con su
organizacion, dedieando.se del todo a el; pero los que
sc quieran aprovechar de eso refugio i)rimeramonte tie-
nen quo ser informados acerca de el y luego cumplir
J <) N A V A U
121
con las rcglas qne cl Senor ha pucslo para guia cle ellos.
La Icy do Dios requcria que si alguien cornel ia lioini-
cidio accidental men te, sin salwrlo o por yerro, y si el
matador no era enemigo de la persona muerta, on esc
caso la congregaeion dcl)eria juzgar cntrc el homicida
y cl vengador o paricntc prdximo; cs dceir, debcrian ven-
lilar el caso y dcterminar si podia o no huir a la ciudad
dc olios on busca de rclugio. “Y habitara en aquclla ciu¬
dad hasta que comparecierc cn juicio delante de la con-
gregaci6n, y hasta la muorte del sumo saccrdotc quo
hubicre cn aquellos dias. Entonees podra cl homicida
volver olra vcz a su ciudad, y a su casa; a la ciudad de
dondc huy6.”—Josu6 20: G.
Si la dccisidn era que cl homicidio sc habia comclido
sin malicia o accidental men to y sin sabcrlo, entonees
cl homicida hallaba protecci6n cn la ciudad de refugio,
debiendo pcrmancccr cn ella basta la muerte del sumo
saccrdotc. Y' aunque la congregaeion dcscubricra que
cl homicida no era cul liable, y jior lo tanto con dcreebo
a la protecci6ii dc la ciudad dc refugio, sin embargo e.«o
no era suficieutc para quedar or libcrtad sino quo tenia
((lie pcrmanecer cn la ciudad de refugio hasta que bu-
bicra un cambio cn cl pucsto de sumo sacerdote. A la
muerte del sumo saccrdotc cl homicida podia volver
con seguridad a su propio lugar dc residencia. TjO an¬
terior claramente ensefiaria quo la clase Jonadab, ha-
biendo buscado y hallado refugio en la organizacion dc
Dios, tienc que ])ermanccer en el carro u organizacion
del Schor con el Mayor Jehu y continuar en simpatia
sincera y armonia con el Senor y su organizaci6n, jiro-
bando esa condicion sincera de coraz6n por medio de
la cooperacion con los testigos dc .Tehova hasta que cl
oficio dc la clase del sumo sacerdote que todavia sc
123
RIQUKZAS
lialla cn la ticrra sc haya completado. Eso cs lo qiic la
fiente de biiona vohmtad tiene que hacer si cs quo qiiiere
librar su vida durante la batalla del gran dia del Dios
'Podopoderoso y pertcneccr a la clase q\ie viviriv y que a
inenudo se menciona como “millones que aliora viven
no inoririin jamiis”.
El Senor .Tesucristo os el gran Sumo Sacerdote, y
los fieles miembros de su casa real son considerados
oomo miembros de esc sacerdo(;io. (Apo. 1:6; 20: 6;
1 Pedro 2:5-9) La unci6n del aceite del espirifu de
Dios ha sido espeeialmente derramada sobre todos los
testigos de Jehova cn estos r'lltimos dias; y siendo el
resto ungido de esa manera es constituido como miem-
bro del “saeerdocio real”.
Esta unci6n o ‘derramamiento del espiritu sobre toda
oarne’ se ha verificado desde la venida del Senor Jesus
al templo, y desde entonces los “jovenes”, quiencs per-
tenecen al saeerdocio, han tenido una visi6n mas clara
de los propositos de Dios con rcspecto a ellos. (Joel 2:
28,29) Estamos on el tiempo en quo la clase Jonadab
ha venido a la existencia huyendo a la organizacidn de
Jehovii. Por consiguiente, en tanto que los ungidos miem¬
bros del saeerdocio real, o sea el resto ungido, vivan en
la tierra y eontinuen proclamendo “este evangelio del
reino”, la clase Jonadab tiene que estar en com))ania
y en armonia con los ungidos de Jehova ayudandoles
en el trabajo; de otra manera el gran Vengador los
destruira.
Debe recordarse que las cosas jicrtenecientes a la ley
<|ue Jehova did a los israelitas prefiguraron o fueron
sombras de las cosas venideras. (Hebreos 10:1) La ley
concerniente al homicida que habia cometido ese delito
sin saberlo y por yerro podia hallar proteccidn sola-
J O N A D A I!
133
inciite (lontro de los Hmites de la ciudad de rclugio, y
c.sos limites o linderos de la ciudad eraii los suburbios
<|ue la rodeaban. (Nunicros 35: 2-5) Si cl vengador ha-
llaba al homicidn fuera dc los limites dc la ciudad do
refugio podia darle muerte sin ser casti/?a<lo y sin scr
considerado como malhechor. “JIas si por cualquicra
causa el liomieida salicra fuera del recinto de su ciu¬
dad de refugio adonde haya huido, y cl vengador dc
la sangre le hallare fuera del recinto de su ciudad dc
refugio, y el vengador dc la sangre matare al homicida,
no incurrira cn delito dc sangre.”—Numcros 35: 36, 27.
Esta visidn profdtica de la ley tiene su cumplimiento
en el tiempo presente. Jehova bondadosamente ha hceho
provision para las personas dc buena voluntad quo lo
buHcan, y que no pertencccn a la clase cspiritual. Si des-
))ues dc haber rccibido cstas buenas cosas de mano del
Senor cualquiera ejercc mucha libertad personal, cs de-
cir, no sc guarda dentro de los limites de la misericor-
diosa provision hecha por Jehovd en el tiempo presente,
ni toma en consideracidn que todavia no pose6 el derc-
cho a la vida sino que trata el favor de Jehova con li-
gereza, con indifercncia, o lo pasa por alto pierde la
j)rotecci6n que Jehova ha provisto para cl. Tiene que
continual' apreciando la certidumbre y proximidad del
Armageddn cuando la organizacidn de Satanas sera des-
truida, y tambien el hccho de que la clase sacerdotal
pronto pasard de la tierra, y que entonces la clase Jona-
dab puede recibir cl don de vida por medio de Cristo
Jesus si continua firme de parte del Senor y de la Jus-
ticia. Una vez habidndose puesto de parte del Senor y
])robado las cosas buenas del arrcglo de Dios, y habidn-
(loso dado cuenta de los bondadosa provision de Dios
cn beneficio de la clase Jonadab, una persona pertene-
124
ItIQUEZAS
oiente a esa clasc no piicde volver a los miserablos clc-
nientos de la or>Tanizaci6n dc SatanAs y al mismo tieni-
po toner la protoccion del Seiior.—Kzequiel 18: 24,2(5.
Los que habiendo buscado y hallado refugio de parie
del Sefior vuelven a la injusticia ciertamente niorirfin.
I'll ojecutor do Jehova cstA del todo justificado en dar
imierlc a los talcs, qiiedando sus nianos limpias, por
euanlo cumple las 6rdencs de Jehova. Nadie en el uni-
verso puedc con justicia decir quo la matanza del Arma-
ged6n .serd un acto de barbarisnio, injustificada o in-
justa. Al contrario, llenara los rcquisitos de la ley de
Dios conccrnicntes a la santidad de la vida liinnana.
El valor c imporlancia de la amonestacidn que se da a
la gcntc se enfatiza por las palabras dc Jehovd babla!-
das por medio do su profcta: “Entonccs cualquiera quo
oyerc cl sonido dc la trompeta, y no tomare aviso, de
modo quo vinicvc al cspada y Ic arrcbatarc, su sangre
sobre su misina cabeza rccaerd. Oy6 cl sonido dc la trom¬
peta, mas no tom6 avi.so; rccac su sangre sobre el mis¬
mo; en tanto que si hubicra tornado aviso habria sal-
vado su vida. Cuando yo dijere al justo: j Ciertamente
vivirdsl si el confiarc en su justicia para cometer mal-
dad, ninguna de sus justicias serd tenida on memoria;
sino quo on su iniquidad quo ha cometido, en clla mo-
rird.”—Ezequicl !53: 4, 5,13.
“ O V E .7 A S ”
TjC agrada al Senor usar figuras de lenguajc quo tie-
nen njdicacidn a los que escuchan y obedecen sus man-
damientos. Una de esas figuras cs la de las ovejas, un
animal ddcil y obcdicntc. El Senor algimas voces usd
de ])ardbolas para ilustrar la congrcgacidn en torno de
dl de los quo aman y obedecen a Dios y a Cristo .losus.
J ON AD AB
137
De esta mancra iis6 a los pastores y las ovejas. Sc acos-
lumbraba en I’alestina (donde Jesus enseiid) que los
jiastores iban delante dc las ovejas, y las ovejas, cono-
ciendo la voz de dl, le obedecian y le seguian. Rcfiridn-
dosc al pastor Jesus dijo: “Y cuando conduce fuera las
suyas propias, dl mismo va delante dc ellas; y las ove¬
jas le siguen, ])orque conocen su voz.”—Juan 10: 4.
JehoviV es cl gran Pastor que guia cscuda y protejc
a los que se dcclican a dl. “Jehovii es mi pastor: nada
me faltarii.” (Salmo 23:1) Cristo Jesus, siempre obe-
diente a la voluntad de su Padre, en las Escrituras sc
compara a las oveja.s, sin queja y del todo sometido al
Altisimo.—Isalas 53: 7.
Cuando Jehovu saco de Egipto a los israclitas, su pue¬
blo tipico, ‘los liizo partir como haio de ovejas, y los
guid como rebano en el desierto.’ (Salmo 78:62) Los
(pie de entre los israelitas fucron obedientes tipificaron
al ])ueblo eseogido de Dios, el cual al fin llega a ser
miembro de la casa real. (Salmo 95:7) Jehova ha cons-
tituido a su amado Hijo Jesus como la Cabeza, el
IJder y el Buen I’astor de todos los que Began a ser
miembros de la casa real. El Seiior Jesus ‘envia a ma-
nera de ovejas’ a los que son por complete obedientes
a su llamado y a sus mandamientos. Estos van entre
otros que se asemejan a lobos, y Cristo Jesiis los protege.
(Mateo 10:16) Jesus, el Buen Pastor, did su vida por
los que Began a ser sus ficles seguidores. Jesus mismo
es la puerta, camino o entrada de las ovejas a la vida,
lo cual el ilustra con estas palabras: “Yo soy la puerta;
])or mi si alguno entrare, sera salvo; y entrard, y sal-
dra, y hallard pastes. El ladrdn no viene sino para hur-
tar, y matar, y destruir: yo he venido para que tengan
vida, y para que la tengan en abundancia. Yo soy cl
128
R I Q U K Z A S
bucn pastor: el bucn pastor da su vida por las ovejas.
Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y mis ove-
jas me conocen a mi.”—Juan 10: 9-11,14.
llefiri6ndose Jesi'is a los que son llamados a seguir
sus huellas y que son tieles y verdaderos, usa estas pa-
labras: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y
ellas me siguen; y yo les doy vida cterna, y no pcrece-
rdn jamas, ni nadie las arrebatara do mi mano.” (Juan
10: 27,28) Por medio de esta ilustracion el Seilor mues-
tra su vigilante cuidado sobre quienes se dcdican a la
causa de Dios y siguen al Maestro, Cristo Jesus, el
Buen Pastor.
Hay en el mundo sistcmas organizados reconocidos
que llevan el nombre do “iglesias”, en las cuales los hom-
bres ensefian, y por mucho ticmpo ban en-seilado, que
todos los pi'ofesos seguidores do Cristo .Tesus van al cielo
al morir, y que todos los derniis van al purgatorio o al
tormento etcrno en el cual no hay esperanza de vida
para nadie exeepto para los que al fin llegan a las rc-
giones cclestialcs. Tal cnscfianza o conclusion cstii en-
teramente fucra de armonia con la Palabra do Dios.
Jcstis primeramcnte describii) a sus fieles seguidores,
tales como sus apdstoles, eonqiariindolos a oveja.s, y lue-
go, para distinguir a los que van al cielo de los otvos
miembios de la raza luimana (pie aman y obcdcccn a
Dios, Jesiis dijo: “Y otras ovejas tengo que no son de
este redil: a (:.stas tambi(5n tengo (pie tracr, y oiran mi
voz; y habra un solo rebafio, y un solo pastor.”—Juan
10 : 10 .
Ijos que aipii se mencionan como “otras oveja.s” son
los que en otras partes de las Escrituras se identifican
como .Tonadab, los cuales al dcbido tiempo son traidos
a la organizacion de Dios bajo la direccidn de Cristo
JONADAB
129
Jcsiis, el Bucn Pastor; y a estos obeclientcs se rcfirio
Jesiis cuajulo dijo: “En verdad, en verdad os digo; Si
alguno guardare mi palabra, no verd jamds la miierte.”
(Juan 8:51) “Y todo aquel que vive y crec en mi, no
moririrA jamAs. ^Crees tu esto?”—Juan 11:26.
Las Escrituras definitivamente muestran que las ove-
jas que serAn micmbros de la casa real en la organiza-
ci6n eelestial de Dios heredarAn, juntamente con Cristo,
las riquczas de su gloria, las cuales estan limitadas a
los 144,000. Las Escrituras tambidn muestran con toda
claridad que habrA multitudes que vivirAn eternamente
en la tierra y recibiran inmcnsas riquezas que Dios ha
j)rovisto para ellos en su reino bajo Cristo. A los habi-
tantcs de la tierra en el tiempo prc.sentc sc les jxirmite
vivir en un tiempo en que JehovA Dios pone en claro
cl significado de su Palabra y revela a los que buscan
la verdad sus grandes y ricos tesoros.
liOS textos citados idcntifican a la clasc de personas
do buena voluntad hacia JehovA, las cuales sc conocen
en las Escrituras como la elase Jonadab, como los que
reciben la marca en su frentc, como los quo huyen a
la ciudad de refugio y hallan alii seguridad, como los
representados por Noe y su familia que hallaron segu¬
ridad en el area y como las ‘^otras ovejas”, a las cuales
cl Sefior al fin trae a su organizacidn y los hace here-
dcros de sus bendiciones en la tierra. Las Escrituras
muestran otros cuadros profAticos que idcntifican a la
misma elase bajo diferentes nombres. Para estos obc-
dientes Dios ticne en reserva riquezas indeseriptibles.
Toda persona sensata dcsearia ahora saber la manera
de tener parte en esas grandes riquezas. Hay oportuni-
dad de conoccr esas satisfactorias verdades.
CAPITUI.0 III
COMO HACERSE RICO
J EHOVA es la fuente de todas las riquezas, y Cristo
Jesus es el que en nombre de Jehova dispensa csas
riquezas. “El Padre ama al Hijo, y ha puesto todas
las cosas en su mano.” (Juan 3: 35) Solaniento los que
vienen al conocimiento de Jeliovii y que luego obedecen
rccibiran las ri(]uezas que el Sehor dispensa. Por eso
Jesus dijo: “Y csta es la vida etema, que te conozcan
a ti, solo Dios verdadero, y a Jesucristo a quien tu en-
viaste.”—Juan 17: 3.
Muchas personas que desean las bendiciones de vida
han sido dcscarriadas y griindemcnte confundidas y di-
ccn algo asi: “Crco que si hago lo que entiendo ser recto
ser6 salvo.” Tal conclusidn o creencia es cnteramente
errdnea. No hay muchas mancras, sino una sola, para
quo la persona pueda obtener las bendiciones de rique¬
zas, y esa mancra ha sido designada por Dios. ^C6mo
puede el hombre hallar esa unica y correcta mancra?
Para bencficio de quien va on busca del verdadero
camino se hallan registradas en la Biblia las siguientes
palabras: “Pero sin fc es imposiblc agradarle [a Dios] ;
porque es prcciso que cl que viene a Dios, crea que
cxiste, y que se ha constituido remunerador de los que
le buscan.”—Hebreos 11:6.
Propiamente, y por lo tanto biblicameute definida,
la palabra fe significa tenor cl conocimiento del pro-
pdsito do Jehova segun se expresa en su Palabra, las
Escrituras, y luego poncr toda la confianza en la Pala-
130
COJIO IIACERSE nico
131
bra de Dios. La fe debe toner por base aquello que se
sabe es cierlo, y tenemos absoluta seguridad do que la
Palabra de Dios es verdadera. Concemiente a las Escri-
turas, la Palabra de Dios, Jesus dijo: “Tu palabra es
la verdad.” I^as Escrituras definen la fe en armonia
con lo diclio do la mancra siguiente: “Empero fe es
una base de las cosas que se esperan, una conviccidn do
cosas invisibles.” (Ilcbreos 11:1, Viaglolt) “Ee es una
seguridad bicn basada de aquello que esperamos, y una
conviccidn do la realidad de las cosas que no vemos.”
—Ifebreos 11:1, Weymouth.
Nadie puede tener una confiada seguridad do algo
quo cstA basado siniplcmentc on su concepto mental, y
cso sin prueba alguna quo emanc de la fuente verda-
(Icra. Todo aquello quo no est(5 basado en la verdad ab¬
soluta es simplementc una suposicidii. Ninguna perso¬
na scn.sala dcsearia dejar que su bienestar cterno tenga
por l)a.sc una 8imj)lc suposicidn.
El dcseo do usted es recibir la bcndicidn del Sefior
((uc cnricpiece sin acompanamiento de dolor. A fin de
loner esperanza do recibir tales bcndicioncs tienc quo
liaber una l)ucna razon para csperarlas, y esa buena ra-
zon tienc quo cstar basada en competente cvidcncia o
])rueba (pic proceda de una fuente absolutamente digna
de confianza. La base para esa esperanza es la fe. Antes
do quo uno j)ueda “crecr”, o tenor fe, dcnlro del signi-
ficado de las Escrituras, es ncccsario tenor algun cono-
cimiento; por lo tanto estji cscrito en la lliblia: “Por
mancra que la fe vienc por el oir [el mensajc de la ver¬
dad], y cl oir [el men.«aje do la verdad] por la Palabra
de Dios [la cual es la verdad].” (Romanos 10:17)
Sabiendo que el men.saje de la Palabra do Dios es ver-
dadero, se puede confiar en ese mensaje, cl cual pro-
133
II I Q U 10 Z A S
porciona la vcrdadcra y convincentc cvidcncia de las
cosas que espcramos. Esa es la raz6n para toner espc-
ranza de obtener las bondiciones quo Dios tione en re-
sorva ])ara los que le ainan y le sirven.
Ixi fo no puede tenor por base la inforniacion proce-
dente del hombre, por cuanto todos los hombres son ini-
perfcctos y no sc puede tenor seguridad en que lo dicbo
por cl hombre sea la exaeta verdad. No iinporta la sin-
ccridad del hombre; su opinion carecc de valor a menos
que sea apoyada por la Palabra de ]^ios. Si se confia
en lo que cl hombre impcriccto dice, esa credulidad no
cs fe. Toda esperanza basada en la credulidad con toda
seguridad serii desmennzada. A fin do toner fc es nc-
cesario oir la verdad, saber quo cs la verdad la quo se
oye, y luego con toda confianza depender de ese mcn-
saje do verdad. Si esc mensaje do verdad sc obcdcce fiel-
mentc, no .se ])uedc fracasar. Confiar en lo que se oye
do la Palabra do Dios equivalc a crecr en .Tehovi'i y su
propositos tal como sc manifiestan on las Escrituras.
Notese el argumento ])resontado en la Biblia sobre estc
punto: “Porquo dice la Esci’itura: Todo aquel que in-
vocare cl nombre del Scfior serii salvo. C6mo pucs in-
vocanin a aquel en quicn no ban creido? y (icdmo cre-
criin en aquel de quicn no han oido hablar? y ^.como
oiran, sin jjredicador [uno quo jiroclama la verdad do
la Palabra de Dios segiin estii cscrita en la Biblia] ? y
icomo predicaran, si no fueren enviados? asi como csta
cscrito: jCuan hcrinosos son los ])ies de los que traen
buenas juievas do bendiciones!”—Bomanos 10; lO-l.l.
Un homlmo que arenga a la gentc y manifiesta sus
conclusiones o las conclusioncs u opiniones de otros hom¬
bres no cs un “prcdicador” dentro del significado de las
Escrituras. Mas a]'.'’opiadamente deberia darsole cl nom-
COMO HACERSE RICO
133
bre de “charlatan”. El que apela a las emociones o pa-
siones no cst& prcdicando la vcrdad, porque la vcrdad
puedc apreciarse solamentc por medio del razonamiento
sereno y sobrio; por cso Dios dice a los que buscan la
verdad: “j Venid pues, y arguyamos juntos, dice JehovA!
jAunque vuestros pecados fucren como la grana, como
la nieve seran emblanquecidos; aunque fuesen rojos co¬
mo el carmcsi, como la lana qucdarani” (Isaias 1:18)
llazonar con Jehova significa considerar su Palabra so-
bria devota y cstudiosamente.
I’or cso el Sefior envia a sus testigos a dar informaci6n
dc su prop6sito; y cstos testigos no proclaman sus pro-
pias ideas, sino que llaman la atencidn al mensaje dc
vcrdad tal como se halla en las Escrituras. El que rc-
cibe csa informaci6n de las Escrituras ticnc cl privilegio
de creer en el Sefior Dios y cn cl Senor Jesucristo, y
si vcrdaderamcnte cree ])rueba su fc obrando cn armo-
nia con csa erccncia. A fin de confiar cn la Palabra de
Dios, lo cual constituyc uno dc los elcmcntos de la fc,
cs nccesario portarsc cn armonla con la Palabra de Dios.
Los hombres forman una organizacidn a la cual dan
cl nombre dc “iglesia”, prcsentan sus doctrinas u opi-
niones llamdndolas “credos”, y obligan a la gente a creer
csas doctrinas o enseiianzas y a practicar el formal ismo
dc esos credos. Ija creencia en las doctrinas dc los hom¬
bres 0 lo promulgado por las organizacioncs formadas
por cllos dc ninguna manera constituyc la fe. Jehova
Dios y Cristo Jesxis son los Maestros, y las verdadcras
ensenanzas o doctrinas se hallan en las Escrituras; y
las Escrituras fucron dadas para guia perfects dc los
que desean conocer y seguir el camino de la justicia.
(2 Timoteo 3:16,17) Sc llega pues a la conclusi6n dc
que no sc puede agi'adar a Dios por medio dc la eon-
134
HIQUEZAS
fianza cn lo que uno concibe en su propia monte, ni
tampoco por medio de la crccncia y confianza en lo que
la mente de otra persona ha concebido y ensenado. Se
piiede agradar a Dios solamente por medio del conoci-
miento de su Palabra y de la confianza y obcdiencia
a ella.
Esa es la raz6n por la cual es absolutamente necesario
algiin conocimiento de las Escrituras a fin de tener fc.
El primer elemento esencial es ‘creer quo hay Dios', es
decir, que existe, y que de 61 precede toda bcndicidn.
(Hebreos 11: 6) Dios es el Eeterno, es el que cre6 los
cielos y la tierra y todas las cosas que hay en el los. Como
las Escrituras lo declaran, 61 es el gran “YO SOY”,
lo qiie significa que no es simplcmcTite uno que fue,
que vino a la existencia y ahora es; sino que el nombre
“YO SOY” quiere decir que ha existido cternamente.
(Exodo 3:14) “j Senou, tii has sido nuestra morada de
generacion cn gcncracidn! j Antes que naciesen las mon-
tanas, 0 tu produjeras la tierra y el mundo, y desde la
cternidad hasta la eternidad, tii eres Dios!” (Salmo
90:1,8) En la profccia de las Plscrituras estii escrito:
“Asi dice cl Dios Jehov4, el quo crea los cielos y les da
la expancidn, cl que extiende al tierra y sus productos,
el que da aliento a la gente que sobre ella vivo, y es-
piritu a los que caminan por ella.”—Isaias 43: 5.
Por medio de su I'alabra, la Biblia o Sagradas Escri¬
turas, Dios se revcla sus criaturas y les manifiesta sus
prop6sitos. Su nombre El Dios significa El Podcroso,
cl Creador de todas las cosas. Su nombre Jehovd signi¬
fica su proposito hacia sus criaturas. Su nombre 2'odo-
poderoso significa que su poder no tiene limites. Su nom¬
bre AUisimo significa que 61 es Supremo y como 61 na-
die hay. Su nombre Padre quiere decir que 61 es cl Dador
COMO HACERSE RICO
135
(le villa. El es el Padre dc nuestro Scuor JcsuerLsto, por-
que Cristo Jesus, el Hijo, fu6 el ‘principio dc la creacidn’
y de Jchovii reciluo la vida. (Apocalipsis 3:14) El ha
designado a su Hijo amado, Cristo Jesus, eomo su Ofi-
cial Ejecutivo y Salvador dc la humanidad.
Ha))iendo recibido algun conocimicnto dc Jehova Dios
y de su amado Hijo Cristo Jesus, usted dcscara venir
a 61 y conocer su propdsito. Hasta aqui so han citado
los textos que tieiien rcfcrencia a los que son tornados
del mundo como pueblo para el nombrc de Jehova, y
hasta cierto punto csos mismos textos tienen aplicacidn
a los que han de recibir vida. Por cuanto esos textos
ticne aplicacion a la gente de huena voluntad a la cual
tajnbi6n sc la da el nombre de clase Jonadab, otra vcz
sc llama la atencidn a ellos. Jesus, el exponente dc Jc-
hovA, con toda autoridad dcclara: “Yo soy cl camino,
y la verdad, y la vida; nadie vienc al Padre sino por
mi.” (Juan 14:6) Es prcciso que cl hombre obtenga
c.stc conocimicnto antes dc toner fe, y cn seguida poner
su confianza en esc conocimicnto. ])ios ha provisto la
salvacidn y bcndicidn dc la humanidad por medio de
Cristo Jesus, y no hay otro medio i)osiblc para obtener
esas bendieiones. “Y en ningun otro hay salvacidn; por-
que no hay otro nombre debajo del cielo, dado a los
hombre.s, cn el cual podamos ser salvos.” (Ilechos 4:12)
ljuego dice Jesus: “Nadie puede venir a mi, si el Padre
quo me envid no Ic trajere.” (Juan 6:44) Es cscncial
que entienda u.sted la manera de i)oner.sc en armonia
con JehovA Dios. Las Escrituras indican quo Dios trae
al hombre a Cristo Jesus ilAndolc la oporlunidad de
aprender y saber que Jesus es el medio provisto por
Dios para la salvaci()n y bcndicidn dc la humanidad sin
quo haya otra manera de obtcnerlas. Cuando uno se da
136
R I Q U K Z A S
cucnta (le quo no hay otra inanera de obtener vida y
las bcndiciones acorn pa nantcs a mcnos quo sea por me¬
dio de Cristo Jesus, entonces si es sensato se acercanl
a el. Ningiina bendicion seria duradcra a menos de que
la vida fuera cterna, y csta bendicion viene de Jchovii
])or medio de Cristo Je.sus; como estii escrito: “Mas cl
don gratuito de Dios [al hombre] cs vida eterna, en
Cristo Jesus Sefior nuestro.” (Ilomanos 6:83) I’or e.so
dijo Jesus: ‘Esta cs la vida etema, conocer a Dios y a
Cristo.’—Juan 17:3.
^lla llegado ya usted al grado de creer que Jehova
es el verdadcro y todopoderoso Dio.s, y que Cristo Jesus
cs su amado Ilijo; que por la voluntad de Dios Jesus
murio en un madero y de esa manera proveyd el prccio
de rcdencidn o roseate por listed, y quo por lo tanto
Jesucristo cs el Salvador del hombre y que solamente
por medio do 61 puede cl hombre tener vida eterna?
^Esta usted convcncido de que estas verdades prc.senta-
das en la Hiblia son por compleio dignas do confianza,
y que listed con toda seguridad puede depositor su con-
lianza en cllas? Si su contcstacidn cs afirmativa, lo pro-
iiara tomaiido el curso quo las Escrituras indican debe
toinarse a fin de cstar on linea para rceibir las riquezas
quo Jehova ha jirovisto para la humanidad. ^ Cual, pucs,
es el siguiente paso?
CONSAGUACION
Usted cs una persona de buena voluntad hacia Dios
y por lo tanto desea haccr lo quo 61 quicrc que usted
haga. Teniendo plena confianza en Jehova Dios, sabe
que la voluntad do 61 rcspccto a listed es recta. El hom¬
bre pcrfccto Jesus dijo: “He aqiii yo vengo . . . jiara
hacer, oh Dios, tu voluntad.” (Hebreos 10: 7) “Me com-
COMO HACRRSE UICO
137
plazco en hacer tu voluntacl, oh Dios niio, y tu ley csta
on medio de mi eoimdn.” (Salmo 40:7,8) Las pala-
bras anteriores significan qiie Jesiis coiifiaba pleiiamente
en Jehova Dios y eon gozo eonvino en hacer la voluntad
de Dios, su Padre. El acuerdo de hacer la voluntad de
Dios conslituye la consagracion. Toda persona que de¬
sec recibir el favor de Dios ticnc exaclamcnte tpie to-
mer ese curso. Tienc quo crccr en cl Scnor Jcsucristo
como su Rcdentor y Salvador, y confiando en Dios y
on Cristo Jesus esa per-sona tiene que hacer un pacto o
convenir en hacer la voluntad de Dios. Las Escrituras
declaran cuiil cs la voluntad de Dios para con esa per¬
sona; y por lo tanto es nccesario quo las estudie y se
dc cucnta de la voluntad do Dios hacia clla.
Es nccesario mostrar alguna cvidcncia de quo sc ha
conscntido hacer la voluntad de Dios, y por medio de
esa prucba otros se dan cucnta del paso tornado para
ponersc de parte de Dios y dc Cristo Jesus. Con rcfe-
rencia a lo dicho estii cscrito on la Biblia: “Que si con-
fesares con tu boca al Scnor Jesus, y creyercs en tu
corazon que Dios Ic rcsucitd dc cntrc los mucrtos, scras
salvo: porquc con el corazon sc crec para alcanzar jus-
ticia, y con la boca .se hace confesion para salvacidn.”
—Romanos 10: 9,10.
Tina dcclaracidn o confcsibn exterior o piiblica de que
sc ha convenido en hacer la voluntad dc Dios es csen-
cial de su ])arte para probar que en rcalidad tiene y
cjercita su fc en Dios y on la provisidn quo el ha hecho
])ara usted. Muchos pretenden ser cristianos, para dis-
tinguirse de los paganos, pero casi todos cllos se aver-
giienzan de confesar el nombre dc Dios y de Cristo Je¬
sus, siendo esa vergiienza prucba de que no han conve¬
nido on hacer la voluntad de Dios. “Porque dice la Es-
138
niQUEZAS
critura: Todo aquel que creyere en el no scrd avergon-
zado.” (Romanos 10:11) ^I’or qu6 habria uno de aver-
gonzarse dc confesar abiertamente delante de otros el
nombre del nnico por medio del cual todas las bcndi-
cioncs ban de recibirse?
I5AUTISMO
^Es necesario que cl quc profesa scr Jonadab, o en
olras palabras, persona de buena voliintad hacia Dios,
sea bautizado o sumergido en agua? Eso constituye un
propiado y necesario acto de obediencia de parte del quc
se ha consagrado o hccho con Dios un pacto de hacer
su voluntad. Es una confcsidn exterior de que cl quc
sc bautiza en agua ha convenido en hacer la voluntad
dc Dios. El bautismo o inmersidn on cl agua no lava
0 limpia cl pecado del hombre como rcsultado de la
desobediencia de Adan. El sacrificio de Cri.sto es el quc
limpia el pecado. (1 Juan 1: 7-9) No puede haber lim-
piamiento o remision de pecado cxccpto por el derra-
mamiento dc la sangre dc Cristo Jesi'is. (Hebreos 9: 22)
Solamonte los que confian en la sangre derramada dc
Cristo Jesus son perdonados de sus ])ecados. El bautis¬
mo en agua es una cvidencia exterior de que el bauti¬
zado ha hecho un pacto para hacer la voluntad dc Dios,
y ese acto constituye cvidencia de fe on la derramada
sangre de Cri.sto Jesus. El soineter.se al bautismo en
agua es un acto dc obediencia que ilustra como se ha
pucsto del todo en manos del Senor, y por lo tanto el
bautismo es necesario y apropiado para todos los quc
han convenido en hacer la voluntad de Dios.
El hombre perfeeto Jesus se presen to a Juan en cl
rio Jordiin y le pidi6 quc lo bautizara. Juan rehu.saba
haccrlo porque sabia que Jesus no era pccador, y evi-
00 MO IIACRRSE UICO
139
dentcmcntc entcndia quo cl bautismo de agua era sola-
mente en beneficio de los pecadores. Jesus no explic6
a Juan la razdn, pero contcstd sn objccion en las siguien-
tes palabras: “Consicnte [pcrmitc] ahora; porque asi
nos convicne cumplir toda justicia.” (Mateo 3:15) Je¬
sus se hallaba all! perfeeto, puro, santo y sin pecado.
Su bautismo en agua o innicrsidn fud un tcstimonio
ante otros de quc por com 2 )lcto habia convcnido en ha-
cer la voluntad de su Padre, Jchoviv.
Esta escrito que iiimcdiatamentc despues del bautis¬
mo de Jesus en agua los que alii sc Imllaban oyeron una
voz de aprobacidn procedentc del cielo: “Y he aqui una
voz procedente de los cielos que dccia: I'lstc es mi ama-
do Hijo,en quien tengo mi complacencia(Mateo 3:17)
De csa manera manifcstd Dios su agrado en cl acto de
obcdicncia de su amado Ilijo y al mismo tiempo rcco-
nocid a Cristo Jesus como Ilijo suyo. Toda fwrsona que
firmemente sc pone de j)arte de Dios y de Oristo querra
que otros sc den cucnta de ese hccho, a fin de quc tam-
l)idn olios vean la importaneia de scrvir a Jehovil; por
lo tanto es projno tesUficar al hccho somctidndosc jm-
blicamentc a la inmersidii o bautismo en agua. Permitir
ser pucsto dcbajo del agua, simbdlicamente dice: “Mi
egoista voluniad ha munrlo, y de aqui en adelante me
deleitard en hacer la voluntad de Jehova Dios.”
La inmersidn en el agua es apro])iada para todos los
quc se coiusagrcn a hacer la voluntad de Dios. Los que
])artici])an de las bendicioncs colestiales y vicncn a ser
micmbros de la casa real tienon (pie ser bautizados con
otro bautismo, no de agua, sino de mucho mas profun-
do significado. Concernicntc al bautismo de los que han
de hallarsc en la organizacidn celestial las Escriluras
diccn: “ilgnorais acaso que cuantos fuimos bautizados
140
II 1 Q U K Z A S
cn Jesiicristo, cn su nuierte fuimos bautizados? Fuimos
pues sepultados con 61, por medio del baiitismo a la
nincrte; para que, do la mancra quo Cristo fu6 rcsuci-
tado do entre los nuiertos, ])or cl glorioao podcr del
Padre, asi tambien nosotros anduvi6semos cn la virtnd
de nna nueva vida. I’lies si heinos venido a scr nnidos
con 61 j)or la scincjanza de su nnicrtc, lo seremos tam-
bi6n por la semejanza de su resurreccion; sabiendo csto,
que nueslro hombre viejo fu6 crucificado con 61, ])ara
quo lucse destruido el cuerjio del j)ecado, a fin de que
ya no anduvi6seinos mas bajo la servidumbre del peca-
do.”—Pomanos G: 3-G.
Las palabras anteriores concernientes al bautismo no
tienen referencia a la inmersidn en agua, sino al bau¬
tismo a la muerte de Jesucrislo. Significan que sus ver-
daderos y fieles seguidores tienen que morir como Cristo
Jesus muri6), es deeir, nna muerte de sacrifieio, a fin
de (pie puedan ser levanlados a la semejanza del Senor
Jesus en la resurrcccidn. Tais jiersonas de buena volun-
tad designadas con el nombre de .lonadab no tienen jiar-
te en el bautismo a la muerte de Jesus. Su esperanza
de vida es enteramente terrenal. Todos los (]ue reciben
vida eterna, ya sea on el ciolo o on la tierra, tienen <pic
convenir en haecr la voluntad do Dios, y el bauti.smo
de agua simboliza que eso jiacto ha sido hecho; poro
solamente los quo ompronden la tarea de seguir y de
hecho siguon las huellas de Jesus, tienen quo ser bau-
tizados a la muerte de Cristo.
A M O U
Se le pregunto a Jesucristo: “Mae.stro, ^cnal es el
grande mandamiento de la ley?” (Mateo 22: 36) T6n-
gase prosonte que la ley de Dios nunca cambia; y por
COMO II A C K U S E U I C O
141
lo tanto la respuesta de Jesus a csta pregunta ticne que
ver con toda criatura humana que obtenga vida etcrna,
ya sea en cl ciclo o en la ticrra. “Jcsiis Ic dijo: Amariis
al Sefior tu Dios do todo iu corazon, y dc toda tu alma,
y de todo tu cntcndimicnto. Este es cl primero y miis
grande mandamicnto.” (Mateo 22:37,38) Las .anterio-
rcs palabras dc Jesus mucstran cual cs el inandamiento
dc primera im])ortancia y dc mayor magnitud, primero
en tiempo y que primeramente ticne quo ser observado
a fin de agradar a Jebovi'i Dios. Entonccs, ^que sc quicre
dar a entender por “amor”?
Con toda soguridad amor no significa sentimental ismo.
Segun las Kscriluras amor significa una altruista devo-
cion a Jcliovi'i. Amor cs todo lo opuesto a egoismo. Estd
cscrito, “Dios cs amor,” por cuanto cl liacc todo sin
egoismo. Puesto que Dios os quicn da vida a toda cria¬
tura, cs absolutamente nceesario quo esa criatura cste
en armonia con Dios y por lo lanto dcdicada a el sin
egoismo. Para esa criatura Dios ticne que .ser primero
en todo. No hay grados on cl amor. El que ama a Dios
tienc quo cstar del todo dcdicado a el. Simbolicamente
el “corazon” cs el asiento dc los afectos y dc las emo-
cione.s, y por lo tanto los afectos de la criatura ticnen
que cstar jmestos en cl Oreador sin que jnioda haber
(iivisidn de cllos entre cl Creador y alguna criatura.
Si sc presenta alguna circunstancia quo tienda a divi-
dir los afectos entre el Creador y la criatura, entonccs
cl quo ama a Dios instantancamente ticne que decidir.se
en favor de Jehovii Dios. La devocion del corazdn ticne
que poncr a Dios por sobro todas las cosas. El “alma”
es la criatura viviente, es deeir, la criatura que rcsj)ira,
se miievc y ticne cxistcncia (Genesis 2: 7); y el manda¬
micnto es quo la criatura amc con toda su alma, sigpi-
11 I Q U K Z A S
143
fieando que su vida entera est6 dcdicada a Jcliovd Dios.
El mandamiento dice •'amaras a Dios con toda tu
mentc’. La “mente” es la facultad que posec la cria-
tura de cscudrinar y definir ciidl es la vohintad de Dios;
y esta parte del mandamiento significa que la mente de
uno tienc que cstar fija en darse cuenta cutil es la vo-
luntad de Dios para haccrla con gozo. For lo tanto cl
mandamiento supremo es quo la criatura debe amar a
Jehova, queriendo dar a entender quo se debe toner un
desco altruista de haecr la voluntad do Dios y luego
])oner todos sus esfuerzos por haccrla. Este mandamien¬
to se da a la criatura para bencficio de clla. La ley do
Dios ordena quo solamcntc los que aman a Dios scran
bcndccidos con sus riquezas; por lo tanto, para bcnc-
ficio de la criatura Dios requiere do ella que Ic amc.
Dios on nada se aproveeba con el amor do la criatura,
j)cro esc es el medio por cl cual la criatura puede rcci-
bir las ricas bendiciones de Dios.
iComo puede uno probarse a si mismo o a otros que
nma a Dios y a su Palabra? I^as E.scrituras contestan
esa preguuta; ‘Ksto pnieba nuestro amor hacia Dios,
que guardemos sus mandamientos y lo hagamos con
gusto.’ (1 Juan 5:3) Jesus y su Padre siempre estan
en c.xacta armonia y unidad, y por lo tanto el quo ama
a Jehov4 Dios ama a Cristo Jesus, por cuanto esc es el
mandamiento de Dios. (Ilcbreos 1:6; Juan 5:23) A
los que han convenido en haccr su voluntad Jesus dice:
“Si me amiiis, guardar6is mis mandamientos. El quo
ticne mis mandamientos y los guarda, esc es el que me
ama: y el que me ama serii amado de mi Padre, y yo
le amar6, y me manife.star6 a 61.” (Juan 14:15,21)
Jcsucristo es el Olieial Ejccutivo de Jehova, y todo man¬
damiento dado por el Senor Jcsiis es mandamiento de
COMO HACKUSE RICO
143
Jchov4, cl Padre; y per lo tanlo cl quc ama a Dios y
a Cristo se csforzara ficlmentc por obedcccr los manda-
micntos dc cllos.—Juan 14: 24.
La salvacion provista por Jchovd para el hombrc no
lo trae ganancia alguna, ni la proveyo con fines egoistas.
Ksa provisidn es del todo altruista, y por lo tanto la ex-
prcsidn del amor. “Porquc de tal manera aind Dios al
mundo, que did a su Hijo unigdnito, para que todo aqucl
que crce en 61, no perezca, mas tcnga vida cterna.” (Juan
3:16) El texto anterior claramcntc indica quc Jehova
ha hecho provisidn j)ara que la hiunanidad reciba sus
bcndiciones con la condicion que crea en Cristo Jesus
y le obedezca. Greer no significa simplemente un con-
cepto mental, sino significa que uno tiene el conoci-
micnto de que Cristo es su Salvador y que Jehova es
el Dador de vida; que pone su confianza en cstas ver-
dades y honrada y sinccramente se esfuerza por hacer
la voluntad de Dios.
Jehovd no forza a la criatura a que acepte las bendi-
ciones que 61 ofreco. Todos los que reciban sus ricas
bcndiciones tienen que cumplir voluntariamente con las
rcglas que Jehova ha dado para guia del hombrc. En
contestacion a la pregunta Jesus indic6 cl segundo man-
damiento. Sus palabras son: “Y cl segundo es semejantc
a 61: Amards a tu projimo como a ti mismo. De estos
dos mandamientos pende toda la ley, y los profetas.”
(Mateo 32:39,40) A nadic le gustaria hacerse dafio.
Si alguien ama a su projimo como a si mLsmo no de-
.scari'i ni hara ningiin esfuerzo por perjudicar a su her-
mano, sino que Iratara a su projimo con justicia.
En otro lugar Jesus declara esta regia: “Y como qui-
siereis que los hombres hicieren con vosotros, haced vo-
solros de la misma manera con ellos.” (Lucas 6:31)
144
RIQUBZAS
lin otra parte el Sefior manifiesta la ley que gobierna
a los que agradan a Dios de esta manera: “El te ha
dicho, oh hombre, lo que es bueno; jy qu6 es lo que
Jehov4 pide de ti, sino hacer justicia, y amar la rtii-
scricordia, y andar humildcmente con tu Dios!” (Mi-
queas 6:8) El quo guarda cslos dos mandamicntos de
JehovS, rcpetidos por el Sefior Jesus, esta siguiendo el
eainino recto, que lo conducirA a la aprobaci6n del Alti-
simo. A1 liacer lo quo crce ser justo cl hombre no puede
guiarsc simplementc por su consciencia. Si su conscien-
cia lo condcna, cso evidcncia que sc halla cn lo inco-
rrecio; pero puede eslar haciendo lo malo consciente-
mente. Ija consciencia del hombre no es guia segura a
menos de quo esa consciencia sc dirija exactamente cn
arnionia con la Palabra de Dios.
Que nadie sc engafic a si mismo pensando (pic si hace
lo quo es recto segi'in su consciencia puede obtener la
vida eterna. Todos los hombres cstAn bajo condenacifm
a causa del pecado, y tanto la condcnaci6n de Adan
como la de las dem.As criaturas son del todo justas. Je-
hova Dios, haciendo uso de su amor y misericordia, ha
provisto el medio para que la humanidad sea librada de
la triste condici6n cn quo se halla a causa del pecado,
y solamcntc los que se aprovechen do cse medio serAn
librados do e.sa condici6n. Para que cl hombre reciba la
bendiciAn do Dios tiene que hacer la parte que el Sefior
Ic ha mandado que haga. hlsta cscrito cn la Biblia:
“Luego, asi como por medio de una transgresifin, sen-
tencia vino a todos los hombres para condenacifin, asi-
mismo tambiAn ])or un solo acto de justicia, sentencia
viene a todos los hombres para justificacifin de vida.
Pues de la manera que por medio de la desobediencia
de un solo hombre, los muchos fueron constituidos pe-
COMO nXCEIlSK RICO
145
cadores, as! tambi6n por medio dc la obediencia de uno
solo los muchos scrlin constituidos justos.”—Komanos
5: 18,19.
A causa dc su ofensa cometida Adi'in fu6 condenado
a muerte. El juicio fu6 declarado en contra dc Adan
y por lo tanto fu6 sentcnciado a muerte. El efecto o
rcsultado de ese juicio de condenacidn abarca a toda la
humanidad, por cuanto todos son descendientes de Adan,
y por cuanto el juicio o sentcncia lu6 declarado en con¬
tra dc 61. Antes de quo Addn en/^endrara hijos se ha-
llaba bajo sentcncia dc muerte y nuiriendo gradualmon-
te, y por esa razon no podia transinitir a su simiente
vida porfccta y el dcrecho a la vida. For eso todos na-
ecn en pccado y “son formados en iniquidad”. Toda
criatura imperfecta se halla bajo condenaci6n a caiusa
de esa imperfcccidn, y Dios no puede aprol)ar lo imper-
fecto. Naciendo todos en pccado, todos tenian (juc mo-
rir a menos que se proveyera el medio para darles vida.
Dios ha hccho esa provision por medio do su amado
Hijo, quicn sufrio la muerte a fin de que todos tuvicran
oportunidad do vivir. Eso es el medio provisto por Dios,
y no hay otro alguno. A causa de la dcsobedicncia dc Adiin
muchos fueron constituidos pccadorcs, y por medio de
la obediencia de Cristo hasta la muerte muchos, es do-
cir, tantos eomo crean en 61 y obedezean los manda-
mientos de Dios, son constituidos justos, y I'lnicamentc
6stos recibirfin grandcs riquezas de mano de Jehova.
T6ngaac siempre presente que las bcndiciones de Dios
no son para los quo dejan de o rchusan creer en el Sefior
Jesucristo y obedecer a Dios y a Cristo. Fe y obedien¬
cia son condiciones que tienen que cuniplirse antes de
recibir las bendieioncs dc Dios quo enriquecen a la cria¬
tura. Todos nacen bajo eondenacidn, y solamente hay
146
niQUEZAS
una mancra clc salir <le csa condcnaci6n; por cso Gstil
escrito: “El que crcc on cl Hijo, tiene vida cterna; mas
cl que no obedecc al Ilijo, no vcra la vida, sino que la
ira de Dios estii sobre 61.” (Juan 3: 36) La ira de Dios
aqui mcncionada cs la condenacidn que pcsa sobre to-
dos los pccadores que se hallan alejados de Dios a causa
del pccado. I'll unico modo posible para librarse de la
ira de condenaeidn es por medio de la fe en la sangre
de Cristo Jesus y la obediencia; y las i)alabras del texto
anterior claramcntc manificstan que todos los que dejen
de crcer o sc rebusen cllo despu6s de haber tenido la
oportunidad de hacerlo, no veriin la vida, sino que la
ira 0 condcnacidn de Dios continua sobre cllos. Tjo dicho
cs prucba concluyente de que el sacrificio de rescatc no
rcdunda cn beneficio de toda criatura automaticamente,
sino que es en beneficio solamcnte de aquellos que tie-
nen fe en Dios y en Cristo Jcsi'is y obedeeen la Palabra
de Dios. Esto no contradice la deelaracidn hecha en
1 Timoteo 2: 5, G: “El hombre Cristo Jesus; que se dio
a si mismo cn rescate por todos.” J'ln c.stc caso cl sa¬
crificio dc rescatc se rcficre a todos los que crccn.
Que nadic se engafie ni se deje engaiiar por otros
creyendo que puede dos])rcciar el medio provisto por
Dios para la salvacion y al mismo tiempo rccibir su
bendicidn. El seguir las ensenanzas de homlircs imjjcr-
feetos y poner la confianza en ellas con toda seguridad
conducira al desastre. Dccir que uno puede haccr lo
que Ic plazca o crea sor justo, y que de esa mancra serii
.salvo, cs pcor que inscn.satcz y con toda seguridad lo
conducira a la dcstruccion. Sobre este punto las Escri-
turas son muy enfaticas: “Confia cn .Tehova con todo
tu corazon, y no te apoyes en tu mismo entendimiento;
tenle presente cn todos tus caminos, y 61 dirigira tus
COMO HACKUSE It ICO
147
sendcros.” (Provcrbios 3:5, G) El tcxto citado prucba
que nadic puede apoyarsc en su propio cntcndimiento
egolsta, sino que tieuc que ser guiado per la Palabra
de Dios, y si en todos sus caminos reconoce a Jehovd
y a Cristo Jesus, con toda seguridad scrii dirigido por
el cainino recto. Ileconocer a Dios en los senderos quiere
docir que uno debc con diligencia escudrinar las Escri-
turas a fin do hallar los caminos de Dios y obedcecrle,
diindole todo honor y crddito por las cosas que uno jiosce.
Nadic tampoco puede dccir con verdad que crec on
el Scfior Jcsucristo y dcjar de informar.se de cudl cs la
voluntad de Dios. Tiene quo saber cual es la voluntad
de Dios hacia 61 para hacerla. Nadie puede confiar en
Dios y hacer la voluntad de 61 a menos de que se in-
fonnc de cual cs csa voluntad, por cso el Schor, a la
gentc que anda en busca de la verdad, les presenta la
Biblia y la cxplicacion de clla, lo cual constituye una
guia completa para quicn ama la ju.sticia. Por lo tanlo
cs necesario obtener cl conocimiento del propdsito y vo¬
luntad de Jehova poniondo la mente en el estudio de
la Palabra de Dios. Por eso esta cscrito: “Liimpara cs
a mis pics tu palabra, y luz a mi camino.” (Salmo 119:
105) ]'ll Seiior ilumina cl sendero de los que con dili¬
gencia procuran hacer su voluntad, y por medio de csa
luz derramada cn cl sendero do ellos les es posiblc nndar
del modo que cs grato al Senor.
En cl Salmo 24:1 estil cscrito: “De Jehovii es la
tierra y cuanto clla contiene; el mundo y los que cn
61 habitan.” Eso quiere dccir quo todas las riquezas per-
tenecen a Jehovii. El hizo la tierra para que en clla vivan
los obedientes. ‘Tfo hice la tierra y cre6 al hombre so-
bre clla; yo, si, mis mismas manos extendieron los cic-
los; y doy mis drdenes a toda la huestc de ellos. Por-
148
R I Q U K Z A S
que asi dice JchovA, Crcador de los ciclos (cl solo cs
Dios), el que form6 la tierra y la hizo, el cual la csta-
blecid; (no en vano la crco, sino que para scr habitada
la form6): j Yo soy Jehova, y no hay otro Dios!” (Isai-
as 45:18,18) Dios no fonnd la tierra en vano. La tio-
rra serii habitada ctcrnamente, siendo cl propdsito de
Jchovti qiic los obcdicntcs vivan en clla.-liclcsiastds 1: 4.
Solainente los que conocen a Dios y a Cristo Jesus
coino el Salvador de la humanidad, y que son obedien-
tcs, cstan capacitados para obtcner las riquezas (lue Dios
ha provisto para la humanidad. I'll fin de todos los deso-
bedicntes serd la dcstruccidn ctcrna. Las personas do
buena voluntad, rcprescntadas por Jonadab, estiln on
linea para quedar i)ara sieinpre libres dc pobreza go-
zando dc riquczas etcrnas. I’or consign iente, cs dc vital
importancia quo toda persona sincera obtenga cl cono-
cimiento del camino asignado por Dios y dcclarado en
las Dscrituras. ^ Por que hay tanta pobreza cn la tierra ?
Todos debieran saber cl j)or que y luego cntcrarsc de
cual cs cl vcrdadcro y seguro rcincdio dc Dios para cx-
tirpar toda pobreza y cn cambio llcnar la tierra dc pros-
peridad, paz y fclicidad clcriias.
CAPITULO IV
CAUSA DE LA POBREZA Y DE
LA MUERTE
J EIIOVA cs todopoderoso y cntoramcnte altruista.
iPor que, pues, lia perinitido tanta pobrcza y su-
frimicnto entrc la humanidad? iPor qu6 hay tanta
cnfermcdad, dolor c iniqnidad cntre la raza humana?
^Por qu6 mucrc la gcntc? ^Es Jchova Dios respon-
sahlc de la i)ol)reza, dtd sufrimienlo y de la muerte?
Do ningnna niancra cs responsablc dc tales cosas. Si sc
obticnc la respuesta dc las Escrituras, y por lo tanto
la vcrdadcra respuesta a las preguntas antcriorcs, sc
apreciarii la ainorosa bondad dc Jchova Dios y dc Oris-
to Jesus.
lia codicia fu6 el mdvil para que sc cometiera el cri¬
men niiis atroz. El resultado fu6 la difamacidn del gran
nombre de JehovA, la pobreza y muerte de la raza hu¬
mana. Ilan pasado tantos anos desdc la perpctracidn
dc CSC crimen y cl gi’an criminal ha cubierto sus lodo-
sas huellas dc una manera hm complcta, que cn el tiem-
po presente cs dificil que la gcntc puede entender y
aprcciar la eiiormidad del crimen. Solamcnte las perso¬
nas de buena voluntad hacia Dios deseosas dc saber lo
que es recto tcndrAn un pleno entendimiento.
Codiciar significa tenor y entregarse a un desco de-
sordenado de poscer lo ajeno. Codicia quiere decir el
desco indebido de ganancia con la determinaciOn de ob-
tener lo quo sc de.sca por medio del robo o dc otros me¬
dics injustos e indebidos. I'ls cl crecimiento del extre-
mado egoismo. La criatura que indebidamente desea la
149
150
RIQUKZAS
posesi6n de lo qxic no le pertcnecc, o que on sus csfuer-
zos para satisfacer sus deseos desordenados recurre al
fraiidc, robo u otros mctodos injustos manifcsta un co-
raz6n maliciosamente inicuo, fatalmcnte inclinado a pcr-
judicar al prdjimo.
Los hechos presentados por las Santas Escrituras y
que tienen que ver con la coinision de estc crimen son
como sigue: liln ejercicio de su poder ilimitado, per-
fecta sabiduria y amor inlinito, Dios habia creado los
cielos, compuestos del Logos, querubines, serafines, an-
gelcs, potcstadcs y principados, manifestando todo su
gloria: “Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el fir-
mamento manifcsta la obra do sus manos. Un dia a otro
dia transmite copiosamente el dicho, y una noclie a otra
nochc divulga el conocimiento.” (Salmo 19:1,2) Dios
tambien habia creado la tierra. (Genesis 1:1) Ilabia
llcgado su debido tiempo para crear al hombre como
heredcro de la tierra; y a fin de que el hombre tuviera
un lugar grato cn que vivir Dios constituyd una parte
de la tierra en un verdadero ])araiso, al cual llamd Ed6n.
De los elementos quo forman la tierra Dios cre6 una
criatura perfccta a quien llam6 Adan, u hombre, dan-
dole vida y movimiento y dotiindolo de inteligencia. Co-
loc6 al hombre jjcrfecto en cl I'lden como su hogar y
lo instruyd respecto a su ley y a la pena que rcsultaria
de la violacion de esa ley. (Genesis 2:7,15-17) Crc6
tambien para el hombre una compafiera, una mujer per-
fecta, dotando a esa pareja con cl poder de procrear.
Si el hombre obedccia fielmente la ley de Dios la tierra
scria su morada eternamente gozaudo de abundantes
riquezas.
Segun las palabras del salmista el hombre “asom-
brosa y maravillosamente ha sido formado”. Dios cre6
CAUSA DE LA POBUEZA Y DE LA MUERTE 151
al hombrc, y el salmista dice: “Admirables son tus obras.”
(Salmo 139:14) El hombre perfecto era la culminante
o m4s elevada crcacidn terrena de Dios. En la juris-
diccidn invisible o celestial de JehovA habia nna cria-
tura cs])iritual llamada Lucifer a quien Dios nngi6 co-
mo invisible scfior del hombre. Con referenda a Lucifer
. est& escrito en la Palabra de Dios: “Eras el qncrubin
ungido que cubrias con tus alas; y te constitui para
esto; en cl santo monte de Dios estabas; en medio do
las picdras de fuego te paseabas.”—Ezequiel 28:14.
La palabra “querubin” significa uno de los ungidos
de Dios para tomar a su cargo cierta parte de su orga-
nizacidn. La descripcidn de Lucero, “el querubln un-
gido quo cubria.s,” claramcnte muc.stra el clevado pues-
to que ocupaba. Dios lo habia a.signado y constituido
])ara llcnar un ])uesto en su “monte” (organizacidn uni¬
versal). IjUs Escrituras mucstran que Lucero tenia a
su cargo cl Eddn, al hombre perfecto y al hogar de e.se
hombre: “En cl Eddn, jardin de Dios estabas; de toda
piedra preciosa era tu vc.stidura; el sardio, el topacio y
el diamante, cl berilo, el dnice y cl jaspe, el zafiro, la
esmeralda y el carbunclo y el oro. Ijos primores de tus
pandcros y de tus flautas cstuvicron apercibidos para
ti; en el dia de tu crcacidn.” (Ezequiel 28:13) Era una
criatura bella y su aparicncia gloriosa: “Perfecto eras
en tus caminos desde el dia en quo fuiste creado, hasta
que la iniquidad fud hallada en ti.” (Ezequiel 28:15)
IjOs tc.xtos anteriores mucstran que Lucifer era perfecto
hasta quo sc hizo desordenado, cs deeir, rebelde contra
Dios.—Vdase Yindicacidn II, pdgina 91,
Cuando Lucifer sc pervirtid viniendo a ser desorde¬
nado e inicuo Dios le cambid el nombre, y desde enton-
ces en las Escrituras se le dcsigna bajo los cuatro nom-
152
R I (J U K Z A S
bres siguiejites: Serpiente, que significa Enganador;
Satands, que sigiiifica 0])osiior; Dragdn, que significa
Devorador; y Dmhlo, que sigjufiea Caluiiuiiador. En
tnnto que era perfccto, Lucifer era el dies o poderoso
gobernante del mundo, y cse pucsto no le fue quitado
inmediatamente que vino a ser inicuo. Lurante inuclios
siglos ha sido el “dies” o gobernante invisible del niun- .
do que el convirtio en inicuo.—Juan 12:31; 14:30.
S II C R I RI10 N
Teniendo acceso a las cortes cele.stiales, Lucero vi6
la gloria y c.s])lcndor do Jehova y observe que toda la
creacion rendia adoracidn a Dios. Conociendosc a si
inismo coino el .superintondento invisible del hombre y
jefc principal de una hueste de crlaturas csjiirituales,
dcsc6 para si la adorncidn, alabanza y honra quo per-
tenecen a Jchovii y quo toda criatura justa le rinde.
]'U deseo de Lucero era dc.sordenado y cxccsivo, y i)or
lo tanto culmim') en la codicia. Ceso do amar a Dios y
vino a ser inicuo o quebrantador de la ley de Dios, lo
cual .se prueba jior las jialabras registradas on las Escri-
turas despues do haber coinctido su crimen: “j Como
caistc [degradado y abatido] do los cielos, oh Taicero,
hijo de la aurora! jhas sido derribado por tierra, tii
quo abatistc las nacioncs! Y tii quo ores acpiel que di-
jiste en tu corazon: ] A1 eiclo subirt*; sobre las c.strcllas
de Dios cnsalzaro mi trono, y me sentarc en el monte
de la asamblca, en los lados del Norte; me romontare
sobre las alturas de las nubes; .scr6 semejante al Alti-
simo! jPero ciertamente al infierno [(Hebreo) sheol:
el sopulcro], scras abatido!” (Isaias 14:12-15) La co¬
dicia fue el movil que condujo a la comisidn de e.stc
grande crimen, lo quo se muestra por las palabras que
LUCIFEU HACE SURGIU El, PUNTO EN CUESTION
OONCEUNIENTE AL HOMBKE Piigiiia 150
CAUSA DE LA POBUEZA Y DE I.A MUERTE 155
aplican a Satands al fin al de su carrera: “j Ah, tii que
habitas junto a las muchas aguas, tu que abundaa en
riquezas, ya vino tu fin; cohndse la medida de tu rapa-
cidad!”—Jcremias 51:13.
Dios requcria completa obcdieneia del hombre per-
fccto Addn. N6tese que Dios no demandaba gran cosa
del hombre, tal como mover una montana, sino simple-
mente que se abstuviera de comer de cierto fruto que
sc daba cn cl Kd6n. Informd al hombre que la muerte
scria la pena de la desobediencia. “Porque en cl dia que
comieres de 61, de seguro morirds” o “muriendo morirds”.
(Genesis 2:17) No hubicra sido dificil para Addn haber
respetado la ley de Dios por medio de su obcdieneia.
El mal no estaba en el fruto, sino que el crimen con-
sistid en la desobediencia de la ley de Dios.
Siendo su superintendente, Lucero sabia cudl era cl
deber del hombre hacia Dios, y que su propio deber
era vigilar por los intereses del hombre. Su crimen,
como todos los demds crimencs, origino en su mente,
al codiciar aquello que solo pertenecla a Jehovd. A fin
de llcvar a cabo su deseo codicioso recurri6 al fraude
y al engaho; por eso se le llama “la serpiente”, que
significa Enganador. (Apocalipsis 20:1-3) ‘Empero la
serpiente ora mas astuta que los demds animales.’ (G6-
nesis 3:1) Eso quicrc decir que era sutil, artificiosa,
mala y enganosa. Kaciocind que si Dios no daba muerte
al hombre a causa de la violacidn de su ley eso probaria
a Dios mentiroso, lo cual acabarla eon la confianza quo
de 61 tenian todas sus criaturas; y que si Dios daba
muerte a Addn a causa de la violacidn de su ley scria
prueba de que Dios no podia poner en la tierra un hom¬
bre perfecto que le fuera fiel y verdadero, y en ese caso
tambi6n quedaria dcstruida la confianza de las cria-
156
niQUEZAS
turas en el Creador clando como restiltado que el Diablo
recibiria la adoracidn y alabanza que solamcnte a Jeho-
va pertenecen.
En la ejecucidn de su inicuo plan la Serpiente se
accrc6 a Eva y Ic dijo: ‘V. Conque Dios ba dicho, no co-
jnerdis de ningiin iirbol del jardin?” ^;y por esa razon
no comes del bucn fruto? (Genesis 3:1) \Eothcrham^
Eva contcstd: “Del fruto do los iirboles del jardin bicn
podemos comer; mas del fruto del firbol quo csti'i on
medio del jardin, ba dicbo Dios: No comeriSis de 61,
ni lo toeareis, no sea quo murais.” (G6ncsis 3:2,3)
Sin duda Satanfis sc ri6 de la fe sencilla de Eva: “En-
tonccs la serpiente dijo a la mujer: De seguro que no
morir6s; antes sabc Dios quo on cl dia quo eomicrcis
de 61, vuestros ojos sertin abicrtos, y scr6is como Dios,
conoccdorcs del bicn y del mal.” (G6nesis 3:4,5) La
declaracidn de Satanas fu6 ;ma mentira voluntaria y
delibcrada, y bajo la influeneia de esa mentira Eva que-
brantd la ley de Dios. Satanas babia enganado a la
mujer, cumpliendo por medio de ella su desco de ale-
jarla de Jcbova. Eva luego dijo a Adt'm lo que babia
])asado y tambi6n 61 “comio” del fruto probibido, lo
cual muestra quo Adan no amaba a Dios, por cuanto
voluntariamentc Ic de.sobedecid. (1 Timoteo 2:14) Ni
tampoco amaba a Eva, por cuanto si la bubiera amado
babria procurado el perd6n de Dios bacia ella viendo
que babia sido engafiada. Adiln sabia que on caso de
permanecer fiel a Dios babria separacion entre 61 y su
compancra, y a sabiendas prefirid tenerla para su pro-
pio placer.
Adiin y Eva con toda justicia fueron sentenciados a
muerte y cxpulsados del Ed6n. (G6nesis 3:19-24) La
inicua mentira y cl enganoso acto de Satanas resulta-
CAUSA. DK LA rOIiUUZA Y DE LA MURUTE 157
ron en mucrte para la humanidad. For esa raz6n Jesus
dijo do Sataniis que ‘fue homicida y mentiroso desde
el principio’. (Juan 8:44) Desde entonces hasta nues-
tros dias toda persona que reeurre a la mentira a fin
de llevar a cabo sus indebidos propositos es instrumenlo
do Sataniis, el padre de mentiras.
El fruto del Ediin ora perfeeto y hnbiera sostonido
la vida humana para siempre si no bubicra liabido deso-
bediencia. 101 fruto que se producia fuera del Eden con-
tenia veneno. Adiin y Eva fucron cxpulsados del Ed6n,
y la mucrte sc Ics imj)uso fjradualiuento hasta que mu-
rireron. Durante sus dias do muorte gradual Ics nacie-
ron hijos, y siondo pccadorcs los ])adrcs, no i^odian dar
a luz hijos perfcctos, siendo esa la razon por la cual
toda persona quo vicne al inundo nace en pecado y al
debido tiempo nuiere. (lloinanos 5:13; Salmo 51:5)
Toda enfermedad y dolor, toda pobreza y sufrimiento,
y todo cl crimen cometido entre la raza humana desde
cl Ed6n hasta nuestros dias ticiic por causa a Sataniis
el Diablo. 'I'oda persona quo voliintariamento loma un
curso que causa sufrimiento, enfermedad, pobreza y opre-
si6n al projimo cs instrumento del Diablo.
S A T A N A S M O R I R A
Dios sentoncio a muerte tanto a Adan como a Sata-
nil.s. (Genesis 3:15; Lsaias 14:14-20; Ezequiel 28:18,
19) Entonces ^por qu6 Dios ha permitido al Diablo
vivir por tantos siglos causando tanto sufrimiento so-
bre la humanidad? La breve contestacion a e.sta jirc-
gunta es que jactanciosamentc Sataniis dcclar6 que po-
dria hacer quo todos los hombres sc alejaran do Dios
maldiciendole, y Dios ha permitido a Sataniis la opor-
tunidad de probar su jactancioso desafio, ofreciendo al
158
U I Q U E Z A S
niisnio tiempo al hombre la oportunidad de probar su
intcgridad hacia 61.
Satanas con toda jactancia declard quo todos los hoin-
bres puestos bajo la prueba severa inaldecirlan a Dios.
Si Dios hubicra dado mwcrte a SatanLs inmediatamcnto
sin darle la oportunidad dc probar su jactancioso desa-
flo, liabria para siemj)re quedado duda en la mcnte de
algunas criaturas con respect© a la veracidad de lo de-
clarado por Sataniis. En las Kscrituras se registra un
drama prof6tico coin© prueba de eslos puntos, es con
relacidn al bucn hombre Job y a Satands. Job, el prin¬
cipal actor, era un hombre justo. Satands declare que
podia hacer que Job maldijera a Dios. (Job 2:3-5)
Dios acepto el desafio de Satands. La prueba decidiria
cl punto de si el hombre bajo la ])rueba .severa perma-
neceria integro a Dios. Necesariamente esa prueba im-
plicaha la suprcmacia dc Dios. La prueba daria a toda
criatura intcligcntc la oportunidad dc cscoger entre Dios
y Satands; por lo tanto, decretd Jehovd que
dejaria a Satands vivir por cierto period© de tiempo
durante el cual se llevara a cabo la prueba, para luego
al finalizar ese tiempo destruirlo. El Faraon dc Egipto
era un representante oficial del Diablo en la tierra y
fu6 usado para predeeir cl proposito de Jehovd al per-
mitir que Satands viviera por cierto tiempo: corn© estd
escrito: “For esta cunisa te he permitido j)ermanccer,
para mostrarte mi poder; y a fin de que ellos procla-
men mi nomhre i)or toda la tierra.”-Exodo 9:16, Lecscr.
La prueba comenzd con los primeros hijos de Addn
y continuard y sera completada en la batalla del Arma-
ged6n. Entre tanto Dios llama la atcncion del hombre
a la verdad a fin dc darle la oportunidad de escoger
entre servir a Dios o a Satands. Cain, el primogdnito
CAUSA DE LA POBUEZA Y DB LA MUEUTB 159
de Adan y Eva, cscogid seguir al Diablo y fue perdido.
Abel escogid la mejor parte sirviendo a Jehova Dios y
rccibiendo su aprobacidn. Satands hizx) que Cain ma-
tara a Abel.—Hebreos 11:4-40.
Toda persona razonable quo presta oido a la verdad
deberia inmediatamente danse cuenta de que Satands
el Diablo es el mds grande opositor de Dios y el peor
enemigo del hombre. Toda persona de buona voluntad
hacia Dios tomard el curso tornado por Abel a fin de
obtener vida. Los que toinen el curso tornado por Cain
morirdn y pcrmaneccrdn muertos para siempre. En tiem-
pos pasados la mayoria de la gente ha mucrto cn igno-
rancia, cs decir, sin conocimiento de la verdad, pero al
debido tiempo sord levantada de entre los muertos con
la oportunidad do conocer la verdad, para que si es obe-
dientc ponidndose al servicio do Dios nunca mds mucra
sino que viva eternamcntc. Ha llegado el tiempo cn que
toda criatura en la tierra que cscuche la verdad ticne
que escoger a quien servir. Ijas ])ersonas de buena vo¬
luntad hacia Dios escogerdn servir a 61 y vivir.
La Palabra de Dios, o scan las Escrituras, fueron
expresamente escritas para guia y auxilio de los que
descan hacer lo que es justo. (3 Timotco 3: IG, 17; Sal-
mo 119:105) Satands cl engaiiador es quien en todo
tiem])o ciega a la gente a la verdad mantenidndola en
ignorancia acerca de la bondadosa provisidn de Dios
para la raza humana. (2 Corintios 4:3,4) Solamente
la verdad puede guiar a uno por el camino recto, capa-
citdndolo, por medio de Cristo, para libertarse de la
influencia y poder de Satands. Toda persona y orga-
nizacidn que se osfuercen por mantener a la gente en
ignorancia de la Palabra de Dios son agentes o instru-
mentos de Satands el Diablo, ya sea que se den cuenta
ICO
n I Q U E Z A s
de cllo 0 no. Tx)s quo rechaccn la inslruccidn quo se les
iniparle caeran en la pobreza y la vergueuza, perdidn-
dolo todo. “Pobreza y oprobio tendra aquel que desecha
la correccion; mas el que aliende a la reprensidn ser4
honrado.” (Proverbios 13:18) El que es indiferente
a la Palabra de verdad de Dios nunea podrd gozar de
las riquezas del Seuor.—Proverbios 20:13; 23: SJl.
I'lstamos en el tiempo en que el Sefior ha impuesto
sobre los (jue han convenido hacer su voluntad la obli-
gaeidn de anuneiar a otros lo coneerniente aeerca de su
jirovisidn jiara el hombre y amonestar a la gente eontra
Sataniis y su organizacidn. Esa amonestaeidn tiene que
darse tanto a los inieuos como a la gente de buena vo¬
luntad. (Ezequiel 3:18-21) Estanios en el tiempo en
que Dios manda a sus testigos que testifiquen concer-
niente a su nombre y a su reino; y euando esta tarea
de testimonio llegue a su fin entonces Jehova exhibird
su supremacia destruyendo a Satands y a todos los que
le siguen. (Isaias 43:10-12; Mateo 24:14-21) Ijos de
buena voluntad llamados “Jonadab” deben informarse
de la verdad, lo eual pueden haeer linieamente estudian-
do las I'lserituras y la literatura impresa que ayuda a
entender las profecias que se hallan en eurso de cum-
plimiento. Ijos que ayuden a sus projimos a entender
la verdad tienen que ser aquellos que ‘odian la codieia’.
(Exodo 18:21) Si encuentra usted ])ersonas u organi-
zaciones cuyo objetivo es la ganancia, ya sea de miem-
bros en sus organizaeiones, de propiedad, de dinero, de
poder e influencia, evitelos, por cuanto no pueden ser
siervos de Dios. Usted podrii entender lo dieho al ob-
servar e6mo SatanHs ha formado en la tierra su pode-
rosa organizacidn, la cual en todo tiempo se ha opuesto
a Dios.
CAUSA T>H I.A rOIlKKZA Y I>1C l.A MUKllTIC IGl
I-A OUOANIZACION PC SATANAS
l']l ohjcto do Sfiiauiis on todo tiem]io cs derrotar a
])ios on la contionda por la suprcmaoia. Dios ha perniiU-
do a Satanas quo vaya al oxtreino Hmito on su inicpii-
dad sin ponerlc impcdimcnto alfpino, pero a su dcbido
ticmj)o jirobara a toda la crcacion (|uc Sataniis es mon-
tiroso y la iniquidad pei'sonifieada, y quo Jeliova es
vordadoro y cntoramontc jiisto. Sataniis conionzo a for-
inar su or<ranizaci6n torrona on Sinar, inducicndo a los
lioinbros a decir: “Edifiquemos una ciudad y una torro,
oiya ciispide llop;uc a los ciclos, y ba!!:anios un nonibre
para quo no scamos disporsados sobre la faz do toda la
ticrra.”—(i6nosis 11:4.
Nimrod fuc colooado como mayor quo Dio.s, y la ("onto
fu6 inducida a sofpiirlo. (Ctoncsis 10:8-10) Esa fu6 la
trcta dol Diablo ])ara dar prinoipio a la roligidn a fin
do inducir a las crialuras a rondir honor y gloria al
bombrc y do esa nianera alojar a la gonto do Johovii.
Desdo ontoncos Sataniis ha empleado tros eleinontos priu-
oipalos on su organizacidn a fin do llovar a cnbo su ini-
^cua taroa, y osos clemontos son la religion, quo quiore
decir una forma hipdcrila do adoracion; cl comorcio,
quo oonsisfe on tratos cgoistas para obtenor gananoia
material; y ])ol!tic<a, quo signifioa el ojoroicio do podcr
dominanto do los ])Ocos sobre los mucbos. La antigua
Jlabilonia, do una manora particular, reprcsontd la reli¬
gion del Diablo; ol antiguo Egijrto representd el comer-
cio; y la antigua Asiria roprosentd cl control politico.
—VAaso ProfecUi, ca])itulo scis, piigina 129.
Dc.sde cl tiempo de la antigua Babilonia basta la or-
ganizacidn do Israel como nacion todas las nacionos do
la ticrra practioaban la religion del Diablo. Dios saco de
Egipto a los descendientes de Israel, hizo con ellos un
1G2
K I Q U I '2 Z A S
jiacto y Ics (1i6 sii ley, cnsefiAndolcs la acloraoi6n al Dios
Todopodcroso. (V^asc Kxodo 20:1-10) Esc fuc cl unico
pueblo con quicn Dios tuvo tratos de esa clase. (Am6s
3:2) Con el tiempo Satands influyd sobre los israe-
litas y como nacidn sc alcjaron de Dios, practicando
la religidn diabdliea y siendo por ello dnstruidos como
naei6n. (Ezcquicl 21: 24-27) IjOs israolilas cran un pue¬
blo tipico y lo que les acontccid junlainentc con quic-
nes fucron usados en conexidn con ellos, profcticamcnte
represenlaron lo que aconteccria al fin del mundo cn
cl cual ahora nos ballainos. La naci6n de Israel de una
mancra particular jirefiguro a las nacioncs que compo-
nen la “Cristiandad” y que jn'ctcndcn ser cristianas.
Dc entre la nacion de Israel salicron algunos que per-
manccieron ficlcs a Jehovd, manteniendo su integridad
bacia Jehova Dios y rccibicndo la aprobacidn de 61.
Igualmcntc de entre la “Cristiandad” y do OTitre los
cristianos profesos ha habido algunos que ban mante-
nido su integridad hacia Dios, siendo fieles a 61. IjOs
guias o clero de Israel y los principales dc sus rebanos
vinieron a ser obsi inados, importantes a sus propios ojos,
au.stcros, buscando la aj)robaci6n dc los hombres antes
que la aprol)aci6n de Dios, y dc esa mancra eaycron bajo
la influencia del Diablo. Ixis guias de la “Gri.stiandad”,
cs deeir, el clero y los principales de sus rebanos, ban
formado una poderosa organizaci6n a la cual llaman “la
iglesia”, y tambi6n ban llegado a ser obstinados, arro-
gantes, austcros y desdefiosos, buscando la aproba-
ci6n de los bombres en vez de la aprobaci6n de Dios.
Ijas palabras de Dios diebas por medio dc su profeta
tienen aplicaci6n tanto a Israel como al moderno Israel
que llcva cl nombre de la “Cristiandad”; cstA cscrito:
“i’or<iue desde cl mcnor basta el mayor dc ellos es dado
CAUSA DIO lA rOUIUOZA Y DIO DA MUIOUTIO IC.I
a ganancias injustas; y desde cl prof eta hasta cl saccr-
dote, cada uno practica cl cngafio.”—Jercmlas 6:13.
Las Escrituras sc refiercn a los prcdicadores o cl6ri-
gos llamandolos “profetas”. Estos ban formado una gran¬
de y podcrosa organizacion cn cl nombrc del Sefior
Jcsucrislo con prctcnsioncs dc prcdicar la Palabra do
Dios, cn tanto que do bocho prodican solamcntc doctri-
nas de boinbrcs y inanlicncn a la gcntc cn ignorancia
del contonido dc la lliblia. Concci'nicnte a los tale.s Dios
dice: “liOs profetas profetizan mentiras cn mi nombrc;
no los be enviado, y nada Ics be mandado deeir, ni si-
(piicra Ics be bablado; visidn mentirosa y adivinacidn,
y una nada, y cl cngafio de su mismo corazdn.” (Jere-
mias 14:14) Todos cllos son siervos del Diablo y no
dc Dios. “^Acaso no sabcis que a quicn os ofrcc6is co-
mo siervos j)ara obcdecerlc, siervos sois dc acpicl a quicn
obedcccis, ya sea do ])ecado para muerte, ya dc obcdicn-
cia ))ara jii.sticia?”—Komanos 6: IG.
I/O dicbo no ticno por objeto ridiculizar a nadie, sino
quo .se llama la atencidn a olio por que Dios ba man-
dado que se diga la verdad a fin dc que la gcntc de
buona voluntad bacia 61 la conozca y ande cn cl csimino
justo. ]']1 seguir las ensenanzas de bombres egoistas con¬
duce a la muerte. Seguir las ensenanzas de Dios y do
Cristo Jesus significa vida ctoma. (Juan 17:3) Cada
uno tiene que cscoger por si misino a quicn servir.
LA OUGANIZACION DM .THIIOVA
La organizacidn universal dc Jcbovii ba cxistido desde
cl principio. Con cl ficl Abrabam Dios comenz6 cl desa-
rrollo dc su organizacion capital, a la cual 61 usard para
destruir a Sataniis y a su organizacidn, y por medio do
la cual administrara bendiciones a la fiel bumanidad.
164
11 1 Q U H Z A S
Dios dijo a Abraham: ‘En tu simionte scran bcndeci-
das las lamilias de la tierra [qiie scan obedientes]/
(Genesis 13:3; 23:18) “As! coino Abraham crey6 a
Dios, y Ic fu6 imi>utado a justicia. Pabcd piies qno los
quc son dc la fe, los talcs son hijos de Abraham. Y la
Escritiira, prcviendo quc Dios bal)ia de justificar a los
f;cntilos ])or la fe, prcdicA dc anfcmano cl cvangelio a
Abraham, dicicndo: Kn ti seriin bcndccidas fodas las
nacioncs.”—Giilatas 3: 6-8.
Isaac fu6 el I'lnico bijo dc .M)rabam y Sara, y al man-
dalo del Seiior Abraham ofrendo a Isaac en sacrificio.
(Genesis 22:2-18) K-c ado fiid iin cuadro profctico.
Abraham cn e.sa oca.sion rci)rescnt6 a .TchovA el Padre
o Dador dc vida; Lsaac rejiresenld a Jesus el Ilijo, quien
fuc ofreeido cn .sacrificio por el bombre; y por medio
del anfilijiico Isaac, Cristo Jesus, Dios el Padre dis-
pensara, prandes bcndiciones a todos los olwdicntes de
la tierra.—Pomanos 0:7; Galatas 4:28.
Cristo Jesus es el Pedentor y Salvador del mundo,
siendo lambicn la Cabexa de su orfranizacidn, eompuesta
de los miembros de su cuerpo, los ciiales constituyen
la verdadera iglesia. Las organizacioncs fonnadas por
los hombres a las cuales dan el nombre de “iglcsias”
no comstituyen la iglesia de Dios, sino que tales organi-
zadones ban sido iisadas ])or Satanas para enganar a
la gentc y alejarla del verdadcro Dios. Jehovii Dios le-
vant6 a Cristo Jesus dc entre los muertos, “y lia pnesto
todas las cosas debajo de sus i)ies, y le ha constituido
cabeza sobre todas las cosas, con rcspccto a su iglesia,
la dial es su cuerpo, el complemento dc aquel que lo
llena todo en todo.” (Kfesios 1:19-23) “Y 61 es la ca¬
beza del cuerpo, que es la iglesia; de la cual 61 es el
princi])io, cl primogenito de entre los muertos; jiara
CAUSA DE LA rOHUEZA Y DE LA MUICUTE 1G5
qnc on todas las cosas 61 tonp:a la prccininencia.” (Co-
losonsos 1:18) Dosde nl Po.ntccostos Dios por medio
(le (Iristo Jcsiis, ha cslado solecoionando la verdadera
iglesia, os deeir, los miembros del cuerpo do Cristo,
cuyo total son 141,000; y los quo son soloocionados tic-
nen quo ser tcsti'jos al nombre do Johova Dios.
L I M I T H 1C T 1 IC M I> O
I'ln ol a no do GOG A.C. Dios desoolx) a la naoion do
Tsraol, y dosdo ontonoos Satanas vino a ser cl gobor-
nantc o “dios” invisible sobre todas las nacioncs do la
tiorra. Dios fijo un liinitc do tionipo on ol onal jiorini-
tiria a Satanas sin interrnpeion llevar a cabo su inicuo
gobierno. Ese liinitc do tiompo fu6 dc 2,520 anos los
cualos tenninaron on 1914. En csta ultima fccha ol
mundo de Sataniis llogd a su fin, coino Jesus lo pro-
dijo, y, scgiin lo doclard Jostis, la cvidoncia que mar-
caria o.se fin soria la Guerra Mondial que inincdiala-
mcnie sigui6. (Mateo 24:3-15) lOn 1914 (uvo .su cuin-
pliinionto osta profocia dc Jchovii: “j I'ltnpero yo he
constituido ml Hoy sobre Si6n, mi santo monte!” (Sal-
mo 2:0) “Enviara Johova dosde Sion la vara dc su
poder; jdomina tu en medio do tiis cnomigos !” (Salmo
110:2) Tambion on 1914 la siguionto profocia comon-
z6 a toner su cunqilimiento: “To demos graeias, oh Sc-
fior Dios Todo])oderoso, que ores y (|uo eras, ])or ouanlo
has tornado tu gran poder y has roinado. Y airiironse
las naciones, y ha venido ya tu ira, y cl tieinpo de los
muertos jiara ser jusgados, y ol tiompo dc dar su ga-
larddn a tus siervos los profetas, y a los santos, y a los
que temeii tu nombre, a los ]x;quenos y a los grandcs,
y de dcstruir a los que dcstruyen la tierra.”—Apoealip-
sis 11:17,18.
1G6
U I Q U 10 Z A S
S E 5} A 1.10 S 10 N 10 I. Cl 10 T.O
For cuanto el tiempo de Dios ha llegado para dar a
conoccr ciertas cosas a los qiie sc ban dcdicado a Jchovii
dcsde 1918, cuando “el tcniplo dc Dios fuc abierto”,
lc8 ba sido permitido ver y enlendcr cl significado de
los ‘dos grandcs prodigies o sefiales en el cielo’, dcs-
critos cn Apocalipsis 12:1-5. Esa profecia describe iina
mujcr, “revestida del sol” y “cstando encinta”, dando
a luz im hijo que llega a scr el gobernante de las na-
ciones dc la tierra. La mujcr aqui mencionada simbdli-
camente represenla a la organizacioii universal dc Dios.
(Tsaias 51:1-12) El ‘Hiijo var6n” cs Crislo Jesus, el
Ecy dc Dio.s, cl cual es el Legitimo Gobernante del mun-
do. Esc fu6 el ])rimer “prodigio” o “.senal”.
Jja segunda scfial sc i)rcsonta eomo un ‘gran drag6n
rojo cstando delantc dc la mujer, para devorar al hijo
var6n’. El dragdn rojo simbolicamente representa a Sa-
tanj'is y su inicua organizacidn que sc csfuerza por des-
truir cl rcino do Dios bajo Cri.sto. Inincdiatamcnte quo
Cristo .Tesi'is fu6 enviado a dominar bubo guerra en cl
cielo entre las fuerzas cclestiales de Sataniis y las de
Cristo: “Y bubo guerra en el cielo: Miguel y sus An¬
geles pclearon contra cl dragdn; y cl dragdn y sus Ange¬
les pclcaron; pero no prcvalccieron, ni fuc ballado mas
su lugar cn cl cielo. Y fuc arrojado el grande dragdn,
aquella serpientc antigua que es ll.ainada el Diablo y
SatanAs, el cual engana a todo el mundo; arrojado fu6
a la tierra, y sus Angeles fiicron arrojados juntamentc
con Al.”—Apocalipsis 12:7-9.
Dcsde 1914 la angustia y las dificultades ban ido
en aumento en las naciones del mundo, tal como Jesus
lo predijo. (Mateo 24:7,8) La pobreza, el sufrimiento
y la muerte contim'ian en aumento con severidad. El
CAUSA DE LA I’OUUEZA Y I>E LA RIUEUTE 1C7
cloro de las difcrentes orgaiiizaciones qiie llevan el nom-
bre de “iglcsias” dice a la gcnte que Dios ha mandado
todas estas calamidadcs sobre la raza humaim ]ior cuan-
to no ha sido fiel en dar su apoyo a la iglosia. ICsa afir-
inaciCn del clero tiende a ajjartar a la gcnte do Dios
haciendola quo Ic nialdiga. I’recisamcnlo cso cs lo que
Satanas dosea que ?e lleve a cabo; por lo tanto el clero
es juguetc tin nianos del Diablo. De ninguna manera
es Dios el rcsponsable de los sufrimientos de la huina-
nidad, ni tampoco do ninguna de la calamidadcs quo
vicnen sobre clla. rfCual, pues, cs la causa de quo haya
tanta pobreza, sufrimiento, angustia, dolor y calamidad
entre la gente? La contestacion se halla en cslas pala-
bras: “\ Mas ay de la tierra y del mar; porque cl Diablo
ha dcsccndido a vosotros, teniendo grande ira, sabiendo
que ticne ya muy poco tiempo!”—Apocalipsis 18: 12.
Ijo dicho muestra de una manera definitiva tiiio Sa-
tanas es la causa de la prc.sente angustia y sufrintiento.
El tiempo para definir la gran controversia entre Dios
y cl Diablo ha llcgado. Pronto sera librada la batalla
del Armagedon, o sea la batalla del gran dia del Dios
Todopodcroso; Satanas sabe quo su tiempo es corto, y
por lo tanto su detcrminacidn cs llevar a cabo su jactan-
cioso desafio apartando a la gente do Dios y guifmdola
a la dcstruecion. llnce quo sus representantes en la tie¬
rra induzcan a la gcnte a creer quo Dios es el rcspon¬
sable de todos los sufrimiento.s, on tanto que cl mismo
cs la causa de ellos.
IjOs que on cl tiempo presen to son testigos de Jehova,
y de su reino tienen cl mandate de proclamar la verdad
entre la gente. Ellos son los hijos de la “mujer” de Dios,
es decir, su organizacion; y, siendo los ultimos testigos
antes de la gran batalla, son llamados “el resto [residue]
168
U I Q U 10 Z A S
dc la simiciitc”, y a cstos tcstigos cl Diablo, la antiRua
scrpiente, y sus agentcs intentan destruir: “Y airdse
el dragdn contra la mujer, y sc fu6 para hacer giierra
contra el residue dc su simiente, los que guardan los
inandamientos de Dios, y tienen cl testimonio dc Jesus.”
—Apocalipsis 12:17.
]'ll .Sefior ha ordenado que la verdad sea dicha a la
genie, a fin de que los de bucna voluntad puedan es-
cuchar y seguir cl curso de seguridad. (Mateo 24:14)
Si sus testigos rebusan o dejan dc ])roclaniara la ver-^
dad, siifriran la destruceion a causa de su desobedien-
cia. (Ilecbos 3: 22, 23) Sus testigos aman a Jebova y a
su verdad y sc deleitan cn obedccer sus mandainicntos,-
siendo esa la razon por la cual continiian proclamando
la verdad en medio de grande oposicidn. 'J'odo aquel
(]uc en el tiempo presente ania la verdad la proclama
a otros. Tor supuesto que la verdad expone las men-
tiras por medio dc las cuales SatanAs ha enganado por
tantos siglos a la gentc, y por e.sa raz6n “lastima las
suceptibilidades religiosas” de los que ban obtenido gran-,
des ganancias dc la religidn organizada. HallarA listed
seguridad solamcntc cn la organizacidn dc Dios, y por
lo tanto, cs absolutamente necesario que sepa cuales son
las mentiras por medio de las cuales la gente ha sido,
enganada, a fin de que pueda evitar a los que las en-,
seiian. Conozca cual es la verdad y tome cl camino recto..
CAITTUl/) V
MENTIRA/
U NA MTCNTIRA cs iina fal.sa tlcclavacion ho.cha
})or uiia persona a otra (jue tiene clereclio a oir
y conoccr la vertlad, sicndo csa falsa dcclara-
cion tcndiente a perjudicar. Una declaiaci6n falsa que
licnc por objcto engafiar y causar dafio a otra persona
es una inentira dcliberada y maliciosa.
Dios asifin6 a Lucero coino superintendcnte del hom-
brc. I/a fidclidad a Dios y su deber al hoinbre rcque-
rian de el quo dijera la verdnd. Eva tenia derccho a
saber la verdad. Lucero declard a Eva que ‘la partici-
j)aci<')n del fruto prohibido no tracrla como rcsultado
la niuerte, sino grande sabidurla’, Eva fue enganada
l)or csa falsa declaracidn que tuvo como rcsultado su
inuerte y grande sufrimiento y muerte para toda la
humanidad. Por consiguiente, la declaracic'm beeha por
laicifcr a Eva fu6 una mentira dcliberada, inicua y ma-
lieiosa. Eue el prineipio do toda mentira.
‘ laicifcr, que abora lleva cl nombre de Sataniis y Ser-
piente, es el mis fertil de todos los mentirosos. Desde
cl inismo momento (pie llcgd a sor Satanils se convir-
ti6 en mentiroso. 8u primera mentira tuvo como resul-
tado cl bomicidio. Jesus dijo refiriendose a Satan4s el
Diablo: “El fu6 bomicida desde cl prineipio, y no per-
manccio en la verdad, por cuanto no hay verdad en 61.
Cuando dice una mentira de lo suyo habla, porque es
mentiroso, y padre de mentiras.” (Juan 8: 44) “Padre”
significa originador o dador de vida. Todas las nien-
ico
170
11 I (J U K '/j A K
tiras ticnen su origcn cn Satanas cl Diablo, y loda pcr-
Bona que sc ciilrega a decir nicntiras cs hija del Diablo.
For c.sa ra>!6n Jcsiis dijo a los principalcs clcrigos ju-
dios: “Vosotros .sois dc vucstro padre cl Diablo, y los
dcscos de vucstro jiadre quen'ds enmplir.” Kl que cs dc
Dios so da cuenta de la Falabra dc Dios y la obodccc.
I’or lo tanto, los que repiten las mentiras de Satanas
son hijos del Diablo.—Juan 8:d4, 47.
I^as palabras de Jesus bacen clara distineion entre
la verdad y la mentira. Contestando una i)rcgunta que
le fue heeba, .Tesus dijo; “Yo ])ara c.sto naci, y a cste
intento vine al inundo para dar testiinonio [ser testigo)
a la verdad. 'I’odo aquel (pie cs dc la verdad oyc ini voz.”
(.Tuan 18: 37) “Dios ... no puedo menlir.” ('I’ito 1:2;
llebrcos (;:18) Idcgamos pucs a la conclusii'm do que
toda doctrina o ensefianza dc hoinbres conlraria a la
I’alabra dc Dios cs una falsa cnsefianza, y si c.sa doctri¬
na o ensenanza tiende a pcrjudicar a otros cs una incn-
tira. Ksta usted por considerar las doctrinas o ensenan-
zas sobre las cualos ba oido muebo, y para bicn .suyo
debe listed detenninar si e.sns doctrinas o ensenanzas
son verdaderas o fabsas. Si sc da listed cuenta dc quo
esas doctrina.'i, al ser incdidas por la Falabra dc Dios
son contrarias a el la, entonces csti: scgiiro de (pie tales
en.senanziis son nicntiras proccdeiites dc Satanas, cl pa¬
dre dc nicntiras. Al dar.se listed cuenta dc que talcs doc-
triuas o ensenanzas no son ciertas deboria abandonar-
las inmediatamente, sin toniar en consideracidn quiiin
las cnscfia o que tanto tiempo ba creido en cllas. Su
propio biencstar y deber bacia Dios domandan que listed
abandonc esas mentiras, no imjiorta quien las cnsciie,
por ciianto el fin de todo mentiroso y sostenedor de
mentiras cs la muerte cterna.—Apocalipsis 21:8,27.
r.I K N T I U A S
171
Dios oclia al quc habla mcntiras. (Provcrbios G: 16-19)
“El testigo falso no qucdariv sin castigo; y aqucl quo
habla mcntiras pcrcccrd.” (Provcrbios 19:9) El Diablo
inintio y engah6 a la miijcr pcrfccta Eva. Es pucs sc-
guro quc Satanlis por medio do bus agentes miente y cn-
gafia a miichas criaturas imperfcctas. Hay solamenfe
iin modo para hallar seguridad y consislc cn conoccr
la verdad de la Palabra do Dios, scguirla y apartarsc
dc las cn.scfianzas de liombrcs que son contrarias a ella.
Si sc da nsfe'd ciicuta dc quc ])or muclio tiempo ha es-
tado cn alguna organizacidn llamada “iglcsia”, y quc
esa organizacidn cnacfia lo contrario a la Palabra de
Dios, cntotKKis tionc quc dccidir entre pcrmancccr de
acuerdo con esa organizacion cclcsiastica o abandonarla
y poncr su confianza cn la Palabra de Dios. A medida
<pio considcre los siguientes puntos esfnra cn priicba.
Pida al Dios dc toda sabiduria y consuelo quc Ic rcvcle
la verdad.
M U K U T K
A menudo habrli usted oido a alguicn cxclamar: “No
hay muertc; cuando alguna persona sc halla cn cl csta-
<io conocido como muerte, cn realidad no cstii muerta
sino viva; su cuerpo muere, pero su alma vive cterna-
mcntc.” En breve, tal es praeticamente la ensenanza dc
todas las organizaeioncs religiosas dc la “Cri.stiandad”.
Ills c.sa doctrina o ensenanza verdadera, o es una mcn-
tira? I/as Escrituras cnfiiticamcnte contesian quc tal
ensenanza es la mentira de SatiinAs. Dios dijo al honi-
bre: ‘En cl dia que pccarcs con toda seguridad moriras.’
(Genesis 2:17) El mentiroso Satands dijo: “De seguro
que no morirdis.” (Gdnesis 3:4) Jesi'ts dice: ‘Sataniis
es mcntiro.so.’ (Juan 8:44) ^A qnien cree u.stcd? IwtA
172
i: I Q U 10 Z A s
pscrito; salario del pecado cs mucrte.” (llonianos
(i: 23) Si no hay muerte entonccs la crialura liene que
scr inmortal, lo cual sip;nifica f|uc no pncdc morir. Una
montira tiene que scr sostenida por otra mcntira; por
lo tanto, otra doctrina cnsenada ])or las organizaciones
oclesiasticas es, que cl alma del hombre cs inmortal y
vive ctcrnamcnte. Esa cs otra mcntira.
Dios dcclara que todo hombre cs un alma. Nadic tie¬
ne o posee un alma. “Y Jehova Dios formo al hombre
del polvo do la tierra, y aoplo on sus narioes alicnlo de
vida, y el bombre vino a scr alma viviente.” (Genesis
2: 7) Las I'lserituras ])nieban quo el cuerpo y el alienio
dc vida, juntos, con.slituyen el “alma” o criatura que
se mueve y vive. Cuando el aliento do vida se separa
del euer]io la criatura muere, y ])or lo tanto cl alma eslti
muerta. For eso estii eserito: “JG alma que pecarc, esa
es la que morini.” (l<//,oquiel 18:4; Santiago 5:20;
Apocalipsis 10:3) Toda persona es un alma, y a cau.sa
del pccado hcroditario esa alma muere. “,:Cual es el
hombre que vivira y no verii la muerte? ,;quien librara'
su alma del poder del seiudero?” (Salmo 89:48) Fon-
gase a pensar. TiOs angeles no .son inmortales, por cuan-
to Dios destruira a todos los angeles inicuo.s. (Salmo
145: 20) El Diablo no es inmortal, por cuanto Dios ha
dcclarado que lo de.struiia por medio de Cristo Jesiis.
(Hebreos 2:14) ,:Quien, pue.s, es inmortal? Las Escri-
turas dicen: Dios “solo tiene inrnortalidad”. (1 Timo-
teo G: .10) Dios levanto a Jesus de enlre los muertos y
le dio inmortalidad, de mancra que nunca mils puede
morir; por lo tanto Cristo Jesus el divino es ahora in-
mortal. (Apocalip.sis 1:18) Dios darii inmortalidad a
los 144,000 a.sociados eon Jesus en el reino y a nadie
ma-s. (Apoealipsis 2:10; llomanos 2:7; 1 Corintios
M K N T I U A S
173
15:53) Dcscle el pnnto <le vista de las Esciituras se
(larii listed cueiita de quo la doctrina de la inmortali-
dad inlierente de todas alrnns cs otra mentira do Sata-
r.'iSj dieha para eiifpinar a la peiite, y la cual rcdunda
cn ctcrno dafio a la luinianidad.
!■ II K (J A T O n I O
Ijos dirigentes do las grandes organ!zaciones religio-
sas enscnan e inducen a millones de personas a crecr
<pie cuando alguicn inuere, si es liueno, va ininediata-
inente al ciclo; o si cs malo, va al purgatorio o al tor-
inento cterno; y que toda persona esti'i en csos lugares
])lcnamento conseiento y con cl conoeimiento de lo que
se esta haciendo con respecto a clla. Si listed se da cuen-
fa de que iina persona niiicrta no estii consciente y en-
recc alisolutamonte de conoeimiento, entonces salirii quo
la ensefianza del jiurgatorio es otra mentira de Satantis,
traguada y ensofiada para enganar y iierjudicav a otros.
I'il purgatorio y el tormento eterno, conu'ininente 11a-
mado “infiorno de llamas”, no existen. TjOs miiertos no
so hallan conscieiitos cn ninguna jiiirte. “I’orqiic los vi¬
vos saben que se ban do morir; pero los miiertos nada
saben ya, ni tienen atpii mas galarddn; poripie ya sc
lia ecliado a! olvido la ineinoria de olios. Todo ciianto
Iiallare que liaccr tii iiiaiio, liaslo con tus luersas; por-
que no bay obra, ni cnijirosa, ni ciencia, ni sabiduria
cn cl .sepulcro a donde vas.” (Eelosiasti^s !): 5,10) “No
los muertos deberan alabar a Jehovii, ni todos los que
bajan al silencio.” (Salmo 115:17) A la liiz do los
textos citados podemos estar seguros de quo los quo
ban muorto no se hallan sufriondo en ninguna parte.
Siendo una persona sincera, ba sido dificil para usted
amar a un dies que atormeuta a criaturas vivientes en
171: U 1 Q U K 7 , A S
el fiicgo 0 clc cualqtiiera otra inancrn. Ustcd no torln-
raria a un animal. La doctrina del tormento elcrno hace
aparccer a Dios coino un cncmigo mas bicn (jue eomo
un Dios de amor, y prceisamentc e.so es lo quo cl Diablo
desea. I^a doctrina del purrjatorio es otra de las mcn-
tira.s de Satamia, compiic.stas y enscnadas ])ara engauar
a la gcnte, inenleandole odio, desobedicncia y rcproehe
baeia Dio.s.
IjOs que ensefian la falsa doctrina del ]mrgatorio citan
aolamentc un tc.vto en sus esfuer/.os para hallar apoyo,
y c.se texlo de ninguna manera aosticne la ensciianza
de ellos. Kse te.xto es cl que se refierc al ladrdn quo fu6
erucificado eon .lesus, y (jue .se lialla regi.strado en Tai-
cas 23:39-4;5. Duo do los ladrone.s antc.s de morir dijo
a Jesus: “Scnor, acucrdate de mi, cuando vinieres on
tu reino. Y .’Jesus le respondid: I'ln verdad te digo hoy,
^estaras eonmigo en cl I’araiso?” (laieas 23:42,43;
vdase llolherham) I'lvidcntcmente cl ladrdn ercia (luo
Jesus era el lley asignado por Dios para gobcrnar al
mundo y quo en el futuro Cristo Jesus vendria en su
reino, y quo el ladrdn queria que el Scfior se acordara
de 61 en aquel tiempo. I/a eontostacidn do Jesi'is fu6:
‘V.I'/staras eonmigo [es dccir, de mi p.arlc; crceras en
mi y me obcdeceras] en el I’araiso?” Si el ladron, euan-
do sea Icvanlado de los muertos, se pone de parte de
Cristo Jesus, y obedcce, entonccs tendril regcneracion,
rccibira las riquczas de la vida y su hogar sera en cl
paraiso, es dccir, la tierra heeha gloriosa; “paraiso"
significa un jnrdin eomo cl Eden. Jesus no vino on sii
reino el dia <pie murio. Estuvo trcs dias en cl sepulcro,
al fin de esc tiempo Dios lo Icvantd de entre los muer¬
tos, cuarenta dias despues ascendio al cielo y aproxima-
damente 1,900 anos mas tarde vino en su reino, siendo
i
M K N T I 11 A S
175
polocfido sol)re su troiio y enviado a dominar.—Salmo
2: G; 110:1,2; Apocalipsis 11:18.
El ladr6n nanca cstara cn cl ciclo, por cuanto la ])i' 0 -
inesa lieeha a <il en caso de ponerse de parte de Cristo
Jesus es quo eslavia en cl paraiso. Ciertamente el la-
dr6n no fu6 al cielo o al paraiso cl dia que iniiriG. Si
asi fu6 cntonces llcf?6 alia niuelio antes que Jesus; y
sahcmos que esa conclusi6n es del todo irrasonahle. El
ladrdn murio y fu6 sepuUado y todavia se halla on la
tumba en ospera de sor dospertado de entre los niuer-
tos Begun la promcsa del Sofior. (Juan 5:28,29) Las
■[jalabras dc Jesi'is diclias al ladron fueron cstas: ‘To
digo hoy (es dccir, to ostoy dicicndo hoy), ,iestards
coinnigo en el ])araIso?^ I’uodc verse con toda claridad
que cstc texto de ninguna inanera apoya la doclrina
del “purgatorio”.
I^a doetrina del purgalorio es una inenlira y es falsa
])or euanto la cnsenanza dc clla ha causado grande i)or-
juieio a milloncs dc personas. liOs cldrigos de las orga-
nizaciones eclcsidslicas han inducido a millonns dc per¬
sonas a creer quo sus deudos muertos sc hallan cons-
cientes sufriendo en el purgatorio y que las oraeiones
de hombrcs que llevan el noinhre dc sacerdotcs j)ueden
libraries dc csos sufriinientos. Dc esa inanera sc induce
a la gcnte a dar su dinero a los sacerdotcs para que re-
cen oraeiones por quienes se sujionc estan en el purga¬
torio. Mds dc una persona sincera ha side inducida a
I)agar grandes cantidadcs dc dinero por esas oraeiones.
Ciertamente ose mctodo de obtener dinero se usa liajo
pretensidn falsa y causa dailo al quo paga. Sin embargo,
el mds grande perjuicio es inducir a la genie a creer
que .sus deudos muertos so hallan sufriendo en el pur¬
gatorio a manos de Jchovd, por cuanto eso constituye
II I Q U 10 Z A S
t f* />
i ( V>
iina (lifamncion al noiiil)re de l^ios y ticndo al aparta-
luicnto de milloiies de personas siiiceras lejos de 61; y
eso precisamentc es j)or lo que el Dialdo se afana.
i Ilay nlguiia csperanza jiara los quo han niuerto on
ip;norancia de la vordad? Si; y esa esperaiiza csta on
la resurreccion de la muerte. ICsla escrito: “Tcniendo
es|>oranza on Dios, la cual ellos taniltion csperan, que
ha de liabor resurreccion asi de juslos coruo de injus-
tos.” (llechos “Dor cuanto 61 ha dotorminado
im dia on que juzpiarii al rnundo con justicia por un
var6n a quion 61 ha dosignado; de lo cual ha dado ccr-
teza a todos los homhres, levaniftndole de entre los inuer-
tos.” (][echos 17: :U) llesurreccidn sifpiifiea volvcr a
la vida. Si una persona se halla viva en el purgatorio
o cn el tornu'uto eterno, no podria ser resucitada. La
resurreccion de la muerte es cierla y se^jura ponpie el
Senor as! lo ha ])rovisto, y eso con toda certeza prueba
que la doctrina del ])urf;atorio es otra mentira de Satanis.
^Van los que son buenos inmcdiatanientc al cielo?
No; por cuanto la resurreccion do los muertos no se
vcrifica siiio hasta la venida de (Iristo desi'is y su reino.
(2 Tiinoteo 4:1) El fiel a])i>stol declaio que resucitiiria
a la sepiunda venida del Senoi’. (2 Timotco 4:8) Tales
lieles se/'uidorcs de Crislo Jes\'is son los quo tienen parte
en la “primera resurreccion”, vinicjido a ser inieinbros
de la casa real de Jehova en el cielo, y cse niiinero sc
limila a 141,000. liia csperanza de toda otra persona
csta en la resurreccion y oportunidad do vivir eterna-
mento en la tierra.
TItINIDAD
otra mentira fraguada y proclainada por Sataniis con
cl propdsito de reprochar cl nombre de Dios y apartar
BI K N T I K A S
177
a la gente de iil cs la mcnliva do la “tvinidad”. Esa doc-
trina sc ciiscfia por los religiosos do la “Crisiiandad" y
on sustancia es; ‘Hay trcs dioscs on uno; Dios cl Padre,
Dios cl Ilijo, y Dios el Kspirilii Santo, todos igvialcs
en poder, sustancia y eternidad.’ Nadic jniede cxjdicar
esa doctrina jmr cuanto es falsa. Esa falsa doctriiia fue
promlncnle cntre las religiones dc Dabilonia y Egipto
antiguos asi conio olras nvilologias, todas las cualcs son
religiones dial)61icas. Si sc le pide a un maestro dc la
doctrina de la trinidad quc la c.\’i)li(pie, invariablemenU;
dice: “Es nn misterio quc listed no pucdc cntcndcr.”
I'lsa doet rina fue jvrimcramcnte introducida en cl “Cris-
tiani.sino organix.ado” iior un clerigo gricgo cn cl siglo
cuarto. A fin de ayudar a la gcntc crf-dula a cntcndcr
algo la cosa se introdujo una imagen, cl triangulo, un
circulo, un trebol o figura geometrica con trcs lobulo.s,
usados coino leccidn objctiva. Hombros dcscosos dc apa-
reccr eoino sabios delante dc los dema.s cayeron victimas
dc la sutilcza dc SatanAs sicndo inducidos a apartarsc
dc la vcrdad de la Palalira de Dios y a haccr imagcnos
cnqilcadas en su adoracidn y de e.sa manora inducir a
la gcntc a crcer (juc no hay un solo Dios Todopodoroso,
siuo trcs. (Jonccrnicnte a esa inscnsatcz las Escrituras
■diccn, “Sc hicieron vanos cn sus razonamientos, y cn-
tcnbrcciose su fatuo corazon. Profcsando ser saliios, se
tornaron cn in.sen.satos, y trocaron la gloria del Dios
incorruptible cn una scincjanza dc imagen de hombre
corruptible.” (llomanos l:21-2.‘5) El fraude y cngafio
dc Satamis ajmrccc cn concxidn con la linmada “trini-
dad” al dcscubrirse quc la doctrina intenta nulificar la
jirovision de Dios para la salvacion del hombre por me¬
dio del sacrificio de Cristo Jesus. Nicga cl valor del
sacrificio dc Cristo Jesus.
178
U I Q U K Z A S
Ijas Escrituras mucstran de \ina manera concluycnte
qiie no hay sino un solo Dios Todopoderoso, Dador de
vida a todas las criaturas, y que Cristo Jesus es cl Ilijo
de Dios, cl principle de la crcacidn y agente creative
do Jchovd on la crcaci6n de todas las cosas. A1 dar Jc-
hova su ley al hombrc dijo; “Yo soy Jchovsi tu Dios,
. . . No tcndrds otros dioscs dclante do mi. No hariis
imagen ])ara li, ni scmejanza alguna de lo quo est4 arri-
ba on el ciclo, ni de lo quo cst6 abajo on la tierra, ni
de los qiie C8t6 on las aguas dcbajo de la tierra.” (Exo-
do 20:2-4) “Yo soy Jchovd; tiste es mi nombrc,” y
“fuora do mi no hay Dios”. (Isaias 42:8; 45: 5) ‘Hay
un solo Dios, y Padre do todos.’ (Efesios 4: G) El es
el Hey de la Etcniidad, sin principle, y sin fin. “jPero
Jchovd cs cl vcrdadcro Dios: 61 es el Dios vivo, y cl
Key clerno! ja causa de su ira se cstremece la tierra,
y las nacioncs no pueden soportar su indignacion!”—
Jeremias 10:10; Dcuteronomio 33: 27.
Jcsucristo, cl Ilijo de Jehova Dios, el principle do
la crcacion, originalmente sc llarno “el Ijogos”, el cual
dice: “Jehovd me engcndr6 en cl principle de su ca-
rrera.” (Proverbios 8:22) El IjOgos, el Hijo, fu6 el
l)rincipio de la creacidn, y a el Dios ha dcsiguado como
heredero do todas las cosas.-Efesios 3:9; llebreos 1:1,2.
El testimonio de Jesus plenamcnte corrobora lo dicho.
Jesus dijo: “Yo he venido en el nombre de mi Padre.”
(Juan 5:43) “Porque descend! del cielo no para hacer
mi propia voluntad, sino la voluntad do aquel que me
cnvi6.” (.Tuan G:38) “Porque el Padre mayor es que
yo.” (Juan 14:28) “La cabeza do Cristo es Dios.”
(1 Corintios 11:3) “Porque no procure mi propia vo-
luniad, sino la voluntad del que me envid.” (.Tuan 5: 30)
“I’orque yo no he hablado de mi mismo, sino que el
RI K N T I U A S
179
Padre que me envio, me ha dado mandamiento de lo
que dcbo dccir y lo quo debo dc bablar.” (Juan 12:49)
Cuando Jcsiis habia terminado su ol>ra or6 a Jehovii
Dios su Padre, diciendo: “Padre, . . . pjlorifica a tu
Hijo, para que tambi^n tu Hi,jo te glorifique a ti.”
Kn esa oeasi6n pronuncio la oracion (pic se halla regis-
trada en cl capitulo dicz y sicte de Juan, la eual en su
totalidad se dirige a Jcbova su Padre. Si el Padre y el
Hi jo fucran uno solo en su.stancia y clernidad, ,>qu6 ra-
zon habria ])ara quo dirigiera una oracion a si rnisnio?
Dn una ocasion Jesus dijo: “Yo y cl P.adre somos
uno.” (Juan 10:30) No qui.so dccir que cran uno en
])cr.sona y sustancia, sino que estaban on unidad, siem-
])re trabajando juntos en plena armonia. Du la oraci6n
a su Padre Jesus aelara cl significado de la palabra
“uno”: “Mas no rucgo solamente por 6.stos, sino por
aquellos taiubien quo ban de crecr on mi por medio dc
la palabra dc ellos; para que todos scan uno; asi como
tu, oh Padre, ores en mi, y yo en ti, para quo ellos tam-
bicn sean uno en nosotros; para que cl mundo crea que
tii me cnvia.stc.” (Juan 17:20,81) Jcsiis el Hijo fu6
enviado del ciclo a la tierra para dar su vida en precio
de rcscatc por la bumanidad. “D1 ladr6n no vienc sino
para hurtar, y matar, y destruir: yo he vcnido para
que tengan vida, y jiara que la tcngan en abundancia.
Yo soy cl buen pastor; y conozco mis ovcjas, y mis ove-
jas me conocen a ml. Como el Padre me conoce a mi,
asi yo tambicn conozco al Padre; y pongo mi vida por
las ovcjas.” (Juan 10:10,14, Hi) Si cl Padre y el Hijo
fueran uno en su.stancia no seria posible quo cl Hijo
diera su vida como precio de rcdencidn por cl hombre.
El objeto de la falsa doctrina dc la trinidad es destruir
180
It I Q U 10 7 . A S
la fc en la sanprc rlerramada dc Cristo Jesus cn prceio
do rescatc por la hmnanidad.
lia palabra “cspiritu” no signifies nna persona o cria-
tiira, sino el podcr de Jehova Dios, el cual es invisible
a los ojos luimanos. El cspiritu santo, por consiguicnte,
significa el poder invisible de Jehovd que esta del todo
dedieado a la justicia o santidad.
I/a doetrina de la “trinidad” no liene apoyo nlguno
on la Tliblia, sino al contrario, la lliblia prueba fiicra
de toda duda que es una docirina diabdliea, fraudulenta,
iinpuesta a la gente a fin do destruir la fc on Jebovfi,
Dios y su bondadosa provisiAn para la rcdeneiAn y re-
generaciAn de la raza luiniana. I’or lo lanto, quoda de-
finidamente coinprobado quo la tal llamada "santisima
triiiidad” es otra incntira de Salands.
1/ A U O C A
T/a alteraciAn de significado, las nienliras y la tor-
cida interi)rctaeiAn do la verdad lia side im niAlodo
sutil usado i)or Sataniis para bacer a la gente que crea
una nientira y do esa manera alejar a la gente de Je-
liovii. Un ejcinplo notable de esa elase de inentira se
lialla on la aplieaciAn quo se da a las paln.bras de Jesus
eoncernicnte a la i/desia y “esta roca” sobre la cual la
iglesia estA edificada.
TFno de los titulos que JehovA so da si mismo es
“LA IlOOA”, por cuanto Al es el funcbunento de su
organizaeiAn universal que nunea [)ue(le ser inovida.
Esta cscrito: “I’orquc ol nnmbj’o de JobovA ])roelania-
rA . . . El es la IJoca, perCeela es su obra.” (Deutero-
noinio 33:3,4) El es ‘la roca de salvaciAn’. (Dcute-
ronoinio 32:1.')) “No bay santo oomo .TcbovA; porque
no bay Dios fucra de ti, ni bay lloca coino nucstro Dios.”
M K N T I U A S
181
(1 Samuel 2: 2) “jJehova es mi roca, . . . y cl cuerno
cie mi salvaci6n!” (Salrno 18:2) “j Kn Dios solamcntc
coivfia callada mi alma; de 61 vienc mi sal vac i cm! El
solo es mi roca y mi salvation; mi refugio es, no ser6
movido mucho.”—Salmo 62:1,2.
La Ciil)Oza o Angulo Principal y Eundamento de la
organizacidn capital do .Tohova es Cristo .Jesiis, (pie tam-
bien .se dosigna on las I'lscrituras como una roca o pie-
dra preciosa. Esla deelaracidn profetica aparece on la
profocia de Daniel 2: 34-45: una jiiedra “os coi lada de
la mohlaua” (organizacicSn univcr.sal de Jchova), y vie-
ne a ser “una grande monlana” o masa do roca (pie lle-
na loda la tierra; csa jiiodra o montana es el reino de
Dios bn jo Cristo. A la organizacion dc Dios sc la da
el nonibrc dc Sion y Cristo Jesus es la principal piedra
cn csa organizaciini. “Por tanto, asl dice el Senor: lie
aqui (pie yo pongo en Si6n por cimicnto una piedra,
piedra ])robada, piedra angular de finisinio asiento; y
el qiie croyere no .se ajiresurar^.”^—Isaias 28:16.
I'ln T.saias 32:2 .sc llama a Cristo Jcsiis el Uey “una
gran Jloca”. A los quo son del reino de Dios bajo Cristo
so les llama “habitantes de la roca”. (Lsaias 42:11)
Cristo .Tesus, el Key, es ‘la piedra quo de.sccharon los
edificadoros y quo ha venido a ser la piedra principal
en la gran organizacion do Dio.s’. (Salmo 118:22,23)
Los textos citados y otros mas muesiran cpie Cristo Je¬
sus, cl Key ungido de Dios, es la Cabeza, la principal
piedra angular y fundamonto de la organizacion capi¬
tal de Dios. En 1 Corintios 10:4 se da a Cristo Jesus
el nombre dc “roca espiritual”, de la cual Moisds fiie tipo.
Todos los profetas habian escrito prediciendo la ve-
nida de Cristo Jesus, quicn regiria al miindo en jus-
ticia, y esas profecias fueron escritas antes de la venida
T
ir :3 u I Q u 10 z A s
de Jesus a la tierra. La ])alabra “Cristo” eignifica Tley
ungido de ]3ios, la Cabeza de su organizacion eapital.
Teniendo familiaridad con las profeclas, los discipulos
de Jesi'is esperaban a “El Cristo”. Jesus los puso a ])ruc-
ba a fin de determinar si sus discipulos se daban cuenta
de que 61 era el Cristo; lo cual hizo hacidndoles esta
pregunta: “I’cro vosotros ^quicn dccis quo soy?” Pedro
conlestd por los discipulos; “jTii eres el Cristo, cl Hijo
del Dios vivo!” (Mateo 16:16) Jesus entonces dijo a
I’cdro que su contcstacidn era correcta y que Jehovd
Dios Ic habia revclado la verdad: “Bienaventurado ores,
Simon, hijo de Jonas; porque no te lo ha revelado came
ni sangre, sino mi Padre que estA cn los cielos. Y yo
tambien le digo a ti, quo tii cres Pedro f (Griego) Petros;
cs decir, un pedazo de piedra]; y sobre KS'l’A llOCA
[(Griego) Petra; gran roca] cdificar6 mi iglesia; y las
puertas del sepulcro no prevalecerAn contra ella.”—Ma¬
teo 16:16-18.
N6tcse que el Sefior no dice: “En ti, Pedro.” En el
Griego clasico “Pedro” era Petros; y Jesus dijo, “Sobre
esta \Pctra; es decir, una masa o montana de roca, un
fundamento de roca] cdificard mi iglesia.” (V6a.se Roth¬
erham, nota marginal.) La e.\presi6n “Plata lloca” no
so referia a Pedro, sino exclusivamente a Cristo Jesus,
cl TJngido de Dio.s, a quicn JehovA puso como .seguro
y eterno fundamento de su organizacion capital. En
prueba de quo Jesiis en esta ocasion estaba iinjiresio-
nando en la mente de sus discipulos quo 61 era Pll Cristo,
notense las palabi-as dichas por 61 cn cl vcrsiculo veinte:
“J'lntonces mand6 a sus discipulos que a nadie dijeran
que 61 era el Cristo.” (Mateo 16: 20) I^ia prueba es con-
cluyentc do quo la cdificacidn do la iglesia no fu6 sobre
Pedro, sino sobre Cristo, cl cimiento do roca.
r.i K N TI r. A s
183
Notcsc aliora l<a pnioha corrol)orativa. Caando Jesus
clijo “mi iglesia” so i’cfin6 a la ‘iglcsia de Dios’ (1 Ti-
nioteo 3:15), y no a ningima organizacidn tcrrcna. La
palabra “iglesia” significa un ])ucl)lo sacado de entro
las nacioncs ])ara cl nombre de JcliovH Dios, el cual es
lieeho miembro de la casa real cn cl cielo. (Apocalipsis
20:4) La iglesia no esta cdificada sobre Pedro, sino
sobre Cristo Jesiis. IjOs docc apdstolcs de Cristo se dc-
signan coino los doce cirnienlos; pero Cristo misnio es
la principal piedra angular o lundamento. (Apocalipsis
21:14) ICstii escrito que Dios “ha constiiuido [a Crisio |
cabera sobre todas las cosas, eon respeeto a sii iglesia,
la cual es su cuerpo”. (Kfesios 1:22,23) “Ahora em-
pero, cn Crisio Jesus, vosotros que cn otro liempo esta-
bais lejos de Dios, habeis sido accrcados a 61 cn virtud
de la sangre de Cristo. Por<|uc por medio de 61 ambos
a dos tenemos libre entrada, cn virtud de un mismo
I'lsplritu, al I’adrc. Asi pucs no sois ya mas extranjeros
y transeiintcs, sino conciudadanos do los santos, y
miembros do la familia de Dios; edifieados sobre el
fundamento de los apostoles, siendo Cristo Jcsi'is mi.s-
mo la piedra ])rincipal del ungulo: cn la cual todo el
cdificio, bicn trabado consigo mismo, va crcciendo para
scr un tcmplo santo al Senor; en quien vosotros 1am-
bi6n sois edifieados, para scr morada do Dios, cn vir¬
tud del Espiritu.” (Kfesios 2: 13,18-22) “El es la ea-
beza del cuerpo, quo es la iglesia; de la cual 61 es cl
principio, el primog6nito, de entre los muertos; para
quo cn todas las cosas 61 tenga la preemincncia.”—
Colo.senses 1:18.
Cuando Jcsiis uso las palabras “sobre esta roca”, Pe¬
dro entendio quo sobre 61, Crif.lo mismo, cdificaria la
iglesia, y sobre nadie mas; lo cual se prueba por las
184
It I Q U 10 Z A S
palilbras que cscril)i6 Pedro: “Si hab6is gustado quo es
bucno cl Scnor. Allegandoos a 61, como a una piedi'a
viva, rcchar^da cn vcrdad de los hombrcs, mas para
con Dios escogida y prcciosa, vosotros tambi6n, como
j)iodras vivas, sois edificados cn un tcmplo espiritual;
para quc sciiis un saccrdocio sanlo; a fin de ofreccr
sacrificios espirituales, accptos a Dios, jwr medio de
Jcsucristo. Por lo cual eslii contenido en la Kscritura:
He aqui quo yo pongo en Si6n la ])iedra principal del
iingulo, escogida, prcciosa; y aqncl quo crcyerc cn ella
no sera avergonzado. Para vosolros jjiics quc crccis, cl
cs prccioso: mas para los quo no cveen, la piedra que
reebazaron los cdificadores, ella misma ha venido a scr
la cabeza del angulo, y ])icdra de tropiezo y roca de
ofensa; porque cl los tropiczan cn la palabra, siendo deso-
bedientes: a lo cual tambicn fucron dcstinados. Voso¬
tros, al contrario, sois una raza escogida, un saccrdocio
real, nacidn santa, pueblo de poscsi6n exclusiva; a fin
dc que manifesleis las exceicneias de aquel quc os ha
llamado de las tinieblas a la luz maravillosa.”—1 Pe¬
dro 2: 3-9.
Sabiendo que la Biblia es la vcrdad, por euanto cs
la Palabra dc Dios, ,ipucde baber duda alguna respccto
del significado de las palabras de Jesiis concemierite
a ESTA ROCA? La prueba es concluyenlc de que las
palabras “ESTA ROCA” se refieren a Cristo Jesiis mis-
mo, cl Oficial Ejccutivo dc Dios y a qiiien Dios ha cn-
coincndado todo podcr en cl cielo y en la tierra.
I. A MKNTIllA
Abora sin prejuicio alguno obs6rvese la pen’ersi6n,
la adultcracidn, la torcedura y la mala intcrirrctacidn
dc las palabras de Jesiis, medios por los cuales la men-
M 10 N T I K A S
185
t.ira mils sutil y tremeiula se lia fijado en la monte dc
Ids hombres con el proj)6.sito de ai)artarlos lejos de Dios.
Dcspu6s de la muertc de los apd.stoles se form6 una
organizacion rcligiosa la ciial graduahnenie lleg6 a
nn gi’an j)odcr infliiyente entre la gonte. A o.'ja organi-
siacidn religio.sa se le did el nombre de "cri.stiana”. Doc-
Irinas quo babian sido en.sofiados ))or los paganos fnoron
introducidas en la “organizacion cristiana”. lloinbrcs
ari'ogantes en las congrogacionos do los cri.stianos pro-
fpsos vinieron a .ser altivos, austeros y desdcfiosos
gobernando a las congrogaciones a su inanora y a ])ro-
pdsito dc sus proitios capricbos egofstas. Crearon la di¬
vision entre los iniembros dc la congrcgacidn, consti-
tuyendo on “clcro” a los que goliernaban y a los gober-
nados en “laico.s”.
El clero liiego formd la organizacion cpie desdc en-
tonccs ba llcvado el nombre de “la iglesia”, de la cnal
la gente comiin no son iniembros. Ija jiarto dominanlc
o clerical comparativamenle se componc de jiocos, en
tanlo que la gente comiin, llamada “laieos”, .son los que
erogan los gastos y sostienen la organizacion dominante,
y la. gente comun sc cuenla jior millones. I’arocid ven-
tajoso a los dirigentes toner a un bonibre como cabeza
o “padre” dc la organizaeidn. El Diablo jinso en la mcn-
tc de ellos tal eonelusidn, y, neeesitando algo dc autori-
dad biblica para dc una mancra aparcnle apoyarla, .se
bizG la siguiente fal.sa interpretaeidn de las p.alabras de
Jesus quo se registran en Mateo 16:16-18: (juc el apds-
tol Pedro, y no Cristo Jesus, es la lloca mencionada en
el tc.xto, y que sobre Pedro y sus “sucesorcs” Cristo Je¬
sus ba editicado la iglesia; que Cri.sto Jesus asignd a
Pedro como presidenle dc la “republica cristiana”; y
que desde la muertc de Pedro una comiiania dc bom-.
18G
11 I Q II K V, A S
bres ban clcgido do tiempo en tiempo su aucesor cl cual
cs padre y cabcza dc la iglosia. Tia parte dominante de
la tal llamada “iglesia” se llama “la Jerarquia”, y sobre
la cabeza de la organzacidn se ha conferido cl titulo:
“Su Santidad cl I’apa. Obispo de lloma y Vieario dc
Jcsucristo, Succsor de San Pedro, Priiuri])o de los Apds-
tolcs, Supremo Pontifice de la Iglesia Universal, Pa-
triarca del Ocstc, I’rimado de Italia, Arzobispo y Metro-
politano de la Provincia Komana, Sobcrano dc la Ciudad
del Vaticano.”
Notese ahora el argumcnlo sutil, ingenioso y enga-
hador fraguado por los escritores distinguidos de csa
organizacion cn apoyo de la falsa eonclusidn c intcrpre-
tacidn de las jjalabras del Scfior. Sc cita lo siguiente dc
los comenlarios cn la “Biblia Catolica de Jlaydoc, apro-
bada por Juan, arzobispo de Nueva York . , . scgiin
la Version Uouay y Eheimish”:
“Y to digo, y tc digo por quo antes declare, (Juan
1: 42) quc tu fucras llamado Pedro porquc tu ores cons-
tiluldo la roca sobre la cual, como fundamento, edifi-
carc mi Iglesia, de una mancra tan firme, quc no per-
mita quc las pucrtas (cs decir, los ])odcres) del infierno
prevalezcan contra cse fundamento; ]>orque si trastor-
nan su fundamento, (cs decir, a ti y a tus succsores)
tambien trastornariin la iglesia quo deseansa sol)re 61.
Por lo tanto Cristo aqui prometc a Pedro, quc tanto el
como sus succsores serlan hasta cl fin, y tanto como la
iglesia durara [durarlan], sus paslorcs y princii>cs su¬
premos.”
Ahora notensc las contradiccioues que apareccn cn
las notas dc la misma Biblia: “Es cicrto que San Agus-
tin, cn uuo o dos lugarcs, as! cxplica cstas palabras.
II K N T I U A S
187
y sohre eMa roc/i, (cs decir, sobrc mi mismo:) o sobrc
csta roca, la cual Pedro hahia confesado."
I'ls interesanto obscrvar aqui que Agustiu, arriba ci-
tado, murio cti 430, y por supuesto, sus cottiontarios
fiicron cscritos durante ku vida, y el comentador snb-
Biguiente conBtruy6 estc texto de nuanera que luviera
a])Iicnci6n a Pedro y no a Cristo. Giro comentario quo
despuAs se escribiO sobro e! niiBrno texto dice: “Nuestro
Salvador, j)or medio de las palabras ‘Tu ores Pedro’,
clarainente aluden al nuovo nonibre quo 61 mismo ba-
bia conferido sobro SimOn, euando lo rceibi6 en el nu-
mero do sus segnidores (Juan 1: 42 ); y ahora rcvola
la ray/ai del cambio de nombre, cl cual insinuaba el
honor quo le iba a conferir, asignandolo Presidente de
la rcpi'iblica cristiana; asi como Dios, on la Ley Anti¬
gua, cambid el nombre Abram por cl de Abraham, al
escogerlo para ser padre do una podcrosa nacidn. . . .
Jesi'ia, nuestro Senor, fund6 solo nna iglesia, la cual
le fu6 grato cditicar sobro Pedro. I’or consiguiente, cual-
(|uicra iglesia quo no rccono7x:a a Pedro como la piedra
fundamental no es la iglesia de Cristo, y por lo tanto,
no pnodc pormanecor, por raz6n do no ser obra do Dios.
Ksto es claro .”-/>'0 Fe de Nuestros Padres, por Gibbons;
e.scrita cn 187(1.
La explicaci6n quo la Jerarquia Cal61ico-Ilomana bace
do las ])alabras do Jesus “I'lS’l'A llOCA” csta en dirccta
contradicci6n con todos los demas textos que roficren
al asunto. La mutilacion y torcedura de las hlscrituras
origin6 con Sataniis, la Serpiente y Engafiador, siendo
promulgada y llcvada a calio por los hombres; y por
cuanto Sataniis es padre de mentiras los que continuan
adulterando las Escrituras son por lo tanto, segiin ellas,
siervos do Sataniis, ya sea quo sc den cuenta de cllo o
188
IS I Q U 10 Z A S
no. (Romanos 8:16) Ks sma mentira por cnanto es una
falsa declaracion hoolia a los quo tiene dorecho a oir
la verdad, con el proposito inanifiesto de hacer que la
genie credula sirva a los hombres en vez de servir a
llios, y de esa manera alejarla do el, cansando perjuieio
a millones de personas. Sobre lodo, es un gran reproclie
al noinbre de Jehovii.
Sobre esa ingeniosa mentira de Satanas se ha dcsa-
rrollado y edificado “la Jerarquia de la Iglesia CatAliea”.
De esa mentira de Satanas ha nacido el titulo “papa”,
que quiere decir “papa”. Es un titulo dado al homl)re
constituido en cabe/ai de laorganisacion politieo-religiosa,
la Jeranjuia Catolieo-llomana. Se pretende (pie Pedro
fue el jirimer papa y que desde entonccs ha tcnido sii-
cesores. Tjo cicrto es que I’edro nunca fu(5 llamado pajia
o padre. Al contrario, Je.sus dijo a sus di.scipulos, tam-
bi6n a la gente: “Y a nadie llanu’is vue.stro padre sobre
la tierra; poripie uno solo es vuestro Padre, el cual esta
en los eielos. Ni seals llamados directores; ponpie uno
solo es vu(!stro Director, el Cristo.” (Mateo 28:1-10)
Pedro obedeeio la jialabra del Senor, y con toda scgu-‘
ridad no fue llamado “padre”. Contrariamente a estc-
cufatico mandamicnto del Senor Jesus, a todo clerigo
de la Jerarquia Catolieo-llomana sc Ic llama “Padre”-
por orden de la Jcranjuia, y al jiapa sc le llama “el
Santo Padre”. Claramenlc jiuedc verse quo la ingeniosa'
y sutil mentira de Satanas ha tendido a alcjar de Dios
a muchas jiersonas, haciendolas que se sometan y rin-
dan devocion al hombrc, lo cual tiene por objeto llevar
a cabo el jactancioso desafio de Satamis.
A fin de dar una raswn ajiarente para la existencia
del pucsto de papa los proponcntes de tal teoria osada-
mcntc han dcclarado que los papas son sucesorcs de
M K N T I U A S
189
Podro. No hay iii una sola palabra en las Escrituras
quo inuestrc quo Pedro tuvo un sucesor, sino que al
contrario conlradicen tal pretensidn. Las Escrituras ha-
blan acerca de los “doee apdstoles del Cordero” (Apo-
calipsis 21:14), y ni siquiera una palabra acerca de
sucesores de ninguno de los ap6stoles. ‘Dios mismo ha
coloeado los mienihros en el cuerpo [cn la iglcsia] como
Ic ha placido’; y nadic puede hacer un canibio cn cltos.
(1 Oorintios 12:18) iQu6 autoridad tiene una coinpa-
ftia de honibrcs ])ara nombrar im sucesor al apdstol del
Sehor Cristo Jesiis? Por cuanto el Sefior no ha hecho
provisidn para sucesores de los apdstolcs, la pretensidn
de que por medio de votes los hombrcs llegan a scr su-
eesores de cllos, y quo el papa cs el sucesor del apdstol
Pedro, es absolutamente falsa.
1.1. A V E s
En la misma ocasidn Jesiis dijo a Pedro: “Y a ti dare
las Haves del reino de los cielos.” (Malco 1C: 19) Tam-
bii'n esta declaracion do Crhsto ha sido torcida y adul-
tcrada por la Jcrarquia Catdlico-Pomana, dandole un
significado enteramente contrario a la Palabra de Dios.
; En las E.serituras la jialabra Have se usa simbdlica-
mcnte para representar el privilegio de abrir verdadcs
cseondidas y recibir el cntendimieuto de ellas. hln otra
ocasidn Jesiis uso la identica palabra Have para mo.strar
cl significado de ella. Txis fariscos y doctores de la ley
con.stituian el clcro y giiias de los Israelitas. Ives incum-
bia, y por lo tanto era cl privilegio de cllos explicar
a la gente la ley de Dios. Eueron infielcs a Dios, caye-
ron en la ignorancia con respecto al reino, y quitaron
a la gente la oportunidad de entender los propdsitos
de Dios. Por c.sta razon Jesiis les dijo lo que sc regis-
190
IS 1 Q U II 7 . A S
tra cn laicas 11: 52: ‘TIabois quilado la Have del cono-
ciniiento. No habeis ontrado vosotros mismos al reino
y lo impedistois a oti’os quo entrasen.’ K1 favor quo
aquellos inficlcs judios jmdicran haber tenido Ic fu6
coiiferido a I’cdro, daudolo las “Haves dol reino de los
ciolos”, lo cual quicrc decir quo al debido tiempo se le
daria a I’edro el conoeiiniento del reino de los ciclos.
Por muehos siglos el reino do los cielos fu<5 un mis-
terio cseondido del ontondimiento de los hombros. La
prueba do esto sc halla on la r>iblia en Colosenses 1: 26,
27: ‘1‘11 misterio del reino de los eielos quo durante si¬
glos y generaciones csluvo eseondido, i)cro (|ue ahora se
da a conoeer a los santos/ I'll “reino de los cielos” sig-
nifiea la casa real del eielo y eonsiste do Cristo Jesus
y los 144.000 miembros de su euerpo. Por mas de cua-
tro mil anos csta gi-andc verdad fuo un misterio escon-
dido, y los discipulos de Jesus no comenzaron a onten-
derlo sino hasta su ascencidn al cielo y la venida del
espiritu santo on el Pentecostis. (Ilechos 2:14-18)
Cuando Jesus estuvo con sus discipulos en la tiorra Ics
bablo en ])ar!lbola8 y dichos oscuros. I'lsas palabras so
liallan en Mateo capitulo trece: ‘No les hablaba sin })ara-
bola, j)ara quo sc cumplicse la profccia que dice, decla-
rare cosas que ban sido guardadas on secreto desdc la
fundacidn del mundo.’ I'lra cl propdsito de Dios rcvc-
lar este misterio en algun tiempo, y ])or lo tanto Jesus
dijo a Pedro que 61 habia sido escogido para tener cl
privilegio de primeramente conocer el misterio conccr-
nientc al reino de los cielos. Jesus di6 a I’edro las “Ha¬
ves”, lo cual significa cl privilegio de abrir estas ver-
dadcs tanto para si como i)ara sus hermanos en Cristo.
N6tese quo la palabra Unws cstd en plural dando a
entonder mas de una. Los hcchos quo subsecuentemente
M B N T I R A S
191
aparcccn en la lliblia muestran quo eran dos Haves,
(1) la primera Have mostrando el prop6sito de llios de
sacav de entre los jud'ios algiinos do los miembros de
la iglesia o “reino do los cielos”; (2) la Have doseu-
briondo el pi’oj)6sito do Dios do sacar do entre los gen¬
tiles nna parte de los qne eoinpondriln la elase del “rei-
no de los cielos”.
Cnando estas “Haves” o privilegios fueron dados a
Pedro y fueron usados por 61, no quod6 lugar a cosa
tal como Rucosores de 61. No hay prucba bibliea alguna
de quo Pedro haya tenido iin sucesor. K1 privilogio le
fii6 eoncedido a 61 e.xclusivaniente. El cumplid con su
j)rivilcgio y debcr de abrir o.stos mi.stcrios; lo eual hizo
])or la gracia de Dios. Ahora ndte.so lo que la Biblia
(lice acerca do la manera en que hizo esto.
H’anto Pedro conio los otros discij)ulos pcn.saban que
Cristo iba a establocor un reino entre los judios en tan-
to quo so hallaba en la tiorra; lo cual sc prueba por
las palabras que cHos le dirigicron cl mismo dia de su
ascencidn al ciclo. IjO proguntaron, segi'in se registra
en Hcchos 1:G: “Schor, ,:rcstituir/is en esto ticnipo cl
reino a Israel?” En contestacidn a esa pregunta Jesus
dijo que los discipulos deberian e.spcrar en Jerusalem
liasta que recibieran el espiritu santo y lucgo entende-
rian lo concemientc al reino. Diez dias despu6s se Hcg6
la fiesta del PentecoRt68, y entonces, en Jerusalem, Pedro
recibid la primera de estas Haves. Alii se le rcvcl6 por
medio del espiritu santo y por primera vcz cl mistcrio
del reino de los cielos. El segundo capitulo de los IIc-
chos habla acerca de Pedro pariindose y hablando a sus
hermanos del significado de la muerte y rcsurreccidn
de Jesucristo y del jirineipio del reino. Pedro entonces,
bajo la inspiracion del santo espirit.u de Dio.s, dijo a
192
U I Q U K Z A S
la gcntc q\ie Jpsucristo era cl aprobado por Dios y el
gran Mesias o Hey que ellos habian esperado, que los
judios le habian dado mucrtc, que Dios le habla levan-
lado de cntrc los muertos, lo habla ungido y asignado
eomo Itcy. Ducgo Pedro afiadio estas palahras: ‘Por
consiguicnto, sopa la casa de Israel que Dios ha consti-
tuldo a Jesus Scfior y Cristo, el Key ungido.’ En esa
ocasidn precisamentc Pedro us6 la primera Have quo
le fue encomendada por Jcsucristo para abrir a los ju¬
dios cl misterio del reino de los cielos. liCs dijo quo
Dios enviaria a Jcsucristo otra vez, a quien los cielos
retcndrlan hasta el ticmpo del cstablecimiento del reino
y la restauracion de todas las cosas pertenecientes al
reino y acerca de las cualcs todos los santos profctas
habian escrito.—Ilechos 3: 19-21.
Durante tres anos y medio despues de estc acontcci-
miento los apostoles predicaron el evangel io del reino
de Dios a los judios cxclusivamcnte. Luego el Senor
cntrego a Pedro la otra Have, ])or medio de la cual abri6
el misterio del reino a los gentiles. Pedro sc dirigid cn-
tonces a Joppe. El Senor hizo que se le rcvelara cn
vision que era nccesario que el cvangclio se Hevara a
los genlilcs. Al mi.smo tiempo Comelio, un gcntil, ora-
ba a Dios. El regi.stro quo se halla en Ilechos 10: 4, 5 es
quo cl Seiior por medio de su angel dijo a Cornclio:
"J'lis oraciones y limosnas han subido eomo memorial
ante Dios, y ahora cnvia mcnsajeros a Joppe a Hamar
a Pedro.’ Pedro fue a Cornclio y este le refirio la vision
que habla rccihido por medio del angel del Senor. Ixsan-
se las palabras del apdstol en Ilechos 10: 34, S.l: “Abricn-
do entonces Pedro su boca, dijo: En vcrdad yo percibo
que Dios no hace acepcion de jwrsonas; sino que en ca-
da nacidn cl que le teme y obra justicia, es de su agrado.”
LA GKANDK JIUCHEDUMBRB (Apocalipsis 7:9-17) Piigitias 295-296
LAS FI KU/AS EDUCATIVAS Y E.IECUTIVAS
DE JEIIOVA I’lifriiia !•!
M B N TI It A S
193
Mas tarde en iina conferencia con los otros discipulos
Pedro les dijo que Dios habia visitado a los gentiles,
dandoles el evangelio con el proposito de saear de entre
ellos tin pueblo para su noinbre, y que 6stos juntamente
con los judios constituian el reino de Dios bajo Cristo.
(Hecbos 15: 7-18) De esa manera, por medio de la se-
gunda Have, la ciial Pedro recibid de Cristo Jesus, se
aclard a los gentiles el misterio concerniente al reino.
Lo dicbo no da lugar a tal eosa como un sucesor de
Pedro, por cuanto 61 babia cumplido la comisi6n y com-
pletamenle usado aquellas Haves abriendo y dando a co-
nocer los prop6sitos de Dios de sacar la clase del reino
tanto de entre los judios como de entre los gentiles.
Con cl fin de confundir a mucbos y con el propdsito
de alejar a la gente de Jehova, inducidndolos a dar sn
devocidn a alguna criatura, Satanas por medio del frau-
de y del engafio ha inducido a mucbas personas sinceras
a ereer que Pedro ha tenido sucesores y que a los su-
cesores les ba sido concedida autoridad suprema en la
iglesia. E.sa preten.sion e.s una bla.sfemia y olra prueba
do los medios que Satanas emiilca para usar al “Cris-
tianismo organizado” con el objeto de engafiar y dcs-
carriar a la gente.
Basada en la falsa en,senanaza de que la iglesia e.sta
edificada sobre Pedro, la Jerarquia Cat6)lico-Komana ba
torcido y dado falsa aplicacidn a las palabras de Jesiis:
“Y a ti dar6 las Haves del reino de los ciclos.” Los co-
mentarios de una autor bien conocido en la Jerarquia
dicen: “Al decir a Pedro, ‘Te dar6 las Haves,’ etc., evi-
dcntemente qui.so decir lo siguiente: Te dar6 la supre¬
ma autoridad sobre mi iglesia, que es la ciudad de la
fe, mi Jerusalem terrena. Tu y tus sucesores serdn mis
rcprcscntantcs visibles hasta cl fin de los tiempos.”—
194
11 I Q U 10 Z A S
La Fe cle Nuestros Padres, edici6n 78 rcvisada y aumen-
tada, 1904.
Ndtcse que ni una sola palabra se dice en las Escri-
turas acerca de los “sucesores del apdstol Pedro”.
lie la gran mentira dc que Cristo edifica su iglesia
sohre Pedro y sus sucesorcs ha nacido tambi6n la false-
dad do que cl jiapa es infaliblc y que cuando 61 inter-
preta las Eserituras habla con autoridad y no puedc
errar. {La Fe de Nuestros Padres, pliginas 119,120)
Esta pretension sc niega cnfiiticamentc por las palabras
de Pedro mi.smo, asi conio tambi6n por otros textos.
—2 Pedro 1: 20.
1> U 10 IIT A S n 101. I N F 110 UNO
Jesus dijo a Pedro: “Sobre esta roca [Cristo, el Rcy
ungido dc Dios] edificard mi iglesia [las 144,000 pic-
dras vivas de ella]; y las puertas del infierno no pre-
valcccran contra ella.” ,jQu6 sc qiiicrc dar a entender
j)or las “puertas ded infierno”? La palabra “infierno’*
significa la condicidn do muertc, la tumba o el scpul-
cro, en tonto que las puertas se refieren a la manera
dc entrar a la muertc y al sepulcro. A causa del pecado
sc impuso sobre Adiin la pona de muerte, y por heren-
cia toda la humanidad ha nacido pecadora; do esa ma¬
nera las “puertas del infierno” han cstado abiertas para
todos y nadic ha podido prcvalceer en contra dc ellas.
Dios ha constituido a Jesus en Redentor y Libertador
a fin de quo la humanidad sea librada de la muerte y
del sepulcro. Jesus did su vida para quo quicnes crean
en 61 y le obedescan no perezean sino que tengan vida.
En el Sal mo IG estli escrito que Jesus murid y fu6 al
infierno, pero no pcrmanccid alii, (llcehos 2:24-32)
M K N T I U A S
195
Cristo Jesiis es la Cabcza y Fundamcnto de la iRlcsia;
y por lo tanto cl inficrno no jirevalecid contra 61, por
euanto Dios Ic Icvantd de cntre los miicrtos. (Ilechos
10:40) Lucgo Jesus dijo, segun sc registra on Apoca-
lipsis 1:18: “Yo soy cl Viviente; y yo estuve muerto,
y he aqui quo yo vivo por los siglos de los siglos; y tengo
las Haves de la inucrte y del se])ulcro.” Josucristo ob-
tuvo complcta victoria sobre la muerte y cl sepulcro.
‘Toner las Haves,’ segun 61 lo declaro, quiere decir que
a 61, Cristo Jesus, Ic ha sido dado el podcr do libortar
a la humanidad de la muerte y del sepulcro. Concer-
niente a sus ficles miembros do la casa real, los 144,000,
Jcsi'is dijo en Apocalipsis 20: G: ‘Bicnaventurados y san-
tos son ellos; por que sobre los tales la segunda muerte
no tendrd poder.’ ]<lsto es prueba concluyente de quo cl
sepulcro nunca prcvaloccrd contra Cristo y los miem¬
bros do su cuerpo, cl cual es su iglesia. A1 tiempo de
su rcsurrcccion estos miembros son hcchos inmortalcs,
lo cuiil quiere decir que nunca jamas cstaran cn pcli-
gro do muerte.—1 Corintios 15: 52-54.
Ademas, e.std escrito concerniente a Jesus y a los que
ser6n participantes en la primera resurrecci6n y cn el
reino que 61 dcstruira al cncmigo la muerte y al sepul¬
cro y darii inmortalidad a los miembros de su cuerpo.
En 1 Corintios 15: 25,2G, 54, esta escrito: “Porque es
mcncstcr qiw 61 reinc, hasta quo ponga a sus cnemigos
debajo de sus pies. I'll postrer cncmigo que sera destrui-
do, es la muerte. Y cuando csto corruptible se haya re-
vestido de incorrupcidn, y esto mortal se haya revesti-
do de inmortalidad, entonces sertl verificado el dicho
que csti escrito: [Tragada ha sido la muerte victorio-
samente I”
196
RIQUEZAS
El significado de las palabras “puertas del infierno”
tambidn ha side torcido por sofismas de los hombres,
hacidndolas aparecer como dando a entender que la or-
ganizacidn eclesiastica Cat61ico-Romana es inexpunable
y que nada puede prevalecer contra ella. {La Fe de
Nuestros Padres, piigina 121) Teniendo esta falsa con-
clusidn en la mente, los principales guias de las grandes
organizaciones cclcsidsticas con toda determinacidn se
han esforzado por controlar al mundo, declarando que
cl infierno nunca prcvalecera contra la iglesia catdlica.
hln otras palabras, los lidcrcs de esa organizacidn pre-
tenden tener un pacto o acuerdo con la muerte y el in-
ficmo por medio del cual estos no tienen ningun poder
sobre su organizacidn. Al contrario, las Escrituras cla-
ra y definidamente ensenan que Dios por completo des-
truirii a la Jerarquia Catdlico-Komana.
Ija adultcracidn y torcedura que se hacen a his pala-
l)ras de Jesus, registradas en Mateo 16:16-18, ha sido
la mentira mas ingeniosa que Satanfis ha creado. Esas
mentiras h<an sido sostenida a travds de tantas genera-
ciones y durante tanto tiempo que milloncs de perso¬
nas sinecras ignorantes de la verdad han sido inducidas
a crecrlas. Por esta razdn la Jerarquia ha sido diligentc
en sus esfuerzos por mantener a la gente on ignorancia
de la Biblia y su verdadera explicacidn. Ijos cegados
jior el prejuicio eontinuaran creyendo y sosteniendo esas
mentiras cn pcrjuicio propio. Los de buena voluntad
que con toda sinceridad buscan la verdad con gozo se
asirdn de Cristo Jesus, aceptando plenamcnte la verdad
y siguidndola. A nadie sc le forza a que acepte la ver¬
dad, sino que se le presenta el privilegio de conocerla,
y ese privilegio es un don bondadoso procedente del
Senor.
M K N T 111 A S
197
MONTON DE MENTIUAS
La Palabra de Dios dcfinitivamente muestra quo las
siguientes doctrinas constitnyen un monton de menti-
ras; No hay muerte; todos tienen un alma inmortal;
muchos se hallan en el purgatorio conscientes sufriendo,
pudiendo ser auxiliados y el t6rmino de su sentencia
acortado por medio de oraciones pronunciadas por hom-
bres siendo del todo apropiado pagar por csas oraciones;
que el ap6stol Pedro es cl fundamcnto sobre cl cual se
halla cdificada la iglesia de Dios; que el ap6stol Pedro
ha tenido sucesores; que Pedro fue cl primer papa y
que sus sucesores han sido clegidos de ticmpo en ticm-
j)o desde la muerte de Pedro, y que este y sus llamados
“sucesores” asi como el papa tienen autoridad de per-
donar pccados. Las Escritnras tambi6n indican fucra
de toda duda que todas estas mcntiras tienen su origcn
en Satanas. ^Cual cs la organizacidn que ensona estas
mentiras y por medio de ellas engana a la gcnte? La
contcstacidn cs, la organizacion conocida con el nombre
de “la Jcrarquia Cat61ico-llomana” con cuarteles gene-
rales en la Ciudad del Vaticano, Itoma. Millones que
forman la “poblacion catolica” son sinceros y de buena
voluntad y de ninguna mancra son rcsponsablcs de csas
falsas enscilanzas. A1 contrario, han sido descarriados
e inducidos a sostener csa organizacidn que ha engor-
dado con los ingrcsos extraidos de las masas que forman
la poblacidn catolica.
Es muy bien sabido que la Jerarquia Cat61ico-Romana
es una organizacion politica que procura influcnciar y
obtener el control de los gobiernos del mundo. Tanto
sus embajadores on casi todas las nacioncs como la ca-
beza de csa institucidn, rcpetidas veccs participan en los
asuntos politicos del mundo. Las siguientes palabras de
198
RIQUEZAS
Jesus prueban que esa no es oiganizaci6n do Dios ni
tainpoco va tras las huellas de Cristo Jesus: “Mi reino
no es de este mundo.” (Juan 18: 3G) Sataniis el Diablo
es “el dios do este mundo”, y este es el mundo quo Cristo
Jesus dcstruird juntamente con Satanas, el principe de
las tinieblas, y tambien a todas y cada una de las partes
que constituyen su organizacidn en la tierra. Ix) diebo
en si mismo es prueba quo Cristo Jesus nada tuvo que
ver con la institucidn y cdificacidn de la iglesia catdlico-
romana.
Los quo dominan la organizacidn cat61ico-romana son
austeros, aiTogantes, sabios segun el mundo, desdefiosos,
y procuran siempre cscondcr a la gentc los moviles de
esa institucidn. Jebovd prcconoci6 quo esc habla de scr
cl curso quo tomarian, por eso bizo quo su jjrofeta es-
cribicra concernientc a olios: “jAy de los que ahondan
cl consejo, a fin de ocultarlo a Jehovd, y cuyas obras
cstan cnvucltas on tinieblas; y dicen: ^quien nos ve?
y ^qni6n nos conoee? jQud perversidad es la vucstra!
^Acaso el alfarcro sera reputado como cl barro, para
que la obra diga do su baccdor: No me ha hccho; y
la vasija diga del quo la formo: No entiendc?”—Isa-
ias 29:15,16.
La historia de esa organizacidn cubre un periodo do
mas de quince siglos que ponen de manifiesto quo quie-
ncs gobiernan ban im})edido que las masas conozcan la
Biblia. El pueblo de Dios que procura conoccr y hacer
la voluntad do el simbdlicnmente so representa como
los de Jerusalem, por cuanto en esa ciudad Dios puso
su nombre. Los gobernantes de la organizacidn catdlica
desdenan a los que se esfuerzan por ensefiar la verdad,
y falsamente pretenden que el papa es el r'lnico anto-
rizado para promulgar lo quo las Escrituras cnscuan.
M E N T I U A S
199
Prctcndcn cstar cn pacto con la xmiorle y cl scpulcro
y que las pucrtas de 6ste no prcvaleraran contra lo or-
ganizacion de cllos, pcro Dios por medio de su profeta
con toda claridad Ics dice que el pacto o acucrdo do
ellos con el sepulcro no prevalecerii y que su organiza-
ci6n seri por eompleto destruida. (Isaias 28:14-18)
I'lsa organizaeion por eompleto dejara de existir en el
Armaged6n. La Jerarquia Catdlico-Komana por com-
pleto ha escondido el verdadero signifieado de la Pala-
bra de Dios, d&ndole cl suyo ])ropio, y conccrnicnte e
eso Jesus dijo: “Yo tcstifico a cada uno que oye las
palabras do la profccia de este libro: j Si alguno pu-
siere adicidn a cllas, pondra Dios sobre cl las plagas
quo estiin cscritas cn este libro: y si alguno quitare de
las palabras de csta profccia, quitard Dios su parte del
libro de la vida, y de la ciudad santa, y de las cosas que
estan cscritas en este libro.”—Apocalipsis 22:18,19.
La Jerarquia Catdlico-Romana ha embriagado y en-
torpecido a las naeiones con las falsas doetrinas de esa
organizacidn. K1 Scfior da cl nom!)re de “Babilonia” a
todas las partes de la organizacidn de Satanas incluso
la Jerarquia. El Seiior dice a todas las personas de bue-
na voluntad hacia Dios y su rcino: “Salid de ella, pue¬
blo mio, para que no participdis en sus pecados y no
recibais do sus plagas.”—Apocalipsis 18:1-4.
CAPITULO VI
PRISIONEROJ
J EITOVA no tiene prisiones y a nadie encarcela. De
vez en cuando los testigos de Jehov& son puestos
en prisidn por cl Diablo y sus agentes y cn ese caso
los fieles son llamados ‘prisioneros de Jehovd', signifi-
cando que cllos son pueblo suyo. Prisiones son lugares
de obscuridad y tortura. A la muertc no puedc propia-
mentc dilrselc cl nombre de prisidn, por cuanto nadie
que ba mucrto estii consciente ni podria ser torturado.
Las prisiones son instituciones del Diablo. Jchova por
medio de su profcta dice: “jllc aqui a mi Sicrvo, a
quien yo he escogido, en quien se complace mi alma.
. . . Yo, Jchovii, te he llamado en justicia, y tendrd fir-
mcmente asida tu mano, y tc guardard; y te pondrd por
pacto del pueblo, y por luz de las naciones; para que
abras los ojos a los cicgos, y saqucs del calabozo a los
presos, y de la ciirccl a los scntados en tinieblas.”—
Isaias 42 : 1-7.
Sataniis convirtid las instituciones rcligiosas cn cdr-
celes, lugares de tinicblas e hipocresia, en donde mu-
cbas pcr.sonas sinecra.s han sufrido mucha tortura. Je-
hovd comisiona a su sicrvo clccto para quo saque a los
prisioneros de las ciirceles de Satanfe.
Prisionero es aquel que se halla cautivo, rcstringido
y atado, y se Ic nicga su complcta libertad. ITna cria-
tura quo sc halla en estas condiciones tiene que estar
viva, porque de un muerto no podia afirmarse que se
halla prcso. Si alguien sc halla cegado a la verdad y al-
200
P U I S I O N K R O S
201
gun otro cs la oausa cle esa cegucdad, entonces esa per¬
sona se halla atada con los grillos de la ignorancia. Si
uno estH en tinieblas sin saber qu6 camino tomar, se
halla rcstringido en el ejercicio de su libertad de acci6n
y por lo tanto es prisioncro. Sataniis es el prlncipe de
las tinieblas, y 61, juntamente con sus muchos agentes
empleados en su inicua tarca, mantienen a la raza Hu¬
mana en restriccidn y por lo tanto en tinieblas .—2 Co-
rintios 4:4-6; Efesios 6:12; Coloscnscs 1:13; 1 Juan
5:19.
La citada protecia de Isaias parcce tener su cumpli-
miento particular al tiempo de la venida del Sefior Je¬
sus al templo en gloria y podcr para juicio. Por lo tanto,
se hace aqui una dcclaracidn que, por si sola, podria
dccirso quo es dogmatica, es decir, que los prisioneros
mencionados en la profccia incluyen, (1) a los que Me¬
gan a ser miembros de la casa real del Sefior, particu-
larmentc a los representados por Mardoqueo y Noemi,
y tambien a los representados j)or Rut y Ester, todos
ellos formando “cl rcsto”; y (2) los Jonadab, o scan
la clasc quo constituyc “las otras ovejas”. Se hace aqui
csta dcclaracidn no como un dogma, sino a fin de que
el estudiante tenga cstas clases en su mente al exami-
nar los varios pasajes biblicos quo so refieren a los pri¬
sioneros.
Los que habian hcebo un pacto de hacer la voluniad
de Dios sc hallaban atados a 61; pero cuando el ene-
migo arremetifi contra ellos, a causa del temor, dejaron
de cumplir con su deber, eayeron en el lazo de Satands
y desde entonces Jehovd permitid que fueran tornados
pri.sioneros. Cuando 6stos se dan cuenta de su restrin-
gida condici6n y de la causa por la cual se hallan ata¬
dos y aprisionados y luego se vuelven con plena devo-
202
llIQUEZAS
ci6n a Jeliovd buscando ser libei-tados por 61, Jehova
oye el clamor de olios y los libcrta. En armonia con esto
el profeta escribio: “j Mas yo estoy afligido y dolorido!
i oh Dios, pdngame en alto lu salvacidn! . . . Lo veran
los humildes y se .alegraran; vosotros que bnscais a Dios,
animese vuestro coraz6n. Porquo Jehova escucha a los
afligidos, y no desprccia a los que por 61 cst6n en ca-
dcnas.” (Salmo 09:29-33) Evidentementc los prisionc-
ros quo nqui sc mencionan son cl pueblo del pacto de
Dios, particularmcnte el rcsto, el cual sc hallaba res-
tringido por cl encmigo a causa de su negligencia, ha-
biondo side libcrtado ])or el Scnor y congrcgado on lorno
de 61 al ticmpo de su venida al Icmplo. Son los hijos
de Dios que se hallaban rcstringidos, atados, y de esa
manera prisioncros.
Durante cl pcriodo do la Guerra Mundial los fielcs
devotos de Dios en la tierra sc hallaban en pcligro de
muertc a manos del cncmigo. A causa de “lor escogidos”
aqucl periodo de tribulacidn fu6 acortado, pcriodo que
comenzd en 1914 siendo acortado en 1918 al ser parada
la Guerra Mundial, a fin do que los escogidos sirvieran
a Jehovd dando testimonio a su nombre. (Mateo 24:
21, 22) Los fieles santos de Dios en la tierra durante
cl pcriodo do la Guerra Mundial gemian y oraban por-
que sus ataduras fueran cortadas, y a ellos ticne aplica-
ci6n el texto siguientc: “Para oir el gemido de los pre-
sos, y para soltar a los scntenciados a muerte.”—Salmo
102 : 20 .
i Por qu6 oraban 6stos a fin de quo sus ataduras fue¬
ran cortadas y librados de la carcel? Habian sido 11a-
mados y separados del mundo como 'un pueblo para
cl nombre de Jehovd’, y tanto los hechos como las pala-
bras de la profecia concuerdan en que el deseo de ellos
rUISIONEROS
203
era ser libertados para poder servir a Jehov/i, segun sc
dcclara en la profecia: “Para quo publiquen on Si6n
cl nombre dc JehovH, y su nlabanza cn Jerusalem.”
—Salmo 102: 21.
A continuacidn la profccia fija el tiempo cn que el
Sonor oirla la oraci6n de ellos: “Porque Jehovd liabrA
edificado a Si6n; babr& aparecido cn gloria. llabrA vucl-
to cl ro.stro para escuchar la oraci6n dc los dcsam])ara-
dos: pues no ha dc.spreciado su oracidn.” (Salmo 102:
IG, 17) La oracidn dc ellos no fu6 dcsoida; sino que
al orar dc esa mancra, Bios los cscuch6: “Ponpic Jeho-
vd escucha a los afligidos, y no dcsprecia a los que por
61 estdn cn cadonas.” (Salmo {>0:33) Con toda confian-
za cstos prisioncros conlinuan orando: “Porque Dios
salvard a Si6n, y cdificara las eiudadcs de Judii; y los
ju.sto3 habitaran alii, y la posccriin. Asi la descenden-
cia dc sus siervos la hcrcdarim, y los que aman su nom¬
bre habitaran seguros en ella.”—Salmo GO: 35,3G.
E 11? K U T A n O U
Jchovi'i Dios ha asignado a Crislo Jesus como Hdcr,
comandantc y libertador de su pueblo. (Isalas 55:4)
A los ficlcs ungidos seguidores de Cristo en la tierra se
Ics manda testificar al nombre de Jehovd y que lo ha-
gan bajo la direccidn de Cristo Jcsi'is. Estos son parte
del Siervo, y al siervo dc Jehova sc comisiona ]iara sa-
car de la cdrccl a los prisioneros, como se declara en
Isaias 42: G, 7. La tarea de soltar a los prisioncros se
hace durante un ticmi)o de eontroversia o jjclea, cuando
Satands usa todo su poder para alejar a la gente dc
Dios, mantenerla en sujeccidn y al fin causarle la dcs-
truccidn. Al mandate de Dios se declara hoy en dia la
verdad a fin dc que la gente dc buena voluntad que tarn-
204
R I Q U K Z A S
bien son prisioneros puedan obtcner la luz y tengan cl
privilegio de escapar de la c4rcel de Satanas.
C O M I S I O N
La comisidn del Siervo cs: “Y te prcservare, y te pon-.
dr6 por pacto [garantia de salvacion] del pueblo [un
pueblo {Rdtherham)], a fin de que vuelvas a levantar
la ticrra, y hagas poseer la hcrencias desoladas.” (Isalas
49:8) La aplicacidn es primcramentc a Israel espiri-
tual, siendo Cristo Jesus la garantia para cl rcsto, y
ahora despues para “el ])ueblo” que sc une con el rcsto
a la organizacion do Dios, cs dccir, la gcntc de bucna
voluntad, la cual constituye las “otras ovejas” mencio-
nadas por Jesus; y para 6stas el siervo elccto es uua
garantia. (Vease Zacarlas 8:20-23; Juan 10:16) Ha
llegado el ticmpo para dar a eonocer el nombre de Dios
en la ticrra y para que sus ficles testifiqucn a 61. Por
lo tanto, la comisi6n cs: “Para estableccr la ticrra”;
(y.P.Z.) “para levantar la ticrra”. I^a condicidn terrc-
na del rcsto fuo hollada de los gentiles durante la Gue¬
rra Mundial. (Apocalipsis 11: 2) A1 scr libertado y es-
tablecido, el resto se “levanta” y 'I)rilla” para honor y
gloria do Jeliovd.—Isalas GO: 1; 51:17; 52: 2.
En Isalas 49:6 cstii escrito: “Es cosa muy liviana
que seas tu mi siervo, a fin que vuelvas a levantar las
tribus de Jacob [el ficl rcsto].” En otra parte de la
profecla Jehova dcclara que “las ciudades de Judd:
i Scriin rcedificadas, y yo volvcre a levantar sus dcso-
lacioncs! . . . Giro [daiulo a entender Cristo] Pastor
mlo es, y cumplira toda mi voluntad.” (I.salas 44: 24-28)
llefiriendose a lo mismo Dios por medio de su profeta
dice: “En aquel dla Icvantard [por medio de mi siervo,
Cristo Jesus] cl taberndeulo de David, ya caldo, y ce-
P R I S I O N B IIO S
205
rraT(!! sus quiebras, y Icvantar^ sus inuros; y lo volvcr6
a edificar como en los dias de la antigiiedad.” (Am6s
9:11) Concerniente a la gente de bucna voluntad, es
decir, “otras ovojas,” "el fundamento” de la tierra tiene
que scr y cs aliora puesto per Jehovd, como se declara
cn Isaias 51; 16.
El siervo electo no solo ‘establece la tierra’, sino que
tambicn es comisionado i)ara "hacer poseer las heren-
cias desolada.s”. (Isaias 49: 8) Esta profecia en primer
lugar aplica a Israel espiritual, quo habia sido despo-
scldo durante cl periodo do la Guerra Mundial, scgiin
se mucstra en cl versiculo 19: "Porque en cuanto a tus
desiertos y tus lugares desolados, y tu tierra dejada cn
ruiiias.” (Isaias 61:3,4) E.sta a.solacidn se habia come-
tido durante el periodo de la Guerra Mundial. La edi-
ficacidn del pueblo do Dios, cl electo, vino primero;
luego siguid la tarea llevada a cabo en benefieio do las
"otras ovejas” (o sea la cla.so Jonadab), a la cual el
Senor dice: "jVenid, benditos do mi Padre, po.seed el
rcino destinado para vosotros desde la fundacidn del
mundo!”—Mateo 25: 34.
Ademtis, la comision oficial dada por Jebova a su
siervo dice: "Diciendo a los que estiin pre.sos: j Sal id!
y a los quo cstAn en tinicblas: j Manifestaos! Paceriin
al lado de los camino.s, y sobre todos los cerros pclados
scran sus pastes.”—Isaias 49:9.
^Quiencs son los "prisioncros” que aqui se mcncio-
nan; y segun Rotherham, "los atados”? Ijos pri.sioncros
mcncionados son, primero, los que cn un principio fue-
ron constituidos en la clase del "siervo fiel y prudente”
(Mateo 24:45), repre.sentados por Mardoqueo y Noe-
mi; y, los do la clase Ester y Rut, los cualcs son saca-
dos do la prisidn y hechos parte del resto; y segundo.
206
11 I Q U K Z A S
la gente do buena voluntad, cs dccir, las “otras ovcjas”,
la close Jonadab. Todos estos se hallaban presos cn Ba-
bilonia, es decir, la organizacidn de Sataniis, y cada cla-
se a su turno es amonestada por cl sicrvo elccto que les
dice, “i Solid!” no simplemente de cArcclcs literales, sino
de la organizacidn de Satanas llamada “Babilonia”; y
esto se hace poco antes del Armageddn. “j Iluid de en
medio de Babilonia, y subid de la tierra de los Caldeos,
y sed como los machos cabrios quo van dclante del rc-
bano!” (Jeremias 50:8) “j Solid de cn medio do ella,
oh pncblo mio! j libro cada cual su alma del ardor dc
la ira de Jehova!” (Jeremias 51:45)—Veasc tambien
Jeremias 51: G; Apocalipsis 18: 4; 2 Corintios G: 17,18.
Estos se hallaban en tinicblas; por lo tanto la comi-
si6n respecto dc cllos dice: “Y a los que cstan cn tinie-
blas: 1 Manifestaos!” hlsto no quicrc dccir que son cau-
tivos dcsnudos conducidos por la cuadrilla de Sataniis
y que dcberian manifcstar.se como tales, sino quo dcben
'darsc a conoccr’ aparccicndo cn publico y publicamcntc
dcclarando o confesando quo no cstdn cn armonia con
la organizacion de Sataniis, que han salido de la prisidn
en que sc hallaban dentro de la organizacidn de Sata-
nLs, estan de parte de Jchovii, y que son testimonios
vivos al nombre de Jehova; de e,«a manera haccn brillar
su luz. (Efesios 5:8) liefiri6ndose a los que dc csa manc-
ra obran, y que contim'ian fielcs sirvidndole, Jehova dice:
“En los caminos seran apacentados, y cn todas las cum-
bres seran tus pastes” {Versi6n Valera); la “cumbrcs”
cn este caso se refieren a las alluras del reino. No se
sicntan por mas tiempo cn las tinicblas, ni tampoco tic-
nen hambrc, sino que son conducidos y alimentados por
Jehova y su buen Pastor. Durante el perlodo de la Gue¬
rra Mundial sus pastes quedaron pelados, i)ero ahora
P It I S I O N B IIO S
207
(lice cl Scnor Dios: “Abriro para ellos rios en los ccrros
pclados.”—Isaiios 41:18.
Los quo pertenccen a la orgaiiizaci6n de Dios serin
conducidos, consolados y bendecidos por 61 y su siervo
clccto: “No tcndran hambre, ni tendrin scd, y no los
heriri calor ni sol; porque Aquel quo ticne de ellos eom-
pa.sidn, los conducir/i, y junto a los manadoros de agua
los guiani.” (Isaias 49:10) E.stas palabras do la pro-
fecia apareccn tanibidn cn Ajwcalipsis 7:16, aplicin-
dose en ese case a la “grande mnchedumbre”; lo cual
prucba quo la cla.se do la “grande mnchedumbre” estii
incluida cn la profecia do I.salas; y la aplicaci6n no es
solamente a ellos, sino a todos los que en un tiempo so
hallaron prcsos en las carcclcs de llabilonia, quo fucron
sacados y pnostos en la organizacion de Dios; lo cual
so muestra por las [)alabras do la profecia: “[ lie aqui
6stos vendran de lejos; y ho aqul, estos del norte y del
ocstc, y estos de la ticrra de Sitim!”
“i Cantad, oh cielos, y al6grate, oh ticrra; y Tomi)od
en alabanzas, oh montafias; poi’que Jchovi ha consola-
do a su pueblo, y tendra comi)asi6n do sus afligidos!
Sion empero ha dicho: [ Me ha abandonado Jchovii, y
el Sefior se ha olvidado do ml! ^ Sc olvidari acaso la
mujer de su nifio mamante, do modo quo no tonga com-
pasidn del hijo de sus cntrafias? ; Ann las tales Ic pue-
den olvidar; mas no me olvidaro yo de ti! He aqul quo
sobre las palinas de mis manos te traigo esculpida;
tus muros estAn perpetuamente delante de mi. Ihis hi-
jos sc aprc.surarAn a venir; tus dcstruidorcs y los que to
asuclan saldrAn de ti. jAlza tus ojos, mira al derredor,
y ve; todos ellos se congregan y vienen a ti! j Vivo yo!
dice JehovA, que de todos ellos te arroparAs como de
adorno, y te los cenirAs como se ciiic una novia. I’orque
208
RIQUEZAS
en cuanto a tus desiertos y tus lugares asolados, y tu
tierra dejada en ruinas, 6sta sera entonces demasiado
cstrecha para los habitantes; y los que te devoraban
estar&n ya muy lejos.
“Los bijos de tu estado desamparado dir4n cn tus
oidos: iel lugar cs demasiado estfecbo para mi! jdame
eampo, para que yo pueda babitar! Entonces diriis en
tu corazdn: ^Qui6n did a luz estos para mi? y yo ba-
l)ia sido privada de bijos y estdril, cautiva y errante;
estos piles ^quien los ba criado? Asi dice Jebova el
Senor: He aqui que yo alzarc mi mano a las naciones,
y Icvantare mi bandcra a los pueblos; y ellos traeriin a
tus bijos on sus brazos, y tus bijas sobre tus bombros
seran llevados. Y reyes scran tus padres adoptivos, y
sus reinas tus amas de lecbc; rostro a tierra, tus cnemi-
gos se inclinaran ante ti, y lamcran el polvo de tus pies;
y tu conoccras que yo soy Jebova; pues no seran aver-
gonzados los que me esperan.”—Isaias 49:12-23.
Jebova manificsta su misericordia bacia los que se
ballan en Babilonia y que busean el medio provisto por
el jiara su escape. Por cuanto el Senor ba edificado a
Sion y los quo cstan de parte de Jebova reconocen y
aprecian la verdad de que Jebova y Cristo Jesus son
sus Maestros y Pastores, ya no se permite a los “ancia-
nos clectivos” ni a la clase clerical que actuen en capa-
cidad de guias o maestros. “Porque el Cordero, que esta
cn medio, dclante del trono, los pastoreara, y los guiara
a fuentes de agua de vida; y limpiara Dios de los ojos
do olios toda lagrima.” (Apocalipsis 7 :17) “Jesus res-
pondi6 y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quien
es el que tc dice: Dame de beber; tii le babrias pedido
a 61, y el te bubiera dado agua viva. Mas el que bebiero
del agua que yo le dare, nunca jamiis tendra sed; sino
PRIS lONBROS
209
que el agiia que yo le dar6, ser^ en 61 una fuente de agua,
que brote para vida eterna.”—Jwan 4:10,14.
[El Scfior no ha olvidado a Si6n! Dice el profeta:
“Los hijos [la clase Hut y Ester] de tu estado desam-
parado [despuds de deshacerse de la clase del siervo
malo] dir&n en tus oidos: jel lugar cs dcmasiado es-
trccho para mi I | dame campo, para que yo pueda ha-
bitar !” (Isaias 49: 20) Este texto claramente indica quo
habra una gran multitud de “hijos” que salen de Babi-
lonia. Mucha gentc vendrii al Sehor, y bienaventurado
cl resto, los testigos de Jehova comisionados para llcvar
los frutos del reino entre cllos a fin de sustentarlos.
A medida que los prisioneros son soltados se unen con
los demds on la proclamacidn del nombre de Jehovil,
anunciando a su Key y a su reino.
“POT E S T A D K S S U P B R lO R B S ”
El mal entendimiento de lo que constituye “las po-
tcstadcs supcriorcs” ha hecho que muchas personas scan
tenidas en rcstriccidn, o sea en la carcel de Kabilonia.
Esta cscrito: “Somdtase toda persona a las potestades
superiores; porque no hay potestad que no sea de Dios,
y las que hay, ordenadas son por Dios. I'll que resiste
pues a la potestad resiste a la ordenacidn de Dios; y los
que resisten recibiran para si condenaci6n. Porque los
gobernantes no son do temer a la obra buena, sino a la
mala. ^Quieres pues no tener que temer de la potestad?
obra lo que es bueno, y tendras de ella alabanza.”—Ko-
manos 13; 1-3.
Las antcriorcs palabras inspiradas no se refieren a
los gobernantes de las naciones del mundo; son dirigi-
das “a todos los que estais . . . llamados a ser santos”
(Romanos 1:7) y a nadie m6s; las “potestades supe-
210
KIQUBZAS
riores” son Jchova Dios y Cristo Jesus, es dccir, Dios
y su casa real en el cielo. Los poderes que gobieman el
presente mundo inicuo, conocidos como “poderes tem-
porales”, no son ordenados por Dios. Jesus claramcnte
dijo: “Mi reino no es de e.ste mundo.” (Juan 18:36)
Tambidn dijo que Satands cl Diablo es el prineipe o
gobcrnante de este mundo y que Cristo Jesus no ticnc
comunion con el. (Juan 12:31; 14:30; 2 Corintios
4: 3,4) Los quo se dcdican a Dios obcdcccran las leyes
de este mundo cuando esas leyes no est6n on conflieto
con la ley de Dios.
Jesus ordend a sus seguidores que pagaran “a Cesar
[los gobiernos tcmporales o mundanos] lo que es de
Cesar; y a Dios lo que es de Dios.” (Lucas 20:25)
(biando Dios ordcna (juc se haga alguna cosa ninguna
ley de los hombres pucdc anular esa ordcn, por cuanto
cl es la supreme potostad y Cristo Jesus es su oficial eje-
cutivo y la “e.spada” de JehovA. (Dcuteronomio 32: 41)
Con su espada JehovA ejccutara a SatanAs y su organi-
wicidn. “Porque no cn vano lleva la espada: porquc es
[Cristo JcsAs’l ministro do Dios, vengador suyo, para
cjccutar ira sobre aquel quo obra mal.” (Romanos 13: 4)
Toda ley justa de los gobiernos do este mundo deberia
obcdcccrsc, y toda ley que es contraria a la ley do Dios
es injusla y no debe scr obedecida por los seguidores de
Crislo Jesus. Por ejemplo: La ley del pais ordena que
sc debe obtencr una lieencia para manejar un autb-
m6vil. Eso no csta en conflieto con la ley de Dios, es
correeto, y gustosamente deberia obcdecerse. Si el es-
tado o poder temporal dice, “No pucdc prcdicarse el
evangel io yendo do casa en casa a monos quo primero
sc obtonga un permiso de la policia,” esa ley es contra¬
ria a la ley de Dios y no puedc ser obedecida. Dios do-
PRISIONEUOS
211
finitivamente manda a todos los que convicncn cn ha-
cer su vohintad que proclamen el evangelic del reino,
y Jesiis de una manera partieular repitc el mandamien-
to a sus seguidorcs. (Isaias 42:10-12; Mateo 24:14;
10:5-10) Dios y Cristo Jesus son “las potestades su-
periores”, y los que no obedczcan al Scnor seran dcs-
Iruidos. (lleclios 3:22,23) I’or cso cuando los apos-
toles fueron arrestados a causa de prcdicar el evangelic,
dijeron a los oficiales de los gobiernos temporales: “j Es
menester obedccer a Dios mas bicn que a los hombres!”
(TTcchos 5: 29; 4:13-19) Al obtenerse una liccncia para
inanejar un autoin6vil se da a Cesar (los gobiernos tem¬
porales) lo que cs de Cesar; y predicando el evangelic
del reino yendo de casa en casa se da a Dios lo que es
de Dios; y ningun poder puede legitimamente impedir
esa tarea.
A causa de entender impropiamente que las “potes¬
tades superiores” son los oficiales del estado, por temor,
muehos se ban abstenido de proclamar con donuedo el
evangelic del reino. Satanas, “cl dies de este mundo,”
ha hecho que los hombres teinan a los poderes tempo-
rales, haciendo que se abstengan de obedeeer a Dios.
Los que aman a Dios harfin a un lado esa restriccidn
y con gozo obedeceriin al Sefior.—Komanos 13: 5.
Durante los ultimos afios ha habido una extensa pro-
clamacidn del mensajc concerniente al reino de Dios bajo
Cristo, y muchas personas de buena vohintad han cs-
cuchado ese mensaje. Sin embargo, debido a que estas
personas han creido que las “potestades superiores” son
los gobernantes politicos han temido ofenderlos y por
lo tanto sc han alxstcnido de proclamar la verdad. Sc
dan cuenta de los actos inicuos cometidos por los ofi-
cialcs do las organizaciones eclcsiasticas y del estado, y
212
n I Q U E Z A s
suspiran y Horan a causa de tales abominaciones. Dios
manda quc este mcnsaje de verdad se lleve a las per¬
sonas de buena voluntad a fin de que ])uedan conocer
y entender la verdad, scan librados de la esclavitud de
la organi7,aci6n de Sataniis y se pongan de parte de Dios
y de su reino. Esa es la unica esj)eranza de la gcnte.
—Mateo 12:18-21.
Tjos hombres ban organizado a la gente en naciones,
y tanto gobernantes como gobcrnados, siendo ignorantes
de la Palabra do Dios, ban sido victimas del cngafio do
Sataniis y se ballan ])risioneros en sus eareeles. Como
las Kscrituras y los becbos lo manifiestan, ba llegado
el tiempo para que la gente sea iluminada jwr el Sefior
y capacitada para darse cuenta de como Dios ba abierto
las prisiones a fin do quc toda la gente de buena volun¬
tad hacia 61 pueda escapar, librandosc de la restriccidn
en que sv balla y buya al unico lugar de refugio, es dc-
cir, la organizacidn do Dios. A continuacion se presen-
tari'i una vi.sta de una gigantcsca organizacidn que por
siglos Satanas ba usado con el prop6sito de mantener
a la gente en las tinicblas. Hace muebo quc se bizo un
cuadro profctico por medio de un pueblo antiguo, pre-
diciendo c6mo la gente de buena voluntad on cl tiempo
prc.sentc se balla rcstringida y atada, mantenida en ti-
nicbla.s, en pobreza y desespcracidn, y c6mo luego Dios
abre cl camino e ilumina a esas per.sonas de buena vo¬
luntad a fin de quc eon alcgria puedan andar en cl sen-
dcro quc conduce a inmensas riquezas.
CAPITUIX) VII
FILIJTEO/
J I'HIOVA snco a Abraham de la ticrra dc su naci-
micnto y lo condujo a una ticrra cxtrafia, la cual
prometio darle por herencia. Genesis 12:1-7) Esa
ticrra era Canaan. Alii nacio Isaac, y desde cntonccs
Abraham, Sara, Isaac y los dcsccndientcs de cllos, to-
maron parte en el gran drama profctico que cubre nn
j)crIodo de anos y i)or medio del cual se representd cl
dc.sarrollo del reino de Dios. Mas tarde los descendien-
tes de Abraham fucroh a Egipto, y Jehova por mano
de Mois6s los sac6 de alii conducicndolos a la ticrra de
Canaan, la cual Dios hol)ia prometido a Abraham. Los
descend ientes de Abraham eran cl pueblo cscogido de
Dios y rcpresenlaron a los quo cn cl tiempo ])resentc se
hallan dc parte dc Jehova y dc Cristo. Cuando los israe-
litas, descendientes de Abraham, llegaron a la ticrra
prometida hallaron morando cn ella a los fili.steos, quie-
nes habian construido sus fuertes a lo largo dc la costa
del mar Mediterriineo. IjOs filistcos oprimieron grande-
mente a los israelitas, y al debido tiempo Dios dcstru-
y6 a aquella nacion. Mucho dcspu6s dc que la nacidn
filistea fuera dcstruida Jehova hizo que su i)rofcta cs-
cribicra la siguiente profecia: “Ay dc los habitantes de
la costa del mar, la nacion de los Kcretcos! El oraculo
dc Jehovd esta contra ti, oh Canaan, ticrra de los Pilis-
teos; te destruirc dc modo que no haya cn ti mas habi-
tante.”—Sofonias 2: 5.
213
214
It I Q U K Z A S
Jehovil sahia cl fin dcsde cl principio; como csW cs-
crito: “Conocidas son a Dios todas sus obras, desdc cl
principio del mundo.” (IIcclios 15:18, V.A.L) Sabien-
do que Satands formaria nna podcrosa or;;anizaci6n que
reprocharia el nombre dc Jehovd y usaria dc violcncia
contra los que ficlmcntc sc dcdican a Dios, cn Icnpruaje
velado que no podia entenderse sino hasta cl debido tiein-
po, Dios predijo el aparccimiento de csta or|'ani/,aci6n.
El tiempo ba llcf^ado. Nada dc lo que aqui sc escribe
ticne por objeto ofender o ridiculizar a nadie a causa
dc sti rcligidn u otra cosa. El unico fin cs llamar la aten-
ci6n de la gentc a la verdad de la Palabra dc Dios, para
que quicncs dcsecn ser iluininados obtengan esa bondi-
cidn. ITay millones dc ])crsonas sinceras, designadas co-
mo “poblacidn catdlica”, que ticnen dcrecho a soslener
sus propias ideas. I'lsas personas de ninguna inancra
son rcsponsablcs dc las falsas doctrines so.stenidas por
la organizacidn catdiica quo llcva cl nombre dc “Jerar-
(|uia”. Day millones do gente sinccra que sosticnc otras
ideas rcligiosas pero (|uc no son rcsponsablcs del origen
y cnscfianza de ellas. 'l.’oda persona sinccra dcsca cono-
ccr la verdad que la haga libre y la conduzca por cl
camino recto. La verdad puede hallarsc solamcnte cn
la Palabra dc Dios y cn ninguna otra i)artc que sea
contraria a la Palabra de Dios. Cristo Jesiis, cl gran
Profeta, (piobranta las rejas dc las prisiones, abro los
ojos dc los ciegos y conduce a los de buena voluntad a
la luz gloriosa.
Evidentemente Jehovil hizo que se cscribiera la cilada
profecia dc Sofonias con cl prop6sito de predeeir xnia
grande y destructora tarca hccha por su mano al fin
del mundo de Satanas cuando cl Key de Dios scria en-
tronizado viniendo al tcmplo para juicio. Cuando esa ta-
F 11.1 S T B O S
215
rca fuora llevada a cabo vindicaria cl nombre de Jchov&.
Las criaturas contra quicncs csa maravillosa tarca se
llcvaria a cabo son enemigos de Dios, y tienen quc ser
los quc grandcmente ban difamado cl nombre del Alti-
simo. Son enemigos que a sabiendas ban beebo lo malo
a fin do satisfacer sus dcscos egoistas, y por lo tanto
se designan en las Escritnras como “inicuos”: “Empe-
ro los inicuos pcrcceran, y los enemigos de Dios scran
como cl cebo de los carncros; sc eonsumiran; cn bumo
se consumirdn.” (Salmo 37:20, V.A.I.) Esos enemigos
son los que con crucldad ban perseguido al pueblo un-
gido de Dios que proclama la verdad concernientc a Dios
y a su rcino. Parcce quc cs el debido tiempo para quc
quicncs a man y sirven a Jebova rcciban do su amorosa
bondad el claro entendimiento con rcspecto a la dcs-
truccidn do los enemigos quc los pemiguen. El asunto
es de especial interns para el rcsto, y el entendimiento
de 61 les traerd consuelo y aumentada esperanza. (Ro¬
manos 15:4) “Mi Dios de miscricordia irtl delante de
mi; Dios me bard mirar, a mis enemigos, con triunfo,”
es una promesa segura beeba al rcsto ungido. (Salmo
59; 10) “Tambidn mis ojos verdn cl castigo de mis cnc-
migos; y mis oidos oiran el de los inicuos quc se Icvan-
tan contra mi. El justo florcccrd como la palma; cre-
cerd como cedro en cl Libano.”—Salmo 92:11,12.
El deseo del ficl pueblo de Dios es ver a los encmi-
gos de Jebova completamente destruidos en la vindica-
ci6n de su nombre. Profdticamente estas palabras se re-
fieren al tiempo presentc: “Porque me ba librado Dios
de toda angustia, y mis ojos ban mirado con triunfo
a mis enemigos.” (Salmo 54: 7) Una vez mds dice el
profeta del Senor: “Ciertamente Dios quebrantard la
cabeza de sus enemigos, y la mollera cabclluda de aquel
216
RIQUEZAS
que sigue andando en sus pecados.” (Salmo 68:21)
Ijas palabras “mollera cabelluda” que aqui se emplean
parccen rcprcscntar una clase de enemigos que hip6cri-
tamcnte lian pretendido hacer la voluntad de Dios pero
que en todo tiempo ban representado al Diablo. Esos
enemigos “lameiiin el polvo”.—Salmo 72: 9.
i C U A L E S ENEMIGOS?
Tjos filisteos, actuando en conexidn con los israelitas
prcfiguraron mayores cosas por venir al fin del mundo,
lo cual definitivamente se cstablece por las inspiradas
j)alabras: “Y estas cosas Ics sucedicron a olios tipica-
mente, y fucron escritas para admonicidn de nosotros,
a quienes ha llogado el fin de los siglos.” (1 Corintios
10:11) Por consiguiente, los filsitcos eran un pueblo
profetico que reprcscnt6 a ciertos enemigos especialcs
de Dios que cstarian activos dcspu6s de la venida del
Senor al tcmplo, y que parlicularmcnte se ocupan en
pcrscguir a los siervos de JchovA. David habia sido un-
gido como rey do Israel; y Abner, que habia represen-
lado a las tribus del horte y que evidentementc estaba lle-
vando a eabo la ordcn del Senor de traer a los israelitas
a David bajo la direceion del Senor, pronuneid estas
palabras: “Y tuvo Abner comunicacion con los ancia-
nos de Israel, diciendo: Ilace ya tiempo que vosotros
deseabais toner a David por rey sobre vosotros. Ahora,
pue.s, haccdlo asi; porquc Jehov4 ha hablado acerca de
llavid, diciendo: I’or mano de mi siervo David salvar6
a mi pueblo Israel de mano de los filisteos, y de mano
de todos sus enemigos.” (2 Samuel 3:17,18) Esta pro-
fecia claramente muestra que los fili.steos prof^ticamen-
te representaron a ciertos enemigos contra quienes Dios
F I LI S T K O S
217
se iiianifostaria de un modo positive y fuartc al fin del
mundo. David, el rey, fud tipo de Cristo Jesus, el ama-
do Hijo de Jehovd, quien se halla ahora sobre su trono
y en el templo para juicio. i Quidnes, pues, son los filis-
teos antitipicos, los aedrrimos enemigos de Dios y de
sus ungidos?
En breve, la contestaeidn es que los filisteos repre-
sentaron o prefiguraron a la Jerarquia Catdlico-Ilomana.
Esto, por supuesto incluye a todos los quo a sabiendas
apoyan a la Jerarquia en llevar a cabo la inicua tarea
do esa inicua organizacidn. En cl ticinpo presente nc-
cesariamente incluiria a prdcticamcnte todas las orga-
iiizaeioncs cclesiiisticas de la tal llamada ‘^Cristiandad”.
Hay tres clemcntos separados y distintos on la organi-
zacidn do Satanas, cl religiose, cl comercial y el politico,
los cualos fucron representados por las tres naciones de
Moab, Amdn, y Monte Seir. (2 Crdnicas 20:1,22,23)
TiOs filisteos se ])rcsentan de una inancra particular co-
mo cl elcmcnto religiose de la organizacidn de Satanas,
el cual so ])onc a la cabeza en la persecucidn del pueblo
de Dios. Por euanto este elemento religiose ])rofe.sa ser-
vir a Dios pero no lo bace, por lo tanto es hipderita y
dcspreeiable a los ojos de Jehovd.
1?1 drama j)rofdtico en el cual Samsdn tomd parte im-
portante onfatiza la necesidad e importancia de la com-
pleta fidelidad hacia Dios do parte do los ungidos, y esa
fidelidad debc continuar hasia la muertc. El punto prin¬
cipal que aqui sc considera es concerniente a los filis-
tcos y la persecucidn de los ungidos de Dios por los fi¬
listeos antitipicos, y la obra de Dios que tiene que lle-
varsc a cabo rcspccto a los mi.smos. Por consiguiente, los
hechos que a continuacidn se presentan deberian ser
considerados cuidadosamente por los que aman a Dios,
218
n I Q U E Z A s
a fin (le qnc tenpin valor y aumenten su esperanza.
Los filistcos eran desenndientes dc Cam, por Mizraim.
(G6ne3is 10; 6,13,14; Am6s 9: 7) Eran adoradoros del
Diablo, siendo sus dcidadcs el dios pez Dap;6n y Ba<al-
zebiib. (Jucces 1G:23; 1 Samuel 31:8-10; 2 Ileyes
1:2,3) Dios on sn Palabra los aeusa dc “agororos”,
lo dial significa quo eran adoradoros del Diablo y prac-
tieaban la rcligidn diabPlica. (Isalas 2:6) Ix>3 filistcos
migraron de Egiplo, cl cual es tijio dc la organizacidn
dc Satantis. Tomaron poscsion dc una parte de Palcstina
cstablecidndose en la costa del mar Moditerraneo, terri-
torio quo Dios liabia asignado a la tribu de Judd. En
todo tiempo eran cncmigos declarados y voluntarios opo-
sitorcs del pueblo cscogido de Dios. Por consiguiente,
representaron a una clase de gente que pretende haber
salido y aliandonado la organizacidn de Satands, pre-
tendiendo adorar a Dios, jicro que dc hccho sirve y ado-
ra al Diablo.
La Jerarquia Catdlico-Komana es cl gobierno oficial
que controla y domina la religidn de la llamada “Cris-
tiandad”. TiO que on un tiempo sc llam6 “Protestantis-
mo" cstd ahora muerto, y los llamados "protestantes”
cstdn dominados y conlrolados por la Jerarquia Catolico-
Romana. 1*11 protestantismo existe solamcntc de nombre
y no dc hccho. La Jerarquia Catdlico-Romana so define
en sus propias publicaciones como sigue: “Ijo. Jerarquia
Catdlica, o cuerpo gobernante de la Iglesia Catdlica,
consistc de su Santidad el Supremo Pontifice, auxilia-
do por el Sagi’ado Colcgio de Cardenales y por varias
Sagradas Congregacioncs, o comitds eclesidsticos ])crma-
•nentes, de los cualos los cardenales son los principalcs
miembros; por los Patriarcas, Arzobizpos y Obispos;
por los Nuncios y Dclegados Apostolicos, Vicarios y
FILISTEOS
219
Prefectos, y por ciertos Abades y otros Prelados(V6ase
El Directorio Oficial Catulico, 1935.)
La Jerarquia Catdlico-Eomana por medios impropios
controla el pensamicnto y curso de acci6n de millones
de gcnte de buena voluntad que ignora la verdad. A1
mantencr a esta gente en la ignorancia la Jerarquia
Catdlico-Romana la ha enganado. Ha llegado el tiempo
en quo la gente de buena voluntad sea libertada de la
influencia malevola de la Jerarquia, y sin duda esa es
la raz6n por la cual Jehovd ahora har/i conocer a los
que aman a Dios la verdad accrca de la Jerarquia Cat6-
lico-Kornana y el propdsito de Dios concerniente a ella.
El propdsito quo Jehova ha llcvado a cabo dosde el
principle es establecer un gobierno o reino bajo Cristo
que gobieme al mundo en justicia. En tanto que ese
reino se establccc y sea jniesto en pleno funcionamiento
on la tierra Sataniis ha side cl gohornantc invisible o
“dies” do las naciones del mundo. Por eso Jesus dijo:
“Mi reino no os de cstc mundo.”—Juan 18: 36.
Jesus puso la regl.a de que todos sus fieles seguidores
tieno quo cstar .separados del mundo. Por cuanto Jesus
cscogc y toma del mundo los quo llegan a scr sus ver-
daderos seguidores (|ue a 61 sc dedican, 6stos son per-
seguidos por Satanas y su simiente visible en la tierra.
(.Tuan 15:18-20) Ix)s verdaderos seguidores de Cristo
Jcsiis estdn representados en la tribu de JudA, signi-
ficando los quo sirven y alaban a .TehovA Dios. En la
Biblia, Egipto representa la organizacidn de SatanAs
o mundo inicuo del cual los seguidores de Cristo Jesus
tienen que salir.
Algunos pretenden haber salido del mundo, y ser .se¬
guidores de Cri.sto Jesus, pero los hechos indisputables
muestran que todavia forman parte del mundo de Sa-
220
RIQUBZAS
tands. La organizacidn Cat61ico-llomana pretende ha-
bcr salido del mundo y asume esa posicidn ante la gente
y tiene la pretensidn de representor a Dios y a Cristo,
pero los hechos indisputables muestran que tales preten-
siones son falsas y que la Jerarquia Catdlico-llomana
es parte integrante del mundo de Satands. La cabeza no¬
minal de la Jerarquia Catdlico-llomana es cl papa, prc-
tcndidndose que el primer papa fud el apdstol Pedro
y que todos los llamados “papas” son succsorcs do Pedro,
siendo esas pretcnsioncs absolutamente falsas y cn di-
recta contradiccidn tonto con las Kscrituras como con
los hcchos liistdricos. ]?1 apostol Pedro fu6 im verda-
dero y ficl seguidor de Cristo Jesus que sc mantuvo
por complete scparado del mundo; en tonto que la Je¬
rarquia Catdlico-llomana ha prctcndido cl poder tem¬
poral y lo ha cjercido, cuando le ha side posiblc, y ha
tornado parte cn los asuntos politicos y financieros de
cste mundo. El apdstol Pedro no tuvo sucesor, y por
lo tanto era imposible quo alguicn dcspuds de su mucrte
ociqiara su puesto. El nunca fud papa.
Tin breve rclato de los hechos concernicntcs al dcsa-
rrollo de la Jerarquia Catdlico-llomana es el que sigiie;
Satands, siguiendo una politica fija de fraude y de cn-
gaho, y con el propdsito de alcjar a la gente dc Dios y
de Cristo, sc puso a formar una organizacidn religiosa
a la cual did cl nombre de “Cristianismo” y que usa
con el propdsito de enganar al hombre y de reprochar
cl nombre de Jehovd. Despuds dc la mucrte de los docc
apdstolcs de Cristo Jesi'is Satands furtiva y gradual-
mente formd un sistema religioso que desde ese enton-
ces se ha conocido como “cristiano”. Cada iglesia o divi-
sidn local de la organizacidn desde el principio ha teni-
do su obispo, y cuando el primer papa fud electo e ins-
FILISTEOS
221
talado por la Jerarqula habian aproximadamerite 1,800
obispos descmpefiando puestos en las diferentes partes
dc la organizacidn catdlica. El obispo de la organiza-
ci6n cn lloma fu6 selecionado como cl primer papa.
Una bien conocida autoridad dice: “Papa cs un titulo
cclesili.stico ahora usado exclusivamente para designar
a la cabcza dc la Iglcsia Catdlico-Ilomana. En los siglos
cuarto y quinto sc nsaba con frceucncia cn el Ocstc por
cualquicr obispo, pero gradualmcntc sc vino reservando
para el obisj)o de Roma, hasta que vino a ser su titulo
oi\c.\S)i\.”-Enciclopedia Britdnica, Volumcn 22, piigina 81.
Si sc rcquiricre algtina otra evidcncia para ncgar que
el papa cs succsor del apdstol Pedro, cl hccho histdrico
citado seria suficiente para esc fin. Por mils de 300 anos
despuds dc la mucrtc del ajidstol Pedro no bubo papa,
sino que bubo mucbos cn la organizacidn catdlica que
llevaban el nombre dc “obispo.s”. ^Con quo autoridad
podia un giupo de bombres determinar que el obispo
de Roma sucedcria al apdstol Pedro en puesto ? ^ Quidn
podria con autoridad determinar cuill dc los 1,800 a si
mismos llamados “obispos” ])odria ser el sucesor de Pe¬
dro, en caso de ser posible que Pedro tuviera succsor?
Por cuanto cl apdstol Pedro nunca fud papa y nunca
tuvo sucesor, cs daro que las pretensiones del papado
son enteramente falsas. Tal pretensidn es absurda y no
ticne la menor prueba cn apoyo de ella. Desde que la
organizaeidn catdlico-romana eomcnzd el negocio de
“papas”, y principid a tener papas, dc vez cn cuando
ocurre una vacante la cual se llena por medio del voto
del colegio dc cardenales quo eleva a uno de ellos al
podcr. Hombres sin autoridad alguna procedente de
Dios o de Cristo formaron y ban continuado mane-
jando el sistema catdlico-romano. El padre de esa or-
223
R I Q U K Z A S
ganizaci6n es Satanas el Diablo. E.s fruto dc la trcla
do Sataniis que tanlo 6xito ha tenido en dcfraudar a
la gento y cn rcprochar cl nombre de Dios, teiiiendo
tambien mucho c,xito cn cegar a millones de per.sonas
sinceras que han sido cntrainpadas en la organizacion
catotico-romana, induci(5ndolas a creer que csa organi¬
zacion sirve a Cristo cuando de hocho sirve al Diablo.
La gcntc sinccra que ha jjrcstado su apoyo a csa orga¬
nizacion sin saberlo ha cstado .sosteniendo a los siervos
de Satanas. lia Jerarquia es la olira mae-stra que cn or-
ganizacionos cclcsia.sticas el Diablo ha hccho con el fin
de difamar cl nombre do Jehova Dios y de Cristo y de
ale jar a la gente do Jehovil.
III S T O III A
Soria apropiado hacer una breve rcferencia a la his-
toria del sistenia catdlico-romano. De una historia os-
crita por un autor de apcllido Tx)rd sc cita lo siguiento:
"En el siglo primero no muchos sabios o nobles eran
llaniados. . . . En cl siglo segundo . . . era una deshonra
sor cristiano ante la nobleza y el poder. . . . La iglc-
sia . . . era un cuerpo de hombres puros y sin tacha
quo no aspiraban al control de la sociedad. Pero habian
llamado la atencidn del gobierno y eran de suficiente
importancia para ser perseguidos.” Luego “comenzo la
ccntralizacidn cclesiAstica; ... La iglesia cstaba colo-
cando los cimientos de su futura forma de gobierno y
poder”.
Ciortamente que el Senor Dios no habia marcado csa
forma de gobierno. Es igualmente cierto que cl Diablo
era quien estaba plantando y cultivando la semilla del
egoismo a fin de cumplir su inicuo propdsito. El his-
toriador mcncionado continua: "El siglo iercero vi6 a
FILISTEOS
223
la iglesia mhs podcrosa como inslitucidn. . . . Las doc-
trinas fueron sistematizadas [en credos y confusion].
. . . Grandes obispos gobcrnaban la crcciente iglesia. . . .
La iglesia rdpidamonte avanzaba a una posicidn que
demandal)a la atcncidn do la humanidad. No fu6 sino
hasta el siglo cuarto —cuando la pcrsecucidn imperial
cesd, cuando Con.stantino [cl emperador romano] fu6
convertido; cuando la iglesia sc ali6 con el cstado, cuan¬
do la fe primitiva sc corrompid, cuando la supcrsticidn
y la vana filosofia [instigadas por cl Diablo] entraron
en las filas de los fielcs; . . . cuando los sinodos fueron
puestos bajo la influcncia politica; . . . cuando los ]) 0 -
lilicos y los dogmiiticos iban mano a mano, . . . cuando
los bonibres de rango entraron cn la iglesia. Cuando el
Cristianisino vino a ser la rcligidn de la cortc y de las
clascs arisldcratas, fu6 usado i)ara sostener los misinos
males contra los cuales al principio habia protestado.
Iva Iglesia no solamente cstaba impregnada con los erro-
rcs de la filosofia pagana, sino que adoptd muchas eere-
monias do adoracidn fdiabdlica] oriental. . . . Kl clero,
ambicioso y mundaiio, procuraba j)ueslos do distincion.
. . . Vino a ser perezoso, arrogante c independiente.
La gente nada tenia que ver con el gobierno de la igle¬
sia. El obispo llegd a ser un gran personaje que con-
trolaba y nombraba al clero. . . . La misidn de la [ver-
dadera] iglesia se perdio de vista cn una degradante
alianza con el Estado.” (Vdasc tambien Estudios en las
Escritvras, Tomo Dos, piigina 284 et seq.) I'ln este cs¬
tado dc organiziicidn degenerada de la iglesia llamada
“cristiana” el sistema cat6lico-romano tuvo su nacimien-
to y principio, selcccionando de entre los numcrosos
obispos uno, es decir, el obispo de Koma, como primer
papa. Desde entonces hasta nuestros dias cl sistema
224
R I Q U E Z A S
catolico-romano, en otras palabras la Jerarqula Cat61ico-
Komana, ha dominado a milloncs de geiite por medio
de la supcrsticidn, del temor y de falsas doctrinas. Los
antiguos filisteos emigraron de Kgipto vinicndo a Pa-
Icstina. En las Eserituras repctidas veces se usa a Egip-
to ))ara represenlar al mundo u organizacidn de Sataniis.
I^a Iglesia Cristiana tuvo sn principio con hombres qne
salieron del mundo y se mantuvieron separados y dis-
tintos del mundo, es decir, salieron de Egipto. (Apoca-
lipsis 11:8) Por medio do sutilezas y fraude Sataniis
puso en medio de aqucllos oristianos hombres ambicio-
sos quo se apodcraron del control de la organizacidn.
Lucgo se corrompid la organizaeidn y contimid corrom-
pidndose, siendo dcsde cntonccs imposiblc toda rcforma.
liado a lado ban ido en los sistemas cclcsidsticos hom¬
bres sinccros c insinceros, pcro en la ])rovidencia de Je-
hovd ha llegado el tiempo para que la gcnte sincera y
de buena voluntad escuchc y conozca la vcrdad y tcnga
la oportunidad de scpararse de la inicua organizacidn
que difama cl nombre de Jchova, y unirsc del todo a la
organizacidn bajo Cristo.
TIKUUA DE JUDA
Cuando Jehova sacd de Egipto a su pueblo escogido,
los israclitas, y los condujo a Palcstina guiados por
Josud, hizo que se dividiera la tierra entre las tribus,
asignandosele a la tribu de Juda toda la tierra al sur
dcsde el mar Muerto hasta el mar Mcditerraneo. (Josud
15:1-47) Los filisteos que habian migrado de Egipto
se hallaban alii establccidos. Palcstina dividida entrei
las tribus era simbdlica. La tribu de Juda representa
a los que sirvcn y alaban a Jehova Dios y a Cristo Jcsiis.
El Senor Jesucristo pcrtcnccc a csa tribu, siendo uno do
F I L I S T H O S
225
sus tUulos “cl Tje6n do la Irihu de Juda”. (Ajiocalip-
sis 5:5) Muclio liempo despuds uno de los papas de
lloma asumid ese t'ltulo, y dcsde cntonces son indebida-
mcntc conocidos como “Ijcdn de la tribu de Juda”. Aun-
que sc hallaban cn la tierra de Juda, los filisteos no Ser¬
vian, ni alababan cl nombre de Jchovd Dios. Sn posi-
ci6n indicaria (juc dcberian hacerlo, pcro el curso de
ellos era e.\'ao(anicnte conlrario. If^ualmente cl sisleina
patdlico-romano ba tornado el lu"ar de los que sc dedi-
ean a Jehovii Dios y su Iley, pcro no sirve a Jehova
Dios ni a su Key. I'ls en extremo e/;oista, se csfuerza
por controlar lo inicuo de cstc mundo, forma parte do
ostc mundo inicuo y sin la menor duda cs siervo del
Diablo: “^Acaso no .sabeis quo a quicn os ofrcceis eo-
mo sicrvos para obedccerle, sicrvos sois de aquel a quien
obcdcedi.s, ya sea do peeado para muerte, ya de obedicn-
cia para ju.sticia?”—llomanos G: 16.
Por cuanto la Jerarquia Catdlico-llomana se presenta
ante los pueblos de la tierra como representante de Dios,
])cro de hecho sirve a Satanas cl Diablo, cs la organiza-
cion niiis hip6crita que se ba conocido. Las modornos
filisteos, es deeir, la .Terarquia Catdlico-llomana, cons-
tituyen un gobierno o dominio formado por una confe-
deraeion de “patriarcas, mctropolitanos, arzobispos, obis-
j)Os y sacerdotes”. (Shipley) liOs miembros de la Jerar¬
quia .sc consideran a si mismos y son eonsiderados por
otros como nobles, semejantes a los nobles o gobernan-
tes de los filisteos.
La tierra que Jcbova prometid dar a su pueblo csco-
gido [corroborando su promesa con juramento] cs su
reinp bajo su amado Jlijo Oristo Jesus. (Gdnesis 13:15;
17:8; Lucas 22:29,30) Los filisteos se ballaban cn
la tierra antes de que el pueblo cscogido de Dios lie-
22G
RIQUnZAS
gara. Ip^ialmcnte pasa con los modernos filistcos, la
Jerarqnla Catdlico-Tiomana, ocupalia el lugar o condi-
ci6n quc prctcnde ser divinamente provista para csa
organisMicidn antes de qnc los fielcs fueran tornados del
mundo y nngidos por el Scfior. .TchovA dcclara que dej6
a los filistcos cn I’alcstina ])ara probar a su pueblo es-
cogido: “Kstas son pucs las nacioncs que .Tchova dej6
para probar por medio de ellas a su pueblo Israel, cs
decir, a cuantos do 61 no habian conoeido a Oanatin; los
cinco prineipcs de los Pilisteos, y todos los Cananeos y
los Sidonios y los TTeveos que habitan on la serrania del
Libano, desde cl monte Baal-hermdn hasta la entrada
do Hamat. Y Servian 6stos para probar a Israel ])or me¬
dio do olios, a fin de saber si obcdeceria los mandamien-
tos do .Tchova que 61 habia ])rescrito a sus padres por
conducto de Mois6s.”—.lucccs .3:1,3,4.
Do igual mancra JeliovA, ha permitido que la Jcrar-
quia Catdlieo-Ilomana ocupe cl lugar en el eual prcten-
dc rcpresenlar a Dios hasta quc 61 sclecionf) y ungio a
su pueblo, y a fin do probar si tm realidad ese pueblo
le ania sin ogoismo y obedece sus mandamicntos bajo
la prucba. Estos fieles mantienen su integridad hacia
.Tchova cn medio do inicua oposicion.
Como evidencia adiciounl de quc la .Terarqula Cat6-
lico-Romana ha a.sumido el lugar quc propiamonte per-
tcnecc a los judios, cs decir, a los que cn vordad alaban
y sirven a Jehova, ndtesc la prctensi6n del obispo de
Roma, lliimado “cl papa”, do c|ue es vicegorentc de Cris-
to. Pretende la Jerai-quia Catdlico-Romana ser institu-
ci6n divina y la contraparte de la organisiacidn celestial
de Jehovil Dios: “En el concilio de Trento sc pronun-
ci6 anatema contra todos los quc nieguen la existencia
dentro de la iglesia catdlica dc una jerarquia divina-
F I LI S T1'} O S
237
inente instituida .”—Enciclopedia Britdnica, Tomo 13,
pagina 453.
La Jerarqufa Cntolico-Romana, los raodcrno.s filisteoa,
prelcndcu que ol papa es iiifalible. Sin embargo esa in-
fnlibilidad no fu6 pretendida sino hasta 1870 E.C. So
VC jnies (juo Satan.4s fnrtiva y sutilmentc por medio del
engano condiijo a la gente a nua posieion en la cual p\i-
dicra scr inducida a creer que un hombre os infaliblc
en asuntos ])orteneelentes al C 11 T.S 0 de vida que una per¬
sona debe tomar. E.^a ])rclensi6n se bace a pesar de quo
la inspirada I’alabra de Dios declai'a quo todos los hom-
bres son nacidos en pccado y formados on iniquidad,
inelu.so al papa. (Romanos 5:13; Salmo 51:5) ^No
])arece exlrano que se haya necesitado un ))eriodo de
1,800 anos para arribar a la conclusion, a la cual la or-
gaiiizacidn calolica ha llcgado, dc que el ])apa cs infa-
liblc? Una dcclaracidn del Concilio del Vaticano dice:
“J'inscnamos y definimos como un dogma diviiiamenle
revelado, que cl Pontifice Romano, al hablar ex cdtedra
—cs decir, cuando, en su earacler dc Pastor y Doctor
dc todos los cristianos, y en virtud dc su suprcma auto-
ridad apostolica, asicnta quo cierta doctrina relativa a
fc o conducta cs obligatoria para la iglesia universal,—
po.see, por medio del au.xilio divino que le fud prome-
tido cn la jxirsona del bendito San Pedro, acjuella mis-
ma infalibilidad con la cual cl Divino Redentor creyo
apropiado dotar a su iglesia a fin dc definir sus doctri-
nas rcspecto a fe y conducta; y, por consiguiente, cstas
definicioncs del Pontifice Romano son en si mismas
irrcformables v no cstan sujetas al consentimiento dc
la Iglesia .”—EncklopedUi Brildnica, Volumen 14, pa-
gina 511.
228
R I Q U K Z A S
No se halla una sola palabra en las Nscrituras cn
apoyo cle la conclusi6n antes citada. Sc ve piies clara-.
inente que un ])cquefio grupo de honibres quo a si inis-
inos sc ban constituldo en gobcniantes establece sns
l)iopias doctrinas en contradiccidn y desaflo de la ins-
jjirada Palabra de Jchovil Bios. Be csa inanera ban in-
dueido a inilloncs de pcrsionas a crcer cn las doctrinas
do la iglosia catdlieo-roinana, impidiibidolcs quo lean la
Bil)lia a fin do que no se den euenta de la vordad.
lllOrilKSKNTANTKS DKI. IMARLO
No b<ay la nienor duda de que los antiguo.s fili.4cos
eran represcntantes del Biablo, y asi lo rntiendc todo
aquel (pie crea quo la Biblia es la Palabra de Bios. Los
filistcos practicaban la religion do Sataniis. Su deidad
nacioual era el dios pez Bag6n. Cuando los filistcos se
apoderaron del area del paeto do Jebovti, lleviindosela
eonsigo, Jebova manifesto su ira contra olios, conio cstii
e.scrito: ‘’Mas los filistcos, babiendo tornado el Area de
Bios, la llcvaron de I'lbcn-czcr a Asdod. Tomando pues
los filistcos cl Area dc Bios, la metieron cn la ca.sa de
Bagdn, y la coloearon junto a Bag6n. Mas cuando ma-
drugaroii los dc Asdod al d!a siguiente, [be aqui a Ba-
gdn eaido s;obrc su rostro on tierra delante del Area de
Jebovi'i! y toniai'on a Bagon, y le volvicron otra vez
a su lugar. Y Icvantandose muy dc inanana al dia si¬
guiente, jbo a(iui a Bagdn, eaido otra vez en tierra so-
bre su rostro delante del Area de JcbovA! y la cabeza
de Bagon, y las dos palmas de sus inanos, yacian cor-
tadas sobre cl umbral de la puerta; solamente la jiarte
de pez que tenia Ic quedaba. Por lo cual los sacerdotes
dc Bagon, asi coino todos los que entran cn casa de
Bag6n, no asientan el pie sobre el umbral de la puerta
P I L I S T K O S
229
cle Dag6n en Asdod, hasta el dia de hoy. Agravose tam-
bi6n la mano dc Jchovii sobro los de Asdod, y los asol6;
y los hiri6 con tumores, cn Asdod y sus terminos. Y
cuando vieron los hombres dc Asdod que era asi, declan:
j No qucde enlre nosotros el Area del Dios dc Israel;
porqnc su mano es dura sobrc nosotros y sobre Dagdn
nucstro dios! Enviaron pucs y reunieron a lodos los
principcs de los Filistcos, y dcclan: ^Que harcmos del
Area del Dios dc Israel? Y cllos respondieron: Llcvese
el Area del Dios de Israel cn torno hasta Gat. Llcvaron
pucs el Area del Dios de Israel cn torno hasta alia. Y'
acontecid quo despuds que la hubieron llevado alM cn
torno, la mano dc Jehova descargose sobre la ciudad,
causando muy grande constcrnacion; jjues hirid a los
hombres de la ciudad, chicos y grandes: y les brotaron
tumores.” (1 Samuel 5:1-9) Los filistcos se hallaban
ofreeiendo sacrificio a su diabdlico dios Dagdn cuando
Samsdn dcrnimbd el cdificio sobre cllos, malando a mi-
llares.
Jehova hi/.o que cstos hechos se regislraran cn las
Escrituras a fin de ]irefigurar a los modernos enemigos
de su pueblo. (1 Corintios 10:11) Los filistcos eran
mortalcs enemigos del pueblo cscogido de Jehovd, los
isrcalitas, y por consiguientc ])refiguraron a los morta-
Ics enemigos de los testigos de Jehova en cl tiempo ]iro-
sente. IjOs principalcs de cstos enemigos, que hipderita-
mentc pretenden representar a Dios, son los que forman
la Jerarquia Oatdlico-llomana. Los filistcos ponian so¬
bre la cabeza dc su dios pez una mitra mostrando que
cl jefe princi]5al dc ellos era el Diablo, a quicn Dagdn
representaba entrc los filistcos. Cuando el papa, o sea
la cabeza de la Jerarquia Catdlico-Homana, sc sienta en
el clevado altar de Roma para rccibir adulacidn, usa
tin .1 mitra i(l(5ntioa a la usada por el dios-pez Dagon.
De esa niancra el pa])a niiiestra por s\i slnibolo a qu6
clios de heeho representa. Kn ai)oyo do lo dicho se cita
cl sigiiiento heeho histdrico:
“Asi como cl papa lleva la Have de Jano, asi tanil)idn
lisa la mitra do Dagdn. I.as excavaciones de Ninive han
probado esto fuera de toda duda. La mitra papal cs del
todo difciente a la de Aavdn cl sumo sacerdote judio.
Aquclla mitra era un turbanto. La mitra de dos cuer-
nos quc cl papa usa ciiando se sicnta en el elcvado altar
de Itoma para reeibir la adulacidn de los cardenales, es
la mitra misma quc usd Dagon, cl dios-pcz de los filis-
tcos y babilonios. . . . Las quijadas abicrtas del pez jior
solirc la cabcza de hombre cn Ninive son cl prototipo
inequivoco de los cuernos de la mitra del ])a])a cn Koma.”
—Lajt Don Babilonios por Ilislop, piigina 215.
No eabc duda quc Dagdn cl dios visible de los anti-
guos filistcos representd a la Jerarquia Catdlico-Homana
de la dial el papa es cl jcfc. Tanto la evidcncia biblica
como la histdriea concuerdan en cllo. La mitra seme-
jantc a la usada por el dios-pez Dagdn, y por el papa,
es usada tambidn por los obispos do la Jerarquia Cat6-
lico-Itomana. lilvidcntementc cl Senor estii revelando aho-
ra a los que a dl aman estos hechos a fin do que puedan
tenor una vista do la Jerarquia Catdlico-Komana y sc-
pan de seguro el dcstino que espera a los cnemigos que
reproehan cl nombre de Jehovd y persiguen a sus un-
gidos.
D O M I N I O
Los filistcos tenian dominio sobre Israel, debido a quo
los israclitas habian sido inficles a su jiacto. (Jueces
13:1; 14:1,4) Ilabia unos pocos quc por excepcidn
P I r> I S T K o s
231
cran ficlcs a Jeliovil Dios, laics como Gcdeon, Samson
y otros. Debido a que casi todos los cristianos profesos
durante los 1,800 anos ])asados ban siilo infioles a Dios,
la Jcrarquia Catdlico-Homana lia tcnido domiuio sobrc
la “Cristiandad” on asunlos relativos a religion, politica
y coinercio. La Jcrarquia Catolico-lloinana prelendo cl
derecho y podcr de golwriiar y controlar cl mundo, y
do hcoho cjcrco dominio sobre casi toda la “Cristiandad”.
lios ficlcs dc entre los israclitas talcs como Gcdcdn,
Samsdn, Samuel y David, rej)rcsentaron a los ungidos
y ficlcs scguidorcs dc Cristo Jesus cn cl tiempo presente
cn la tierra, los cualcs rchusan obcdicncia a los dicta-
dos o rcglas dc los modornos filisleos. I’or siglos la or-
ganizacidn catdlico-romana ha jn’ctendido el derecho di-
vino de gobernar las nacioncs dc la tierra, y basada cn
esa falsa pretension esa inicua organizacidn se ha esfor-
zado i)or controlar los asuntos politicos dc todas las na¬
cioncs del mundo. Su clevacion como podcr temporal
tuvo principio cn cl siglo sexto, y continu6 cn au-
mento y cjercicio dc cse jwder ])or mil anos. La orga-
nizacion catolico-romana falsamcntc ])retendc cpie los
mil anos dc su “prospero” rcinado son los mil anos
mencionados en Apocalipsis capitulo vcinte, cuando Cris¬
to y sus santos reinan, y que el periodo desde 1800 a
cstiv parte cs cl “poco de tiempo” mcncionado cn el rais-
mo capitulo dc Apocalipsis. Por supucsio, esa preten¬
sion es falsa. Dsn “j)oco de tiemi)o” terminara con la
destruccidn de Satanas y .sus agentes. El fin y la dcstruc-
ci6n de la Jcrarquia Calolico-Romana cstan muy ))r6-
ximos.
Por muchos siglos la Jcrarquia, actiuindo por medio
de su cabeza oficial el ])apa, ha pretendido cl derecho
dc coronar y dc.stronar reyes y cn general dictar la po-
U 1 (i U IC Z A S
232
Utica (Ic los pobicrnos del nuindo. Dicho en otras pala-
bras, la Jerarciuia Catdlico-Romana procura scr absolu-
to dictador cn coinjjlelo dcsd6n de los derechos de la
Rente. Hoy en dia en todu nacidn donde cxiste nn dic¬
tador do hceho la Jerarquia ha infhiido por colocarlo
en e.se jmesto dictando la politica do esc gobicrno.
P K11 S E C U C I O N
Tx)s filistcos eran los pcrseguidorcs y oprcsoros de lo.s
israclitas que eonstitiiian el pueblo escogido de Dios.
lOn los dias de Samson, I'll! y Samuel, los fili.steos in-
Icntaron hacer.se de toda la “Icebc y niicl” de Palestina.
Igiialmcnte y durante muehos siglos la organizacion ca-
tdlico-romana. ha proeurado controlar todas las riquezas
y dulzura de la tieri-a. I'ls un hceho nolable que ella ha
scleccionado los mas hcrinosas lugares do la ticrra para
la construccidn de sus edifieios y palaeios asicnto de su
gobicrno oCicial. Los filistcos oprimicron a los israeli-
tas por muehos anos. Aprisionaron a Sam.sdn saeandolc
los ojos. KejKitidas veecs ])elearon contra los israclitas
y se esforzaron por dcslruir a David cuando fu6 ungido
e iiust.alado como rey do Israel. De igvial manera la or-
ganizacidn de la Jerarquia Catdlico-Romana en todo
fiempo ha ojirimido y per.seguido a los verdaderos so-
guidorcs de Cristo Jesus, y cn cl ticmpo prcsente concen-
Ira su pcrsecucion sobre los tcstigos de Jchovii. I'ln las
])aginas do la historia (pic eubrc aproximadamcnte un
periodo de 1,500 anos se registran muehos de los hechos
iiiicuos comctidos por la Jerarquia Catdlico-Ilomana, y
esos hcchos y crimencs no tienen paralelo en ninguna
olra organizaeidn del mundo. Se hace refcrencia sola-
mentxj a unos cuantos de los lerribles crimcnes cometi-
dos por la Jerarquia y sus agentcs, sicndo el proposito
K I L I S T K 0 S
233
al citarlos mostrar quc la Jerarquia es el antilipo do
los filisteos y la rclacidn quo tiene con los testigos de
Jehovd.
Los filisteos se enriquecieron por medio del tributo
impuesto, juntamentc con otras cargas, a los israelitas.
]’or muchos anos csa hipocrita organizacidn se ha ocu-
pado en coleclar dincro do los crddidos quo se hallan
en ella. Encapotados agentes feineninos, vostidos como
negras aves de rapina, visilan con rcgularidad las fdbri-
cas y oficinas en los dlas de pago y colectan, do los te-
merosos y snj)ersticiosos, dinero que los traI)ajadores tan-
to necesitan para sus familias. As! que por medio de la
practica del fraiidc y del engano millones de pesos son
extraldos del bolsillo de las gontes, y esc dincro se em-
])]ea para enriqncccr a la Jerarquia y para satisfaccr
los deseos besliales de hombres inicuos y cgoistas.
Sc colecta tributo de los vivientcs cuyos deudos ban
mucrto, con cl pretcxto de <]ue algiin sacerdotc de la
organizacion catdlica i)ronuncie nna oraei6n en l)enefi-
cio del que ha mucrto. Tal ])roceder es un fraiide opre-
sivo practicado sobrc los temerosos y suj)crsticiosos. Las
blscrifura.s, sin e.xcepcion, enscnan que los mnertos no
e.stan vivos, sino mnertos, inconscientes sin “saber na-
da”; quc ningiin mucrto se balla en cl purgatorio o en
cl tormento; y la pretension do que un bombre puede
jtronnnciar nna oracion on beneficio de un mnerto es
absolutamcnte falsa y fraudulcnta y nna gran carga
opresiva para la gente confiada. I’or muchos anos se
ha colectado dinero de la gente de las naciones de la
“Cri.stiandad” y se ha enviado al Vaticano en Roma
l)ara llcnar los cofres de la Jerarquia Catdlico-Romana,
lo dial ha sido en opresidn y detrimento de la gente.
Do Mexico solamentc y durante muchos anos la Jerat-
234
I Q U 10 Z A S
quin cxtrajo de los boLsillos de la gente trcinta milloncs
(ie pesos anualmente, sicndo enviado esc dincro al tc-
sorero do la Jeranjuia cn Honm. En M6xico ini agente
do la organizaeidn eatdliea forzo a los nativos a construir
cn nna sola pc(picfia ciudad muchos llamados “tcmplos”
(!n los cualcs fucron instalados saccrdotes de la Jcrar-
quia con el objcto de colcctar de los pobres nativos ])iac-
ticamcnte todas sus ganancias. Los antiguos filisteos in-
tentaron obtencr todas las riquezj^s do los israelitas; y
igualmonte los modcrnos filisteos se csfuerzan por ob-
tener y controlar todas las riquczas del raundo Ibunado
“Cristiandad”.
INQUISIOION
Los scgnidores do Cristo Jesus hasta cicrto grado fue-
ron pcrscguidos por Itoma Pagana. Pero acpiella per-
secucidn ni siquiera puede eonqjavarse con la inioua per-
sccucion de los cristianos por la Jerarquia Catdlico-
Pomana, o cn otras palabras “Roma Papal”. Ija Jerar-
(juia Catolico-Romana inslituyo y practied nn sistema
do diabdlica persecucidn como nunca antes se habia co-
nocido, ni dcsdc cntonccs ha habido algo a que pueda
eom])ararsele. I^as doelrinas proniulgadas y ensenadas
])or hombres egoistas, las cuales originaron con Satanas,
oran cnteramente eontrarias a la vcrdad cnscfiada por
Cristo Jesus y los profelas de Jchovii, y sin embargo
estas falsas doctrinas fucron imj)ucstas a la gente. ly.i
organizacion catdlico-romana, prctendiendo ser la iinica
])Oscedora del dereeho de determinar lo que la gente dc-
be oscuchar y creer, ha impcdido quo la Biblia sea leida
])or las masas a las cuales ha forzado a dar oido y a
creer las falsas doctrinas basadas en la supcrsticion y
cl temor y quo son cnsouanzns do hombres. Esta inicua
F I L I S T K O S
235
or(^Tii‘!5aci6n Im indncido a millones de gonte a pronim-
ciar el nombrc dc Cristo pcro al mismo tiempo a crcer
y seguir prcccptos de hombrcs. For lo tanto Dios ha
rcgistrado cn su Palal)ra lo siguicnte: “Dice pues cl
Sefior: For cuanto este pueblo sc me acerca con su
boca, y con sus labios me honran, ])cro alejan de m! su
corazdn, y su temor de mi es solo un mandamicnto dc
hombrcs, eosa que se les ha cnschado; por tanto yo
volverd a oln-ar maravillosamento con este pueblo; cosa
asombrosa y maravillosa voy a hacer.’’-Isaias 29:13,14.
Si alguicn tenia cl atrcvimicnto dc exprcsar su opi-
ni6n contrariamente a las doctrinas ensenadas por el
clero de la organizaeion catdlico-romana, inmcdiatamcn-
tc era acusado dc herejia. En la primcra parte del siglo
once muchas jjersonas acusadas dc herejia a causa dc
habcrse atrevido a expresar y sostcncr una opinidn con-
traria a la organizacidn eatdlico-romana fueron scnten-
ciadas a la hoguera o a ser cslranguladas.
La inquisieidn fu6 instituida con el objcto dc inves-
tigar y castigar a toda persona culpable dc oualquicra
ofcnsa contra la ortodoxia cat61ico-romana. lOii cl siglo
trece cstaba en su apogeo. IjOs papas asignaban comi-
sionados que viajaban dc lugar cn lugar cspiando a la
gente. Al llegar a un distrito, csos comisionados incita-
l)an a la gente a confcsar si eran hercjes o a denunciar
a quienes ellos ereian lo fucran, siendo muchos arrcs-
tados y castigados simplemcnte tomando como base csa
dcnuncia. Ijos obispos asumian la responsahilidad de pro-
veer las jirisiones y demAs incdios de castigo. Cruel
era la tortura administrada a fin de hacer confcsar a
los iicusados de herejia, usiindose para olios toda clasc
de aparatos diabolicos. A continuacidn presentamos al-
gunos dc los medios dc tortura: Ijos pies dc la victima
236
R I Q U K Z A S
eran quemados con hicrros candentes; se Ic obligaba a
poncr el pie on nna beta de liicrro la qne se llenaba
luego de plomo derretido; el cuerpo de la victima se
colocaba en nna msiquina que al scr puesta en operacidn
le dcsencajaba todas las coyunturas; olros eran colo-
cados en nna muquina con navajas arregladas de tal
mancra quo cortaba a la victima en pcdanos. Cualquier
abogado que se atrevicra a defender al acusado de liere-
jia era considerado culj)able del mismo crimen, y de esa
manera la victima quedaba por com])leto indefensa. liO
inquisicidn se llovo a cabo con toda malicia y vigor en
Italia, Espafia, los Balkancs, Irlanda, Inglaterra, Ale-
mania, Erfincia, M6xico, Cuba, y, en fin, en casi todos
los paises de la “Cristiandad”.
Dos rasgos de la inquisicidn resaltan de una manera
prominente: rcrsecucion a la expresidn del jwnsamien-
to, y su])resi6n y destruccion de libros. El evidente pro-
p6sito de tal pcrsccucion y dcstruccidn tenia y tienc por
objeto mantener a la gente en la ignorancia y cscon-
derles los fraudes de la organizacidn catdlico-romaua.
ITn historiador dice: “Todo libro tenia que pasar por
manos de los obispos” a fin de cancelar aquello que pa-
reciera estar en contra de la organizacion catolico-ro-
mana. Esa organizacion nada permitia publiear que “las-
timara sus succptibilidadcs religiosas”, y todavia on cl
ticmj)o presente alzan cl mismo clamor. Todo crimen
conocido en cl calendario criminal fu6 cometido i)or los
lidercs de la inquisicion. Las masas en todo tiempo eran
tenidas en temor y horrorizadas. Muchos eran forzados
a denunciar a sus prdjimos para scr ejecutados, con la
esperanza de salvarsc de la ira de la inquisicidn pro-
piedad de la Jerarquia. No era posiblc que la gente ob-
tuviera ningun conocimionto rcspccto a Jehova y su bon-
F 11.1 S T K O S
237
(liidoaa provi‘si6n para la ra’z-a liumana, porque los nio-
dcrnos filistoos, la Jorarqiua Cat61ico-llomana, sc lo im-
pcdlan. Niiigun libro qiie explicara las Eseriluras era
permitido cn manos do la gente. (Viiasc la Enciclopedui
Briidnica —“Jnquisicidii.”) Los vergonzosos y flagraiitcs
crlmonos de la Jerarqula y siis ageiitcs tiivieron nn rc-
troooso conio i)or ol ano do 1800, adoptando dosdc cii-
tonccs la Jeraniuia im niotodo mas refinado para la
comision del crimon. Ifasla la jircsonle osa inioua or-
garnizacion continua sujirimiondo la piiblicaciOn do li-
bros quo ensofian la verdad do la Palabra do Dios, lia-
cicjido quo nuiohos do osos lil)ro.s scan quomados, lo cual
os ciorio do una manera parliculiir con roforencia a los
libros i)ublicados por la Watcic Towiat llntun & 'riucT
Rociuty. Los sacordotos do la organizacidn caldlico-ro-
niana ])roliibon a la gento quo lia sido inducida a sos-
tonor osa organizacidn (pic lea los libros quo oxplican
!a verdad do la Palalu’a de Dios. Ninguna de lodas las
organizaoionos quo ban oxisiido on cl mundo ban beebo
lanto a fin do opriinir y nianlonor a la gento on igno-
rancia aooroa do la Pa1al)ra do Dios conio la organizn-
ci6n catolieo-roinana. Por consiguienio, osa organizaciOn
os ol poor do los ononiigos visibles de Dios y de su pue¬
blo ungido. Dostiliza, porsigue y aprisiona a los quo on-
Fcuan la verdad, lo cual bacon de jniro despeebo.
Los filistcos cran “agorcros” (Isaias 2:G), lo quo
significa quo practicaban la religidn del Diablo. Igual-
niente el sistcina catolico-romano cst/v compucsto de ago-
reros. La siguiente profeeia aplica a ese sistema do una
manera particular: “Su tierra [la posici6n quo ocupa
entre la gente'j tambien estii Ilona de idolos; jsc pos-
Iran ante la beebura de sus propias inanos, delante de
lo quo ban beebo sus mismos dedos! [como medio de
238
U I Q U K Z A S
obtener ingresos, induceu a la genie comun a comprar
imagenes, las cuales usan on su adoracion |: y la i)lebe
se i)ostra, y los grandes se huniillan.”—Isaias 2: 8, 9.
bin la organizacidn catoliea la i)lobo se postra ante el
])rclado catolico, tal coino el Senor lo prcdijo. Ann cn
cl licnipo presente la .Terarqnia Catdlico-lloinana exhibe
])ollculas en la quo se nuiestran sacerdotes haeicndo ce-
remonias insensatas con la pretension de que por medio
de ellas bcndiccn a los autonidvilcs a fin do impcdir
aceidcntcs a los pasajeros qne van on cllos, y esto sin
tenor cn cnenta lo malos quo scan cl quo maneja y los
pasajeros. Ksto es nn medio fraudnlcnto de quo sc vale
la .Terarqnia i)ara obtcncr dinero apclando a la crcdnli-
dad de gcntc tcmorosa y snpersticiosa. Ijo diebo son unos
cnantos de, los mnchos actos inicuos y crimcnes de la
.Terarqnia, y esa es la turba que pretendc scr la divina
snecsora del apdstol Pedro. Cuando la gcntc se de cuen-
ta de la verdad con toda seguridad sc apartarii por com-
plcto de csos hipocritas.
1* o r. I T I c A
Tx>s filistcos .sc hallaban cn nna confcdcracidn politi-
ca qne fomentaba guerras de conquista eon cl fin mani-
ficsto do controlar y dominar a la gente. Ignalmentc la
organizacidn catolico-romana, los modemos filistcos, en
tanto que o])eran fraudnlcnta y falsamentc bajo el nom-
bre de Cristo, es nna confcderacidn de hombres egoisbis
organizada y manejada con miras puramente politicos,
finaiicicras y con projjdsitos egoistas. Los agentes politi¬
cos de la .Jerarquia operan cn todas las naciones del
mnndo. La inicua organizacidn domina los pucstos i)oli-
ticos de todos los paises de la “Cristiandad”. En tiem-
pos pasados le liabia side dificil a la Jcrarqiiia contro-
F 11,1 S T E O S
239
lar a los Esfndos TJnidos, pero on cl tiempo prcsentc
cstii haeicndo vapidos prop;rcsos en esc scntido. Dieho
cii otras palal)ras, la rcpul)lica americana, que sc supono
scr una iiacidn librc, sc halla ahora practicamcntc bajo
cl podcr doiniiiantc do im poder cxtranjcro, y esc podcr
extranjero son los modernos filistcos, cuyos cuartclcs
gcncralcs sc hallan cn la Ciudad del Vaticano, Iloina.
Ndicnsc algunoa dc los siguientes hcchos liistorieos:
]Cn cl siglo (licz y sictc la organizacion catdlieo-roina-
na obtuvo una posicidn muy ventajosa cn el continentc
aniericano al establcccrse la provincia de llaryland on
los J'lstados IJnidos por la familia Ballimorc. En cl tiem¬
po prcsentc cs la mils fuerte organizacidn politica cn
CSC pais. Su Directorio OficUil para 1935, un libro de
mas de mil paginas y cuyo tamano cs de dicz y medio
pulgadas por sictc, cstH totalmentc lleno con el regis-
tro de los oficialcs y agentes do la Jerarquia. La ambi-
cidn codiciosa de c.sa organizacion ha sido obtener cl
completo control dc los I'lstados Unidos. I'll 2G dc sej)-
tiembre de 1900 sc confederaron todas las sociedades
catdlicas de esc pais “eon el mnniliesto propdsito do
ejcrcer influcncia cn la Icgislatura” y asegurar para los
catdlicos lo que cllos consideran “sus dercchos”.
“Kn la convcncion aniial do la Unidn Nacional de
Jovenes Catolicos en Brooklyn, septiembre 20, sc pasd
una rcsolucidn para tormar una gran fcderacidn de to¬
das las sociedades dc la iglesia catolicu en los I'lstados
Unidos con fines politicos. En la ])rimavera pasada cl
obispo McEaul de Nueva Jersey manifestd a la Antigua
Orden Ilibcrniana que los catdlieo-romanos de los Bsta-
dos Unidos eran unos tontos por no organizarse s61ida-
mente a fin dc haccr sentir su poder en la ])olltica del
pais; que habia 2,000,000 dc vontantes perteuccientes a
210
11 I Q U n Z A s
osa religion y quo si se unian con fines politicos po-
(Irian liacer de loa Estados Unidos una nacion catdlico-
roinana.
“Esa federacidn sc ha fonnado quedando conslituida
l)or las si"uicnles sociedadcs: Caballeros dc Col6n, Ca¬
balleros do San Juan, Ijcgion Catolica de Bcncvolencia,
Antigua Ordcn Ilibcrniana, Sociedadcs Irlando-Ameri-
canas, Sociedadcs Cermano-Americanas, Caballeros Ca-
tolicos de America, tJnidn Americana Catdlica dc Abs-
tineneia Total; . . . Adornds de cstas organizaciones hay
muehisimas otras de mcnor importancia.
‘‘Tia fcderacion se formd con proposito definido de
ejerccr influcncia en la legislatura a fin dc obtencr lo
<|ue los catolicos i)rctcndcn ser sus dcrcclios.
“La convcncion, quo so rounid cn el Park Theatre,
Brooklyn, fue la asamblea mds grande en la historia
de la Ilnidn Nacional de Jdvenes, y en clla hablavon los
principnlcs sacerdotes y legos de todo cl jiais. . . . Tai
convcncion undnimemente aprobd cl plan dc fcderacion
y asignd comitds ])ara llevarlo a cabo. Por eslc medio
miles dc millares de catdlicos se hallardn bajo un jefe
nacional formando un fuerte cuerpo con tremenda in-
fluencia en la Icgislacion nacional.”—Brooklyn Eagle.
“Teniendo posesion dc las eiudades, los catdlicos pro-
curan el control de los asuntos nacionales. ‘Tenemos quo
convertir a los Estados Unidos en un pais eatolico,’ dijo
cl arzobispo Ireland cn cl centesimo aniversario del cs-
tableciiniento dc la Jerarquia Catdlico-Bomana cn los
Estados Unidos verificada en Baltimore el 10 de no-
viembre de 1889. ‘Tenemos que convertir a los Estados
Unidos cn un pais catdlico. Como amamos a nuCstra igle-
sia, es sufievente mencionar la tarca para que nuestro
grilo sea, Dios asi lo quiere, y nucslros corazones se
F 11-1 S T K O S
241
liincon a ella con cntusiasmo digno do los cruzados/ . . .
I’or qu6 temor o vacilar?’ continue con ardiente fer¬
vor y orgullosa jactancia. ‘Soinos diez millones—un ejer-
cito poderoso si las fuerxas son bicn dirigidas y su for-
taleza latente so pone cn accidn. Los caldlicos do los
]<;.stados Unidos son Icalcs a la iglesia y devotes a sus
lidercs. Sus laborcs y sus victorias en el primer siglo
dc su cxistoncia inuestran do lo quo serian capaces en el
siglo prdximo al darse cuenta do su j)oder usado l)ajo
la direccion coinpleta de la organizacidn jerarquica.’”
— 'I'he Converted Catholic do Nueva York.
The National Catholic Hegitter dice: “Es el plan de
l^ios quo el Santo I’adro dc lloma sea la cabeza tem-
jjoral y espiritual dc su rcino cn la lierra.” A semejan-
za de los antiguos filisleos, est.a cs una osada preten-
.si(Sn de la Jerarquia a la po.sicion o lugar de “Judea”,
lugar que pcrtenece a los quo cn verdad adoran y sirven
a Jehova Dios y a Cristo Jesus. En 1916 el presidente
do los Estados Unidos tom6 a un tal Tumulty, caballcro
de Colon, corno secrelario privado suyo, refiriendose a
lo cual The Natioiuil Catholic llegvttcr dijo: “Despuos
del Presidente . . . Tumulty . . . ejorce cl podcr politico
mas grande on los I'lstados Unidos.” Bajo la adniiuis-
tracion del presidente V/ilson y Tumulty los testigo.s de
Jehovii fueron senteneiados a ochenta anos dc prision
a causa de proclamar la verdad, y los ageutes de la Je¬
rarquia fueron los aulorcs de ese re.sultado.
En 1932 Eranklin 1). Boosevelt fue clecto presidente.
]C1 director de su cam])afia electoral y ahora su jirinci-
pal oficial cn el gnbincte, cs catolico-romano cuyo prin¬
cipal interes cs mas dc parte dc la Jerarquia que del
pueblo americano. ICn la organizacidn politica de lloose-
velt hay mas catolico-romanos que miembros dc alguna
2-12
n I Q TJ U Z A s
otra religion profesa. En nbril dc 1.933 el papa inaugiiro
cl tal llaniado “afio santo” cl cual rceil)i<') la sanciAn del
presidente dc los Estados ITnidos y de su fainilia ofi-
cial. Durante los ullimos afios la organizaci/'m catolico-
romana ha cstado Ilevnndo a caho una inieua camijana
do calinnnia y difamacion conira los testigos de .TehovA
on sus csfucrzos por iinpcdirles el nso del radio y do
esa manera i)rivar a la gentc dc escnchar la vordad. Re
])roFcnt6 ante cl gobicrno nna pctieion fimiada jior dos
niillones y medio dc eiudadanos nmcricanos, dcmandan-
dolc cpie ])usiera incdidas cn contra dc csta ilcgal inter-
fereneia impidiendo a la gcntc cscuchar la vcrdad; pero
la adininistracidn dc llooscvclt rohns6 rcmediar la situa-
ei6n. Ija persocucion dc los testigos de .TehovA por la
Jcrarqnia va en ainnento, y mnchos hombros y mnjcrns
inofensivos son cncareclados a causa dc tcstificar a la
Palabra de Dios.
El 8 dc marzo de, 1934 el Sun dc Nueva York publicA
nna noticia especial dc Eoina anunciando qne ‘.se habia
llegado a nn acucrdo definitivo cnlrc cl ])residcnte de
los Estados Unidos y cl Vaticano a fin de cstablecer
rclaciones diplomAticas entre los Estados Unidos y la
Santa Rede tan })ront.o como la opiniAn ])ublica de la
Union Americana fucra amoldada hacia ese fin.’ En
otras palabras, el presidente dc los Estados Unidos con-
vino en dar su apoyo a la Jerarqnia CatAlico-Romana,
nn poder ext.ranjcro, y cii haccrlo asi tan pronto como el
publico fuera cegado lo suficiente para llevar a cabo
CSC fin. Luego la .lerarquia con fuerza cmprendiA una
campafia para acarrear al publico amcricano hacia su
objetivo. En 17 de marzo dc 1935 sc efcctuA una movi-
lizacion de todas las sociedades catolicas en los Estados
F I 1.1 S T 1C O S
2i;i
TJnidos, con rcpresentes cle todos los cstados, anuncian-
do cl prop6sito de educar al pueblo a sujetarse a las
rclacioncs pollticas y diplomaticas habidas cntre c! A^ati-
cano y los Estados Unidos, cs decir, rceibir einbajadores
])ollticos del Vaticano en los coneilios politicos dc AVash-
ington. Jill poder cxtranjcro, la .Tcraniuia Cat61ico-llo-
jiiana, ticne ya cn AVashiugton un “dclegado apostolico”.
El Directorio Oficitd Catolico dice: ‘El delegado apos-
t61ico al gobierno de los Estados Unidos cs Ainleto Gio-
vani Gicognani, nacido cn Italia cl 24 de fcbrcro de
1883’; . . . asignado como dclcgado apostdlico al go¬
bierno dc los Estados Unidos y Arzobispo Titular dc
Laodicca, cl 17 dc inarzo de 1933, es decir, despu6s dc
haber llegado Roosevelt a la presidencia.
A instancias de la Jerarquia Catolico-Roniaua los tes-
tigos dc Jehova esti'ni siendo cruelmente perseguidos iior
toda la “Cristiandad”, jiarticulariuentc en Austria, Ale-
niauia, Estonia, Quebec y Nueva Jersey. I'ln los palses
extranjeros mcncionados .se ban dccomizado y quemado
libros publicados por la Sociedad The Watch Tower a
causa de que en ellos se explica la Biblia, y muehos tes-
tigos. de Jehova, Xielcs seguidores dc Cristo Jesiis, son
acusados dc “conspiracion scdiciosa” y pucstos cn pri-
siou por tener cn su po.scsion y distribuir csos libros;
csta per.secuci6n sc lleva a eabo ])or los que jirctcndcn
ser los “sueesores del ajidstol I’cdro” y representantes
oficiales de Dios y de Cri.sto cn la tierra. jlucreible
hipocresia! Esta pcrsecucion se lleva a cabo por los
modernos fili.steos contra los testigos de Jehovd “por
venganza” y con “despectivo corazon” y “odio”, exacta-
inentc como los antiguos fili.steos procedicron contra el
escogido pueblo de Dios cn Palestiua.—Ezequiel 25:15.
U I Q U IC Z A S
2li
■•AOUKRDO CON KL INl''IKI{NO”
Aim enando la .Tcrarqaia Cat61ico-Koniana, loa filis-
taos inodeniofs, ha iiulucido a niillones a crccr quc esa
iiistitucion raj)rcsciila a Dios y a Cristo en la ticrra,
sin embargo ol)ra cn oomplcta eontradiccion a la Pala-
bra de Dios. Los pro Cotas de Jcliova amonostaron a la
gontc eoncorniontc al Armii.''od<)n y a la grande des-
truccion quo el Senor liarj'i contra los inicuos del tieni-
])0 prcsentc. La .Terar(|uia, con rostro piadoso y pala-
l>ras santimonias, nrenga al pncblo y i)retendc quo las
jirofcchrs relativas al Armagcddn no son verdadcras, cs-
jieeialmcntn en lo quc toca a la organizacidn catdlica.
Dor ejempio, el Catholic Freeman’s Journal de mayo
do l!)3o publioado cn (Sydney, Ansiralia, dice concer-
iiicntc a estos testigos y profetas de .Toliovd: “La carga
de sn men.’-'aje es quo toilas las organizacioncs ijoliticas
y ccle.-=idsticas sc hallan l)a,jo el control do Satana.s, sien-
do los eatdlieo.s mas qnc lo.s protestantes <piienes se ha¬
llan bajo e.«a infhiencia diaboliea; a fin de c.scapar la
d('stnicei6n cs i)rcciso hace.r.se testigos de .Tehovd. ... Ape-
ras ])odria yo eulpar a algnien si prefiriese la aniquila-
fidn. Sin embargo, no hay ncccsidad de escoger enti’c
las (lo.s eosas, en rcalidad la aniqnilacion cs nna impo-
sibilidad.”
T^as ])rofecias de Isala.s, .Teremias, Kze.quiel, y Amos
relativas a los filisteos fvieron escritas mucho despues
<lo que los antiguos filisteos habian sido destruidos co-
mo nacidn; lo cual prueba de una manera concluyente
quc se refieren a quiemes los antiguos filisteos repre-
sentaron o prefiguraron. La evidencia es abundante y
mucstra que la Jerarquia Catdlico-llomana exactamento
se adapta al cuadro hccho por los antiguos filisteos; en
otras palabra.s, la Jerarquia con.stiluyc los modernos fills-
F I L I S T K O S
245
toos. I’rctendienclo hubcr salido del niundo y liabersc
pucsto do parte del Senor, consa/^randose a Dios y a
Cristo, en realidad asumen una posici6n falsa con rela-
cidn a los segiiidorcs de Cristo Jesus, los cualcs simb6-
licamentc sc hallan cn “Judea”.
La circuncisidn, scp;un la ley de Dios, os .siinbolo do
plena consagracion y devocion a Jehova. Con frecuoncia
las E.serituras dcspectivainentc tachan a los filisteos de
“incirciincisos”. (V6asc Jueccs 14:3; 15:18; 1 Samuel
14:6; 17:26; 2 Samuel 1:20.) Esto prueba q»ic los
filisteos repre.sentaron una clase u organizacion senten-
ciada a la ignominia. Ademas los filisteos representa-
ron una clase destinada a la deshonra, pucsto que Dios
los hirio con tumorcs cn las partes sccretas. “Y acon-
tccio quo despu6s quo la bubicron llevado alia cn torno,
la mano de Jehova dcscargdsc sobre la ciudad, causan-
do muy grande constcrnaci6n; pues hiri6 a los hombres
de la ciudad, chicos y grandes; y les brotaron tumorcs.
\{Version de los Setenta y Vulgala) Y los hombres de
Gath (consultaron juntos y) sc hicieron asiontos (de
piclcs).]”—1 Samuel 5:9.
El dcsco de los fili.steos incircunci.sos era tenor a los
israclitas cn .snjccion a fin de obtener de olios ganancia
pecuniaria. Los modernos filisteos incircuncisos, la or-
ganizacidn catdlica, de.scan dcstruir a todo cl pueblo de
Dios y mantencr a la donas gente cn sujccion a fin de
coscchar grandes ganancias i)ocuniarias.
La pretensidn do quo cl ])apa cs succsor del apostol
Pedro os tan falsa como el Diablo mi.smo. Cristo Jcsiis
dice: “Mi rcino no cs de este mundo.” La Jorarquia
Catdlico-Ilomana dice, “Es muostro dcrecho controlar
y gobernar al mundo.” Jesus dijo que Satanas cs cl go-
bernante o principe invisible de este mundo, lo cual
24G
E I Q U E Z A S
mucstra qiie la Jerarqxiia Catolico-Tlomana oa aponia
do Satan:is. (Juan 12:81; 2 Corintios 4:4) La Jcrav-
quia Cat61ico-Eomana no solamente cs amiga del mun-
do do Satanas, sino quo ca parte Integra de 61, y eaa os
razdn auficiente para que no rei)rc8onte a Dioa, en rcali-
dad aiendo enetniga de Dioa. Laa palabras del a])6atol
Santiago tienen eapeeial aplicacidn a eaa inieua organi-
zacidn: “j Almas adulteraa! ^,no saln'is acaso que la
amistad del mundo es enemistad contra Dios? Aquel
pucs que quisierc ser amigo del mundo, se hace enc-
migo de Dios.” (Santiago 4:4) La palabra ‘adulterio’
usada cn estc texto, signitica relaci6n ilicita entre la
iglcsia y cl estado por hombres organizadoa que pretcn-
dcn rcprescntar a Dios y quo al mismo tiempo ac aso-
cian y foman parte de la organizacidn politiea del mun¬
do. No hay la mcnor duda de quo la Jcrarquia Catdlico-
Komana constitute los modernos lili.steos y cs el prin¬
cipal cncmigo de Dioa y de su reino, y Dios promete
que por mano del antitipico David, Cristo Jesus, aal-
vara a su pueblo del ])oder de aus enemigos. (2 Samuel
3:18) Cual ca, pucs, cl fin o destino final de los fili.s-
teos modernos? I'lata pregunta as de la mayor impor-
tancia para los que aman a Jehova.
Jehovii permi(i6 que los filisteos permanecieran cn
Judea a fin de probar a los israelitas. I’or consiguiente,
los filisteos fucron usados por Jehovii para hacer un
cuadro concerniente a una prueba mucho mayor que
vendria a su pueblo cseogido, teniendo que ver con la
vindicacidn de su nombre. De igual manera Dios per-
miti6 que Satanfis continuara en la tierra despues de
haber sido scntenciado a muerte para que ae diera teaii-
monio a su nombre y para que Jehovli al debido tiempo
exhibiera su poder para la vlndicacidn de su nombre.
1'' r L I S T n o s
247
(I'lxodo 9: IG) For la misma raz6n ha pcrmilido Jcho-
vi'i que los modernos filistnos, la organizacidn Catolico-
llomana qne llcva el nonibrc de "cristiana”, asuma el
lugar ])ropiamcnto asignado a los que se dedican a el,
y ha ])ernviUdo que csa inicua organizaeion ])crsiga a
su pueblo a fin do quo sus ungidos y dedicadoa a dl tcn-
gan la oportunidad de probar su inlegridad hacia Dios,
y al niismo ticmpo para dar tetinionio al iiombrc de
Jehova.
I'ln estos ultimos dias de peligro Jehova ha i)rovisto
todo lo necesario para consuclo y fortaleza de su ])ucblo,
descubriendoles de tiempo cn tiemju) sus profecias con
ese objeto. I'ln el tiempo jirescnte Jehova y Gristo Jesus
son los maeslros de los quo se han dedieado a olios y a
su rcino, sin nceesidad de horubre alguno como maestro.
(Isaias 30: 20) Dios ha promctido a sus fieles testigos:
“Y succdorii que antes quo clamaren, yo res])ondcre, y
estairdo ellos aun hablando, yo oire.” (Isaias G5: 24)
Cum))licndo su promcsa, Jehova ahora mueslra a su
pueblo el signiticado de la profecia concerniente a los
filisteos. Dn esta bora de gran angustia en que el ene-
migo persigiic cruelmentc al pueblo de Dios en la ticrra,
es un grande consuclo toner la intorniacion de Jehova
eon respecto a la razon ])or la cmd permitc csa pcrsc-
eueion, y cuiil serii el rcsultado. A medida quo los del
])ucblo fiel de Dios cstudian y consideran estas jirofe-
cias concernientes a los filisteos, tanto antiguos como
modernos, reeiben grande consuclo, y tan lucgo como lo
alcanzan, todos ellos, y cada uno de lo.s que reci-
ben la informacion, obticnen el privilegio y deber de
llevar esc mcnsajc do consuclo a otros que desean scr
consolados. (2 Corintios 1:3-5) Parecc .seguro que hay
millones de personas de buena voluntad bajo la influ-
2‘18
11 I Q U K /> A S
encia dominantc de la Jerarqiua Catdlico-Romana cu-
_vos ojos necc.sitan scr abicrtos para venir a formar parto
<lc la “grande niuchcduinbre” llamada clase “Jonadab”.
—Apocalipsis 7: 9-17.
Jehova ba inanifc.stado con toda claridad qne liallara
a todos sn.s cncinigos y Ics darA la rccoinpcn.sa qne ine-
reccn por lodas la inicpiidadcs qne ban conietido: “Al-
canzarii tu niano a todos tns oneinigos; tn diestra alcan-
zara a los quo to al)orre(«n. Tx)s jiondras coino bomo
encendido en el tiein])o de tu ira; Jebova los destruirii
on su indignacidn, y cl tuego los con.snmira. Destruiras
su fruto de sobre la tierra, y su siinientc do entre los
bijos de los bombres. Por(|uc ban intcntado mal contra
(i: maqninaron nn coinplot; mas nada podran bacer.”
—Sahno 21:8-11.
La evidcncia aqiu pre.«cnlada de nna nmnera conclu-
ycnte innestra qne la Jerarquia Catolico-Roinana cs el
principal encmigo de Dios y de sus ungidos en la tierra,
y qne los antignos filisteos en .su relaciones con los israe-
litas repre.<entaron csto misnio. Dn la jjrofeda relativa
a la conspiracidn a fin de cortar a su pueblo para quo
no llegue a scr nacion, el Senor menciona a los filisteos
do nna manera particular coino tomando parte on c.sa
con.spiracidn. (Salino 83:7) En Isaias 28:21 osta es-
crito: “Jobovd se Icvantara como en el monte Perasim,
y sc indignarii como en cl vallc de Gabadn; para bacer
su obra, su obra extrana, y jiara ejecntar su acto, su
acto extrano.” El contoxto claramente prueba quo el cum-
lilimiento de csta profocia tiene lugar dcspuf;s de quo
.losus es cntronizado y vienc al templo de JehovA para
.juicio.
La Jerarquia Catolico-llomana, y todos los dcmds re-
ligio.sos quo en el tiempo presentc sc ponen de parte de
K 11-1 S T K O S
249
csa inicua organi!:aci6n y contra los nngidos do Dios,
son los que pretenclen haber hccho un paeto o acuerdo
con la muerte y cl “infiemo” y dcclaran que las “puer-
tas del infierno” no prcvaleecrAn contra csa or^aniza-
eidn. Esa organizacidn rcligiosa pretcnde quo no hay
muerte, sino quo toda persona que muere va al purgato-
lio 0 al tonncnto etci-no. Ademaa, cl sistcnia catolico-
romano pretcnde ser instilucidn divina y que por lo tan-
lo todos los que son catdlicos no sc hallan sujetos a la
doclaracion heclia jior Jcliova contra los inicuos. Por
supuesto, esas pretcnsioncs son falsas. Jesus dijo las si¬
gn icntes palabras: "Y las puertas del se])ulero no pre-
valeceriin contra clla.” (Mateo 1G:18) Iva Jerarquia
(latdlico-Romana sc ha asido do esias palabras dando-
los una falsa aplicacidn en sus csfiicrzos por probar que
la institucidn catolica jwnnancccra para sienijire. Las
jialabras de Jesus, antes citadas, no sc prestan para esa
interpretacidn, y desde luego sal la a la vishi quo cl sig-
nificado quo el catolicisnio les da cs cntcramente false
y careen por eonijdcto do fund.amento verdadero. Como
se registra en el ca])itulo cinco, cl significado dc las pa¬
labras dc Jesus antes citadas cs: Quo a Cristo Jesiis
inismo, y no al apostol Pedro, cs a quien sc hacc referen-
cia como la Iloca, y que la iglesia de Dios, dc la cual
Cristo es la cabeza, cs la iglesia inencionada, y no la
iglesia catdiiea.
Cuando se le dice a la gente que es el proj)6sito de
Jehova destruir la organizacidn de Satanas tanto visible
como invisible, la Jerarquia Catdlico-Romana dice: “Esos
textos no tienen aplicacion a nosotros, porque nosotros
homos hccho un paeto con la muerte y con el infiemo
estando en acuerdo con olios. El infiemo no puede pre-
valecer contra nosotros.” Por lo tanto, en vista de los
250
n I Q U K Z A S
licchos, los ciiales no pneden ser conlrovertidos, nos po-
donioa dar cuenta de por qu6 Jehova hizo (|ue su pro-
feta escribiera a los filisteos modernos, la organizacidn
eatolico-TOinana controlada y dominada por hombres des-
])ectivos, las siguientes palal)ras ])rof6tic‘as: ‘‘Por tanto
escuehad el oraculo de Jebova, joli hombres escarneee-
dores! que goberiiais esle pueblo que estd en Jerusalem
I 'Cristifindad’]: Porque habeis dicho hemos hecbo pae-
1o con la muerte, y eon el infienio tenemos hecho con-
venio; cunndo pasare el azole, cual torrente, no nos al-
eanzara; porque hemos ])uesto las mentiras como nucs-
Iro refugio, y cntrc los embustes nos hemos escondido.”
(Isaias 28:14,15) De esa manera el Sefior dcclara que
los modernos filisteos son la simicnte de Satanas. El
versieulo (juince de la profecia citada exaetamente dc-
elara lo que la Jerarquia Catdlico-liomana pretcnde para
si niisma. El refugio o escondedero de la cntcra treta
eatdlico-roiuana, como Dios lo manificsta, cs una grande
masa de mentiras. Es el proposito de Jehova destruir
ese refugio de mentiras, y si es asi, euando lo harii.?
Jehova i)or medio do su profeta contesta la pregunta
on el siguientc vcrsicido; “Por tanto asi dice Jehov4 cl
Sefior: He a(|ui que yo pongo on Sion por cimiento
una piedra, piedra probada, piedra angular preeiosa de
firmisimo asiento; y cl quo creyorc no so apresurara.”
(Isaias 28:10) Das palabras de c.ste texto se dirigen a
los fieles ungidos quo plenamcnte confian cn Jehova y
le sirven. Se Ics dice que si cstiin dcdicados a Dios no
necesitan apresurarse, ni a indebidamente cxcitar.se dis-
j)oniendo.se a correr adelante del Sefior, sino a esperar
en el Sefior, (pie al debido tiempo el obrara euando haya
jmesto en Sion su Piedra, la Preeiosa Piedra Angular,
el Eundamonto Seguro, es deeir, Cristo Jcsiis cl entro-
FILISTKOS
251
nizado Rey, y entonces actiiar^L con toda cnergia contra
log nientirosos. En 1918 Jehovi'i coloc6 en su organiza-
ci6n la Principal Picdra Angular de firmisimo asiento,
Cristo. Entonces edified a Si6n, colocando esa Picdra
prcciosa, Cristo Jesus, su Rcy entronizado, a la cabeza;
esa cs la misma grande y poderosa picdra prcciosa, el
Key, que vicnc a ser ‘picdra dc tropiezo’ a todos los hi-
pderitas presuntuosos, los religiosos. (Tsaias 8:14,15)
El principal entre cstos hij)dcritos que pretenden ser-
vir a JoliovA Dios, pero que en realidad sirve al Diablo,
OS la Jerarquia Catdlico-Roniana. La colocacidn de csta
l*iedra Principal fija el tiempo on que el Senor comen-
zaria a entrar a cuentas con esa inicua institueidn.
Jehovd predijo que las hipderitas organizaciones
eclesij'isticas reebazarian a Cristo coino Eey, y que ese
rccbazaniicnto sc haria manificsto de una manera parti¬
cular al colocarse La Picdra en la cdificacidn de Sidn.
“La ])icdra quo deseebaron los arquitectos ba venido a
ser cabeza del Angulo.” (Salmo 118:22,23) Josiis citd
cate Salmoy lo aplied a los ])retendlontes. (Mateo 21:42)
El enmplimiento de e.sta profccia sc verifica en el din
de JcbovA, cl dia quo Jcbova ba beebo, el prineipio del
dial es la colocacidn del Hey solirc su trono en 1914 E.O.
y se envio al tomplo para juicio. T^a priieba incontro¬
vertible cs que la Jerarquia Catdlico-Koniana ba reeba-
zado a Cristo el Hey del mundo. Ann cuando pretendc
reprc.sentar a Dios y a Cristo en la tierra, cuando Cristo
Jesus el Hey vicnc al tcmplo la Jerarquia Catdlico-Ho-
niana no solamentc rebusa accptarlo conio Hey, sino que
contiiu'ia insistiendo (jue ticnc cl derccho divino de go-
bernar las naeiones del mundo. Jcbova envia sus testi-
gos a dar a saber a las naeiones que 61 cs Dios, que Cristo
es Hey, y que su rcino ba llegado; y la Jerarquia Ca-
253
n I Q U K Z A s
t61ico-Komana con violcncia oponc al mensaje y a los
mensajcros, e induce a los gobemantcs politicos del inun-
do a que se unan con clla cn la persccucion de los men-
sajeros de Jehova. Se uncn en conspiracion para destruir
a todos los que se ponen de parte de Jehova y de su Iley,
a fin de impedir que los ungidos de Dios scan parte de
su reino. (Salmo 2:3,3) “Consultaran a una contra
Jehova y contra su ungido,” dice el profeta; y luogo
en esa misma profccia el Sefior de una manera parti¬
cular mcnciona a los filistcos y a los asociados con cllos
cn la conspiracidn con objeto de rcsistir al reino bajo
Cristo Jesus. (Salmo 83:2-7) I^a Jcrarquia Catdlico-
Ilomana cspecificamente nicga que Cristo gobernara al
mundo, insistiendo cn quo clla debc gobernarlo; lo cual
constituyc otra grande mentira.
En la profccia de Isaias Jehova definitivamente fija
el ticinpo para cl cumplimiento do su juicio. La venkla
del Sefior al tcmplo para juicio fuc cn 1918, y cse juicio
comenzo con la casa dc Dios, siguiendo despues con otras
institucioncs. (Malaquias 3:1-3; Mateo 21: 31-40) A la
declaracion hccha por los modernos filistcos registrada
cn Isaias 28:15, “‘hcinos puesto las montiras por nues-
tro refugio, y entre los embustes nos hemos cscondido,”
Jehova contesta cn las siguientes palabras: “Tambi6n
])ondre cl juicio por cordcl, y la justicia por plomada;
y la granizada barrera cl refugio de inentiras, y las aguas
arrebataran vuestro cscondrijo.” (Isaias 28:17) En cl
juicio dc la casa dc Dios los aprobados fueron ungidos,
se Ics did el nonihrc de Jehova, y sc les envid eomo tes-
tigos a declarer la venganza del dia dc nuestro Dios.
(1 Pedro 4:17; Isaias 43:9-12; 61:1,2) Estanios en
cl ticinpo en que Dios hacc quo la verdad concernientc
a 61 mismo y a su reino se declare, y su mensaje dc
vcrdad es scmejaiitc a una gran tor-
incnta de granizo que rompe cl velo
y barrc cl rcfugio o cscondrijo dc
incntiras, doscubridndolo ante la gen
le sinccra.-Apocalipsis 16:21; Exo
do 9:22-26.
Durante los xiltimos anos lo.s test I
gos de Jehovii, por la gracia del Se
nor, han c.stado haeiendo c.sla tarea
bajo la dircccidn y niandato del Se-
nor. >Si cstos testigos estuvicran ha¬
eiendo cso .siinpleniente para perjudi
oar a otro.s, eso scria contrario a la
voluntad dc Dio.s; pero ello.s dcclaran ^
cstas divinas verdadc.s ])or cuanto
es el debido tieinpo cn que Dios
ha dado a la gente la oportunidad
de .saber que el es el I'lnico y ver-
dadcro Dios, (|ue Cristo es el
Itey, quo su Iteino cs la unica
esperanza do las nacione.s, y que
es del todo vano quo la persona
ponga su confianza on hoinbrcs
imperfcctos ii organizaciones dc
hombres imperfeetos. Ha llega-
251
11 I Q U K 7 . A S
do cl tiempo en qiic Dios concede a la gente la oportuni-
dad dc darsc cuenta de que la Jerarquia Catdlico-Romana
c.sii'i escondida tras una gran montafia de mentiras. A
fin de scr fieles a Jehova, sus testigos ticnen (jue dccla-
rar la verdad qne dcsciibre a la inicua Jerarquia, o scan
los modernos filistcos. A medida que la verdad se dc-
clara y so dcscubrc a los inicuos, dstos se indignan cn
gran mancra, y el Diablo y su mariscal de campo, (log,
juntan a la Jerarquia Catdlica y a sus agentes por todo
el mundo y los haeen que prosigan una inicua campafia
de persccucion contra Dios y sus ungidos.—Kzccjuiel
38:1-14.
A continuacidn la profecia de Jehova se dirige a los
modernos filisteos, la Jerarquia C.atdlico-llomana y a sus
asociado.s, en las siguientes palabras: “Asi mismo vucs-
tro pacto con la muerte serA anulado, y vucstro conve-
nio con el infiemo no qucdanl en pie: cuando pasarc
cl azote, cual torrente, vosotros screis bollados dc cste
invasor.” (Isaias 28:18) Por medio de csta ])o.sitiva
dcclaracion Dios da a saber que la Jerarquia Catdlico-
Ilomana lia hccho un pacto con la muerte y con cl in-
fierno cl cual no pcrmanccerii sino que fracasani, y quo
61 traerA sobre esa institucibn un gran azote que la pon-
drA a dcscubicrto destruyendola y ani(|xulAndola por com-
plcto. El mensaje do la venganza de Dios contra esa
hipAcrita organizaciAn constituye una gran vejaciAn i)ara
ella. ^CuAl es la causa dc que la Jerarquia CatAlico-
Poniana cn todos los jjaiscs del mundo oponga cl men¬
saje del rcino de Jehova? La contcstaciAn es que la dia-
bAlica instituciAji sc siente vejada por cl mensaje dc la
I’alabra dc Dios quo esta siendo declarada por sus tes¬
tigos y que descubre su cscondrijo que es una gran mon¬
tafia de mentiras: “Cuantas veces pasarc, os arrebatara;
FILISTEOS
2r>5
por todas las montanas pasarii, dc dla y dc nochc, y sera
una agitacidn constantc el atender al rumor. Porque la
cama es miiy eorta para extendcrso imo en ella, y la cu-
bicrta muy anj^osta para envolvcrse en ella.” (Isafas
28:19, 20) La cama qiie la Jerarquia ha hccho para si,
y la cubiorta de mentiras quo ha usado para csconder
su nefaria tarea, es del todo inadecuada para ese ob-
jeto, dice cl Sefior. El rcfugio de mentiras de e.sa or-
ganiwici6n scrA jior complcto barrido. Hasta la prcscnte
ninguna oposici6n a la organizacidn catolica ha sido ca-
pas do mantcncrso en pie. Pcro ha llegado cl tiempo para
que Dios cntin en accidn, y ninguna parte dc la organi-
zaci6n catdlico-romana, los modcrnos filistcos, sera ca-
paz dc pcrmanccer on pie.
“L EVAN T A MIE N T 0”
La tarea de los tesligos dc Jehova consi.ste .simple-
mcntc on dcclarar el mensaje de Dios. La tarea de ma¬
yor importancia ticno que scr y sera llcvada a cabo iior
Jehovii a .sn debido tiem])o. No cst/i en el poder de nin¬
guna institucidn destruir a la Jerarquia Cat61ico-llom.a-
na. Dios por complcto la dcstruirii; y con res])Ccto a cso
dice: ‘Torque Jehova sc levantani como en el monte
Pcrasim, y se indignard como on el valle de Gabadn;
para hacer su obra, su obra extrana, y para ejocular su
acto, su acto extrafio.”—Isaias 28: 21.
Como podemos detcrminar que esta jjrofccia propia-
mente tienc aplicacidn a los modcrnos filistcos o sea la
Jerarquia Catdlico-lloraana? La evidencia mucstra de
una mancra eoncluyente que los filistcos profdticamente
represcntaron a la organizaciOn cat61ico-romana. Lo que
tuvo lugar en el monte Pcrasim y en el valle de Gabaon,
256
It I Q IT 10 Z A S
segun la profccia misina, ])rcdice cxactamente lo quo
acontecora y (jue el Sonor da a conoeer de anteinano a
su pueblo a fin de quo rcciba consuclo y aumentc su
csperany.a. Tengasc siempro presenfe que es la tarea del
Senor y quo lo que el omi)ic!;a tambien termina. La per-
secucion quo cn cl tiempo j)rcsente se llcva a cal)o con¬
tra los testigos de Jehova por la Jerarquia Catdlico-llo-
niana nccesariamcnt.c tcndria (]ue resullar on la complc-
1a dcstruccidn de esoa tesligos y do la ol)ra que descm-
])enan a nienos que Jehovii mifimo interviniera; y 61 da
su palabva quo se levantarii a fin de iulervenir. En tan-
to quo la inicua persecucifm contim'ia por todo el mun-
do, los ficlcs so fortaleceran con el ontendiniiento do
esta profccia do Isaias.
Tm ])rofccia do Isaias 28: 21 especialmente so refierc
a lo registrado por inandato del tSefior cn 2 Samuel
5:17-25 y cn 1 Cronicas 14:8-17. Ilagainos una breve
rcscna do esc rcgi.stro.
Por algiin tiempo Saul lia1)la sido rey do Israel, pero
a ciiusa do su infidelidad Ilios Ic quito el rcino y lo did
a David a quicn mand6 ungir como rey. ‘lOn ese mismo
dia cl cspiritu de Dios vino sobre David y se aparW de
Saul.’ (1 Samuel 16:13,14) David, con capital cn IIc-
br6n, rein6 sobi'c las tribus del sur, Judii y Benjamin,
y por varies anos bubo guerra entre las tribus del nortc
y las del sur. Abner, jefe de las tribus del norte varias
voces sc csforv.d por liacer arreglos en i)ro de la uni6n
de todas las tribus bajo David como rey, y por eso cstfi
escrito: “Y tuvo Abner comunicacion con los ancianos
de Israel, diciendo: Hace ya tiempo quo vosotros desca-
bais toner a David por rey sobre vo.sotros. Abora pues
bacedlo asi; porque Jcbova ba bablado acerca de David,
diciendo: Por mano de mi siervo David salvaro a mi
F 11.1 S T10 O S
257
piicl)lo Israel'de mano de los filisteos, do mano do to-
dos sus encmigos .”—2 Samuel 3:17,18.
Dcsde cntoiiccs David fu6 instalado como rcy sobrc
todo Israel, procediendo a ostablecerse como rcy en Jc-
j'usalcm. ]ja divisidn de las tribus y las guernis cntre
cl nortc y cl sur cxactamentc Ics coiivino a los filisteos,
y a la mucidc a Saul fetos cuntimiaron extrayendo tri-
buto de las tribiis del iiortc.
Los filisteos fenian miedo a David. La union de to-
das las tribus bnjo David como rcy sobrc todas ellas
alannd a los filisteos y por esa razdn se alistaron ])ara
atacarlo: “Mas cuando oyeron los fili.steos (luc liablan
ungido a David por rey sobrc Israel, todos los fili.steos
subicron cn busca de David. Y cuando lo supo David,
dcscendio al lugar fucrtc .”—2 Samuel 5:17.
Los cinco rcyos (pie gobernaban a los filisteos cstaban
do complcto acuerdo cn matnr a David por cuanto cl
era cl ungido de Dio.s, bajo (|uicn I.srael sc ballaba uni-
do. lios filisteos sabian el canto compunsto y cantado
])or los israelitas: 'Saul ha matado sus miles, pero David
sus dicz mile.s.' (1 Samuel IS: 7) A fin de scntir.se se-
guros de.seaban matar a David y por lo tanto cm])ren-
dieron la tarca. David cs tipo del amado Ungido do
Jehovii Cristo Jesiis el Iley, incluso todos los ungidos
del tcmjilo o casa real de Dios, los cualcs son sus testigos.
Cuando cl Sefior purified el tcmplo unified a todo su
pueblo bajo Cristo Jesus, la Cabeza de la iglesia y del
tcmplo. (ilfesios 4:13) De.sde entonces los fielcs ungi¬
dos testigos de Jehova ban dcclarado su mensaje con¬
tra los inicuos gobernantes de la “Cristiandad”, y par-
ticularmentc contra la Jerarquia Catdlico-llomana. Asi
como los antiguos filisteos de.seaban matar a David, de
igual maticra los modernos filisteos, o sea la Jerarqriia
358
H I () U V. Z A S
Onlolico-Komana y siis aliado?!, doscan destruir a los
“protogidos"’ de Dios, ol iingido resto.— Salnio 88:8.
liOs filisteos juiitaron todo su cj^rcito y marcharon
Iiacia dcnisaleni en donde ospcraban hallar a David jiara
dfistniirlo. “Dntonces vinicron los filisteos y dcsploga-
roii on ol Valle do Kofaini.” (3 Sanuicl 5:18) Parooe
i|iio llt'ifaiin ora la parte de territorio ooinprendido on-
ire el .sur do Jornsalein y ooslo do Doldn. 8ignifica
‘lugar de gigantos’. Sin duda David tenia su alalaya
on vigilaneia, y tan luogo ooino .so le infonno del inovi-
niionto do lo.s fili.'itoos lamlnon comeiizd la inobilizaoidn
<lo su ojeroito. lOra niuy sagaz para dojarso sitiar on
.Torusfileni; por lo lanto rolird su peciuefto ojdroito y
“deseendid al lugar fuerte”, cl oual era una parte agios-
1o al suroc.ste do Deldn. David .so habia rofugiado alii
<'n dos divorsas oea.sionos ouando Saul intontaba inatarlo.
(1 Samuel 32:4,5; 34:23) David no iba buyendo do
los filisteos, sino (pie ostaba eoloeando a sus hombres on
posieionos ostratdgioas, a fin do, ataear por sorprosa al
oneinigo. Dor supucsto, los filisteos sobrepasaban on nii-
inoro al ojc'ircito de David, y el terreno quo David tenia
(pie eruzar a fin de ataear ora miiy oscabroso. 151 osce-
navio estaba pucslo y luogo se liizo el euadro ]nofdti(‘o
do, lo que aoontocora a los inodornos filisteos, la .Torar-
(piia Oatdlico-Koniana.
•• J5 A AL -1> K n 8 I Jl ”
David noinbrd '•flaal-I’crasim” al lugar on dondo se
librd la batalla. (I^a palabra Perasim signifiea “brooba”
o “abrirso breoba”; Baal se rofiere a la adoracidn dia-
bdlioa.) Signifiea el lugar en que ol Senor roinpid on
contra do lo.s adoradoros de Satamis, los agorero.s, los
filisteos, antiguoB y inodoraos. K1 avanco del Senor en
F IMS T F O S
35!)
o?a ocasion fuc como las aguas quo rompcn sus li'mitcs
y avanzan como un torrcnte destruyendo todo a su paso.
Kn Isaias 38:1 se menciona cl mismo lugar con cl nom-
hrc dc “monte Perasim; ]ior lo tanto la profecia dc.fini-
tivamcnlo fija la batalla que ilustra la destrnccion dc
la Jorarqnia Catolico-lloninna. Antes dc que David co-
nicnzara su ataque inquirid do Jehovii lo qua haria;
“Y consultd David a Jehova, diciondo; ^;Sul)ire contra
los filistcos? los entregaras tn on mi mano? Y .Tohova
res|)ondi6 a David: 8ubc quo dc seguro c.ntrcgarc a los
filisteos cn tu nnano.” (3 Samuel 5:19) David no in-
tento cl ataque. sin el mandato del Senor. Los ungidos
dc Jehovii confian cn cl con l.odo su corazdn, con la
plena seguridad dc quo dl dirigin'i sus senderos. (Pro-
verbioa !): 5, G) I'll Mayor David es Gristo Jesus, cl ofi-
cial principal dc .Icliova Dios, incluso sus asociados un¬
gidos. Por consiguiente, el ataque de David sobre los
filistcos rcj)re.sent6 el ataque dc Jehova ])or medio de
Chnsto Jesus contra el encmigo, los modernos filistcos.
David avanzo por la rctaguardia del encmigo al tenor
la .seguridad del Sefior de que “sin duda” entregaria
al enemigo (m sus manos: “David pues fuc a IJaal-
Perasim; y los hirio alii David, en grade tal que dccia:
i I-fa estallado .Ichova contra mis enernigos, dclante de
mi, como una irrupcidn de aguas! Por lo cual fuc 11a-
mado .aquel lugar Baal-Perasim. Y' los fili.stco.s dcj.aron
alii sus idolos; y David y sus bombres los quitaron de
alii.”—3 Samuel 5:30,81.
Ija derrola dc los filistcos en esa ocasion fuc com-
plcta. Ija ilustracion del ataque sc de.scribe por las j)a-
labras del texto como cl avanw, dc una ])odoros:i co-
rriente de agua que barre con todo lo que cncuentra a
su paso. Ijos filisteos fucron del todo incapaces do sos-
260
II I Q U K Z A S
tcner el terrible empuje del gran poder que Jehova de-
sat6 sobre ellos. La derrota de ellos fu6 tan deeisiva quo
huyeron, dejando tras de ellos sus queridas imtigenes
que represcntaban su adoracion diabolica, y esas imagc-
nes las destruyO David. La Jerarquia Catdlico-llomana
no solaniente nsa imagencs en sus ceremonias, sino que
las anuncia en grande escala y las vende a fin de ol)-
tener ingresos. (Vease la seccidn de anuncios en el Di-
rectorio Oatolico, 1935.) Es cierto que aquella batalla
fu4 peleada por David, pero lo hizo con la foi-taleza del
Senor, fu6 tipica y prefigurd algo de muclia mayor im-
])ortaneia quo aconteceria bajo el Jlayor David, Cristo
Jesus. La dcscripcion dc la batalla mucstra la mano del
Senor on ella, lo que enfaticamente se apoya por las
palabras del registro al deeir JehovA: “Porque Jehova
se levantara como en cl monte Perasim.”—Isaias 28: 21.
G A 15 A O N
Hubo una segunda batalla entre David y los filisleos,
segun se describe en el libro segundo de Samuel. Una
vez m.As los autiguos filistcos se juntaron en el mismo
lugar: “Y tornaron otra vez los filistcos a subir contra
David, y desplegaron on el valle dc Befaim.” (2 Samuel
5:22) Sin duda los filistcos razonaron que David los
atacaria dc la misma manera que lo liabia hecho en la
ocasidn anterior y que en esta vez se hallarian prepa¬
rados. Aunque las Escrituras no dicen que en esta oca-
si6n David tom6 la misma posicidn del lugar del fuerte,
puede suponerse que alii e.stuvo y de esc pun to proce-
di6 al ataque: “Y consultd David a JehovA; el cual
respondiA: No subas; antes darAs la vuelta por detrAs
de ellos, y los acometerAs on frente de los morales.”
—2 Samuel 5: 23.
If 11.1 S T K O S
2G1
Las palabrns “dams la vuelta por detras do olios”
indicavian quo sc le ordeno a Lavid colocar s\i cjerciio
do niancra do flanqiicar al oncmigo y tainhion do ata-
carlo al inismo ticnipo jior la rotaguardia. I'lsta parece
ser la pvinicra \07. (jue sc incnciona cl movimicnto de
flanco on la gcorra. TTna vox mils la iaciica do los filis-
teos flic vcncida, lo cual iiincstra la maiio do Jcliova on
cl asmilo. ]']1 indieo a David qnc hicicra cl alaque des-
dc cierto punto marcado ])or “los morales”. Los Icxi-
edgrafos definen la palabra “morales” asi: “Llorar;
iirbol que llora.” Bicn ])ucdc significar cl punto cn quo
llcga iiiia calamidad sobre cl cnomigo y lo hacc llorar.
Una vez pucsto su cjcrcito cn la posicidn debida, David
tenia <1110 esperar la orden de ataqne de jiarte del Sefior;
lo dial prueba quo David sc hallaba alii por mandalo
de Jcliova y que lo quo cl liizo profcticamente signifi-
caba mayores cosas por venir bajo Cristo Jesus. 1‘lsia
cs la unica parte de las Lscrituras cn que sc moncionan
“los morales”, y por lo tanto tienen una ajilicacidn par¬
ticular a los filislco.s, tanto antiguos como modernos.
David espero ordenes de Jcliova quien le dijo la ma-
nera de saber el tiempo do “darse prisa”, cs decir, estar
alerta y luego moverse para cl ataque: “Y sucedera que
euando oycres cl sonido como do marclia por las copas
do los morales, te daras prisa, jiorque entonces mismo
sale Jcliova dclantc de ti jiara licrir al cjcrcito do lo.i
filistcos .”—2 Samuel 5: 24.
El sonido de marcha entre los morales no solo parece
que fue la scnal para que David se pusiera cn accion,
sino tambicn claranicnte indica que la santa huoste an¬
gelica de Jehovii particip6 y dirigio el ataque contra cl
enemigo. Lo anterior claramente indicaria que euando
Cristo Jesus, cl Mayor David, emprende la batalla con-
]{ I t} 1) i: /.AS
L’(i2
t.ra el ci)oniip;o, rei)rcsonta(lo ])or los filisteos, s>i
eilo celestial lomara i)nit(! on la polea. (A|X)i;alii)Kis
19:14) La halnlla sc veritieo eon jesult^ulos desastrosos
pam los filistcos. “David pucs lu/.o asi, eonfonne so lo
hahia inandado .Icliova; o liirid a los Filisteos dosde
(ieba liasta llegar a (!czcr.”—2 Saninel : 25.
No liay razdn paia dndar f|uo eslas dos batallas enlix?
David y los filisteos scan las ini.'Jinas nieneionadas en
Isaias 28: 21. Ks cierto (|ue en el rclato dado en 2 Sa-
nniel 5:25 .se nsa la i)alabi'a “tleba" para denolar el
lnp;ar; ])ero en la nohi marginal de la Verstda Aiitori-
iiidu Itujleaa .se asa la palabra “(lababn” para denolar
el inisino liigar. 'I’ambien en el regi.stro ([iic de la inis-
ma pelea se haee en 1 Crbnieas 14 :1(5 se, nieneiona el
nonibrc Clabaon. “Y David bizo asl, eomo le babia man-
dado Dios; e birieron al ejereilo do los Filisteos desde
(•abaon basla (iezer.^' (1 Cvdnieas 14:1(5) Vemos jnies
<|ac la profeeia de Jsaias 28:21 sc refiere a la destnic-
<4dn ric los fili.stoos, eneinigos prineipalos del jnieblo e.s-
••ogido de Dio.s, Israel. FI beelio de quo el registro bi-
blieo jiresenla dos balallas direrente.s, Ferasiin y <bi-
babn, no significa neeesarianientc el Senor tendra dos
balallas di.stinlas contra los modernos filisteos. FI i)nn-
to de siipieina imporlaneia qne n(|nl se ))resen(a es (pie
‘el Senor se levantara eonio en el monte I’erasiin y se
indignara eomo en el vallc de (labaAid. Fn otras pala¬
bra,s, lo quo ocurrii'i en el monte I’erasim y en fiabafm
reprc'senta lo quo el Senor barii contra los filisteos an-
titipieos.
Don respecto al monte J’wasim se registra: “Y los
birid alii David, en grado tal (pie deeia: j lla estallado
Jebova contra mis enemigo.s, delanle de mi, eomo nna
irriipcibn do aguasl” Lo eiial prueba de nna manera
concluyonie quc lo licclio por David on esa balallii no
fu;‘ a causa dc se pro])ia fortalcwi sino jior la forlalo'/A
y luaiulal.o de Jehova Dios; y predice <}uc la balalla con¬
tra el cneinijjo aniitipico, los modernos filislcos, sera
Ik'vada a cabo por el Mayor David al mandalo de .Tebo-
va. Jeliova fue qiiien dio la victoria a David, y significa
quc la batalla antitipicn no cs la bntalla de eriaturiis
eu contra de los modernos filistcvos, sino (pie es la ba¬
lalla dc Jehova. Las i)alal)ras “irruiieion de asuas” sig-
nil'iea el dc.shordamienlo semejante al em|)uje de nri
poderoso diluvio que disj)ersa, esiiarce y dcstruye todo
1» (|uc eneuentra a su paso. Com])arcso esto con lo dieho
en la protecia de Isaias en los versic\ilos anterioixis: “Y
la "rani/.ada barrera cl rcfusio de incntinis, y las aguas
arn.'bataran vuestro escondrijo.” I'lslo j)arcce indiear que
Dios I’.aria ipie su nicnsaje de verdades iluras y destrui-
doras de mentiras se arrojaria sobre sus enemigos, aeom-
]>ariado de su gran podcr j)or medio del cual deslruira
el refugio dc mentiras detras del (pie sc econdcn lo.s
modernos filisteos y se ban c'seondido para, llevar a calM>
su nefaria tarea; y destruira [lor completo esa organ i-
sacmn. J'lji su juicio ('oidra los filisteos modernos, la
JerarqniaCatolico-liomana, no solamente los idanesmen-
tirosos e iniquidades de esa organizaeicm seran dcscu-
biertas a la vista de la gente sincera, sino (pie la entera
organizacion .sera piiesta en ignominia y eonqiletamente
destruida.
NiiU'.se qiie en (!at)a('m claramentc .se menciona la vio-
lenta indignacion de Dios: “Y .se indignard como en
el valle dc (labadn.” Inmcdiatamcnte despues de que
debova lo dii'i la sefial David sc did prisa; y a coniinua-
eidn el regi.stro dice: ‘‘.Porque entonees mismo .sale Je¬
hova delante de ti para berir cl cjercito dc los Filisteos.”
264
n I Q U E Z A s
El Scnor los hiri6, y esta profccia prefigura que cuando
Dios se Icvantc en su indignacidn, eomo lo describe el
profcta Isaias, acabarii con los modernos filistcos, po-
nicndolos por complcto fuera dc combate y haciendo
ccsar todas sus actividadcs.
“ A C T O E X T U A 5} O ”
liO (]uc acontccid en el monte Perasim y en Gaba6n
no fu6 obra dc un hombrc, sino dc .Tehova Dios, y por
lo lanto claramente prefigura y profoticamente predice
una obra mayor que Jchovd llcvara a cabo en cl futuro
ccroano. Esa obra futura se describe en la profccia do
Jsaias eomo 'obra dc Dios’, su “obra exlrafia”, “su acto,”
“su acto cxtrafio.” La importancia de esa obra se en-
fatiza por cl hocho dc quo las palabras se repitcn en
las I'lscrituras: “su obra, su obra cxtrana”; “su acto,
su acto cxtrafio.” La palabra “cxtrafio” aqui usada sig-
nifica “cxtranjero; cxtraordinario; maravilloso; fuera
dc lo ordinario; incsiicrado”. En concxion con csto n6-
tosc lo quo el profcta dc Dios dice conccrnionte a la
tuvba do hip6critas quo dc boca .se acerca a 61, y que
sin duda sc rofiere a los modernos fili.steos, la Jerarquia
Catolico-llomana: “Dice pues el Scnor: Por cuanto este
])ucblo so mo acerca con su boca, y con sus labios me
honran, pero alejan dc mi su corazon, y su temor de
mi es solo un mandamiento de liombres, cosa (]uc se
Ics ha ensefiado; por tanto yo volverc a obrar maravi-
llosamente con cste pueblo; cosa asombrosa y maravillo-
sa voy a haccr; y perecerii la sabiduria de sus sabios,
y la intcligcncia de sus entendidos dcsapareccrA. j Ay de
los quo ahondan cl consejo, a fin de ocultarlo a Jehovd,
y cuyas obras csti'in envueltas en tinieblas; y dicen:
j quicn nos ve ? y ^ qui6n nos conoce ?”—Isaias 29:13-15.
FILISTEOS
265
La Jerarqufa Cat61ica lia atemorizado a la gente ha-
ci6n(lola que le d6 su dincro ganado en dura labor, y
los “sabios” de csa organizacidn se prcscntan hii)6crita-
mcnte como representantcs de Dios y dieen: “^;Quicn
nos ve? y ^,qui6n nos conocc?” Jehovii habia dejado a
los filistcos cn Judii para probar a los israclitas, a fin
do saber si obcdecian sus mandamientos. (Jueccs 3 :1-4)
IjOs filisteos trataron a los israclitas de mancra de sa-
lisfaccr sus conveniencias y placcrcs. 101 drama prof6tico
de Sanisdn mucstra que cl pueblo de Dios tiene quo ser
I'icl basta la inuerte. El cuadro profetico del conflicto
entre David y los filistcos mueslra algo diferentc. .Tcho-
va habia instalado a David como rcy do Israel, y luego
los filisteos proeuraron impedir el prop6sito de Dios.
Por muchos auos los filistcos habian oprimido a los
israclitas, y habia llegado cl tiempo cn que Dios liber-
taria a su jjucblo de mauo de sus opresores. Por consi-
guiente, lo quo tuvo lugar cn el monte Perasiin y cn
(labadn fu<5 la primera dcmostracidn del podcr do Jeho-
vii cn bcncficio de su rcino. Fu6 el primer conflicto rc-
lacionado con cl rcino, y da absoluta confianza cn quo
Jehovii pelcarfi por su rcino. Tan luogo como David so
hall6 en Jerusalem como rey los cinco rcyes de los filis¬
tcos formaron una conspiracidn a fin de impedir a Dios
cl cumplimiento de su proposito. Dios intervino y frus-
tr6 cl cumplimiento de aquel inicuo dcseo.
El registro dice: “Todos los filistcos subieron en bus-
ca do David.” Dcbe halwr sido una horda tremenda,
todos olios marchando con cl objeto de destruir a un
hombre cn particular y tambidn a su pequeiio ejdrcito.
Parece probable que este movimiento de los filistcos con¬
tra David indujo al profeta a cscribir cl Salmo dos, en
cl que se representa al cncmigo diciendo: “j Kompamos
It I U K Z A S
3G(!
Ills coyundas do su yiigo |os dooir. las coyundas quo
iitabaii a los isroolitas on unidad bajo el Jlcy David,
y fnistraban las ()j)erat'iono.s do los filislcos‘|, y eche-
inos do nosotros siis cuerdas.” ]ja conclusion a quo ha-
bian arriliado divcrtirla al Sonor, por oso ol Salmisla
coniinua dicicndo: “ICl quo so sionta ontronizado on los
ciolos so roini; ol Sc'fior hara cscaruio do olios. Duton-
C(\s lo.s hablara on su ira, y on su ardionte indi^ancidii
lo.s conlurbava.”—Salmo 3; G-5.
La profocia so osta cuinidiondo on ol tiempo ])ro.sontc
on una oscala mucho mayor. Sabomos quo iotlos los ver-
dadoros so"uidoros do Cristo do.'jus ostan unido.s bajo
ol I’oy, ol Mayor David, y on alta vox. proclaman a dc-
hova, a su ]Joy y a su roino. Da.sta la prosonto la .lorar-
((uia C'at61icn ha hocho su projiia volunlad. Ksa or^a-
nizacion ha sido una ])rueba .sovora para los vcrdadoros
sep:uidoro,s do Cristo desus. ]‘lsa inicua orffanizacion, ac-
tuando bajo el protoxto do ropro.sontar a Dios on la tio-
ira. ha quobrautado a toda orpianiziioidn quo so ha la-
vantado on contra do olla. Ahora Cristo osta on su tro-
no y ha llogado el tiompo do Dios ])ara ostablocor su
roino y jwr medio do ol controlar j)or complcto al mun-
do. Durante los iiltimos ano.s, y dosdo la union do la
igle.sia bajo Cristo, la Jorar(|uia Catolico-ltomana ha oo-
monzado y ha llevado a cabo sus asaltos contra cl vcr-
dadcro pueblo do Dios. En todas los j)aiscs la dcrarquia
jicrsigue a los testigos do .Tehova, y, conio lo declara ol
])rofota do Dios, osa dcrarquia dice; “Kompamas las co¬
yundas do su yugo [la unidad do csos tc.stigos bajo la
cual opera en rostriccion nue.stral.” I’ara llovar a cabo
esto la dcrarquia induce a los olcmontos politico y fi-
nancioro do la organizjicidn do Satana.s, lo mismo quo
a la clasc Judas a unirso a olla. Adomas cl profeta do
F IMS T 13 O S
267
Dios (Icseribo a la Jerarquia <le la manera siguiontc:
“Pucs, ho acjui, Uis enomigos brainan, y los (jue te al>o-
vreccn alzjm la cabcza. Contra tu pueblo consultan astii-
tamcnto; outran en eonsojo contra tus protegidos. Dicen:
i Vcnid, corteinoslos, para qiic no scan nacibn, ni haya
ina.s nu'inoria del nombre dc Israel! Torque a una ban
o-onspirado do todo eora/bn; eonlra ti ban beebo liga.”
—Salnio 8:1: 2-5.
^_No se roira abora ol Konor .Tebovii do cstos jirosun-
Inosos? ^;No so ba acoroado ol debido lioinpo de Jcbo-
va para “hablarlos on su ira y conturbarlos on su ar-
dionfo indignacibn”? ^;Y por quo? Torque el Senor
<lice, ‘Tie oolooado a mi Toy sobre Sibn mi santo monte’
para gobornar al mundo, y Dios nada permitirb ipic in-
torvenga on ol cuinplimionio do sus ])ropbsifos. A su
Ib'V, (d Mayor David, dice: “Ijos quebrantarbs con vara
«lo bierro; oomo vaso do alfarc^ro los desmenuzanis.”
—Salmo 2:!).
Con toda olaridad ])arooo (|uo o.stamos en el liempo
debido do .lohova para “lovantnrso” y manifcslarsc como
lo hizo en bonofioio do su pueblo on el monto Torasim
y on Cababn. ('’on toda soguridad la profccia muestra
quo ostamos en el tiempo en quo .Tebova bara quo este
granizo barni cl rofugio de meiitiras, y sus aguas abo-
guen al onemigo, doscubriondo sus iniquidade.s, siguieji-
do luego con .su laroa de destruccibn.
'Pero ebmo ])odria decirso quo c.so seria la “obra e.\-
trana” o ‘‘ado o.vtrauo” do Jchovii? I'jI hoebo dc quo
Jeliova j)eleara la batalla en beneficio de su roy David
no seria nada e.xtrano para e.ste, jwr eiianto sabia quo
el .solainentc ora instrumento en manos de Jebova })ara
librar a los israclitas do mano dc .sus cnemigos. Segura-
2C8
ItIQURZAS
inentc que David fsabia lo que sc hallaba rcgistrado on
3 Samuel 3:18: “I’orque Jchova ha hablado acerca dc
David, dicicndo: Tor mauo dc mi siervo David salvarc
a mi ])ucl)lo Israel dc mano dc los filisteos.” La deman-
da dc David al Scfior accrca dc lo que haria cs prueba
adicional dc que lo ocurrido no fu6 una sorpresa ])ara
David, sino que pone dc manificsto su completa con-
fiansa en Jchova. For las razoncs a»’lcriores la obra do
Jehovii sobre los lili.stcos no fu6 nada cxtrafia para los
que cstaban dcdicados a Dios. Sin embargo, ])ara los
filisteos ha do haber p.arecido muy extrano, por euanto
<‘llos habian oprimido a los israolitas por muoho tiompo
])ara su propio provecho y e.so ])or peimi.so do Jchova,
y ahora cran heridos por los israolitas por mandato mis-
mo dc Jchova.
Ndtese qu6 bicn se ajusta cl cuadro profc'dico a la
realidad en cl tiempo prc.scntc. For mucho ticmjio la
Jeranpiia Oatolico-llomana ha llcvado a cabo su propia
voluntad. Es la organizacidn niiis ])odorosa debajo del
sol, hneiendo sentir su podcr c influcncia en todas las
naciones del mundo. Los mienibros de la Jeranjuia son
impctiiosos, altancro.s, auslcros y dcsdefiosos. Tai Jerar-
quia Caldlico-llomana comparativamente cstii, formada
de un i)cqucno numcro de hombres, y las grandcs mul¬
titudes dc gente catolica quo sosticne la organizacion
no son miembros de la Iglesia Catolica, sino que son
llamados “hijos dc la iglesia” o “poblacibn catolica”.
lia Jerarquia cuenta sus numoros ])or milloncs. La Je-
rarquia en cl tiempo presente hacc csfuerzos dcsc.spcra-
dos por dcstruir a los testigos de JehovA, a fin dc que
no haya imped imento alguno para continuar su tarea
de control de los asuntos del mundo. La Jerarquia con
toda confianza espera dcshacersc dc cstos “pcstiferos tes-
F I LI S T K O S
269
tigos”, y en lodos partes sc Ics oyc deeir que "csta tnr-
ba dc testigos dc Jeliova no durara inucho”.
Sin embargo, cuando llcgue el liempo de que Jehova
sc Icvante como cn el monte Perasim y Gabadn y cx-
presc su justa indignacidn contra sus cnemigos quo ban
pcrsegiiido a su j)uoblo cscogido, y ocasione la caida de
la Jerarqufa Catolico-Komana, cso sera tan asombroso,
extraordiuario, tremendo y tan fucra de lo comun, que
millones dc gente que ban soslcnido y apoyado a la Je-
rarqiiia cxclamaran: Cuan extrano que Dios destru-
yera esa organizacion!’’ Se dariin cuenta dc que esa no
es obra dc bombre, sino la oI)ra del Todopoderoso, y a
los talcs Ics i)arccera una obra “extraua”. Por consiguien-
te, confiadamentc jniede esperarse quo los sobrevivientes
en sustancia digan: “jCin'in extrano que aquclla orga-
nizacion quo ])or tantos siglos actu6 como representantc
de Dios y de Cristo en la tierra, fucra dcstruida por
el Senor! es lo nn'is extrano quo ba acontecido y no po-
domos cntcndcrlo.” La obra de .Tebova que aqui sc mcn-
ciona parecera extrana a todo cl que no la entienda, y
solamentc los quo esti'in dedicados a Jcbovd y a su rcino
la entenderiin. La obra do .Tebova no parecera extrana
a sus ungidos, por cuanto ellos ban sido instriddos del
Senor por medio de su Palabra con respecto a lo que
ba dc acontcccr, y babiendo sido instruidos siguen su
Palabra y obedecen sus mandamientos. En el tiempo
presentc ellos tienen la informacidn dc que .Tebova den-
tro de poco destruir.a a la Jerarquia Catdlico-llomana,
y cst4n seguros dc que el propdsito de Jcbovd scrA cum-
plido.—Isaias 46:11.
Por todo el mundo los ficles son perseguidos por la
Jerarquia Catdlico-llomana. Esta persecucidn es tan te¬
rrible y poderosa que los ficles saben que ningiin poder
270
n I (} U K Z A s
Itiitnauo sera ea])az do rcsislir con cxilo a esa inicua
or^^auiaicion. Nadic que no toupra plena confianai y Sc
(•n Dios y sufl proinesas osara proclamar la verdnd acer-
ca de la inicna orp;anizaci6n do la Jeraniuia, ])cro loa
fielos sc lian ])ucst.o ])or coniidelo de pavie del Senor y
a ei solaniento serviran. Snben i>crreclanientc que Dios
intervendra en favor de olios. Suben quo la derarquia
Caldlieo-lloniuna es el prineij)nl a{;enlc del Diablo on
la liena y (|uc Dios bnseara y dcflriiira a lodos su.s ene-
ini,‘'os, ineliiso la .Jerarquia. 'I'eniendo este conoi-iiniento
y seppiridad de la I’alabra de Dios, los fieles eon loda
coiifianza oran a Dios pidiendole que apresure el dia
en quo sus cncinipios peu'ezean de sobre la tierra, y a.l
niisnio licinpo con palabras de pjozo contini'ian cantando
las alaljanzas de Jebovu, snbiendo (jue el eneinij'o no
podri bacer mas qne inalarlos. Dios lle.vara a cabo la
salvaeidn de su ])ucblo por medio del David anlilipico,
Crislo Jesus, el Aniado de Jebova, y el eran Hey dice
a los fieles ungidos: “Se ficl hnsla la niucrle y yo ie
(Ian; la corona de la vida.” (.Apoeali])sis 2:10) I’or lo
ianlo. lo.s ungidos ponen su eonfianza on las proinesas
do Jebova, regoeijaiidose en la tribulaeidn (pie sobre
ellos viene a causa de sn fidelidad. Viendo el cunipli-
inienlo de las protecias do Jebova, y sabiendo que su
Hey esla en el trono y en el lemjilo para Juicio, levan-
lan sus calK^zas, porque sabeii que el dia de liberacidn
ba llogfido.
j roll (iUM?
,iQue razini bay jiara que Dios se. "Icvanlara’’ e bi-
riera a los filisteos cuando el les babia ])ermitido quo
luvieraa doininio .sobre los israeliliwi por tanto tiempo?
La misma pregtinia puede bar^er.se y contestarse con re-
li' 11.1 S T Ifi S
271
liici^ii a los modcrnos lilistcos, la .Tcrarquia Cat61ic<i-
lloiTiana. Ijos filistcos Ionian el ])rivile;];io do cstar en la
lierra que Dio.s habia aaignado a los israelitas, sn
blo escogido, o intentaion fnistrar el propdsito de Dios
de establecer a sn pueblo tipico en esc lugar. Igualmente
por muebos siglos JebovA ba lolerado a la Jerarquia
(/’atdlico-Jlomana (jnc ocupe el lugar de sii pueblo en la
tierra, y de beebo ba oeupado cl lugar favorecido de
.lebova; al inismo liem ])0 vigorosanieiiic so esfuerwi por
iinpedir quo Jebova Hove a oabo sus propdsilos con res-
peeto a sus fioles ungidos y al esiablecimionto de su rei-
110 . Obra con cspiritu de vonganwi y odio cruel contra
los <}ue estan dedicados a JebovA. Nadic puede servir
])lena e inteligenteinente a Jebova .sin oiioner la iniqui-
dad de la Jerarquia Catdlico-Ronuma, y por esa causa
es odiado por ella. Muebo despu^s de que los antiguos
filisteos fueran de.stniidos coino naoidn Dios bizo (pie
su profeta escribiera la })roteoin en eontestacu)ii a la pre-
guiila anterior (?oneeriiiente a la razdii ])or la cual <'l
se levantara, y esa conte.stacidn .se registra on las si¬
gn ientcs palabras: “Asi dice Jebova el Senor: Por euaii-
to los filistcos obraron con venganza, y sc vengaron eruel-
meiite <'on todo el desdiin do su alrna, destruyi'iido a
causa del odio ^s'rpetuo: j)or tanto, asi dice Jcdiova el
Senor: He aqui quo voy a extender mi mano solire los
I'Jlisteos, y cortarii a los Kereteos, y destririj el resto
(|ue queda en la costa del mar. Y ban'; en ellos vengan-
zas grandes, con reprensiones furio.sas; y eonocerAn los
Filisteos <pie yo soy Jebova, cuando yo de.scargue mi
venganza en ello.s.”—Kzequiel 25:15-17.
Desdc el tiempo de Isaac los filistcos opusieron al pue¬
blo do Dios y lo maltrataron. Desdc el tiempo del Isaac
antit!])ico los agentes do Satanas persignieron a Jesus
272
It I Q U E Z A S
y a sus vcrdaderos seguidorcs. De una mancra especial
la Jcraripiia Catolica ha opuesto y maltratado al imcblo
cscogido de Dios. (Genesis 2G: 15-22) Es decreto de Je-
hova, cscrito nuicho despues de que los antiguos lilis-
tcos dejaran de existir coino nacion, qne dcstruirla a
los filistcos, y por lo tanto, sin lugar a dvida la profecia
sc rcficrc a los modernos filistcos, la Jerarquia Cat61ico-
llomana y todos sus conspiradorcs. Ila llegado el dia
de la dcstruccidn de esa inicua organizaeion, la Jerar¬
quia Catdlico-Ilomana. “Y eortar6 de Asdod los habi-
tantes, y al quo empufia cl cetro, do Ascalon; volvcre
mi mano tambien contra ICcron, y dostruire los rcstos
de los Filistcos. Jehova cl Sefior lo ha dicho.” (Amos
1:8) “Forque Gaza scrfi abandonada, y Ascalon ven-
dra a .scr una dc.solacion, y a Asdod se le cxpulsarii al
medio dia, y Ecron .sera desarraigada. ] Ay de los habi-
tantes de la costa del mar, la naci6n de los Kercteos!
El oniculo dc Jehovii csla contra ti, oh Canaan, tierra
de los Filistcos; te destruire dc modo que no haya en
ti mas habitante.” (Sofonias 2:4,5) Tcrminara cl or-
gullo dc los modernos filistcos. (Zacarias 9:G) La com-
binacion hipderita de todos los rcligiosos sera dcstruida;
y csta informacidn se da ahora cn bcncficio del re.sto
y dc la clase Jonadab o ‘‘gran muchedumbre”. (Vease
Preparation, i)agina 150.)
Parcce (juc las Escrituras plcnamcnte apoyan la con-
clusidn dc que la destruccion de los rcligiosos b.ajo la
direccion de la Jerarquia Catdlico-Komana serd la pri-
mcra parte, o principio del Armagedon. La religidn del
Diablo llamada falsamente “Cristiandad”, fu6 primera-
mente presentada por la Iglesia de lloma, de la ciial
naci6 la Jerarquia Cat61ico-Eomana. Esa organizacidn
profetieamente sc mcnciona cn las Escrituras con cl dcs^
FIMST1<30S
273
ngradable titulo dc ‘la vieja ramera’. Hubo im pcriodo
do tiempo cuando on cl immdo habla iina organizacioii
conocida como “Protestantismo’', la quo sc opnso a la or-
ganizacion catolica; pero como por cl licmpo dc la Gue¬
rra Mundial la llamado organizacion “Protestante” dejo
cxistir haciendose por complcto dc parte dc la Jerar-
qula, y abora lodos juntos constiluyen “la gran raincra”.
lOsa caterva dc “gangsters” y cncmigos dc Dios cstablc-
cicron la Liga dc Nacioncs como sustiluto del reino dc
Dios. Todo lo que tienda a alcjar a la gente dc Jehova
y dc su Hey es bienvenido por cllos. Pretenden c.star dc
])artc dc Dios, pero cn realidad cslan dc parte dc Sata-
m'ls, y todos cllos forman ])artc integrante del dominio
bestial del mundo. ‘Y los dicz cuernos que viste sobre
la bestin, cstos odiariin la ramera, y la dejaran de.solada
y desnuda, y comeran su came, y la quemaran con tue-
go. I’orquo Dios ha pucsto cn sus corazones hacer lo
fpic cl so ha proj)ucsto.’ (Apocalip.sis 17: Ifi, 17) (V6asc
Imz, Tomo Dos, ])aginaa 106-111.) Lo anterior csta cn
cxacta avmonia con la jirofccia dc Isaias. La granizada
dc Jehova barrera cl refiigio dc mentiras y por com-
])lcto descubririi ante la luimanidad cntcra la duplici-
dad dc “la vieja ramera”, y la dc.struccion dc ella prccc-
der& a la dc.strucci6n dc “la l)cstia” y del “falso profcia”.
(Apocalipsis 19:19-21) Ix)s inicuos filistcos modernos
seriin cogidos cn el lazo dc la obra dc sus jjropias manos.
—Salmo 9:15,16; vca.se tambien Preservation, piiginas
139-143.
Aparle dc lo que las Escrituras dicen acerca dc la
manera cn que Dios llevar4 a cabo “su obra, su obra
extrana”, “su acto, su acto extrailo,” todo scria presun-
ci6n. No importa cualcs scan los medios usados ])or Dios
l)ara cuinplir su prop6sito, serA. la obra y acto dc Dios,
274
U 1 Q U E Z A S
aim cuRinlo use algunas nj^encias lumianas como us6 a
David en el monte I’crasim. Quo todos los del rcsto ien-
{'tm la plena sej^uridad dc qne tan cicrto oomo que la
.lerarqiua fJatdlico-lloinana ahora persigue a los que sir-
ven a Jehovii, asi dc cierto cs quo dehovi se levanlara
y la horira a ella liasta hacorla mordcr el polvo. For lo
tanto ])rosigan los fieles con su tarca nsignada sin Ic-
mor y a dcspeelio de los actos del inicuo. Dios lia mani-
feslado que la Jeravquia es la principal organizacidn
iuieua visible del Diablo, y con toda clnridnd ha di<4io
que destruira nl inicuo.
HI Annageddn es la obra dc Jeliovu, por cuanto las
I'lscrituras enfilticaincnte asi lo declavan, diciendo quo
Dios hara su obra en el Annageddn jwr mano dc Cristo
Jesus. Sin embargo, el hecho do que Jehovii por medio
de su iirofeta habla dc ‘'su obra, su obra extraha” y de
“su acto, su aeto cxtrano”, repitieudo las jailabras, jia-
rece claraincntc indicar la division del Annageddn en
<los ))artes distintas: (1) La que llcva a cabo la des-
Iruccidn de los hipdcritas religio.sos; y (2) la que por
i-ompleto destruj’c la entera organizacidn de Satamis.
For consiguiente, el Armageddn en su total idad es la
obra y acto exlrafio de Jehovd, ]X!ro la parte de cl iiue
se presenta como “su obra extrana”, “su acto cxtrano,”
parece clarammito referirsc a algo que pareceria nniy
oxtrafio a muchas criaturas. hJ conflicto final no pare-
ceria extrano, ])or cuanto los cristianos profesos han sido
infonnados por medio de las lOscrituras y otros inedios
acerca del Armageddn como un tiempo dc angustia.
Pero considcrese el hecho de que cxiste una gran or-
ganizacidn religiosa que de una mancra prominentc y
por muchos siglos se ha presentado a la gente, y esa
crganizacidn re.petidas voces se ha dcclarado a si misma
F I I, I T !0 C> S
275
eomo la rcprosenlanto espaeial do J'ios on la tierra, ha-
oioiulo crcer a iiiillonos do gente (|ue os iina organi'/acion
do institncion diviiia. 1‘lsa gran organizaoion roUgiosa oa
el sislenia eatolieo-romano, goboruado ]>or la Jcrnrf|uia,
al cual KC halla adjunla una “polilacion eatolioa” quo
iiioluyo a inillones do i)ersonas. Todaa las nacioucs do
la “Cristiandad’' lacilainoidc adiuiloii {pic cl sisloiiia
eclosiaslico caidlioo os el represoutanto do ‘‘dios”, pero,
por supucslo no enliondon eual dios. IVro cuando dc-
hova scparc on particular a la orguid/acion catoUoo-ro-
inaiia y la rodiizca a la ignominia y Iniinillacion, coino
so iluslra por la incircnnsici6n y los “tuinoros on las
paries soorotas” do los filisteos, y a continuaeion barra
el rofngio do nienliras dotnis del cual i)or largo tioinpo
sc ba eneondido la Jerarquia Catolieo-ltoinana para lle-
var a cabo su obra nofaria, oxponga la hipoerosia do esa
organizacadn y luogo la doslruya j)or coni])leto, todo oso
claraincnte ])aroccra una “obra oxtrana” y un “acto ex-
trano” del 'I'odoijodoroso Dios; y los millones do gruilo
quo <|Uodeu on la liovra y voan esa obra. y acto inaravi-
llosos. sin duda con grando asoinbro oxcdaniuran: “'j (Juan
extra no (pio el '.I'odopodcroso Dios desiruyora esa organ i-
zacion contra la cual sc nos ba ciisofiado quo nada, iii
aun cl infierno mismo, ])odr!a prevalccer!”
liU bijwcrosia os abominable a la vista de Jcliova. 101
dic-o: “Ponpio el vil hablara vilozas, y su corazon obrara
ini(|uidad, para jiracticar la iinpicdad.y l>ara liablar error
contra Jcliova; a fin do dejar vacia ol alma do los bam-
briontos.” (Isaias 52: (>) Kn esas palubars cl Sonor con
loda claridad describe a la Jerar(|uia (Jatolico-Homaiui,
ol fin de la cual os aniquilacion. Saul vino a scr un, bi-
p6crita. (1 Samuel 15:1-23) Due constituido roy a ins-
tancias del pueblo, y os una ilustracidn de los quo on
27G
II I Q U K Z A S
un licmpo estuvicron en linea para el rcino pcro a causa
(Ic su egoisino descaron ganancia personal, vida, poder
y honor. (1 Samuel 8:4-22; 10:17-25) Cuando el e.s-
l)iritu del Scnor sc apartd dc Saul, se puso de parte do
los filistcos en sus continues csfuerzos por destruir a
David, el ungido de Dios. Saul parece representar a la
cla.se del “siervo malo”, la cual el Sefior Jesus dcscribid.
Ksta clase en un tiemi)o sc hallaba en linea para cl rei-
no; pcro movida por el egoismo, habiendo sido recha-
zada por el Sefior a su venida al tcinplo para juicio,
'conienzO a herir a sus compancros,’ y conccrnienlc a
los talcs Jesus dijo: “El Sefior . . . lo cortard, y le sc-
fialard su parte eon los hipderitas.” (JIateo 24:d8-51,
nola marginal) Dios a nadic pcnnitin'i tener dxito en
impedir cl cstablccimiento dc su rcino bajo Cristo.
O A T O I, I C O S S I N C 10 U O S
A menudo jicrsonas sinccras ban sido enganadas ha-
cidndolas caer on la tranipa. I^a organizacion catolica sc
jacta diciondo: “Ddsenos un nifio hasta la edad de siete
afios y nunca se aparlard de la fc catdlica.” Un nifio
quo ha crccido en ignoraucia de la Palabra de Dios, y
en cuya mente se han infiltrado ensefianzas de hombre.s,
la doctrina catolica la cual es contraria a la Palabra dc
Dios, y siendo con.stantemcnle amonestado, bajo pena
del purgatorio y del infierno, a que evite leer todo aque-
llo quo no sea primeramente aprobado jior un .sacerdote
catdlico, es casi seguro que continuara en ignorancia
rcsjiccto a Jehova Dios. Esla es la raz6n por la cual
inilloncs dc personas han sido mantenidas en esclavitud
e ignorancia, por medio del temor y prcceptos de hom-
bres. De ninguna manera las masas quo sosticnen la igle-
sia cat61ica son miembros de esa iglesia y nada tiene
F I L I S T K () S
277
quo vcr con el gobicrno dc ella, siendo desi;(nados por
la Jcravq\iia y como sc manificsta cn las publicaciones
de esa organizacidn, como “poblacidn catolica”. (V6aso
el Direclorio Catdlico Oficial, 1935.) llay milloncs quo
sincerameiitc obedecen los mandamientos dc la Jerarqula
Catolico-llomana y qnc por comj)l(.‘lo ignoran el hocbo
de qnc camiiian contrariamcnte a la I’alabra dc Dios.
Los micmbros de la Jerarqnia sc sonricn dc satisfac-
ci6n y dicen: '•'llcmos hccbo dc las mcntiras nn lugar
de refugio, y tras la fal.scdad nos hemos escondido.
^Qui6n nos ve? y ^quicn nos conoce? No.sotros prctcn-
dcnios i)agar y los crcdulos son quicncs pagan.” I’or
cse medio ban sido capacitados a mantener a la pobla-
ci6n catolica cn ignorancia dc Dios y de su rcino, y esa
es tambicn la razdn ])or la cnal la amoncstan a qnc no
lea ningnna dc las publicaciones de la Watch Towku.
Qnc todos los quc dcscan la jnsticia Icngan la plena sc-
gnridad de (pie Dios, segnn sn promesa, barrerii cl refn-
gio de mcntiras dctn'is del cnal sc csconde la Jerarqnia,
y dc c.sa mancra abrira los ojos dc toda persona sincera
]iara qne se d6 cuenta dc la vordad. blntonccs los (!at(>li-
cos sinccros gozaraa dc la ojiortnnidad dc entender la
vordad viniendo al conocimiento dc qnc Dios y sn rcino
bajo Cristo son la x'lnica esperanza de la raza bnmana.
Dna vcz bnmillada y destruida la Jerarqnia, la genic
sincera, incluso la “poblacidn catdlica”, bnscara a Si6n
o sea la organiziici()n dc Dios. Con rcsjiccto a los acon-
tccimicntos del monle Dcrasim y Cabacm, qnc marcaron
la victoria de David,cl registro dice (1 Cronicas 14:17):
“Y e.xtcndiose la fama de David por todas aqncllas tic-
rras; e impnso Jcbova el temor de David sob re todas
aquellas nacioncs.” En el tc.xto anterior se jiresenta nna
vcz mils a David como representado a Cristo Jesus, cl
278
» I Q U IS Z A S
Aniado do Jchova, y ol lonior a Cristo Jesus, cl Mayor
David, elaratnenfc sipnifica la libcracion de niillones do
“pobIaci6n catolica" do la osclaviiud en que la tiono la
inicua Jciarquia.
<,'uando la clase .lomululi se ])onp;a firmementc do par-
to do ilrliova Dios y do su roino, y on obodionoia a los
inandaniientos do Dios continue bnsc^ando la inansodmn-
brc y la justicia sufrira leprochc a nianos de cualquicra
<lo los agentes de Satiiniis quo (|uedan en la ticrra, pav-
tienlarniontc los repieseiitados por “la liostia” y el “falso
profcta’^. .Sufriri'in a cau^a do aeoinpanar a los quo ban
aniinoiado y persistcn aniinciando el rt'ino do Dios bajo
Dristo. (Hebi-cos 10:32-35) Quo todos los que aman a
Dios y a su Key tengan la plena segnridad do quo el
lienipo de Dios para cstablecer su roino ha llogado y co-
inenauio, y que todos los opositoies (jue presente el Dia¬
blo no scran oapaees do impodir su eoinjdeto estableei-
niicnto. Jobova ba deinoslrado y elarainento dado a eo-
nocor a su pueblo que pronto so levantara para peloar
las balalla.s do su pueblo que esta de parte de su reino,
y con toda scguri<lad liinpiara a la tierra de la Jerar-
quia (Jalolieo-Honiana y de todos los re])r(M!outantos tic
Salanas. lil proposito de todo esto es la vindicaeion del
noinbre de Jobova; quien por medio de su profeta dice
nuipt'cto del drastico casligo que iinpondni a los filis-
ieos inodei'uos: “Y eonoeeran los filisteos que yo soy
Jobova, cuando yo desoargaro mi vonganza on ellos.”
— Mzequiel 25:17.
La .lerartiuia Calolico-Komana lleva a eabo una vi-
goio.sa eampaua eon ol fin de forzar a la gcnte a tine
cnlrc a formar parte de ,su orgauizaeion. Ia Jeravquia
proeode bajo la teoria tic que solamonte hay dos clases
goncralos do gonto, oomunistas y oahSlico-romanos, y que
F I 1.1 S T F, C) S
279
lodos los qxic no se afiliivn con la iglosia catolico-roinana
nccesariamcnle tiencn que sor clasificados coino comu-
nislas. Con loda olaridad pnode. veran quc csta nianora
do procedor cs nn esfuci-zo do parte do Satanas cl Dia¬
blo a fin do so])arar a la gonlo y doslruir la larea quc
cl Scnor Jesus csta llovando a calw. Cristo Jesus csta
apavtando a la gente dc buoiia volimtad. a ((uiencs da
cl noinbre dc ‘^ovcjas'\ dc la clasc dc inicuos a quiencs
dc.signa con cl noinbrc dc ‘‘cabras”. (Malco 2o: 32-40)
El Jliablo, actuando j)Or nic<lio dc la Jerarquia, sc cs-
fuerza dcsespcradaincnlc ))or ivnpedir la obra del Senor
dividiendo a la gente on dos clascs, cs deeir, cn comu-
nistas y cn catolico-roinanos.
En Austria., Aleinania y otros paiscs de la “Crislian-
dad”, la Jcranpila Catdlico-llomana y sus aliados poli¬
ticos y financicros ban s^ipriniido la Watch Tovvna
SocuKTY y ban confiscado sus pro])icdadcs. Itccicntc-
incutc ba beebo que cn nnicbos ]>aiscs sc diclen Icycs
contra la libertad de i)alabra y ]niblicaci6n dc la verdad.
Tla beebo quc sc persiga sin misericordia a muebos dc
los ficles, poniendolos cn prision. y continua csta inicua
tarca. I'lstos inodcrnos filisteos proceden con venganza
y corazon malicioso, y los fielcs del Senor continuan su-
friciido. lilucbos sc ban preguntado por ciuc Dios per-
mitc csto. Quc ninguno dc los fielcs sc dcsconcicrtc. ()ue
todos los quc aman a Dios y a Cri.sto Jesus ficlincntc
y con mayor determinacion que nunca ])rosigan cn cl
scrvicio del Senor, sabiendo quc Dios ba dicbo que ])ron-
to se levaulara y aidastara al cnemigo y todo cl {pie
conlim'ia fiel al el cn medio dc todas cstas pruebas reci-
birii la eterna bcndicion dc Jebova la cual bacc cn ex-
tremo rico. Seguramente Clristo tenia en su mente csto
tiempo al deeir: “Mas cl que pcrsevcrarc basta cl fin.
280
U I Q U E Z A S
6ste serd salvo.” (Mateo 24:13) Nuestro Dios a quien
servimos salvard y librard a su pueblo para honra y glo¬
ria do su nombrc. El ticmpo ha llcgado y, jhe aqui!,
; la “graude muchedumbre” aparece!
CAPITUI.0 VIII
LA GRANDE MUCHEDUMBRE
J KHOVA dio a Cristo Jesi'is iina revelacion dc Jas
cosas que acontecerian, y Jesus envio a su angel
para haccr que Juan escribiera acerea do csta cosas
on lenguajc simbdlico. (Apocalipsis 1:1,2) l^sa reve-
lacidn pone dc inanil'iosto que la iglcsia dc Dios, la cual
cstii edifieada en Cristo, la ])icdra principal del angiilo,
escogida y prcciosa, o Koca, sc conipone de 144,000, que
lambicn se rcprcscntan como picdras vivas. (Aj)ocalip-
sis 7:4; 1 Pedro 2:1-10) Juan en csta gran revelacion
rcprcsenta a los quo al tieinpo del apareeimicnto del
Scnor Cristo Jesi'is en cl templo fueron ungidos y sc
les perinite tenor cl entendiniiento dc La Eevelacidn.
Juan sc liallaba en la isla dc Patmos cuando el Scnor
lo dio csta vision. Priniero se Ic hizo saber acerca del
scllo de los 144,000 asociados con Cristo Jesus en la
casa real de JchovA Dios. Luego Juan dice: '‘Despu6s
dc csto, miri*, y he aqui una grande mucbcdumbre, que
nadie podia contar, de cntre todas las naeiones, y las
tribus, y los pueblos, y las lenguas, quo cstaban de pie
ante cl trono y dclante del Cordero, revcstidos dc ropas
blancas, y tcniendo palmas en sus manos.” (Apocalip¬
sis 7:9) Las palabras “despuds de csto” quieren dar a
entcndcr el tiempo en que Juan vc cstas cosas. Tambidn
muestran que el resto, al cual Juan rcprescntd, primcra-
mente discerniria los 144,000 y que dcspuds cntcnderia
el verdadero significado de la “gi-ande mucbcdumbre”
y pasaria a otros csta informacidn. I^os 144,000 son
281
i: I Q U 10 V, A s
28‘i
iniemhros eppiriUiales dc la orgauizaciou do Dios y os-
taran eteniameiitc on cl ciclo, on ianlo quo la “grande
imichctluiubro’' osta conijnicsta do las “otras ovojas”,
o clasc Jonadabj o goiito do buona volimlad (juo oblicno
las riijuozas on la tiorra jnorando ctornainontc on clla
on ])az y gozo sin fin. Ijhs Esoritura.s con ioda claridad
nmostran (|uc rlespnos dc quo Dios haya tornado o scleo-
cionado a la claso celestial dara a luz a la “grande nni-
chodninbro”, lo cual haco pooo antes do la batalla del
gran dia del Dios Todopodero-so.—Apocalipsis 16:1'!.
r o s I c 1C) N
Kefiriendose a la “grande inuchcdiimbre’’ el texto dice
(|uo “cstaban de j)ie ante el trono”. I'll hocho de quo
“cstaban de j)iu” mueslra ([ue son ajrrobados del Altisi-
ino, porcpic “no podran los inalos estar on pic on el
jnicio, ni los pcciulores on la congregacion dc los justos.”
(.Sahno 1:5) ^En dondc so liallan de pic? ^/I'endrian
(pie ir al cielo i)ara estar de pic aprobado.s dclantc del
Senor? (Jicrtanieutc quo no; iiL tanipoco (endrian que
estar cn cl ciclo a fin dc estar delanlc del trono, ya sea
con refcrcncia a {josicion o con rcfcrcncia a ainobacion.
JCn tanto (pie sc hallan ante el trono la grande innchc-
duinbrc sc nnieslra con lianibre y sed, y si sc liallaran
cn cl ciclo no sc sentirian hainbricntes ni sedientos. lx)s
qne tienen hainbre y sed dc aliinento cspiritiial son los
(jne cn la tierra procuran ser aliinentados con aciuello
((uc .satisface. cl dcsco dc su corazon. Eviilcnlcnieute la
grande niuchediiinl)re sc niuestra estando dc pie ante
cl trono dondc Crislo juzga, es deeir, cl trono de Dios
donde 61 coino apodcrado juzga, o cn olras palabras,
deliova juzga por medio de su amado Hi jo, a quien ha
T> A <: U A N I ) IC M U C H K I) U >I R U K
CS3
oncoiijoiuiudo lodo el juieio. Esta e.scrito quc todos los
que so liallan de pic ante el trono elainan; Airibi'iynse
In salvae,i/jn a micstro Dios, qne esti'i Fenla<lo sobrc el
trono, y al Cordero!”—Apoealipsis 7:10.
J'hi 1914 .lebovii colocO a su aniado llijo sol>re el tro¬
no de autovidad. (Salino 2: G) En 1918, o w'a ties afios
y medio deF])ii('w y una vez en el trono, Cristo Jesu.s eo-
menzd el juieio en el teinplo. Al eslar de jiie delante
del iSefior ])ara juieio lo.s de la f^rande nuieiiednmbrc no
neecFitaban estar en el e.ielo, por euanto, como Je.sus
inismo lo dcelard, citando fucra eoloeado en su trono
para juieio juntaria a todas las naeiones delante de el,
y por Rupueslo quo e.stas nacione.s no estan en el eielo.
“Cuando el llijo del honibre venfca en su gloria, y to-
<lo.s los iingeles eon el, entonee.s se sentara sobre el trono
lie su gloria; y delante de el seran juntadas todas las
naeiones; y ajiartara a los hombres nnos de otros, eo-
ino el iiastor ai'arta las ovejas de las eabi’as.”—Mateo
2.'): 31, 32.
Con quienes ooinienza Je.'sus el juieio al (oinar po-
sesidn do su alto puesto eonio Juez .'jobro el trono? No
eon los muertos, sino eon los vivos. “Crislo .Te.sus, el
eual juzgarii a vivo.s . . . al tiein]K) de su apareeimienlo
y de su reino.” (2 'J'iinoteo 4:1) Cri.sto .Icsus esta en
el teinplo sobre su trono de juieio y de gloria, y delante
de 1^1 se hallan eongi'egadas todas las nacione.s eon el fin
de ,ser apartadas y juzgadas. Igualniente la grande niu-
elieilHinbre procede “do todas las naeione.s” do la tierra,
y cstiVn delante de Crislo Jesfis para .«er juzgados, y e.se
juieio muoslra que los de buena voluntad son los quo se
ponen de jiarte del Sefior viniendo a ser la.s "otras o\e-
ja.s” del Sefior. A la.s “oveja.s” Cristo Jesfis diee “j Venid,
benditos de mi radio, posced el reino destinado para
284
II I Q U K /, A S
vosotros dcsde la fundacidn del niundo.” Estos son Ids
que obtienen vida etcrna en la tierra.—Malco 25: 32-46.
Continuando la descripcidn do la s>'«‘inde muchedinn-
brc se nsan csta.s palabras: “Ecvestidos dc ropas blan-
cas.” En cl versiculo catorce sc dice la inancra cn que
cinblanquccicron sus ropas. Las palabras ‘'ropas blan-
cas” que simbdlicamente se usan cn cl versiculo nueve
significa que los miembros de la grande muchedumbre
sc hallan dc pic ante cl trono aprol)ados.
En Apocalipsis G: 9-11 se describe una cla.se de ficles
que sufricron martirio a causa dc su conipleta devoeidn
a Jehova a quiencs Ics lue dada “una ropa blanca”.
Pero no se dice que primeranicnte “lavaron sus rojias,
y las cinblanquccicron cn la sangre del Cordero”. Las
rojias blancas dadas a estos ficles sindx'ilicamcntc dan
testimonio dc su aprobacion, sin manifestar la manera
cn que fueron cinblanqueeidas.
Fueron ficles a Jehova liasta la inucrte, manteniendo
su integridad; y aun cuando cl texto no dice que lava¬
ron sus ropas y las cinblaiKjuecieron cn la sangre del
Cordero, otros textos claramenle ensenan que tuvicron
fc cn la derramada sangre de Cri.sto .Tesus.
En Ajiocalipsis 19:8 se describe a la esposa del Cor¬
dero a la cual se Ic concede ataviar.se de lino fino, bianco
y limpio. Pero esc texto no sc refiere a la grande niu-
chcdunibre. Entonccs ciu'il cs el significado de las ropas
dadas individual men te a los miembros de la grande mu¬
chedumbre y con las cuales se hallan revestidos? Estas
ropas son simbolo dc su limpieza y aprobacidn. La lim-
pieza es resultado de su fe cn la sangre derramada dc
Cristo Jesus, cl cual nos amo y lav6 nucstros ])Ccados
on su sangre. (Apocalipsis 1:5) A causa de su fe en
la derramada sangre de CrLsto Jesus y de su dcvocion
LA G 11 A N D K M U C11 E D U M B K E
285
a Dios, la grande muchcdumbre lava sus ropas en la
sangrc del Cordero y las ernblanquece o limpia.
Toda criatura que oblenga vida tiene que obtenerla
eomo iin don de Dios por medio de Cristo Jesus, y esta
es la I'mica mancra; y todos ellos ticnen que lavar sus
roi)as por medio do la fe en la derramada sangre de
Cristo Jesus. La gente de buena voluntad, es deoir, la
ela.se Jonadab, son los quo tienen fe en la sangre derra¬
mada de Cristo Jesus eomo el unico medio do redencidn
y salvaei6n para la raza bumana, y por eso voluntaria-
mente eonvienen en haeer la voluntad de Dios; y al to-
mar los pasos necesarios para sn consagraoidn a Dios
por medio de la fe en la sangre de Cristo Jesus quedan
aprobados delante del trono en que Cristo juzga, y esa
aprobacion se simboliza por las ropas blancas que Juan
obscn'6 oran usadas por ellos. Kstos guardan sus ropas
limpias eontinnando en la fe y devocidn hacia Dios y
Cristo Jesus, su Hey ungido. Por consiguientc, la grande
muchedumbre no podria existir sino ha.sta la venida de
Cri.sto Jesiis al teinplo para juicio, por esa raz6n la
gran muchcdumbre no podia haber apareeido antes de
1918.
PALMAS
^;Qu(5 .se da a entonder por “palmas en sus manos”?
En 1918 aquella “preciosa piedra angular” fu6 total-
mente colocada on Sion, al presentar.se Cristo Jesus on
Si6n eomo Rey de Jehovii. Al debido tiempo cl rcsto
sc did cuenta de que esta Principal Piedra Angular Jla-
bia sido colocada en su totalidad y por ello se regoci-
jaron. Desde entonccs otros han discernido esta gran ver-
dad, creido en ella y dado la bienvenida al ungido Go-
U I Q U K Z A S
3H(i
hi'i'iianto dp Jpliova, Criato .Tcsua, ponio cl legitinio Itcy
di'l inundo. i'lKia grniidc niuchcdiunbrc adania a Cristo
.leans conu) cl liey y Icgiliino Gobernante del imindo y
.Salvador dc la huinanidad. Guaiido Cristo Jesus entro
a .Icrusalcin montado en un asiio y sc ])rcseiit6 ooino
Hev sc verified la colocacion de la Piedra Angular en
iiiiniatura, ])rcfigurando la colocacion de ella en su to¬
tal idad cuando Cristo aparcce en el teniplo coino Iley.
Cuando cl .Senor Jesvis entro en Jerusalem montado
en un jxdlino hijo de asna fuc aelamado i)or la muchc-
dumbre como Iley, por eso esta cscrito: “Y la inine.nsa
mucliedumbre de gente [Y la mayoria de la multitud
tendian sus vestidos por el eamino; y otros
eorlaron rainas de los arboles, y las tendian por cl ca-
niino. Y las multitudes que. iban delante, y las que se-
guian detras, le aclamaban, diciendo: jHosana al Ilijo
de David! jllendito cl que viene en el noinbre. del .Se¬
nor! jHosana en las alturas!”—Mateo 31:8,9.
Ucgistrando el ndato de la colocacion on miniatura
de la Piedra Angular .Fuan cscribio: “Al dia siguiento
uiia gran muchedumbre que babia venido a la fiesta,
cuando oyeron que Jcsiis venia a .lerusalem, tomaron
ranios de palmas, y .salieron a su encuentro, aclamando:
; Hosana! ; liendito el rey de I.srael, {pic vienen en el
nomine del Senor!” (Juan 13:13,13) Tanto en su
evangelio como en el Apoealipsi.s .loan mcnciona ramos
de jialmas en conexidn con la grande mnchcdunilire. Asi
(pie lo aoontecido al eolocarse la Piedra Angular en mi-
nialura fu(i nna rej)re.?entacidn de lo que .Tuan viiS en
vision al ser colocada esa Piedra en su totalidad.
Note.se cuidadosamente que cuando .Tesus en1r6 a Je¬
rusalem la gran muchedumbre que extendia sus ropas
y ondenba sus ramos de pa!ma.s no eran cntonccs dis-
I. A 11 A N D K MUCH 1C D U M I? K K
287
<!!pulos do .fcijucrislo, conio sub.sequentoinentc lo iiiuos-
Iran los licehos. TJii poco antes de su cntruda triunfal
a Jerusalem Jesus se hahia dirigido a sus discipulos
llaimVndolos “manada pecincna”. (Lucas 12:32) llasta
despiu's, ouando Jesus cntraba montado en un asno a
Jerusalem ajiarecio la grande nmehedumbre aelamando:
‘jirosana al llijo de David! jBendito el (pie vicne en
el nombre do Jehoviil’ Jgualmente cuando Jesueristo
es ontronizado, la grande muchedumbre no es recono-
cida, disc-ernida ni entendida ni tampoco son discipulos
de Cristo Jesus. Hasta despues <|ue es presentado conio
l{cy y so halla sentado en .'■u trono para juicio es cuan-
do se di.seierne la grande muchedumbre con ])almas en
sus manos. I’or con.siguiente, parece que la colocacion
en miniaiura do la Piedra Angular en Sion y los inci-
denles rclacionados con ella representa la eolocacidn de
la Piedra Angular en su totalidad con los eventos quo
la aeomiiahan. Ijo dicho probaria que la grande mn-
chedumbre mencionada en Ajiocalipsis 7:9 comenzo a
existir ilcspues de que el Sefior aparecid en el temjilo
para juicio.
Evidenteinente aquellos mencionados en el Apocaliii-
sis con “iiabnas en sus manos'’ no sou los seguidores de
las buollas do Cristo Jesus, es decir, el reslo, (|ue sc
balla en la tierra; sino que la gran muebedumbrc .se
com pone de otros que oycn acerea de .lebova y de su
rcino bajo Cristo y que de.«ean e.«e reino. Parece que
6stos .sou juntados de las naciones y tribus, rcyes, pue¬
blos y lenguas; y cuando .se dan eucnta de que el rcino
do Dios ba llegado .se ponen de parte do Jebova y de
su Rey y ondean sus pabnas como evidencia do epic sin-
ceramente estan do acuerdo y apoyan al Itey aeerca de
quicn .se ban dado enenta.
288
/I 1 Q U 10 Z A S
Ouando las crialuras huinanas sc dan ciienta do al"o
que C8 para su j)ropio boncficio los. cs inuy dificil dcjar
de dar c.\])rcsi6n al gozo que siontcn. Ninguna otra iio-
ticia podria causar tanto rogorijo al hoinbre conio saber
(jue se ba provisto salvacidn ])ara el. l-lste ))arccc ser cl
cstado mental de los (pie coinponcn la grande inuehc-
dumbre que se halla de jiic ante cl trono con palnias
('n sns manos y con lo que ven al cslar on csa posicidn.
Con respecto a cslo Juan cserilie: “Y clainaban a gran
voz, dieicndo: jAtribuyasc la salvacii'in a nucstro Dies,
(pie esta sentado sobre el trono, y al Cordero!’’—A]) 0 -
calipsis 7:10.
Ksta grande muchoduinbre aclamaba con alcgria, asi
coino la grande inuchcduinbre aclninalia con alcgria al
ser colocada cn ininiatura la I’iodra Angular de l)io.s
euando Je.sus entrd triunralmcntc a Jcru.salcm. Cuando
la gente do buena voluntad sc da cuenta de que cl Key
de justicia ha llegado y que Dios ha provisto la .salva-
ei()n por medio do la sangre do Cri.sto Jesus y do su
reino, y do quo no hay otro medio do salvacidn, acla-
man las alabanzas de Jehova, cl Antor do salvacidn y
so dedican a su servicio. lOn cl tiempo presente la gente
de buena voluntad (juc oyc la verdad no ponnanccc in-
activa, sino quo vigorosamentc sc unc a los testigos de
Jehovi'i, cl rcsto, cn la proclamaci6n del men.saje. Ilan
adquirido las buenas nuevas por medio do los testigos
de Jehovi'i quicnes cuinpliendo con cl mandate del Sefior
las han llevado a la clase de “ovejas”, dicWndolcs: “El
que oye diga: iVen!” (Apocalipsis 22:17) Al ser in-
vitados, la clase do las ovejas, los de la cla.se Jonadab,
dicen a otros: “[ Atribuyase la salvaci6u a nucstro Dios,
que esU'i sentado sobre cl trono, y al Cordero 1”
I. A GUANDK MUCHEDUMnUK
289
Cviando Jesus cntr6 triunfalinentc a Jerusalem en
33 Jl.CL, la gran muehedumbre aclamo en las j)alabras
del Saline, o canto, antes cscrito: Salva ahora, te ro-
ganios, oh Jehova! [rogamostc, oh Jehova, hagas ahora
prosperarl” (Salmo 118:25) Aclamaron: “j 'Hosana al
Hijo de David!” I^a palabra hebrea Hosana significa
“Salva ahora, te rogainos”; y ese es el leiiguaje del Sal¬
mo 118:25. Igualnientc cnando Gristo .lesiis la Prin¬
cipal Piedra Angular de la organizacidn do Jehovii fu6
eolocada en su totalidad, sus fieles seguidorcs coinen-
zaron a c.x'clamar: “[ Abridme las puertas de la justieia;
entrare por ellas, alabard a Jehova! I'lsta cs la puerta
de Jehova; los justos entrariin por ella. Te doy gracias;
porque me has oido, y te has hecho mi salvacidn. jLa
piedra que dc.secharon los arquitectos ha venido a ser
cabeza del angulo: por jiarte de Jehova es esto, y es
cosa maravillosa a nuestros ojos. Kstc es el dia que
ha hecho Jehova; jalegremonos y regoeijemonos en 61!
i Salva ahora, te rogamos, oh Jehovi'i! irogAmoste, oh
Jehovii, hagas prosperarl iliendilo af(ucl que vienc en
el nombre de dehova! ;os bendecimos desde la casa do
Jehova!” (Salmo 118:19-20) De.sde entonces la gentc
de buena voluntad, las oveja.s, la clase Jonadab, que
ha oido la alegre aclamacidn de los testigos de Jehovii,
tambiiin ha aceptado e.se bendito men.saje y ha continua-
do aclamando a fin de quo otros tambien puedan oirlo.
La “salvacion” consiste en la vindieacion del nomlirc
y Palabra de Jehova, y es para los que mantienen su
-integridad hacia 6! y quo alaban su santo nombre. No
hay otro medio do salvaci6n, y esa salvacidn es solamente
para los que eon sineeridad sc aprovechan do ella. (IIc-
chos 4:11,12) El Diablo engana a la gentc y la aleja
do Dios por medio de sus agentes quienes pretenden quo
290
II I Q U E Z A S
la salvaci6n para la gcnte vicne por medio de ellos.
Uii cjeniplo muy notable de esto es la exaltacidn de un
llainado Ilitlei’ en Aleinania. Decreta quo toda persona
diga: lleil Hitler!” lo eual qiiierc decir; “j Salvaeidn
por medio de Hitler!” Pero todo el que tenga fo en Dios
sabe perfeclamente que ni Hitler, ni Mussolini, ni la
NllA ni ninguna otra trcta ni criatura traera la salva-
ci6n ])ara la gente.
Ix)8 que tieuen fe en Dios y en Cristo .Tasvis, y que
estiin de parte de Dios y de su rcino, por su curso de
accidn en alta voz reconocen, confiesan y aclaman a
Jehova coino su Salvador ])or medio de Cristo Jesus,
y dstos se representan en el relato de Apocalipsis como
diciendo: “j Atribiiyasc la salvacidn a nuestro Dios [Je-
hovii], que esta sentado sobre cl trono, y [Salvacion] al
Cordero [Cristo Jesus’).” De esa manera todos los ficles
diccn “jITeil a Jehova y a Cristo!” No dicen: “jlleil
Hitler!” ni ninguna otra criatura, por cuanto no ])o-
drian ser ficles a Jehova y al mismo ticmpo cxclaniar
“i Heil!” a una criatura, por cuanto una «:riatura no
tienc podcr para salvar. Estas personas de buena volun-
tad aliora discienicn y con rcgocijo confiesan a Jehovd
como Hey Eterno y Supremo, y que Jehovd, y Cristo
Jesiis, su Key ungido, juntos constituyen “las Potesta-
dcs Superiorcs” a las cualcs todos los (pie obtienen vida
tiene quo estar sujetos. I^a gente de buena voluntad oye
y crcc que cl rcino do Dios bajo Cristo ha llegado y quo
Jehova, reina, y luego exclama como esta cscrito en el
Salmo: Jehova reina! j regocijc.se la tierra! ; al6grese
la muchedumbre de las islas!”—Salmo 79:1.
Ix) dicho eorrespondc con la aclamacidn del 33 E.C.
por la grande muchedumbre de aquel tiemjio; y en cl
ticmpo presente la grande muchedumbre exclama: ‘j Ha
I, A G It A N D K MUCH U D U JI B U K
291
llegndo la salvacion! ;salva aliora! jenvianos prospo-
ridad!' Atribuyen la obra dc la salvacidn de Dios o vin-
dicaoidn a su gran Vindicador, Cristo .Tcsiis, cl Cordero
de Dios, que se halla aentado cn el trono, quo Jchovil
ha ])rovisto para 61, y que la salvaci6n dc ellos proeede
de Jehova por medio de Cristo Jesus, y dc ninguna oira
fuente. La evidencia y los hechos quo ban aeontccido
durante los eineo afios pasados de una manera conelu-
yentc ])rucbaii que la grande muehedumbre se eompone
de eriaturas humanas que oyen y aceptan y se regoeijan
en el reino de Dios bajo Cristo. Ijas palmas quo ondoan
cn .sus manos en realidad mnnific.stan; “Damos la bien-
venida a nuestro Salvador y Key; nucstra sinnisidn y
devoeidn son para 61. Nuestra salvacidn proeede dc 61,
el Key dc la Eternidad, JehovA, y por medio dc Cristo
Jesus, su ungido Oobernante del mundo.” Abicrtamentc
eonfiesan que se hallan dc parte del Senor.
A S A M B U E A D E U T E M B I. O
En este pnnto de la visi6n dc Juan, eomo sc registra
en Apocalipsis capitulo siete, aparcce una a.samblea que
esta del todo dedicada a Jehova. ()bs6rvc.sc quicnes so
hallan en esa a.samblea: “Y lodos los angeles estaban
do ])ie on torno del trono, y cn toruo dc los ancianos
y de las euatro eriaturas vivientes; y eayeron sobre sus
rostros delantc del trono, y adoraron a su Dios.” (.Apo¬
calipsis 7:11) Cristo Jesu.s, cl Cordero de Dio.s, se ha¬
lla sentado en el trono dc gloria. Con autoridad do Jc-
hovi'i oeupo esc puc.sto exaltado cn 1914, pero no fu6 sino
tres afios y medio mils tarde cuando sc verifico la asam-
blea cn el templo, al venir para juzgar. Estando dc pic
en torno del trono, .segiin se muestra en el cuadro dc
Apocal i^isis, se hallan todos los santos angeles. Este dobc
292
11 1 Q U K Z A S
roferirsc al tienijK) dcsirilo por Judas: “Y tambicn de
^•sios jjrofeiizd Enoc, cl 86i)limo coiilundo desdc Addn,
dic'icndo: jllc aqn! que vieno el Sefior, con las liuestcs
innuincrables de santos iingeles, para ejecutar juicio so-
brc todos, y para convencer a todos los impios dc todas
las obras impias que ban obrado impianicntc, y dc todas
las palabras injuriosas quo hablan contra cl los impios
pcoadorcs!” (Judas 14,15) Kso marca cl aparcciiniento
del Scnor Jcsiis en cl Icmpio ])ara juicio.
Moiscs luil)ia profctizado acerca de lo mismo cuando
dijo: “El Scfior . . . vino con diez niillarcs de santos.”
(Deutorouomio 33:2, V.Ji.l.) Estos santos dngclcs sc
ballan rcunidos para cl scrvicio dc Jcbovd y dc Cristo
Jcsi'is, y cl cuadro de Apocalipsis mucstra que era el
tiempo dc la venida del Sefior Jesus al teniplo, lo cual
adicionalmcntc .sc apoya ])or las siguientes palabras de
Jesus: “Cuando cl llijo del hombre venga cn su gloria,
y todos los santos iuigelcs con 61, cntonccs sc sentara en
cl trono do su gloria.” (Mateo 25: 31) Es el asionto del
juicio dc Jehovii, y alii sc balla Cristo Jesus presidien-
do en ju.sticia y administrando juicio.
El t)i)6stol I’ablo describiendo esto mismo dice: “Os
babeis acercado ... a la asamblea general . . . y a Dios
el Juez de todos, . . . y a Jesus.” (Ilebrcos 12: 22-24)
El juicio en cl tcmjdo empicza por la casa do Dios.
(1 Pedro 4:17; Malaquias 3:3) Por medio de estos
textos sc fija definitivamenlc cl tiemjio y sc prueba fue-
ra de toda duda que la grande muebedumbre mencio-
nada cn Apocalipsis 7:9 no aparcee sino basta despues
de la venida del Sefior al tcmplo, y quo no podia baber
existido antes de 1918, sino despu6s del derramamiento
del espiritu sobre la elase del siervo de Dios.—Hecbos
2:17,18,
LA OUGANIZACION 1)10 .IIOIIOVA VISTA KN SIMBOLO
rAgiiius C8 y 2i)G
L A O U A N I) IC M U C n IC D U lil BIIK
295
N6teae quc Apocalipsis 7:9 describe a la grande mii-
chcdumbre como “cstando de pie ante el trono, y de-
lante del Cordero”, cn tanto quc la dcacripcidn de la
asamblea de la compafiia del templo, segun Apocalipsis
7:11, es; “Los Angeles cstaban de pie en torno del tro¬
no.” La asamblea del templo incliiye a los santos Angeles,
a los ancianos, y a las cuatro criaturas vivicntes, segun
sc mue.stra en Apocalipsis 4:4: “Y en torno del trono
habia veinticnatro tronos, y sobre los tronos vl sentados
veinticnatro ainaanos, rcvestidos de ropas blancas; y so¬
bre sus cabezas habia coronas de oro.”
Aquellos “veinticnatro ancianos” incluycn a los que
son ministros suficientes del nnevo pacto (2 Corintios
3: G), en los que sc incluye cl rcsto, es dceir, los testi-
gos de .TehovA, por cuanto estos ban sido traidos a la
inadurez en Cristo y ban venido a ser ancianos de he-
cbo. Nadie puede ser de esta clase de ancianos antes de
ser ancinno do becho estando en Cristo y llegando a la
madurcz.—Kfesios 4:11-13.
Estc tiempo se fija por la purificacidn del templo,
sicndo discernido jior cl pueblo do Dios por j)rimera
vez en 1932 (Daniel 8:14); y abora JchovA Ics per-
mite discernir el verdadero significado de la “grande
mnchcdumbre”. Estos .ancianos se mucstran estando con
Cri.sto Jesus, por cuanto .son bermanos de el. (Ilebrcos
2:11) Por consiguientc, estos ancianos son “embaja-
dores de Cristo”. (2 Corintios 5:20; Efesios 6:20)
Por lo tanto, este cuadro mucstra a los 144,000 ])Tesen-
tcs en la asamblea, la cual no podria babcr tcnido lu-
gar antes de la venida del Senor al templo; y por con-
biguiente, ta)nl)i6n, la grande mucbcduml)re no podia
haber cxistido sino basta dcspues de esc tiempo.
20G
n I Q U B Z A s
La visi6n descubre tambidn la organizacidn cuadran*
gular de Jehovd compuesta de sus criaturas vivientcs,
lodas apoyando a Jchovd y aparccieiulo en pleno con-
traste con la organizacidn dc SatanAs; lo cual se mucs-
Ira por las palabras (verslculo 11), “cuatro [criaturas]
vivicntcs”; “llcnos dc ojos, delante y dctris.” (Apocalip-
sis 4:G) Jehovd y Cristo Jesus sc hallan en el trono,
las cuatro criaturas vivientes, represcntando la organi-
zacidn universal dc Jehova, sc hallan en torno del trono.
—Vdasc Luz, Tomo I, pdginas 67-61.
lia organizacion de Jehovd, aparccicndo al resto, es
uno de los 'dos prodigies en cl cielo’ (Apocalipsis 12:
1,.3), y cstd en cxacto contraste con cl otro gran pro-
digio quc aparccc y representa a la organizacidn de Sa-
tands. Estos dos grandes i)rodigios apar(!ccn por primera
vez al nacer el licino, pero cl pueblo fiel de Jehovd loa
discernid por vez primera como por 1924; y honos aqut
diez afios dcspuds cntendiendo el significado biblico dc
la “grande muchedunibre”. Ix)s quc componen la gran
muchedumbre ticnen que priracramcntc rccibir infor-
macidn a fin dc saber cudlcs son las dos organizaciones
rcpresentadas por los prodigios, antes dc quc pudicran
cscoger; y por lo tanto, es seguro (jiic la grande muche¬
dumbre no podia haber existido sino ha.sta despuds del
aparccimiento del Senor Jesiis en el temple y do quc la
clasc dc las “otras oveja.s” recibiera la inform<aci6n de
boca de los testigos de Jehovd. Al recibir csta clase de
ovejas la informacidn sc ponen de parte de Jehovd y
dc su Key, subiendo luego al “carro”, es decir, la orga-
nizacidn dc Jehovd, al ser invitados por cl Mayor Jeln'i,
y dc esa mancra aeompahan a los testigos de Jehovd.
La visidn de la asamblca del templo muestra a los
dngolcs, a todos los ancianos y a todas las criaturas vi-
I> A G 11 AN UK M U CH KD U MB UK 297
vientes, es decir, a toda la organizacidn de Jehovi, rin-
dieUdo alabanza y adoracidn a Dios. “Y cayeron sobre
bUs rostros delante del trono, y adoraron a Dios.” lislo
e.sta cn exacto acuerdo con el relate de Apocalipsis cua-
tro: Que la.s cuatro criaturas vivientes y los veinticuatro
ancianos “caen delante de aquel que estd sentado sobre
cl trono y adoran a Aquel que vivc por los siglos de los
siglo.s”. (Apocalipsis 4:8-10) Hacen esto a despecho
de toda oposicidn, y no preguntan a ninguna criatura
o parte de la organizaci6n de Satands la mancra ni el
licinpo en que dcbcn adorar a Dios, sino quo lo adoran
conforme a sus mandamientos. Vemos pues que ser'ia
enteramente contrario a la voluntad de Dios que los tes-
tigos de Jehova pidicran permiso a cualquicra orgaiii-
zacidn mundana para ocuparsc en la proclamacidn del
cvangelio. Ix)s fielcs de Jehovd dctinitivamente ban dc-
cidido a quien adorar, y por lo tanto adoran a Jchovd
Dios en cspiritu y cn verdad. Los tcstigos de Jehova
llevan el tcstimouio, o ‘frutos del reino’, a la gcnte de
buena voluntad, y e.sta se da cucnta del privilcgio de
jKuierse de parte de Jehova y de rendir alabanza y ser-
vicio a el, y por lo tanto lo bacon.
}_ A q\ie dicen “j Am6n!” los dcscritos cn Apocalipsis
7:11? Dicen “j Am6n!” a lo que la gran muchcduinbie
((xclamd, y cxpreso cstar do acuerdo con ello. Concer-
niente a csta gran a.samblca celestial el registro dice:
“Diciendo: j Am6n! j Bendicidn, y gloria, y sabiduria,
y acciones de gracias, y honra, y ])odcr, y fortaleza a
nuestro Dios para sieinpre jamas! ]Am6n!” (Apoea-
lipsis 7:12) K1 resto y todo.s, inclu.so la grande muche-
dumbre, estan cn plcno acuerdo, dando todos alabanza
a Jehovi'i Dios; lo cual muestra que lo aman y Ic sir-
vcn cn arnionia con sus mandamientos. Eso no deja
298
U I Q U K A S
ninp;un honor para las criaturas n organizacioncs cclc-
siasticas, o do hombres. Estos no estiin comctiendo cl
“pccado de Samaria”. (Am6s 8:14) No so apcgan a
la cnscuanztx do algiin hombre ni tampoco le dan crddi-
to por ello. lieconoccn que todas las bondiciones quo re-
cibon procedcii de JehovA Dios, lo cnal constitnye ado-
racidn cn aspiritu y en verdad al Altisimo. Los tcxtos
de Apocalipsis 7:11,12 no aplican do una manera es¬
pecial a la grande muchcdumbre, pcro las palabras del
vorsiculo doco mucstran (jue la grande muchcdumbre
c.«ta cn plcno acuerdo y hace lo mismo que haccn los
otro.s que estiin del todo dcdieados a Jehov/i Dios.
I'lvidentcmente los ver.siculos once y doce aparecen en
el rcgistro con el fin de dar enfasis do una manera ab.so-
lula a los requisites do JehovA, mostrando que ticne que
haber complela devocidn a 61, y q\ic los quo 61 aprueba
dc))en cstar plenamcnte dcdieados a 61. Todos estos re-
conocen que su cterna devoci6n ticne que ser a Jehovii
Dios al decir: “A nuestro Dios p.ara siempre jamAs.”
No sienton cl menor deseo de conlemporizar por un mo-
mento con la organizaciAn del Diablo y no estan ‘mas
0 monos contaminados con las ideas y maneras’ de ella.
La misma actitud y devocion de los aprobados de Dios
sc mucstra cn las palabras registradas cn Apocalipsis
4:11: “j Digno eros tu, Senor nuestro y Dios nuestro,
de recibir la gloria y la honra y cl poder; porque tu
croastc todas las cosas, y por tu voluntad cllas cxislcn,
y fucron creadas I” lisa tiene que ser la actitud de toda
la crcaci6n quo reciba vida eterna, incluyendo, j)or sii-
puesto, a la grande muchcdumbre. La pregunta que toda
criatura ticne que contestar al debido tiempo cs, ^Estoy
de parte de Satan As o do parte de JehovA? No hay cam-
JjA GUANDK MUCIIKDUMBRK 299
]io neutral, y nadie pucde sor sinccro a Dios y al mismo
tiempo proeurar dav gusto a la turba del Diablo.
En la organizacidn do Dios las criaturas ocupan di-
forcntes puestos, algunos mAs altos quo otros, pcro no
hay razdn nlguna para decir quo sc requiren difcrentes
grades do fidclidad do ])artc do cado uno y do todos.
Todos lienc quo cstar por coniplcto dcdicados a JehovA.
La deslealtad cs la marca quo identifiea en la organiza-
eion do Satnnds a todas las criaturas <iuc so hallan en
olla. lx)3 profetas niantuvieron su integrida<l hacia Jo-
liova y fueron sujetos a la misina close do prueba a quo
ha siclo somotida la casa real. ]ja posicidn do los profe¬
tas do la antigiiedad sera menos exaltada que la do la
casa real. IjO posicidn do la grande inuchedumbre os me¬
nos exaltada quo la do la casa real y la do los principes
fobre la tiorra, poro cso ab.solutamentc no hace diferen-
cia alguna. No iinporta cual .sea la posicidn ocupada jior
la criatura en la organizacidn do Dios cso puesto cs ho¬
norable. liU bcndicidn msis grando es rccibir vida do
.Tchova Dios, y la condicidn ])rccedente al recibimiento
do osa bendicidn y a tomar un ])uesto es amar a .Tchova
con todo cl corazon, con toda la mente y con toda el
alma. La cntcra organizacidn do .Tehov/i cs honorable
y bendita, y bicnavonturada os la criatura quo tiene un
lugar en clla. Muchos egoista y vehementemente ban
dcseado ir al ciclo ])ara ayudar on el gobierno del uni¬
verse. Otros ban dicbo; “No importa el ])uesto quo mo
conceda el Senor, yo estate satisfccho.” Esta iiltima es
la debida aclitud.
El euadro presentado muestra epio la hucste angelica
y los santos .sc ballan en plcno acuerdo, e igualmcnte la
grande muchedumbre esta en completa armonia con cllos,
y todos juntos cantan alabanzas al nombre de Jebovu.
300
n I Q U K Z A s
I n R N T 11>’ I C A C I O N A I) I C I O N A li
Ilasta la presente la grande niuchedumbre no liabia
sido claramente identificada por los que en la tierra
ainan y sirvcn a Dios. Sin embargo, en el tiein])o pre¬
sente nos damos euenta de (jue la grande muebednmbre
no podia baber sido identificada por los seguidores de
Cristo Jesiis sino basta la vcnida del Senor al tcmplo.
Evidentementc Juan, eslando on duda, pregunto res-
pccto a la identidad do la grande nuicbedumbre. Si Im-
biera sabido el asunto no bubiera i)reguntado; y si la
clasc Juan lo bubiera sa!)ido, no babria estado investi-
gando durante los anos pasados.
“Estos que estan revestidos de ropas blancas, ^.quie-
nes son y de ddnde ban venido?” (Apocalipsis 7:13)
La pregunta que acpii se bace es la niisina que el resto
de los testigos de Jebovii ba estado baciendo por algun
tioni)) 0 . Cuando cl resto sc dio euenta de que todos y
cada lino dc cllos tienc que mantcner su intcgridad
bacia Jebova, y (pie el propdsito de Jebova cs la vin-
dicaei()n de sii nombro, entonees no sc sintieron satis-
fccbos con la idenlifieacidn antes dada conccrniento’ a
la grande mucbcdumbre. Coinenzaron ba baeer prcgun-
tas refercntes a la grande mucbcdumbre, y no cslarian
baciendo jiregunla-s con rcsjiecto a un cuadro biblico
de cllos mismos. I'lvidcntemcnte la jiregunta beeba en
el vcrsiculo trccc es porque cl resto no jmede entender
como el cuadro de la grande mucbcdumbre podria ser
ajilicado a los IddjOOO miembros del cuciqio dc Cristo
en su tolalidad o en parte; y ademas ])orquc no cs ra-
zonablc que una eompania este dcdicada a medias a Jc-
hova. Si el resto bubiera idcntificado a la grande mu-
chedumbre como representando al resto mismo, no ba¬
bria razdn alguna para quo bicicra la pregunta.
T.A GUANDE M U C 11 K D U M 1$ K K 301
Parcce nuiy evidento qiic por cuanto Juan liizo la
prcgunta cl “anciano” la rcpitio para ver si Juan la
podia conlestar. El anciano dijo; ‘V. Quiencs son estos
reyesiidos dc ropas blancas?” El liccho de quo un an¬
ciano hace la prcgunta indica (jue esta no sc definid
antes dc quc la if?lcsia llc^i^ara a la inadurez en Cristo,
y CSC tieinpo sc niavca por la ])urificaci6n del Icinplo o
santuario, lo cual ocurrid cn li)32. (Daniel 8: 14) En-
tonc.es cl rcsto cnlcndid el vcrdadcro significado dc la
])alabra “anciano” y dc la inancra conio sc llega a serlo;
y despuds dc esc tiempo cs cuando sc define lo relativo
a la identificaeion de la grande niuchcdutnlirc. Desde
bacc niucho ticinpo sc vio quc en la organisacidn de
Dios babria una grande nnichedumbre; pero lo relacio-
nado con la identidad dc esa grande inuchedumbre y
su proecdencia no sc habia entendido, dc olro inodo
no liubiera surgido la prcgunta.
‘Pero ^;quiencs son, y dc ddndc ban venido?’ Por
muchos aiios el pueblo dc Dios babia entendido quc hay
una grande inuchedumbre de engciidrados del cspirilu
((ue .son miembros de las iglcsias dcnominacionales o sis-
temas eclesiasticos, hallando.se conio prisioncros cn ellos
pero teniendo que salir y ponerse de parte del Sefior
cn su organij«ici6n, paso quc les acurrearia grande su-
friinicnto o tribulaeioii. Durante muchos ano.s el rcsto
ha buseado a e.«a.s personas en los sistemas eclesiasticos
tratando de hallarlas, pero hasta la fccha no ba podido
haccrlo. ^;Pucde decirse que los que ahora se hallan en
los sistemas dcnominacionales (sistemas que estiin dc
acuerdo con las demas partes de la organizacion de Sa-
tanas) son engendrados del espiritu, quc dc hecho ainan
a Dios y quc simplcmente sc hallan alii hasta que lle-
gue el Armagedon, para quc luego, forzados por la cir-
302
Jl r Q U K 7. A S
cnnsiancias, ae pongan dc parte de Dios? Eso no pa-
rece estar en armonia eon la Justa ley de Dios.
(jHay alguna evideneia biblica en apoyo de qne la
grande muchcdnmbre cn realidad cs nna compailia de
engendrados del cspiritu? For euanto lodos son “llania-
dos en una niisma e.speranza” (Efesios 4: 4) y de entre
los llainados Dios ha ‘saeado nn pneblo ])ara sii nombrc’,
^que razon hay para arribar a la eoncliision qne el tie-
ne una grande nuichedumbre de engendrados del espi-
rilu ocupando lugarcs en su organizacidn que difieren
de otros y que no han sido llainados para cl rcino? Juan
ya .sabia (pie esta grande muchedunibre habia salido de
‘toda nacicm, tribu, pueblo y Icngua’, y por lo tanto la
pregunta “iT)a doncle vienen?” dcbe que tener apliea-
ci()n a otro heeho diferenle. 'I'iene (pie siguifiear que los
que coinponen la grande luuehediiinbrc han salido de
una comiin cxperieneia, o que cstiin por salir de csa ex-
perieneia, la ciial perienec* a Jehova (leterininar ciial sea.
Antes dc la venida del Senor Jesus al tenijilo muchos
de siis segiiidore.s, y particulannente los "aneiaiios elee-
tivos”, se Cretan a si niismos inaestros e intiirpretes de
la profeela, inelii-so el Ajioealipsis. No era una cosa poco
coinun durante el perlodo lilias de la iglcsia ver cn las
convenciones a algi'iii “heriuano pi-ominente” rodeado
por algun griipo on tanlo quo (d eon apariencia de sabio
cxplieaba siis ‘■’I'ccienteincnte dosciibicrtas interprctaeio-
nes” dc alfpina profecia, particulannente del Apocaliji-
sis. Se hacla que toda jiersona jiroinincnte en la iglcsia
predijcra algiinas de las declaraciones profeticas y se
adulaba iniieho a algiinos de ellos.
Ndtese ahora el contrastc enire la actitiid de los tales
y la do Juan, a quien la Revelacidn file dada: “Senor,
til lo sabcs. Y (*1 me dijo: Estos son los que saleu dc
LA GUANDE MUCIIEDUMRUE 303
la grande tribulacidn, y lavaron sus ropas, y las emblan-
quecicron eii la sangre del Cordero.” (Apocalipsis 7:14)
Juan en este caso rcpreseiitd al reslo, y su actitud co-
rresponde a la correcta actitud que el resto debe obser¬
ver; y este hecho tambi^n muestra quc el resto admitid
no saber la correcta contestacidn y quc por lo tanto no
cs interprcte de profecias ni maestro. I'31 resto reconoee
a Dios y a Cri.sto Jesus como los Maestros, y a cllos les
da honor y gloria. (Isaias 30: 20) Las palabras del Apo¬
calipsis inuestran quc cl anciano sabia la rcspucsta; i)or
lo tanto, cso significa que cuando el resto de Dios Ilega
a la vcrdadcra ancianidad, cs clccir, a la madurcz en
Cristo (Efesios 4:13), cntonees sabria la correcta res-
j)ucsta, habi6ndolo aprendido del Sonor su Maestro. El
Scfior a su debido ticnipo revcla sus scoretos, y no
])odria espcrar.se que su debido ticmpo para dar a sus
ficles el entendiinicnto sobrc este asunto antcccdicra a
la vcnida del Scnor Jcsiis al tomplo. El no revcla sus
sccrctos a los rebcldes, sino a los que sin egoismo sc
dedican a 61.—Provcrbios 3:32; Salmos 25:14.
Jcliovii ha hecho los arreglos necesarios on su orga-
nizacion para instruir a su pueblo, y todos rcconocen
quo por algunos ahos The Watchio^ver ha sido cl medio
de comunicacidn e informacion. E.so no quicre deeir (jue
los que prcparan el inanuscrilo para The Watchtowar
son inspirados, sino que Dios por medio de sus iingclcs
aticndc a que csa informaci6n sea dada a su pueblo al
debido tiempo, y hace que ocurran acontecimientos eu
cumplimiento de su profecia, invitando luego a los quo
a cl se dcdican quc so dcii cuenta de ello. Dios por me¬
dio de Cristo Jcsi'is alimenta a su pueblo con “alimento
conveniente” quo les da al debido tiempo. (Provcrbios
30:8) Los iingeles del Seiior quc lo acompafian en cl
jiiioio en el tomplo le sirvcn bajo su mando, y las prue-
bas prosentadas ha.sta la presente por medio de las ])u-
l)licociones del Watcji Towek muestran de una manera
eoncluycnte qne asi es como el Scfior trata con sus fie-
los en la tierra. K1 hecho de que se n.san las palabras,
‘■Y 61 me dijo,” muestra quo Jchova por medio de su
eonducto visible da contestacion al asiinto por tnnto
(iempo debatido, y eso al del)ido tiem])o, o sea cuando
el rcsto llega al grado do verdadcra aneianidad. For eon-
sijpiientc era razonable esj)crar que despuds de la juiri-
fieacion del sanluario, los aprobados y quo se hallan en
el lemplo fueran instruidos respccto al propio signifi-
ee.do do la grande muchedundrre.
T H I H U L A G I O N
iSe envia la “grande tribulacion” mcncionada en el
verslculo catorce, “como iniscricordia es])eeial para efec-
tuar on la grande mtiehedumbre la debida peniteneia
por el peeado, y la adecuada apreciacidn do la divina
norma do verdad y de justicia,” como sc ba entcndido
por muchos? ^Esa tribulacidn enviada sobrc la grande
mueliedumbrc como se ha declarado, tiene por objelo
“eausarle mayor sufrimicnio que el cxperimentado por
la manada pequena”? La coniestacidn razonable a esa
prcgunta cs, No. No hay texlo alguno quo garaniice
una contcslacidn difercntc. Otros traductorcs ])rcsentan
este texlo (vcrsicido 14) de la manera siguicnte: “fjos
cunles .salon do grande tribulacion.” {V.K.I.) “Kstos son
aqucllos salicndo [gerundio en griego] de grande aflic-
cion.” (Diaglott) “Salen do grande tribulacidn.” {Both-
erham) Se ha expresado la opinidn de quo la grande
muchedumbre se ha de.sarrollado al lado de la “manada
I. A (i It AND K r.I U C 11 K D U M It It I'l 305
pc(|Uofi!v” .1 traves dc la era cristiana, y por lo tanto estos
a inenudo han side llamados '“los santos de la tribulacidn”.
>Si la tribulacioii nicncionada es ‘la grande tribnlacion,
conio ninguna otra’ (Mateo 24:21), quo vicnc al fin
del inundo, entonces la grande muchedumbre no podria
scr una clase desarrollada durante los anos pasados. Ni
aun la entera iglesia de Dios sufre cl niismo grado de
tribulacioii. Las Kscritiiras clarainente indican que el
rcsto vera la mas grande tribnlacion. Concernientc a los
fieles seguidores do Cristo Jesus, los 144,000, estii cs-
crito: ()ue ‘on cl mundo tienen tribnlacion’; son ‘cn-
tregados para ser afligidos’; ‘por nniclia tribulacidn cn-
traremos cn el reino’; ‘nos gloriainos y tenemos pacien-
cia cn la tribnlacion’; ‘llenan lo que queda de la aflic-
cion de Cristo’; ‘son heclios el hazmereir, por medio de
los rejiroclies y do l.as aflicciones, y son compancros cn
la tribnlacion’; ‘tienen tribnlacion de diez dlas.’—Juan
1G;33; Mateo 24:9; Hcchos 14:22; Komanos 5:3;
12:12; Colosenscs 1:24; Ilcbreos 10:33; Apoealipsis
1: 9; 2:10.
i • ^.Es esa tribnlacion, considcrada cn conjnnto o colec-
tivamente, “la grande tribnlacion” de la cnal sale la gran¬
de mnehedumbre ? Ija contestacion es. No. Ixis miembros
de la casa real, es deeir, los 144,000, tienen grande tri¬
bnlacion, y esa tribnlaci6n lia abarcado toda la era cris-
liana; pero la mils grande de todas las tribnlaciones men-
cionada cn las Kscritnras ticne que venir despu6s de qne
ajiarece la grande nmchcdnmbre y cs la trilinlacion men-
cionada por Cristo Jcsiis como la “grande tribnlacion,
cnal no lia habido desde cl principio del mnndo hasta
ahora, ni nnnea mas habra”. (Mateo 24:21) Ese pe-
riodo de tribnlacion comenzo con el “dia de Jehova”,
es deeir, en 1914, cuando comenzo la guerra cn cl cielo
30G
11 I Q U K Z A S
contra la organiaacion Gc Satanas (Apocalipsis 12: 7-10),
y llega a su punlo culminante en la batalla Gel Arina-
gcG6n, cl gran Gia Gel Uios TodopoGcroso. En armonia
eon esto, el Apocalipsis la llama “la grande tribulacidn”.
—Apocalipsis 7:14.
Con toGa clariGad ])uedc verse quo csta tribulaciOn
no vicnc con cl objeto dc desarrollar o comjGetar la gran-
do muehedurnbre, .sino que cs la tribulacidn que vicnc
sobre la organizacion Ge Sataniis, tanto visible coino in¬
visible, teniendo j)or objeto la oomplcta destruccidn Ge
esa cntcra organizacidn. (2 'J’csaloniscnses 1:G; lioma-
nos 2:5-9; Apocalipsis 2:22) Como bemos observado,
“el Gia Gc Jcbova'’ comenzd oji 1914, al naccr el Rcino.
(Apocalipsis 11:17,18) Si esa tribnlacion qiic enton-
ces comenzG Imbicra scgiiido ha.sta su fin sin interrup-
ci6n, toGa carnc Imbicra siGo ya GestrulGa. liii tribnlacion
fuG acortada por cl Scuor aproxinuiGamente al terminar
la Guerra Mundial, a fin Ge Gar oportunidad a sus tes-
tigos bajo su mtuulo Ge ir a jiroclamar cl testimonio a
su nombre y a su rcino por loGo cl mundo. Durante
esto perioGo Gc testimonio, es decir, Ge ‘predicaci6n Ge
cstc evangc'lio del rcino’, es cuanGo aparcce la grande
muchedumbre. lai tribulacidn no cs para beneficio Ge
la grande muchedumbre. Quo esc punto quede definido
Ge una vcz y por toGas, ])or cuanto la tribnlacion eslG.
ya sobre la organizaeidn Gc Satauds.
lia c.xpi’csidn “salcn Gc grande tribulacidn” no sola-
mentc significa sobrevivir a esa angustia como ‘came
que sera .salva’ (llateo 24: 22), siuo primariamente que
la grande muchedumbre sale Ge la organizacion Ge Sa-
tands y se pone Gc i)arte Gc .Tcliovd durante esc perioGo
Ge tiempo quo trauscurre desde la terminacidn Gc la
Guerra Mundial liasla el Armagcddn, es decir, durante
LA GUANDlfl MUCIIKDUMBUK
307
cl ticmpo en que “los dias aerian acortados”, y cuando
cste evanj^clio del reino seria proclainado.
^Cual cs el objeto de acortar aquellos dias de tribu-
lacion? “Por causa de los cscogidos, aquellos dias serdn
abreviados.” (Mateo 24:23) Durante esc pcriodo de
lienipo los escogidos tienen uua tarca que liacer como
testigos do Johova y bajo el mando de 61, y a lo menos
una parte de esa tarca consistc en inarcar a la grande
muchedumbre en sus frentes, scgun lo mandado por
JchovA. (Ezequiel 9:4) Kso quiere decir que los testi¬
gos de Jehova tienen que ])roclaniar cl mensaje de ver-
dad y de esa manera dar un entendimiento intelectual
de la verdad a los que componen la clasc de la grande
muchedumbre, la cual “huye a las montahas”, tomando
su lugar en la ciudad de refugio. (Mateo 24:16; Nu-
mcros 35:6) Esto aconlece “inmediatamente dcspu6s
de la tribulacidn de aquellos dias” (Mateo 24:29), cs
decir, la primera parte de la tribulacion, desde 1914 a
1918. La grande muchedumbre sobrevivira tambien al
Annagcd6)n, por cuanto la promesa de Dios a los que
buscan la man.sedumbre y la justicia os que los prote-
gera durante ese ticmpo. (Sofonias 2: 3) Ijos textos ci-
tados por completo niegan quo la tribulacidn tiene por
objeto el de.sarrollo y pcrfeccionamiento de esta clasc de
pueblo de Dios. La grande tribulacion es la ejecucion
de los juicios de Jehovil contra la organizacidn de >Sa-
tands, y no tiene por objeto desarrollar a nadie.
K O P A S
El j)ueblo de Dios sale do Babilonia con ropas sucias,
es decir, usando “vestidurus sucias”, por cuanto sc ha-
llaba contaminado con las doctrinas y practicas del sis-
tema babildnico. (Zacarias 3:3) (V6ase Preparation,
308
11 I Q U 10 Z A S
p4gina 50.) So.stein.aii y cnsefiaban muchas <loctrinas
quo deslionian al yefior, tales como cl “desarrollo de
cariictcr”, cs decir, quo uno ])odia ))or sus propios os-
fuerzos llcgar al ])unto de cstar capaeitado jiara ayudar
a Jeliova a gobcriiar al mundo; la adulacidii o adora-
cion al bombrc; la practica del formalismo, y cosas por
cl estilo. Cuando cl Sonor Jesus aparcoid cn cl tcmplo
])ara juicio, cm])cz6 alii una tarca do purificacion a fin
do quo los limpiados pudicran “ofrendar al Sefior una
ofrciulaon justicia”. (Malaquias 3: 3) En la pnioba del
tomplo la tarca de limpiaiuicnlo progresd y el .Sefior dijo
conccniicnte a los de la compafiia del tcmplo: “Y os-
taba Josuo vestido de ropas sueias; y asi cstaba delante
del angel.” (Zacarias 3:.‘5) I’cro esta taica de purifi-
cacidn so refiere exclusivamontc a la com])afiia del tem-
j)lo, y de ninguna manera a la grande niuchedumbre.
Concerniente a la grande nuK-bedumbre sc registra,
“lavaron sus ropas, y las emblanquccieron cn la sangre
del Cordero.” (Apocalipsis 7:14) La palabra “ropas”
aparecc aqui cn jilural y no podria referirse al “manto
( numero singular ! de justicia”, que el provec para la
aprobada comj)afiia del tcmplo, como se declara cn Isaias
(il: 10. Tampooo .se refiere a algo ofioial, como cl “man¬
to do ])urpura”. (.Tuan 19:2,5) Tampoco se refiere a
las “ropas blanoas” mencionadas en Apocalipsis 4:4,
o en Apocalipsis 19:13,1(5. Las “ropas” de la grande
mudiednmbrc significa su jiropia confosidn publica por
medio de la cual se identifioan como confiando cn la
sangre de Cristo Jesus como prccio de redencion para
la humanidad, y i)or medio de abiertamente ponerse de
parte de .Tebova. Kstas ropas se usaban cn festivales, co¬
mo cuando el hijo prodigo volvi6 y fu6 vestido con la
mejor ropa. (Lucas 15:22) Muchas personas sinccraa
I. A G n A N n K MUCH K DUMB II K
309
han sido inducidas a creer quc las “potcstadcs superio-
res” son y cran los visibles gobernantes de cstc mundo
inicuo; poro cuando Dios ilumino a su ])ucblo haci6n-
doles saber que las “Potestades Superiores” son Jehova
y Cristo Jesiis, esta inforniaci6n sc paso a otra genic
(Ic biiena volimtad, y desdc entonccs muchos con gozo
han aceptado y rcoonocido a Cristo Jesus y a Jehova
como las “Potcstadcs Superiores”. Para cllos ha sido
un ticmj)o de gozo, y con alcgria ban confc.sado ante los
honibrcs su crccncia on cl Senor Jcsucristo c iinplicita
confianza cn Jehova poniendose do ])arte de 61.
De esa inanera su ropas los idcntifican conio c.stando
do parte del Senor, y cllos so regoeijan de hallarse en
esa jjos^i^cion. ilucbos do estos habian ])retendido ser cre-
yentes 6n cl Senor, habiendole dado su corazon, pero
ignorantementc so habian apegado a las cosas de cstc
mundo. Con la venida do Cri.-ito Jesiis al tcinplo como
cl IjOgitimo {iobernantc del mundo y siendo informados
accrea do cllo, mucha gento do buena voluntad quedd
capacitada para dar.se cuonta de (pie sc hallaban bajo
la organizaoion do Sat amis y (pic ora nccosario limpiarso
saliendo do clla. Y bacon eslo abamlonando la organi-
zaciiin de Satamis e identifieandose con la orgauizacion
do Dios.
Sogiin ol lenguajc do Apoealipsis la grande muche-
dumbre misma lava sus ropas; es deeir, a causa del
curso do accion (pie toman sc apartan do la inmunda
organizacion de Satamis y abiortamontc se mue.stran do
parte do Jehova, lo cual bacon publieamentc confosan-
do su dovocion a Dios. “Con la boca sc hacc eontesiiin
para salvacion.” (Romanos 10:10) Llcgando a conoeor
el hecho de quo el nombre de Johovii tienc que ser vin-
dicado, siendo ese el punto de toda importancia, no sola-
310
11 I Q U K 7/ A S
inentc coiifiesan cncontrarsc dc ])arlc de JchovA sino
quG ayudan a la coinpaii'ia dol tcmplo a dar testiinoiiio
j)ara lionra y gloria del nonibro do Jehova Dios, y de
esa mancra subon al “cjirro”.
^Como “cmblaiiquccen bus ropas on la sangre del Cor¬
dero”? Ija sangro doi-ramada de Cristo Jobvis os la base
para el perdon dc los pccados y de la inmundicia. I’or
medio do la fe cn la sangre derramada de Cristo Jesus
como precio do redencion ])ara la raza humana y dc la
consagracidn a la voluntad de Dios, basados cn esa crecii-
cia, sirviendo, adorando y obedcciendo al Sefior, y no
a los hombres, estos so ])onen do parte dc Jehoviv y par-
licipan en su servieio, siendo 6se cl unico enrso que les
I)uedc dar una aj)aricncia blanea y limpia a la visla do
l)ios. Nadic puedo ponerse do ])arto de Jehova sin creor
en la sangre derramada dc Cristo Jesus como medio do
salvacion.
ililloncs dc personas que asisten a las iglesias pre-
lenden creor en Cristo; pero habiendo sido improi)ia-
monto ensenados quo 41 cs simplcmonte un ojomplo ])ara
Koguirsc no entiendon nada acorea de la sangi'C de Cris¬
to y do la oficacaa dc clla. Cuando los ojos dc su enten-
dimiento son abinrtos y sc ponen de parte de Jehova
como ya sc ha dicho, sc limpian a si mismos. Desdo
antes dcscaban haccr lo que cs recto, ])cro no habian
sido cnschados oorrcctamentc, y el clero talso c inficl
lia sido cl rcsponsablc dc esa impropia enscfianza, ])or
cuanto niega que haya virtiul alguna en la derramada
sangre dc Cristo Jesus. Cuando estas personas sinceras
sc dan cuenta dc que Cristo Jesus cs llcy y se “halla cn
medio del trono” con Jehovd, aclainan a Cristo Jesus
como Eey y exclaman por medio do confesion publica:
“i Atribi'iyasc la salvacidu a nuestro Dios, que esta sen-
liA GIIANDK MUCHKDUMIJUK 311
tado sobrc cl trono, y al Cordero!” No los cabe duda
con respecto a su po8ici6n. Su poaicidn taml)ien se iliis-
tra por el hoinicida involuntario cjue huye a la ciudad
de refugio. (Niimeros 35:11) Ix)s de la grande mu-
chodunibrc ahora huycn a .Teliova y a Cristo, “las Mon¬
tanas,” y alii hallan rcfugio on la organizacidn de Je-
hovA y all! inoran ‘hasta la mtierte del sumo saccrdote’
(Mateo 24:16; Numeros 35:32-34); es decir, moran
alH hasta el fin del gran dia antitlpic-o de la cxpiacidn.
—Ticvitico 16:6-34; Hebreos 9:2^28.
Ahora vemos una cwnipafna que exactanientc sc ajiis-
ta a la descripeidn dada en Apocalipsis oa])itulo sietc
eoncernientc a la grande mnchedumbre. Durante los lil-
tinios anos y dentro del iiempo en (jvje ‘estc evangel io
del reino se i>roclania por testimonio’, grandcs cantida-
des han salido al frente (y todavia signen saliendo) que
confiesan al Scnor Jesus eoino su Salvador y a Jehova
coino su Dios, a quien adoran en csj)iritu y en verdad
y con gozo sirven. ICstos tainbiAn llevan cl nombre de
close “Jonadnb”. DstAn siendo bautisados simbdlicamen-
tc, tostificando de esa inanera su consagracion a la vo-
luntad de Dios y se han puesto de parte de Jehova, sir-
vicndolc a dl y a su Key; osi cs como se han limpiado
y se hallan “revestidos de ropas hlancas”. Queda pues
identificada la grande inucheduinbre do una nianera de-
finitiva, no como una close engendrada del espiritu cuj’a
esperanza es tener un lugar on el ciclo, sino como una
clase quo confia en cl Seuor y espera tener vida eterna
en la tierra como un don de Jehova Dios por medio de
Cristo Jesds nueslro Seuor.
I'lsta clase continua ‘buseando la mansedumbre y la
justicia’ y tiencn la promesa de Jehovii que cs jwsible
scan prologidos durante la parte Jiias grande de la tri-
312
n T Q u K 55 A S
Imlacion, es dccir, en el Armagcd6n. (Sofonlas 2:3)
IC.sto es prueba adicional de qiie su dcsarrollo no es cl
resultado dc la gian tribiilacidn sino que “vienen de
grande tribal aci6n”, es dccir, salen del mundo dentro
del periodo dc tribulaci6n quo comicnai dcsde la venida
dc Crislo Jesus hasta el Armagedon. Ticnen quo lavarse
antes del Armagedon. Serla muy tarde lavarse durante
cl Annagp.ddn. Jluycn a “las Montanas”, lo cual liacen
antes del “invierno”, es dccir, el punto culminantc de
la tribulacion en el Armngeddn. (Mateo 24:10,20)
Ilan salido y siguen saliendo, y juntos con cl rcsto can-
tan, “jAtribuyasc la salvacidn a nuestro Dios, . . . y al
(Jordcro!” (Apocalipsis 7:10) Honran a Jehovii y a
su Hey, rehusando rendir gloria a cualquier parte de
la organizacion de Sataniis. Ciertamentc no estan ‘con-
taminados eon las ideas y inaneras dc este mundo’. Es¬
tan en contra dc 61.
IjOS sinceros que ban abandonado la organizacion de
Satanas se hallan dc parte del Sefior, y (juieren que e.se
liccbo sea conocido, liaciendolo olios mismos conoeer, y
adoran al xinico y verdadoro Dios, JehovA, y a su Key,
“Por esto cstAn delantc del trono dc Dios, y Ic sirven
dia y nochc on su temido: y el quo e.stA sentado sobre
cl trono extendeni su tabernAculo sobre ellos.”—Apo-
ealipsis 7:15.
liirigen su mirada bacia el trono de Dios y de Cristo
solaiuentc, y por lo tanto “cstAn delante del trono” a
la vista de JcbovA Dios y su Key. Votan por cl reino
de Dios, y parlicijxan en la tarea de iniblicacidn y pro-
clainaci6n del Key y de su reino. Ticnen el reconoci-
miento del trono, y Dios dc una manera favorable di-
rige su atencidn bacia ellos a fin de que puedan .ser
protegidos en el dia de su ira. Ilabiendo sido Jonadab
LA GUANDK SIUCIIEDUMBnB 313
tipo de la grande muchedumbre, la promesa hccha por
Dios a el tiene aplicacidn a la grande muchedumbre:
“Por tanto, asi diee Jehovd de los Ej6rcitos, el Dios
de Israel: A Jonadab hijo de Recab no le faltara nunca
hi jo que cst6 delante de mi presencia.”-Jercmias 35:19.
Kn Apocalipsis 7:15 Tcalmcnle se da la Have para
identificar a la grande muchedumbre. Antes errdnea-
mentc sc creia que la grande muchedumbre era uiia
clase de engendrados del espiritu que habian sido ne-
gligentes en el desempeno do sus deberes y privilegios,
rehusando participar cn el sorvicio del Senor pero que
osperaban ser bendecidos por .Tehovil a causa de su arre-
])entimiento a la bora de la imierte. Pero la descripcidn
(pie cl Apocalipsis da do la grande muchedumbre es que
“se hallan delante del trono do Dios, y publicamente
Ic sirven” (Diaglott); “y le rinden servicio divino.”
(Rotherham) Antes, como muchos otros en el mundo,
habian ignorantemente “adorado a la criatura antes que
al Creador”. (Romanos 1: 25) Pero ahora se dan euen-
ta y entienden y obedecen las palabras de Jesus, cl Cor¬
dero de Dios que Ics dice: “Al Senor tu Dios adorartis,
y a 61 solamente serviras”; palabras que aplican a todas
las criaturas a quiencs Jehova aprueba.—Mateo 4:10.
^jHasta qu6 grado sin'c a Dios la grande muchedum¬
bre? En Apocalipsis se halla la contcstacidn: “Y le sir-
von dia y noche.” De dia y do nochc quiere deeir todo
el tiempo, y esta dcscripeion signifies que la grande
muchedumbre sirve a .Tchova todo el tiempo, sin impor-
tarlc las boras. No eslan satisfechos con trabajar ocho
horas diarias y dejar cl irabajo al sonar el reloj, rehu¬
sando trabajar lo que se llama “tiempo extra”, sino que
cstiin listos y respoiiden al llamamiento del servicio ya
sea de dia o do nochc. Los informes que se rcciben del
311
U I Q U K Z A S
canipo plcnamcnte corroboran este nserto. Muchos de
ios que ahora pertcneccn a la clase Jonadab oycn la ver-
dad y pronto, sc cntregan por conipleto al Senor, imi6n*
dose inmediatamente al servicio do campo con regoeijo
y con ansia de hacer lo qiie les sea posible. Estudian
lambien con diligencia la Palabra de Dios, buscando
de osa manera la inanscdumbrc y la justicia, esforzan-
dosc i)or obedecer los mandainicntos do .Tehov4.
El temple de Tchovti es an organizacidn capital y por
lo lanto ae halla en el monte Sion. Ijo grande muche-
dumbro “Ic sirve dia y noebe cn an tcmplo”. Tienen
qnc venir a Si6n, la organizacidn de Dios, con los testi-
gos do .Tehova, los cuales forman parte del tcmplo, lo
dial sc predijo on las palabras del profeta Zacaria.s: “AsC
dice Jcliova de los EjY*rcitos; Ann ha de suceder qne
vengan ))ueblos, y los habitantes de miichas naciones;
y los habitantes de una irAn a la otra, diciendo: jVa-
yamos eon empeno a implorar el favor de Jehova, y a
busear a Jehovd de los Ejdrcitos! y se los contestara:
i Yo tambien ire! Ademds, muchos pueblos y poderosas
naciones vcndrdn a busear a Jehova de los Ejdrcitos cn
Jerusalem, y a implorar el favor de Jehova. Asi dice
Jehova de los Ejdrcitos: En aquellas d!as sucederd que
dies hombres de todas las lenguas de las naciones .se
asirdn, si, se asiran de la falda del manto del Judio,
diciendo: jlrcmos eon vosotros, ])orquc hemos oldo de-
cir quo con vosotros e.sta Dios!”—Zacarlas 8:20-23.;
vea.se Preparation, pdgina 13S).
Ijas i)alabras dichas por Aloises a Israel aplican con
mayor fuerza cn el tieinpo pre.scnte a Israel cspiritual,
al rcsto: “No habdis de hacer segun todo lo que nosotros
Imcemos aqui cl dia de hoy, cada cual todo lo que .sea
recto a sus propios ojos. . . . Entonces habrd cierto lur
LA GRANDE MUCIIKDUMBRB 315
/^ar quc Jeliovd vucstro Dios escogera para hacer habi-
tar cn 61 su jiombre; alH llevareis todo lo que yo os man-
do; .. . Guurdatc de ofrecer tiis holocaustos en cual-
quicr lugar quc vicrcs convenicnte ])ara esto; sino que
cu cl lugai’ que escogicrc Jchov6 cn una dc tus tribus,
alii ofreceras tus holocaustos, y alii haras todo lo que
yo tc niando.”—Dcutcronomio 13:8-14.
La nii.sma regia tienc que ser obedecida por la gran¬
de nuichcdumbrc, por cuanto ha vcnido a formar ])arte
dc la organ izaciun de Dios. Tienen que venir a Sion, el
teinplo dc Dios, y adorar alii, y no en ninguna organi-
zaeidu inundana llamada “la iglesia”. Dice Jchovi: “Mi
Ciisa scrii llamada Casa dc oiaci6n, por todos los pue¬
blos.” (Isaias 5G:7; 1 Keyes 8:41-43) La grande mu-
chcdumbrc tienc quc scguir a los tcstigos dc Jchova en
cl camino hacia Sion. (Isaias 35:8-10; G2:10) Debcn
sieinprc rccordar y ))restar atcncion a las palabras del
profeta dc Dios: “Jehova omj)ero csla cn su santo Tcm-
plo: jguardc silcncio dclante dc 61 toda la ticrral” (Ila-
bacuo 2: 20) LI templo de .Tehovii no se halla en ninguna
])arte dc la organizacidn dc Satanas, y por lo tanto la
grande muchcdumbi-e tienc (jue .salir de Babilonia, la
dial es la organizacion de Sataniis, y dcnodadamcnlc
jionerse de jiarfe del Senor, asoeiiindo.se con el pueblo
iingido de Dios.
Las palabras “en su templo”, dondc la gran muche-
dumbre sirve, no (juicre deeir el atrio de adentro, por
cuanto CSC atrio os e.xclusivamente para la clasc sacer¬
dotal dc Jehov.L ]>a grande nuichedumbre se halla sc-
parada cn el “atrio exterior” o “pavimento de abajo”
del templo, y sirven a Jchov4 dia y noche, es deeir, con-
tinuamcntc. (Ezequiel 40:17,18; 44:19; 46: 3,9,10,
20-24) Evidentemente se declara este servicio continue
31G
U I C) U 10 Z A S
para iiiorftrar quo en nada tranaigcn con la or/rnnizacidn
do Satanas y en iiingun tiompo, y que por completo nie-
gan la ])rctcnsi6n dc que transigcn.
La habitacidn de los que ainan y sirven a Dios es con
Jehova y no con Saianas. “Y cl quo osltl scntado sohrc.
el trono [Jchova j extcndcri'i sn tabnrnaculo sobre cllos.”
(Apocalipsis 7:15) Cristo ahora comicnza su rcino cn
medio de sus eneinigos. (Apocalipsis 11:17; Salmo
110:2) Tor medio dc esta regia todos los de la orga-
nizacidn dc Dios moran bajo su proteccion. I'll “exten-
dcrii su tabernaculo sobre ellos” (Diaglolt). Do esa ma-
nera la clasc Jonadab o grande mucliodumbre sc hallara
protegida en cl dla do la ira dc Dios.—Apocalipsis 21: 3,
Diaglotl.
El Cristo es el quo se halla de pie en el tabernaculo
de Dios. Por medio dc Cristo, Jehova mora con la gran¬
de muchodumbre y la protege. Jehova mora con ellos
re])resontativamente ])or medio de Cristo por cuanto han
huido a la ciudad dc refugio. El Mayor Jehii los ha in-
vitado a sidjir al carro, es deeir, la organizaci6n de
Jehova, y el los cid)re con su tabornacnlo. Ija grande
muchedumbre ha sido marcada cn la frente por cl varon
ve.stido de lino con cl tintero cefiido a sus loino.s, cs
decii', por aqucllos quo les han traldo el mensajc del
noinbre de Dios y dc su rcino. (I'lzequiel 0:3) Dios y
su Key .son la esperanza de ellos y su forlalcza. "Sobre
lo mas clevado dc la .serrania de Israel lo ])lantnr6 [un
irbol dc esperanza como un tabernaculo] ; y elevard su
rainaje, y producirA su fruto, y vendra a ser un cedro
magnifico; y habitarii debajo de 61 todo pajaro de toda
espccie; a la sombra de sus ramas habitaran.”—Eze-
quicl 17: 23.
I.A GUANDE MUCHKDUMBllE
317
Ifay millones de jiersonas que lian tenido liainbrc y
l.a tienen todavia de algo inds que el “bagazo” con quo
ban sido alimcntadas cn los sistcnias babildnicos llama-
dos “iglesias”. Dcsdc la vcnida del Sefior al tcinplo los
testigos de Jehovd ban tenido el privilcgio dc llcvar a
estos hainbrientos el mensajc de la verdad de Dios, y
los que do el se ban alimenfado no tienen bambre ni
sed: “Y no teiidran mas bambre, ni tendran ya mds
sed; ni los berird cl sol, ni calor ninguno.”—Apocalip-
sis 7: IG.
Dajo la organizaeion dc Satands los sineeros ban te¬
nido bambre y sod tanlo simboliea como litcralmente.
]'ll “drbol en medio de la lierra” jwrtoneciente a Sata¬
nds (Daniel 4:10) no les pro])oreiona sombra. Ix)s del
mundo de Satands pretenden ser la luz de cslc mundo
y quemnn y ampollan a la gentc sincera; pero desde la
venida del Scfior Jesus al tcmplo y del sonido de la
euarla tromj)cta (Apoealipsis 8:12) y cl derramamiento
del cuarto tazdn (Apoealipsis 1G:8, 9), dstos ban be-
ebo quo cl llamado “sol del mundo” sufra un eclipse,
jio estando abova ya “tan calicntc” para las ovejas de-
))ajo de 61, i)or cuanto esas ovejas ban oido y leido el
mensajc de Dios y dc su reino. lOsfas personas sinceras
sc ban vueKo a la organizaeiOn de Dios, la cual cs su
“mujer revestida del sol”. (Apoealipsis 12:1) K1 lla¬
mado “sol del mundo” ya no las quema. Ijo diebo cstA
cxactamente dc acuerdo con la palal)ra del profeta I.saias
conccrnicnte a la gentc sincera quo en el tiempo pre-
sonie busca la mansedumbre y la justieia: “No tendran
bambre ni tendran sed, y no los berird calor ni sol; por-
que Aquel quo tiene de ellos com))asi6n, los conducira,
y junto a los manaderos de agua los guiard. . . . jlle
aqui que cstos vendrdn de lejos; y be aqui, estos del
318
It I Q IT lit Z A S
nortc y del ocstp, y estos de la tiorra dfi Sinim —Tsaias
49:10-12.
Oristo .Tosiis en ol tcmplo como cabeza do la organi-
zitcidn capital dc Jehova dirige y alimenta a lo.s (jue
siiiccramonte so ponon bajo su direccion. “ITo aqul quo
le ho piicsto a 61 por testigo a los pueblos, por caudillo
y eomandanlc a los pueblo.s.” (Isalas 55:4) El os cl
vordadero Sol, “la luz del mundo.” (Juan 8:12) La
grande muchedumbre quo so halla dc pic ante cl trono
ya no mils ticnc hainbre ni sod: “Porque el Cordero quo
csta on medio, dclantc del trono, los ])astoroara, y los
guiara a fuenles dc agua de vida; y limpiara Dios do
los ojos do olios toda lAgrima.” (Apooalipsis 7:17) Todo
podoT ha sido encomendado on manos del Senor Jesus,
y cl Cordero de Dios sera el pa.stor dc cllos. El cs el
vordadero Pastor-Pey do quicn David no lue sino un
tipo. “Y Icvantare sobre cllos un aoi,o Pastob, para
quo 61 las pastoroc, es a saber, mi siervo David; 61 las
apaovontar/i, y sera su Pastor. Y yo, JehovA, ser6 cl Dios
do ollas, y mi siervo David scrA el Principe on medio
dc ollas: yo JehovA lo he dicho.”—Ezoquiel 34:23,24.
La grande muchedumbre o clase Jonadab evidontc-
monic cs a quicn Jesus llama sus “otras ovojas”. A los
fiolos di.sclimlos, cl rosto, Jesv'is dijo: “Yo .soy el buon
pa.«1or; y conozco mis ovojas, y mis ovojas [ol rostoj
me oonocen a mi. . . . Y otras ovojas tengo quo no son
do osto rodil [miombros dc la casa real ]: a ostas 1am-
bien [la clase torrona do ovojas] tongo quo traer, y oi-
rAn mi voz; y habrA [y vondrAn a scr {V.U.I.)] un
solo rebaiio [una manada], y un solo pastor.”—Juan
10:14-16.
I’odos los quo outran on la organizacit'm dc JohovA
y permancccn on ella ticnon que scr un rebafio en ar-
I.A OllANDE MUCURDUMIiUE 319
moina, ya sea en el cielo o en la tierra. Las palabras
de Jesus tienen aplicacidn euando viene al templo en
1918 y desdc entonces: “Y dclante de 61 seriin juntadas
todas las naciones; y apartai A a los hombres unos de
otros, como el pastor aparta las ovejas do las cabras:
y pondi’ii las ovejas a su derceha y las cabras a la iz-
quierda.”—Mateo 25: 32, 33.
K1 cs cl Cristo, el Lider y Coniandante, y toda la crea-
ci6n viviontc ticne quo rcconocerle, y toda rodilla se do-
blara ante 61 y toda b'.ngua confesari que el es Cristo
cl Sefior, ya sea que .se ballon en ol cielo o en la tierra,
y tienen quo de esa niain'i-a recouoccrlo para gloria del
Dios Todopoderoso.—Filipejises 2:9-11.
Ya sea quo una criatura obtenga vida en el cielo o
en la tierra, tiene que recouocer y adorar a .lebovi'i co-
nio el tinico y verdadero todopoderoso Dios, y a Cristo
Jeatis como su Iley y Ofieial Ejeeutivo, y toda criatura
que rccibc vida on el cielo o en la tierra ticne que ser
ab.solutamente leal y fiel a Dios; cstos requisitos ]ire-
ceden a la entrada a la vida. Ks enterainente irrazonabbi
y antiblblico decir quo Dios aprobar.4 a quienes no ban
sido del todo fielcs a 61 sino solamente en parte. Decir
quo la grande nnichcdumbre cs una clasc indiferento
])ero que Dios usa de miscricordia hacia cllos a causa
de que tienen un ])Oco de fe, llevandolos por fin al cielo,
es del todo antiblblico y carcce del apoyo de las Escri-
turas. La grande muchcdumbi'o tiene (jne ser guiada por
Cristo Jesiis y aliinentada por 61 en cl Armagedon, cs-
tando bajo la protcccidn do 61 para ser pasada a trav68
del Armagedon. Y cl Cordero de Dios “los guiari a fuen-
tes de agua dc vida”. (Apocalipsis 7:17) Jcsiis mareba
por la ‘calzada de santidad’ y su rebafio do ovejas, los
ungidos iniembros do la casa real, le sigucu. (Isalas
320
It I Q U R Z A S
35: 8-10) Lucgo dice ol Senor: “Y convcrlire todas mis
montafias [partes de la organi'/aci6n de Dios'] en ca-
mino real, y mis calzadas seran levantadas.”—Isaias
49:11.
Las "otras ovejas’’, es deeir, la grande muehednmbre,
sigiien a los testigos de .Tehova y son guiados “a fuentes
de agua de vida”, siendo esa la razdn por la cual no
sienten miis sed. No mas se dirigen a los jjozos secos
de los sistemas diabolicos, sino i)or la gracia de .Tehova
y por mano do Cristo .Tesiis son guiados a las fuentes
de agnas vivas. (.Teremias 2:13) La tarea de apartar
a la gente sincera de las aguas salobres eomenzo cuando
el Senor hizo sonar la tercera trompeta y derramd la
tcrcera j)laga o tazon. (Apocalip.sis 8:10,11; 16: 4)*
De esa manera fueron descubiertas las 'aguas amargas
de este mundo’. A continuaeidn el Senor guW, y sigue
guiando a los que lo aman b.aeia las aguas de vida.
U K C. O c; I .T o
A la grande muehednmbre no puede darsele el nom-
bre de “santos de tribidaci6n’'. No son de.sarrollados por
medio de iribulacidn. Son una compania de eriaturas
gozosas, activas y eelosas jtor .Tehova y su reino. 'I'odo
el que con sinceridad busea a Dios y la justicia, antes
de hallar al Senor ha tenido quo lamentarso i)rofunda-
mentc a eausa do la iniquidad habida cntro los que pro-
fcsan scr scguidorcs de Cristo y operan por medio de
organizaciones eclcsiasticas on nombrc de 61. Estas per¬
sonas de coraz6n sincere ban dcrramado lagrimas a eati-
sa do las abominaeiones quo ban observado se cometcn
en nombre del Senor. Ilan visto todo esto en los siste¬
mas denominacionales y particularmcnte on la .Tcrar-
quia Catdlico-Romana. Pero con la venida del Senor
LA GRANDE MUCIIEDUMRRE 321
Jesus al temple, y In congregaeion de los fieles en tor-
no (1c iil, ('-stes fieles han exclamado con gozo. Muchos
de los ejne salieron do los sistemas denominacionales so
han r(!gocijado grandcinente al conoccr al Senor. A 6s-
tos el Senor ha enviado con el raensaje de las buenas
nuevas y ha informado a la gente sincera que su ])ro-
posito es destruir a la inicua organizacidn de Satanns
para scgiiir luego con un gobierno de justicia; y al sor
cste mensaje rccibido ])or corazoncs buenos y sineeros
ha causado grande regoeijo. Tx)s quo por complete se
han jnicsto de parte de Dios y de su reino, por lo tanlo,
han cesndo de llorar.
“Y limpiara Dios de los ojos de ellos ioda lagrima.”
(Apocalipsis 7:17) Se derramaban liigrimas a causa de
los reproehes al nombre de Jehova heehos ])or los falsos
y ])vetcndidos siervos do Dios. TjOs sineeros deriiimaban
lagi'ima.s a causa de no podcr entendcr por que los (pie
profesan servir a Dios reprochan su nombre al mismo
tiempo. Al rccibir cl mensaje de verdad y darsc euenta
de que Satanas siempre ha reprochado cl nombre de
Jehovi'i y de quo todos sus siervos, jior medio del fraude,
del engano y do falsas jirctcnsiones, han difamado cl
santo nombre de Dios, y de que muy pronto Jehova vin-
dicarii su nombre por medio de su reino bajo Oristo, las
h'lgrimas de los sineeros han cesado de correr, y cn lu-
gar de el las el gozo ha llcnado sus corazones, haciendo
que sus rostros brillen de regoeijo, lo cual ha hecho quo
se pongan por complcto de parte del Senor.
Aim Juan mismo el revelador “lloraba mueho” hasla
que se le informd que Cristo Jesus era digno de scr el
Vindieador de Jehova, y (pc el es quicn dcscubre los
propdsitos de Jehova y ejecuta sus juicios. (Apocalip¬
sis 5: 4) Toda criatura sincera que ve y nprecia el pro-
322
n 1 Q U K Z A s
p6sito <le .TeliovA sc regocija. I)e esta manera los quo
sinceranicnte buscan la vcrdad han sido “^uiarcados cn
la fronte’, c intcligentomcnte han hnldo al Sefior. (Ezc-
quiel 9:4) Saben que toda cosa bucna y toda bendi-
cion ))roccden dc Jehova, y dc esa nianera lim])ia las
l&grimas de los ojos dc cllos. Ija “santa cindad”, n or-
ganiwicion dc Dios, baja del ciclo, y la justicia ])ai'a
sicmpre sera cstablccida para que no baya in&s lagrinias
cn los ojos dc los (pie pcrnianczcan cn annonia con Dios.
—Apocalipsis 21:1-4.
Quo la cla.se ungida de Jebovii, el rcsto, hnga una
pau.sa y eonsiderc por un inoinento los privilcgios quo
.Tebova Ics ba concedido de.sdc 1918. lai trihulacidn so-
brc la organizacion de Sataniis conienz6 en 1914, cuan-
do esc inicuo, juntainente con svis angclcs lucron arro-
jados del ciclo. Satana.s, sabiendo que poco lienqio le
quedaba, sc indigno inucbo y desde cntonccs todos sus
esfuerzos sc ban dirigido bacia la dcstrueciini de ioda
came (Aiwcalipsis 12:12), y cuinpliria este jiropiVilo
si no liicra por la intervenci6ii dc Jebova Dios, (piicn
“por cau.sa do los escogidos” y a fin dc que dicran lesli-
inonio a su nonibre, paiV) la (lucrra JInndial. (Marcos
13:20; Malco 24:21,22) Jebova hicgo bizo dcsaparc-
cer la restricci6n iinpucsia a su pueblo durante esa gue-
rra, a fin de quo se orgauizara y llevara a eabo su sei-
vicio. Entonccs se le di() al reslo el siguiente inanda-
inienlo: “Y este evangelio del reino sera prcdicado eii
toda la tierra babitada, para tcslimonio a toda.s la.s na-
cioncs; y cntonccs vendrA el fin.”—Mateo 24:14.
lOso testiinonio tienc que ser dado; y una vcz que sc ba¬
ya dado, seguira la i)cor tribulaciAn que jamas ba babido.
Durante este periodo dc tienipo e inmediatanicntc antes
del Armagcdiui, los testigos de Jebova ban tenido el
I, A (i RAN 1)10 M ITCH 10 HUM 151110
])rivilogic de proclaiiiar ol meiisaje dc vcrdad. ]’or inan-
dato del Sciior han salido a “recoger las ])icdras” y “a
lovanlar bandcra para los pueblos [sinceros].” (Isaias
()2:10) Los testigos dc .Tchova han ido a dosempenar
esto tarca con canticos dc alcgria on sn labios ])or cuan-
to saben que el Key csta aobro su Irono y la vindicacion
de .Tchova esta cerca. A causa dc csto cl ciiemigo hacc
los niayores esfuerzos ])ara devorarlos, cn tanto que ellos
dan cl tcstiinonio dc Jesus cn obedicncia al inandalo
de Dios. (Apocalipsis 12:17) Ningun grade dc per.se-
cucidn ha apagado el cclo dc los ficles. llan observado
la inano del .Senor dividiendo a la gente, y han visto
a las ''cabras'’ juntandose bajo la dircccion de Clog, para
llevar a cabo la volunlad dc Salanas, y tainbicn han ob¬
servado la sincera clasc de ‘'ovejas” juntandose en una
coinpafiia bajo la dircccion del Scuor. Sc dan cuenla de
que la cla.se de “las olras ovejas” ha siilo Iraida !i la
ciudad dc refugio antes de que la mas grande dc todas
las tribulaciones venga sobre el mundo.
Teniendo esle conocimiento y jirivilegio, la respou-
sabilidad es mayor ])ara los testigos de Jehova, y por
lo ianto lienen que con mayor cclo y eniusiasmo desein-
ITcfiar la obra de testificar el nombre dc Dios ante la
gente de buona volunlad. Dando.se ciienta y apreciando
esUis co.sa.s, estan decididos a que no imporla que lau
grande sea la ])crsccuci6n ellos seguiran adclante en el
dc.semi)eno del deber que se Ics ha encomendiido. (jiie
la .Tcraniuia Catolico-Komana y demas siervo.s dc Sata-
niis hagan lo quo quicran. Muy pronto e.sa modc.rna
organizacion filistea caera, y lucgo los calolicos since-
ros aumentaran cl mimero de “la grande muclicdumbre”.
CAriTUI.O IX
JUICIO
E l PROPOSITO primario o principal dc Jehovd
al cnviar a su amado hijo Jcsi'is a la tierra cs dcs-
onipefiar los deberes dc la vindicacidn del nombre
de Dios. La salvacidn dc toda criatura humana que ama
la justicia y odia la iniquidad es un asunto incidental
o subalterno. Jehovd ilnstr6 su prop6sito en sus tratos
con la naci6n de Israel, su pueblo tipico; lo cual hizo
enviando a su representante Moisds a Egipto para ‘red;-
inir un pueblo para si y jiara ganarse renombre’. (2 Sa¬
muel 7:23) En cumpliiniento dc aquel cuadro prof<Sti-
co .Tehova envio a Jesus, cl Moises antitipico, al inundo
(el Egipto antitipico) ])ara llevar a cabo su proposito.
Jesus primeramente tenia que probarse digno de llevar
a cabo el prop6sito dc JeliovS. Con ese fin Jesus fu6
j)uesto a la prueba mas severa durante tres afios y me¬
dio, y en todo Jesus prob6 su completa fidelidad a Dios:
'‘Y habiendo sido hecho perfecto, vino a ser autor de
oterna salvacion a todos los que Ic obcdcccn.” (Ilebrcos
5:9) Jehovd constituy6 a Jesus como Key del mundo,
cl Redentor de la liumanidad, cl gran Oficial Ejecutivo
de Jehova y cl Vindicador dc su nombre. A Jesus Jeho-
vii dijo: “Has amado la justicia, y aborrecido la mal-
dad; por tanto, Dios, el Dios tuyo te ha ungido eon un-
cidn de alegria sobre tus companeros.” (Ilebrcos 1:9;
Salmo 45:7) Jehovd tambicn constituyd a Jesus como
Juez para determinar todos los asuntos que sc presen-
ten entre dl y sus criaturas.—Juan 5: 22-27.
324
JUICIO
325
Johovd es cl verdadero y todopoderoso Dios. Satands
cl Diablo es el dios mimico, por cuanto codicia lo qne
j)crtcnccc a Jchova y sicmpre recurre a la iniquidad
jiara cumplir sn propdsito. El nombre de JehovA rcpre-
senta todo lo que cs bueno y justo. El nombre do Sata-
nas reprcsenta todo aquello que cs inicuo. El punto
cn cucstidn que ticnc que decidirse es: ^I’uede SatanAs
inducir a toda criatura a alcjarsc de Dios y a malde-
cirlo, o muchos de los miembros de la raza Humana al
ser puostos a prucba permancccran fieles a Dios ? i Pue-
de Dios poner cn la ticrra hombrcs quo le scan intep;ros?
Jja ley inmutablc de Dios cs quo quicnes preficran se-
guir a Sataniis, el dios mimico, cn su curso do injustia,
nioriri'ni, y quo quicnes scan fieles y verdadcros a Jeho-
viV tendran vida eterna. Los fieles a .Tebovii Dios cons-
tituyen “un jnieblo para su nombre”. Necesariamente
cl punto cn cucstion implica la palabra y el nombre de
Jchova Dios, y a fin de probar su suiircmacia Jehovii
ticnc que vindiear su nombre. Cristo Jesiis cs cl gran
A'indicador, Juez y Ejccutor.
El templo de Dios cs su organizacion capital, de la
dial Cristo Jesus es la Cabeza, preciosa piedra angular
y cimiento. (Una a])licaci6n dctallada conccrnicntc al
templo sc halla cn Vindication, Tomo III, comenzando
con la jiagina 111.) Cuando despuds de su rcsurrcccidn
Jesus ascendid al eielo fue constituido cn Juez do todas
las cosas y como Key del mundo pero se Ic ordend que
se esperara hasta cl debido tiempo de Dios para coincn-
zar cl juicio. 'Panto las Escrituras como los hcchos mucs-
tran que Cristo Jesus fu6 entronizado en el ano de
1914 (E.C.) y enviado a dominar aun cuando el ene-
migo Satands todavia cjcrce su poder. (Salmo 2:6; 110:
1,2) Despuds, como las Escrituras y los hcchos lo mucs-
33G
11 1 Q U K Z A S
tran, Cristo Jesus, el "ran Juez, vino al lemplo de Dios
y descle esc tiempo eii adelante, hasta el fin del Arma-
^(od6n, sc sienta para jiiicio. En el tcinplo Jcsiis aparcce
en la f'loria do su Padre y en la gloria que el Padre
le ha dado: “C'uando el llijo del hoinbre venga en su
gloria, y todos los santos angclcs con 61, entonces se
sentara en cl trono dc su gloria; y delante de 61 scran
juntadas todas las naciones; y apartara a los hombres
linos de otros, coino el pastor aparla las ovejas de las
cabras.” (Mateo 25:31,32) Ijo anterior cs un euadro
mental de su eorte gloriosa de juieio.
O U I> U N
Ijas Kscrituras mucstran que el juieio de Cristo en
el teinpio precede la inanera signiente: El juieio cin-
picza por “la casa dc Dios”, es dccir, por los consagra-
dos a haccr la voluntad dc Dios, cngendrados del espi-
ritu y quo tienen cl llanianiiento adeslial y se ballan
en linea jiara cl rcino. (1 Pedro 4:17) En cste juieio
todos los egoislas son juzgados adversamente y ‘sacados
del rcino y arrojados a las tinieblas de afuera’. Ixis ta¬
les eonstituycn la clase del “siervo malo”, cl fin de la
dial es la destrucei^ni. Todos los que son ballados fieles
y vcrdaderos son eongregados en el tenqilo, cs deeir, son
hechos jiartc de la organizacion capital de Dios. Estos
son ungidos y heebos parte de la clase del “siervo fiel
y prudente”, a la cual Cristo .Tesiis encomienda los in-
tere.ses do su rcino eonstituyendolos en testigos oficiales
<le Jcbova y reprcscntantes de Cristo en la tierra.—
Mateo 13:41-43; 24:45-51.
liOs ungidos testigos do Jcbova tienen que ir y ‘pre¬
diear estc cvangelio del rcino por tcstimonio’ a fin de
quo la gentc tenga la oportunidad de escoger a quien
.7 II I O I ()
327
scrvir; y cuando osc testiiuonio se liayn dado soguirii
el Armagedon. (Mateo 21:14,21) Jracicndo quo “cstc
evangelio del reino” .sea proclainado ante la gente Cristo
Jesus cl gran ducz junta delante do si a las naciones
y la tarea do separacion da principio. En esto juicio las
personas de bucna voluntad llamadas tombi^n Jonadab,
toman su lugar a la “mano derecha” del Senor y vie-
nen a ser sus ‘‘ovejas”; y todos los fpie estan on contra
de Dios y de su rcino sc manifiestan cotno estando de
parte del Dial)lo, y Jesus las ])one a su niano izquierda,
quo significa cl lado adver.so. Siendo puestos on eon-
tacto eon la verdad del rcino de Dios, la gente eseoge
su ])ro])io dcstino, y por lo tanto cs su propia respon-
sabilidad. Ia)s lestigos de Jebovii tienen la rcsponsabi-
lidad de llevar a la gente el inensajo del rcino, y les
quo oyen tienen la res])onsabilidad de e.scoger el lado
((ue ban do toniar. (lOzequiel 3:18-21) Cristo Jesus
bace el juicio final de todos y cada uno, por euanto
Dios le ha encoinendado todo cl juicio.—Juan 5: 22, 27.
Satanas ya ba sido juzgado culpable de muorte. Todos
los quo cojitinuen de parte de el sen'in desiruidos. K1
Senor de una nianei-a particular menciona a los bipdcri-
tas y a la cla.se del “siervo male” entrc los quo scriin
de.struidos. Tal sera el fin do todos los iniciios. (.Salmo
14.'): 20) Los cleinentos religiosos u organizaciones reli-
giosas constituyen los bip6crita.s, por euanto ban piv-
tendido servir a Dios cuando de liocbo sirven a Satamis.
Las I'lsoritura.s indican que estos scran dc.struidos pri-
meranicntc cn cl Arinageddn. Luego siguc la destruccion
de los otros eleinentos do la organizacion de Satanas.
(Apoealipsis 19:19-21) Satanas sera forzado a ver dcs-
•truida toda su organizacion. laiego el Senor Cristo Je¬
sus, el gran Ejccutor, da muerte a Satanas y la tierra
328. U I Q U E Z A S i U' .i'
queda limpia. (Apocalipsis 20:1-3) ha. destnicci6n cle
Kalands y los que lo apoyan constiluye la vin<licaci6n,
del Honibre de Jchovd por cuanto cso prueba que Sata-
niis es mentiroso y que Jehova es vcrdadero y todopo-
deroso.—^^Hebreos 2 : 14.
Desde Abel hasta Juan cl Bauti.sta bubo algunos que
m.aniuvieron su integridad haeia Jehova y que recibic-
ron la aprobacidn de 61. Murieron fieles pero tienen que
))ennanecer on la tumba inuertos y cspcrar que sc com¬
plete la casa real antes de ser des])crtados de la niuerte.
Tiuego seran resucitados y perfeccionados para toniar sus
])ue.stos en la tierra como ie])rcsentantc.s de Cristo Jesus.
(Ilebreos 11:1-40; Salmo 45:16) Aqnellos fieles seran
lambidn una vindieacidn del.nombre de Jehova. Jesus,
el hombre pcrfocto, por medio de su fidelidad y com- *
l)leta obodieneia a Dios hasta reeibir una muerte igno-^ .
miniosa, es la grande vindicacion del nombre y pala-
bra de Dios, siendo por esa raz6n designado como Vin- •
dieador o princij)al entre los oficiales do Jehova. IjOS
fieles niicmbros de su organizacl6n quo vienen a ser
])arte de la easa real en el cielo son lambien una vindi-
caeidn del nombre do Jehov.4. Todas las personas de
buena voluntad llamadas Jonadab o "grande muchedum-
bre, probando su fidelidad haeia Jehova y su Iloy, tam-
bien scnln una vindicacion del nombre de Jehova. Des¬
pues siguc la resurrcceidn de los muertos y el juicio de
olios durante el reino de Cristo. (Juan 5:27-29) Toda
la humanidad que pruebe ser ficl y verdadera durante
CSC juicio sera un testimonio a la supremacia de Jehovd
y al honor do su nombre. Todos los fieles entran a las
riquezas que Jehovtv ha provisto para cllos. IjU tierra
sera la morada cterna de todos cllos en paz, prosperidad
y felicidad.—Salmo 67: 6, 7.
J U I C I o
331
J^n fil ticiiipo presente “las eabras” estan moslrando
su posicion hacia Dios y su reino ])or medio de la perse-
eueidn a los testigos de Jehova. Como priucipales entre
los perseguidores se hallan los religiosos, el clero do la
.Terarqnia Catdlico-Komana y otros gnias religiosos. E.s-
tos perseguidores causan el arresto y encareelaeion de
los testigos do Jehova a fin de impedirles quo llcven el
mensajc del reino a la gente, y ])or lo tanto do una ma-
nera especial aetuan como instrumentos de Satanas. Con-
cci'nicnto a esos perseguidores comparados a eabras el
Scfior dice: “j Apartaos de mi, malditos, al fuego etemo
[sindmlo de dcstruccion que dura para sicmprc], prc-
parado para el Diablo y sus angeles.” Los de buena vo-
luntad haeia Dios y su reino lo demuestran dando ayuda,
eonsuelo y apoyo a los testigos de Jehova y con entu-
sia.smo oeujjandosc juntamente con los testigos en la pro-
claniacidn de la vcrdad accrca del reino. Oristo Jesus,
el gran Juez, ])ronuneia juicio sobre los tales en las
siguicntes ])alabras: “iVenid, benditos de mi Padre, po-
.sccd el reino de.stinado para vosotros dcsdc la fundacidn
del nnindoP (Mateo 23:34) A todos e.sos se les con¬
cede vida ctema sobre la tierra.
Una vez que cste eonocimiento sc do a la gente, cada
nno tiene que escoger que eamino tomar. Qu6 lado esti'i
tomando listed, el do Satamis o el de Cristo el Key de
Jehova y su reino? Se le ha impuc.sto la obligacidn de
escoger a qui6n servir.
CAriTULO X
DEBER Y REoTULTADO/
J KIIOVA cs justo para con toda la creacidn. ‘La Jus-
ticia cs la base de su trono.’ (Salmo 89:14; Apo-
calipsis 15: 3) “Dios no hacc accpcidn dc personas”
y no mucstra parcialidad. (Hcchos 10: 34) Ha pcrmiti-
do quc Sataniis viva y liaga sus niejores esfucrzos para
probar su jactancioso dcsafio. Dios .hacc quo sus testi-
gos proclamcn su mcnsajc dc vcrdad como tcstiinonio,
para lucgo manifestar su poder. (Exodo 9:16) Innio-
diaianiente antes del Armagcdon Dios hace que se dfi
el tcslimonio do la vcrdad on grande cscala a fin de qlid
la gente tonga la oj)ortunidad dc escogor a quion scrvir.
Ix)s que han niuerto on ignorancia de la verdad dc Dios
al dcbido ticmjjo scran Icvantados de la mucrte a fin do ’
que conozcan la vcrdad y cscojan su propio destino. El
Scnor ha favorccido a listed poniendolo cn contaeto coii
su vcrdad. ^CuAl es su deber? El Scnor pone sus pala-
bras al alcancc de ustcd dicicndole lo quo puede hacer :
“Antes quc tenga efccto cl decreto, (el dia pasa conio
la paja arrcbatada del vicnto), antes que vcnga sobre
vosotros la ardicnte indignacidn de Jehovii, antes quo
os vcnga cl dia dc la ira de Jchova. Buscad a Jchova
todos los niansos de la tierra, los que habdis obrado lo
que es justo; buscad la justicia, buscad la manseduni-
bre; puede ser quc os pongais a cubicrto cn cl dia de
la ira dc Jchova.”—Sofonias 3:2,3.
La jialabra ‘manscdumbre’ como sc usa cn este texto,
significa que uuo cs cnscfiable, que con alcgria cscucha
33Z
DKIJKIt Y Ui:SULTADOS
333
la verdad y con diligcncia se esfuerza por entcnderla os-
tudiando las Kscrituras a fin dc saber mas ampliamente
ciuil cs la voluntad de Dios. Adquiera todas las ayudas
publicadas qiie cl Scnor ha provisto, a fin dc obtener
mayor conocimiento. A1 obrar de csa manera esta bus-
cando la manscdumbre cn obcdiencia al mandate del
Scnor. I'll simple heebo dc quo usted ha oido la verdad
y se ha ])ueslo de paric de Dios y de su rcino no sera
suficiente. Tiene quo cstar firmemente de parte del Sc¬
nor y para cso debo continuar crcciendo cn el conoci¬
miento y entendimienlo dc su proposito, tal como sc
presenta en su I’alabra.
Un simple conocimiento o concepto mental de la Pa-
labra dc Dios no es todo lo quo se requiere, es decir, no
cs suficiente. Es nccesario “buscar la justicia”, lo cual
significa hacer lo quo es recto; y para haccr lo que es
recto cs indispen.sal)tc guardar los mandamientos de Dios.
Esta escrito: “^Que cs lo quo Jehovd pidc dc ti, sino
haccr justicia, y ainar la misericordia, y andar humil-
demente [obedientemento'] con tu Dios?” (Miqueas G:8)
I'll primer grande mandamiento cs amar a Dios. Uno
prueba su amor a Dios guardando sus mandamientos.
I'ls nccesario saber cualcs son sus mandamientos a fin
de ])robar cl amor a el. Cualcsquicra quo scan los man-
dainientos dc Jehova o de Cristo, deben ser guardados
gozo.samente. I'll .segundo grande mandamiento os amar
al projimo dc buena voluntad. (Mateo 22: 39) Ilabien-
do saI)ido accrca dc .TchovA y su prop6sito tiene que dar
a conoccr a su prOjimo cl mensaje de Dios, a fin de
quo pueda hallar el camino que conduce a las riquezas
prometidas a los que sirven a JehovA y su rcino. Note
cuidadosamente algunos de los mandamientos que el
Scnor ha dado y olicdozcalos.
1
11 I Q U K Z A S
Sin (liida qnc cslas Hnoas scran Icidsm por nuichos
(|ue |)or largo liempo han cstado cn tinioblas a causa
de (pie Satanas ha hccho quc scan aprisionados o res-
Iringidos ])or sus agcntcs que frnudulentamentc opcran
on noinbrc do Cristo. Jesus dijo a sus fielcs discipulos:
“A vosolros os es dado saber el inisterio del rcino de
Dios.” (Marcos 4:11) E.se inisterio es cl Cristo, Jesiis
coino la Principal I’iedra Angular y Cimicnto, la cual
inencioni) Jesiis cuando dijo: ‘Sobrc esta Koca |Picdraj
cdificare mi iglcsia.’ liOs mienibros de su casa real son
otros 144,000 que se comparan a ])iedra.s N'iva.s, a los
cualcs sc Ics da el nombre do ‘‘la iglcsia”. (Colosenscs
1:26,27; 1 Pedro 2:2-0) Satam'is crcii y prcsenio “cl
inisterio de iniquidad” o dcsorden quc opone a Dios y
su reino. (2 Tc.salonisen.scs 2: 4-8) Satanas pone al niis-
tcrio de iniquidad como sustituto del rcino de Dios, lai
Jcranpiia Calolico-lioniana pretende ser la repre.scntc •
oCicial de Dios en la tierra y por lo tanto la parte prin¬
cipal de lo quc se llama “Cristiandad”. Las naciones de
la “fbisliandad” han formado entre ellas una liga, y a
c.sa IJga de Naciones aclaman como la “expresion po-
litica del rcino de Dios en la tierra”. Dicho en otras
jialabras, las naciones de la “Cristiandad” por medio de
juntarsc en una liga, y la Jerarquia Catiilico-llomana
a.siimicndo ser cl fundaincnto o parte principal de las
organizaciones rcligio.sas y tmnbien parte de los poderes
politicos del mnndo, juntas constituyen lo quc esta cn
ojiosicion a Dios y a su reino. Las naciones quc forman
la Liga, incluyendo los clemcntos politicos, religiossos y
coinercialcs, estableccn esa liga y la colocan cn liigar
del rcino de Dios, y los elementos religiosos la santifi-
can hacicudola aparccer santa y poniendola como sus-
i> 10 n 10 u V u 10 s i; i- t ados
335
titiilo del reino dc Dios, y por lo taiito “en cl lugar saii-
to’’. Concenucnlc a esa cosa inicua los clementos reli-
giosos diccn, ‘‘La Jjiga de Naciones es la I'mica luz del
inundo”; on tanto quo Jesus dijo: “Yo soy la luz del
mundo.”—Juan 9: 5.
A B O M I N A C I O N
“Aboniinacion es a Jehova el cainino del inicuo.”
(Proverbios 15: 9) yatanas es el principal inicuo, y lo
quo es establecido i)or Salanas y su organizacidn coino
sustituto del reino de Dios constituye una abominacirtn
a Dios. Satanis y sus agcntes ban presentado a la Uga
de Naciones en el lugar y en vez del reino dc Dios, por
eso Jesus y Daniel dicen (Daniel 11:31; 12:11), que
e.sa abominacidn desoladora estii en el lugar santo, lugar
donde no deberia estar. Jesus en el tienipo presentc aino-
nesta a ioda persona de buena volunlad, y esa ainones-
lacidn se repite a todos los j)ueblos de la tierra: “Por
tanto, euando viereis aquella abominaeion asoladora, de
quo hablo Daniel cl profeta, e.star en el Lugar Sanlo
(el quo lee, entienda), entonces los quo estAn en Judea
huyan a las inontafins. Porque halmi entonces grande
tribulacidn, cual no ha habido desde el principio del
innndo hasta ahora, ni nunca mas habriV.”—Mateo 21:
15,10,21.
Donde estan las inontauas aqui mencionadas? La
contestacidn es, la organizacion de Jehova Dios bajo
Cristo Jes6s, siendo Dios la GllAN llOOA o “Montana”,
y Cristo Jesiis la organizaeidn capital siendo tambien
“una gran montana”. Por consiguienlc el inandato del
Senor es que toila la gente dc buena voluntad huya al
reino dc Dios bajo Cristo, ‘‘las montaiias,” por euanto
esc reino es la unica csperanza de la razir humana. Es
336
U I Q U K Z A S
la provision de Dios ])ara sogiiridad de los quo han do
scr salvos. Nadie puedc ponnanccor on la oiT^anizacion
de Satanas y escapar las jjlagas quo vendran sobrc toda
la creacidn on el Armageddn. Usted puede huir a las
montafias subiondo al “carro” del Mayor Jehu, cs decir,
uni6ndo.se a la organizacion del Senor bajo Crislo Jesius.
Una vcz que haya liuido a las inontanas, es decir, al
reino de Dios bajo Cri.sto, debe alii obodecer los inan-
damientos del Senor si es que de.sea ser prote/'ido du¬
rante el final cataelisrno quo acontccera en toda la crea-
oion durante el Arinageddn, siendo esa la razon ])or la
oual cl Senor aconseja “buscad la justieia, y la inanse-
(lunibre: puedc scr que os pongais a cubierto cn el dia
de la ira de Jehova”. Si deja de o!)cdccor este manda-
niiento, con toda scguridad no sera i)rotogido durante
el Arniageddn. No bay proinc.sa algnna do que alguien
sobroviva a la gran batalla del gran dia del Dios Todo-
imderoso excepto los quo se ballan en la organizacion'
do .Tebova bajo Cristo, y quo pennanezcan fielcs al Se¬
nor. Algui(ui puede preguntar, ,iCui'ilcs .son los manda-
mientos con rcspocto a mi quo el Senor lia dado, y que
tengo que guardar? Tja I’alabra de Dios contienc la in-
fonnacidn concernientc a su propdsito hacia sus cria-
turas. Tia venida del Senor Jesus al templo do Dios on
1918 fija cl tiempo en quo a Dios lo place dar a cono-
oer sus jiropositos a los que con diligcncia le buscan y
Ic sirven. El Senor bondadosamento ha hccbo provision
])ara quo so publique cl mcnsajc on forma iinprcsa, a
fin do que la gente se informe do la vcrdad. En la xdti-
ma pfigina de este libro se lialla una lista de csas publi-
cacioncs, las cualcs capacitan para hallar cn la Biblia los
textos quo se dcscan conocer, y que contcstan mucbas
preguntas. Proveasc do esa jJublicaciones y estudielas
|Q|B
o*-:
'▼
>,
» '«.^ '. '■. 1
’. ■ . ^ *’ .'•
'■ .
, .^1
f f I .
1
' 1'''
>iv‘’j - ■'
* {
■ii'V' ■’^S’
*/<l.
1
rtll.,' ' .' , ;-
‘... •*
■•!> 1.
‘ iivti'V*' ' • ■
' . • *
Sjilu I ,Um. m.
*_ ‘ .
J'l i
i-.li.! ’ 'ff- - 'I
li Ml
D E B E It Y It E S U I. T A D O S
juntamcntc con su Biblia. lOaos libros no contienon la
opini6n de un hombrc. Simplementc capacitan para lo-
calizar las palabraa del Sefior y para liallar lo qne listed
desea saber, haciendo esto obcdece listed los inandainicn-
tos de Dios.
“ 01 o A, V E N ”
Uno de los mandamientos del Seiior qiie tiene apli-
oacion especial cn cl ticmpo presente cs: “Y cste evan-
gelio del reino ser4 predicado cn toda la ticrra habitada,
])ara testimonio a todas las naciones; y cntonccs vcndra
el fin.” (Mateo 24:14) Kn cninpliiniento de este inan-
damiento hombres y miijeres quc tienen cl privilegio de
ficr testigos de Jehovii van de easa cn casa jior todo cl
inundo presentando a la gente las publicacioncs qne con-
t ienen el mcnsajc del reino. Cnando listed se haya piies-
1o de iiarte de Dios cn su organizacion, ciiando liay.a
liiildo al reino de Dios bajo Cristo, entonces tiene el
])rivilogio y deber de transmitir csa iiiformacidn quo
Im rccibido a otros qiie dcscan oir. Por consignicntc tie-
ne quo iinirsc a los tastigos de Jehovii en la ‘proclaina-
cion do cste evangclio del reino’.
Cristo Jesiis cs el gran Espiritn y la Cabcza de la
organizacidn capital do Dios, y los qne con el se ballan
asociados como miembros de .su casa real sc designian
coino “la esposa”. Todos f'stos tienen qne cstar cn com-
jileta imidad y haciendo la misina tarca para la gloria
de .Ichova. Por lo tanto estii escrito: “Y cl Espiritn y
la esposa dicen: j Yen! y cl qne oye, diga: j Yen! y cl
qne tiene sed, jvenga! jy cl qne qnicra, tome del agna
de la vida, de balde!” (Apocalipsis 22:17) La gente
de biiena volnntad, los Jonadab, los qne han hnido a la
ciudad de refugio, las “otras ovejas” del Sefior, .son los
340
11 I <i U K Z A S
que oycn cl mensajc del rcino dc Dios. A esas personas
cl Sefior, “aquel E.spiritu,” da ipandainicnto: “Kl (|UO
oyo, diga: jVen!” Kste es un inandamionto cspccifico
para la clase Jonadab amoiiestilndola a que llevc cl men-
saje del rcino a otroa. El ])rop6sito de que asi lo hagan
es (lue prueben su amor a Dios y al rcino, y hacen csto
a fin do “quien quicra” ])ueda venir y que “tome del
agua de la vida de balde”. Jehovii, la gran Fuente de
insondables riqnozas, esti'i on cl tiompo presentc prove-
yendo los medios del ontcndiinionto de la verdad a to-
dos los quo dcscan toner vida cterna. Si ama usted a
Dios, ol)odccera sus mandamientos continuando ficlmen-
tc cn la proclamacibn de las buenas nuevas de que el
rcino ha llcgado y que es la I'lnica cs])eranza i)ara la hu-
manidad. Si ama usted a su prdjimo con regoeijo le hari'i
saber cl mensajc de verdad, a fin do (]uc tambidn el
reeiba las bcndiciones de Dios y se haga rico.
CONSUMADO
El propdsito de Jehovii con toda seguridad por com-
])lcto so cumpliril. El Sefior Jehovii dice: “He trazado
el propdsito, y lo voy a hacor.” (Isaias 46:11; 55:11)
'J’odo cl que tiene fc en Dios sabc quo el haril cxacla-
mente lo que ha prometido sin (pic nada pueda im])c-
dirlo. ^jPor que entonces deberia prc.starse atcncidn a
ociosas teorias dc homines impcrfcctos? Solamente cl
in.scnsato seguira a los hombres, y al haccrlo asi dice
cn su coraz6n: “No hay Dios.” “'J'odo hombre prudente
obrara con ciencia; pero cl insensato desparrama su ne-
cedad. Pobreza y oproliio tendril aquel quo de.secha la
correccidn; mas cl (pic atiende a la reprensidn scnl hon-
rado.” (Proverbios 13:16,18) Si ha cstado siguiendo
las doctrinas de los hombres, el Sefior lo reprcnderil 11a-
DlOBKn Y KICSUBTABOS
341
mandole la atenci6n a la verdad; y si luego la obedecc
])iicde enlrar a las grandes riquczas quc 61 ha prcparado
para los que le aman y le sirven.
La voluntad y proposito de Dios so hallan cxprcsados
on su Palabra, y toda criatura puedc tenor nbsolnta con-
fianza cn cse expresado prop6sito. Por cso Jesus instru-
y6 a sus seguidores a que sicmpre oraran a Dios: 'Sea
lieeha tu voluntad en el ciclo y en la tierra.’ ]<lsa ora-
cion no afecta el desarrollo del proposito de Dios, sino
inantiene la mente de la criatura en la condici6n co-
rrecta poniendo sus afectos cn Dios y en su rcino.
Cuando la codicia eondujo al crimen de rcbclion con¬
tra Dios y a la mucrte de la humanidad Jehov6 expreso
su prop6sito do producir una “siiniente” que con vida
regcncrarii a todos los que bajo la ])rucba mantengan
su integridad hacia 61. T^a .siiniente jirometida cs I'll
Cristo, y conforme a su pi’oposito Dios ha cumplido csa
jiromesa. 'I’odos y cada uuo do los micmbros de la ca.sa
real prucban su integridad hacia Dios y luego cntran a
las riquczas de inniortalidad, estando cternainenie con
cl Sehor Cristo Jesi'is. (Apocalipsis 20: 4) Concernicnte
a los tales esta cscrito: “Siondo iluminados los ojos de
vuestro cntendiniicnto, para ({ue eonozcais cual .sea la
csperanza de vuestra vocacion, cui'ilcs las riquczas de la
gloria do su hcrcncia cn los santos, y cui'il la sobnrana
grandcza de su podcr para con nosotros quc crecmos,
conforme a aquella opcraci6n de la potencia de su for-
talcza.”—Efcsios 1:18,19.
Antes de la venida del Sehor Jesiis a la tierra unos
pocos hombres resisticron al Diablo, mantuvioron su
integridad hacia Dios y murieron fielcs. Los nombrcs
do muchos de cstos hombres se registran en el capitulo
once de Hcbreos. Muy pronto csos fielcs scran despcr-
M2
K I Q U IS Z A S
tados do la nmeiic, seran peifoccianados y conslitiiidos
on “principes” o repmsont^intes visibles del reino cn la
lierra. (Salnio 45:10; Isaias 32:1) llercdaran rique-
zas, y sus riquczas y honor duraran otcrnamente, ])or
cuanto esc es cl proi)6.sito do. Jehovii.
.Dios declara quo cl Inzo al hombre para la tierra y
la tierra para el honibrc obcdicnte. (Isaias 45: 12,18)
Don toda seguridad la tierra ser.'i la eterna inorada do
los ((uc ahora vivcn cn clla y que manticnen sn integri-
dad hacia Dios. Ta)s vivientes son Jnzgados prinieramen-
1c, y luego los qne ban inuerto en ignorancia scran des-
])crtados para <iuc tcngan la oportunidad de probar su
integridad hacia Dios. Jjos tides viviran elernaincnte y
gozaran de riqnc/.as en la tierra, ponpie Dios asi lo ha
proinetido.—.1 iian 8:51; 11: 20.
I’or todas partes los hoinbrcs contintian aensando a
Dios dc scr rcsi)onsablo del permiso do la inupiidad cn
cl imindo, pero cn esto hacen nial, por cuanto *
ignoran el propdsito de Dios. Muchos dicen, i For que
deja l.lios que .snfra yo tanto? A los tales .sc les dirigen
las siguientes ))alabras: “Antes bien, j oh hoinbrc! ^quidi
ores tu que replicas contra Dios? ,!Acaso el va.so labra-
do dira al que lo labr6: .For que me has hecho asi?
Y quo hay si Dios, queriendo nianifestar su ira, y dar
a conoccr su poder, sufriera con mueha y larga ])ncien-
cia vasos dc ira, dispue.stos ya ])ara pcrdicidn, a fin de
dar a conoccr tainbicn las riquezas dc su gloria en vasos
de miscrieordia, que cl ha j)reparado antes para la glo¬
ria ?”—Itoinanos !): 22,23.
Dios darii a toda persona la oportunidad dc cscogor
entre ponersc de parte del Diablo y niorir, o de ponerse
de ])artc del Senor, siendo ficl a Dios, y vivir. ^Cual
cs su ]ireferoncia?
i> i; 1 $ K u Y It K s u i/r AI) o s :M3
l']slu(lie para prcsentarsc apro))a(lo hac.ia Dios, conoz-
ca a Jchova y a Cristo Jesus, porque cse es cl camino
(pic comluee a la vula elcnia. (2 Tiinoko 2:15) Las
jmcrtas del reino dc Dios estan abici’tas de par en par
y ya sus ininensas riquezas principian a ser vistas por
los honibres. I'll reino ha llegado y pronto destruird todo
lo que lo oponc. Todos los quo ticne su eonfianza pnesta
en Jehovil salMjn que esto es cierto. El apostol fue nno
de los fieles, y bajo inspiraeion del Sehor escribid con-
eerniente al proposito que Dios tiene dc dc«struir por
eonipleto toda iniquidad en el mundo. Ha llej^ado el d!a
de la destruccidn de la inicua organizacidn de Satanas.
l*or lo tanto, este fiel seguidor dc Cristo Jesus cscribid:
“Ardicntemente esperando la venida del dia dc Dios, en
virtud de la cual los cie.los, abrasados, seran destruidos,
y los elernentos seran derretidos en intensisimo calor.
Pero de acuerdo con su j)romcsa esperamos cielos niie-
vos y una nueva tierra, en los cuales morarii la juslieia.”
—2 Pedro 3:12,13, 'Weymouth.
Tx)s “nuevos eielos” se coin])onen de Cristo Jesus y
los iniem))ros de su casa real. Iju “nueva tierra” sc coin-
])ondra de los fieles en la tierra (pie representen a Dios,
alguuos de los cuales se mcncionan en el ca])itulo once
de Hebreos, y estos serviran conio gobernantos visibles.
Eso no sera “restitueiiin” de cosas viejas. Sera la for-
niaeii'ui de todas las cosas nuevas, coino cstii escrito:
“Y ()1 una fuerte voz procedente del cielo quo dccia, 'la
haliitacion dc Dios se halla entre los hombre.s, y ('1
hal)ilara eon ellos, y ellos seran su pueblo. Si, Dios mis-
mo estarii. entre ellos. Ijimpiarii toda liigrima de los ojos
dc ellos. No habra nui.s muoidc; ni dolor; ni llanto, ni
penas, porque las primeras cosas ban pasado.’ I’lntonces
El que estaba sentado sobre el trono dijo, 'Estoy crean-
344
KIQUKZAS
do de nuevo todas las cosas.’ Y afiadid, 'Escril)e cstas
palabras, porque son difpias de confianza y verdaderas.’ ”
—Apocalipsis 21: 3-5, Weymouth.
La consumacidn de estas cosas, conforme a su pro-
pfisito, serd iina completa vindicacidn del nombre y Pa-
lal)ra de Jebovd Dios. Toda la creacidn conocerd que
iTchovd es el origen y fuente de toda riqucza y gloria,
y que todas las criaturas que le obcdezcan vivirdn y re-
cibirdn sus bcndiciones y riquezas, las cuales da de balde
sin anadirlcs dolor. (Proverbios 10:22) Todos los obc-
dicntes gozardn las riquezas de Jchovd para sicmpre vi-
viendo en eterna paz y fclicidad. Entonces todo lo que
ticne alicnto dard etcrno honor y alabanza al Altisiino,
c u Y 0 N o JI B n E E a
J E II 0 V A
—Salmo 150.
No Se Publican en Libros
T ANTAS y tan rapidas son las aclaracLoncs
de las profecias y dc las vcrdadcs biblicas
quo no le es posiblc a la Watch Tower So¬
ciety, con la rai)idcz suficiente, presentarlas todas
on forma de libro. Pero
PUEDE DAllSE CUENTA DE EELAS cn la
revista unica en sn genero:
La Torre del Vigla
K1 valioso I'spuelo de estu revista no se ocupa
con atuincios comerciales, ni tainpoeo se ocui>a
en controverslas sobrc asnntos politicos, econO-
inlcos o rellglosos.
KSTA ItEVISTA estil dedienda del todo a .Teliova
Dios y a su reino por medio de Drlsto Jesus. Sns
piiginas resplandecen con la verdad biblUjn y profdtlca
(|ue aliora debe iniblicarse para la educaclon, consuelo
y gufa de todos los qiie de.sean toniar sii piiesto (y inan-
tenerlo) de parte de Dios y de sn Ilijo, el I,egItlnio
(tobcrnante del mnndo.
Se pnbllca en inglijs cada dos semanas y en espafiol
nKnisiialniente; contiene 10 paglnas y i)resentu es(!ritos
del .Tuez Udthcrfonl, autoridad internacional en asnn¬
tos bfblicos y gulKn-namentales. ICl pi-eeio de subscripcidn
e>s I};! oro americano al afio; en (>1 exlran,|(‘ro $1.50 (oro
amcricano). Da ediclon en Castellano $1.80 inoneda
iiiiclonal, en Mdxico. I/>s “pobres del Sefior” piicden
escribir a los edltores por informacion espctdal cn la
corrcspondlente Siurnrsal. SI no hay Sncnrsal en sn
liais, envie sn snbscripcldn a
LA TORRE DEL VIGIA
117 Adams St., Brooklyn, N. Y., E. U. dc A.
Los Periodicos y Revistas
No Han CumpHdo Su Dcber
lie inil)Iifnr las Unicas buonas nuevas quc hay para
listed—o cl asunto principal y de vital iniportancia que
ae lia pucsto delante de toda la creacldn eoino son la
vida y la felicidad etenias—o los liechos que on cl
lieinpo prescnte se pueden conocor awrca del NUEVO
OOlUEItNO que el Dios del clelo y de la tlerra ha
dado a luz para toda “persona de buena voluntad” y
ante el cual todos los inipi'rfectos sistenuis que los
boinbrcs ban implantado pasaran.
Luz y Verdad
coinenzd a publioarse poco despues del nacinilento d<>l
nuevo Robierno. Im Torre del Viifia es iina revisla
que espccialisia en la discusidn de asuntos estrieta-
mente blblicos. lAiz y Verdad cs una revlsta que frala
vi'rdadera y denodadainente todas las fuses do los
sucesos y actividades del tieinpo presente, espeelal-
Mieiitc el punto de vista que las publicaclones eomer-
ciali'/adas mutllan, eensuran o del todo suprlraen, es
decir, el punto de vista de la verdad, lo eonecrnlenie
a I reino de Dios, la obra que se lleva a cabo en el
(icnipo prescnte y sus bendieiones jiara la ohedlonh'
buinanidad, as! cotno la oposieidn del eneiuigo a esc
r(-ino. Lux y Verdad en ingles so inibliea dos voces al
laes. En espafiol, mensualinente. NinRuno de los pdrra-
fos eontenidos en sus paglnas I'areeen de interds. Uii
rasRO especial de csta revista consiste en publicar
IntcRro el texto do las conferencias inds Importantes
d<'l Juoz Itutherford quo se transiuiten por la radio-
leleConla. Esta revlsta esti'i absolutainente fuera del
doininio de cualquier parte de la organlzaeidn de
Satanfts, ya sea poUlica, comereial o rellRlosa.
El precio de subscritx.‘i6n es de .|].00 oro aniericano;
en el extranjero $1.20 (oro aniericano). En Mexico
la edlcidn en Castellano se puedo ohtener por $1.2(1.
nioneda nacional, al afio, dirlRidndose a la Sucur.sal.
THE GOLDEN AGE
117 Adams St., Brooklyn, N. Y., U. S, A.
Riquezas Que Le Beneficiaran
en el pr6ximo “dia de indignacion”
T ODO el oro y la plata que pudiera usted
atesorar en la tierra de nada le servirian en
ese dia: “no podr& librarlos su plata ni sn
oro, en el dia de la ira de JehovA.’-Sofonias 1:18.
^Pou Que, Pues, Absteneuse AirouA?
de contribuir algo de esc oro y plata para la pro-
clamacidn del evangelio del Keino, rccibiendo en
rccompensa de ello verdaderas riquezas, es decir,
cualquiera o todos los libros que se muestran en
sus verdaderos colores en la piigina siguiente, de
los cuales los siguientes se encucntran en espafiol:
VINDICACION (Tomo Uno) KECONCILIACION
KI. AI«>A DE DIOS LUZ (Tomo Uno)
lABERACION LUZ (Tomo Dos)
C’UEACION GOIUEUNO ’
RIQUEZAS rilOEEOIA
Todos escrltos por cl .Tuez Riitlierford.
ITn ejemplar en ingl6s por una contribucion do 25c
oro americano; cuatro por un ddlar. Franco de porte
a cualquier parte del mundo. En Castellano, 35c
cada uno. En Mexico $1.00 moneda nacional cada
uno. Pida catalogo de 6stas y otras publicacioncs.
THE WATCH TOWER
117 Adams St., Brooklyn, N. Y., U. S. A.
PAVOREO
WOPlt
4**^i^inesy
WWWOIJI
Trul^?
iNO MAS POBREZA!
A UN LOS MAS POBRES pueden ahora
obtener riquezas espirituales del grande te-
' soro de verdad liccesible a toda la geiite
de buena voluntad y que se hallan contenidas en
los folletos con cubiertas en colores que se mues-
tran en la pAgina anterior, de los cuales los si-
guientes se cnciicntran en espafiol:
iQuC Cosa Kg la Verdadf Kscapc al Reitio
IjO Que Vstcd Nccesita Salud y Vida
Dividiendo a la Qcnte Intolcrancia
Itecohro del Mundo La Crisis
' Ilogar y Kelicidad Kl Reino
Justo Gohernanlc Qohicmo
iQulvn Ks IHosf • Angeles
Se Aproxinia la Guerra Universal
Ciula uno eon 04 pilginus, contenlcndo sclectos teinas
btblicos cortos por cl Juoz RiStherford. Se pue<len obte¬
ner medlante una contrlbucidn para la obra de procla-
inacidn del reino de Jehovd por nie<lio de Cristo Jesiis.
Se Ic enviarfin a cualquicr parte del mundo francos
do porte trece folletos de los (pie escoja por una con-
tribucidn de COc oro amerlcano; sels por 2ric y un
ojoniplar por 5c. Kn Mdxlco .$1.00; 50c y 10c mone<In
nacional respectivamente.
I’ara mds detalles plda catdiogo ilustrado escribiendo
a la Sucursal correspondlente, y si no la hay, a
LA TORRE DEL VIGIA
117 Adam* St., Brooklyn, N. Y., E. U. de A.
The Headquarters of the
WATCH TOWER BIBLE & TRACT SOCIETY
and the International Bible Students Association
are located at
117 Adams Street, Brooklyn, N. Y,
Address of the Society’s branches
in other countries:
Argentina, Oalle Cramer 1555, Buenos Aires
Australia, 7 Beresford ltd., Strathtleld, N.S.W.
Belgium, 66 Ituo dc I'lntendunt, Brussels
Brazil, Av. Oelso Garcia 951, Sao Paulo
British Guiana, Box 107, Georgetown, Demerara
Canada, 40 IrwinAve., Toronto 6, Ont.
Chile, Avda. Buenos Aires 80, (Blanqueado) Santiago
China, Box 1903, Shanghai
Czechoslovakia, Tylova ul. 16, Praha-Smichov
Denmark, Sondro Fasanvej 54, Copenhagen-Valby
England, 34 Craven Terrace, London, W. 2
Estonia, Suur Tartu - Maantcc 72-3, Tallinn
Finland, Vainamoisenkatu 27, Helsinki
France, 129 Baubours: Poissonniere, Paris IX
Germany, FuchsberB 4/5, Magdeburg
Greece, Lombardou 44, Athens
Hawaii 1228 Pensacola St., Honolulu
India, 40 Colaba ltd., Bombay 6
Jamaica, B.W,I., 151 King St., Kingston
Japan, 58 Oglkubo, 4-Chomc, Suginamiku, Tokyo
Java, Post Box 59, Batavia Centrum
Latvia, Cosu lela 11 Dz. 25, Riga
Lithuania, AukStalAlii g-ve 8, b. 1, Kaunas
Luxemburg, ,77 Elcherborg, Luxemburg
Mexico, Calzada do Melchor Ocampo 71, Mexico, D.F.
Netherlands, Camplaan 28, Heemstede
New Zealand, Box 252, Wellington
Norway, Inkognitogaten 28, b., Oslo
Philippine Islands, 1132 Itizal Ave., Santa Cruz, Manila
Poland, ItzBowska ul. 24, Lodz 7
Rumania, Str. Criaana No. 33, BucurestI 2
South Africa, Boston House, Cape Town
Spain, Calle de Cadarso 11, Madrid
Straits Settlements, Post Box 566, Singapore
Sweden, Buntmakaregatan 94, Stockholm
Switzerland, Allmendstr.asse 39, Berne
Trinidad, B.W.I., Box 191, Port of Spain
West Africa, 71 Broad St., Box 695, Lagos, Nigeria
Yugoslavia, ViscBradsk.a ul. 15. Beograd
Please write direct to the Watch Tower Bible & Tract
Society at the above addresses for terms on our litera¬
ture in those countries. Some of our publications are
printed in 73 languages.